Results for 'Patriotismo'

33 found
Order:
  1.  13
    Patriotismo constitucional, patriotismo de la diversidad y patriotismo de agregación: sobre la definición del discurso nacional español.Mateo Ballester Rodriguez - 2023 - Araucaria 25 (52).
    En un Estado como el español en el que conviven distintas identidades nacionales las diferentes ideas y discursos que han existido con relación a la nación española han dado lugar a diferentes actitudes hacia la pluralidad etnocultural y nacional existente, así como a decisiones políticas dispares con relación a educación, cultura, políticas lingüísticas, etc. Este estudio analiza la presencia a lo largo del tiempo de tres concepciones fundamentales en este sentido: la visión étnica tradicional de la nación, claramente obsoleta, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    ¿Patriotismo O universalismo? Un problema planteado Por A. Macintyre.Juan José Sanguineti - 2017 - Synesis 9 (2):94-111.
    Alasdair MacIntyre planteaba en una conferencia en 1984, Is Patriotism a Virtue?, una incompatibilidad entre el patriotismo de la visión liberal, que aparece como fácilmente criticable ante una racionalidad universal abstracta, y el patriotismo de la visión comunitarista, en el que esta virtud se presenta como fidelidad incondicional a un proyecto de nación. En este trabajo presentamos el patriotismo como la virtud política del amor a la patria, compatible con un sincero sentido universalista y con la posible (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Moralidad y Patriotismo: El ponto de vista de Alasdair MacIntyre.Margarita Mauri - 2015 - Pensando - Revista de Filosofia 6 (11):241.
    La inclusión del patriotismo dentro de la moralidad depende de cuál sea el fundamento de la legitimidad de las decisiones morales. El artículo analiza el texto de Alasdair MacIntyre, Is Patriotism a Virtue?, y pone en relieve la complejidad de referirse a los términos ‘patriotismo’ o ‘nación’ en el caso de situaciones políticas como, por ejemplo, la española.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Patriotismo constitucional: sobre el significado de la lealtad política republicana.José María Rosales - 1999 - Isegoría 20:139-149.
  5. Patriotismo y res publica en Justo Lipsio.Francisco Javier Andrés Santos - forthcoming - Nova et Vetera.
  6.  9
    Patriotismo y legitimación monárquica en el pensamiento de Alonso de Cartagena: los escritos de Basilea.Francisco Castilla Urbano - 2012 - Revista Española de Filosofía Medieval 19:139-158.
    Alonso de Cartagena’s thought is representative of a group of elite lawyers who put their university education at the service of centralized political power, which is going to be provided with great part of the features that had been identified with the Church along the Middle Media. This concept would be developed in most part of Europe, but in Castilla is going to adopt peculiar features. Indeed, the Castilian scholars will endeavor to show that their kingdom is independent of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  24
    El sentido olvidado del patriotismo republicano.Maurizio Viroli - 2001 - Isegoría 24:5-14.
    En este artículo Maurizio Viroli muestra que aunque el patriotismo republicano tiene una dimensión cultural es, sobre todo, una pasión política basada en la experiencia de la ciudadanía. Patriotismo es el amor por una república libre y por su forma de vida: il vivere libero. En este sentido, el patriotismo es casi lo opuesto al nacionalismo. Para los nacionalistas el patriotismo es el amor por una libertad más modesta: la libertad de disfrutar a la sombra del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  8. Patriotismo y republicanismo en la Holanda de Espinoza.Francisco José Martínez - 2012 - Laguna 31:13-30.
    El objetivo de este trabajo consiste en oponer dos modos de fundamentar los sistemas políticos: el primero se basa en apelar a la historia y a la identidad nacional; mientras que el segundo pone el acento en los mecanismos institucionales. Vamos a tratar estas dos maneras de entender la política a partir del ejemplo de la Holanda de los siglos xvi y xvii, con la utilización que en esta época se hizo del mito Bátavo y del mito de Venecia. Mientras (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Los orígenes puritanos del patriotismo americano.Daniel Blanch - 2010 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 10:123-135.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Vindicación del patriotismo cívico.Juan García-Morán Escobedo - 1998 - Revista Internacional de Filosofía Política 11:200-204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  33
    Moralidad, identidad y patriotismo de la Sontitución.Frank Michelman - 2005 - Revista Internacional de Filosofía Política 26:53-76.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Os posicionamentos do Arcebispo de Cuiabá, D. Francisco de Aquino Corrêa, e a defesa do patriotismo cristão.Jérri Roberto Marin Roberto Marin - 2016 - Diálogos (Maringa) 20 (3):155.
    O artigo analisa os posicionamentos de D. Francisco de Aquino Corrêa, arcebispo de Cuiabá, sobre o Brasil e a defesa do patriotismo cristão. Como um dos porta vozes da hierarquia eclesiástica brasileira e da Santa Sé, conquistou grande projeção e influência social entre as décadas de 1910 e 1940. As referências empíricas são os discursos e as cartas pastorais do período de 1920 a 1940. D. Aquino repensava e defendia novas formas de participação e de valorização da Igreja Católica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    La idea de nación en la nueva política orteguiana: desarrollo y crisis del patriotismo fenomenológico (1909-1916).Juan Bagur Taltavull - 2016 - Madrid: Ápeiron Ediciones.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    A Criticism of Edmund Burke’s Conception of Patriotism.Juan Espíndola - 2014 - Tópicos: Revista de Filosofía 46:121-150.
    Este artículo se apoya en la literatura sobre el papel de las emociones en la filosofía de Edmund Burke para caracterizar su concepción del patriotismo, y para entender cómo se relaciona con otras dimensiones de su pensamiento político y estético. Más importante aún, el artículo rechaza la idea de que el patriotismo Burkeano sirva como base para articular una visión cosmopolita de la política. El trabajo hace una crítica de la concepción Burkeana del patriotismo a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. "Una nueva interpretación de la polémica filosófica en La Habana".Vicente Medina - 2014 - Teoria, Critica e Historia. Translated by Vicente Medina.
    La polémica fue un importante evento cultural durante el siglo XIX en Cuba. De 1838 a 1840 se debatieron en los principales periódicos de la isla temas en torno a la metafísica, la epistemología, la ética, la pedagogía y la influencia del eclecticismo de Víctor Cousin. Exploro en esta investigación brevemente algunos de los hechos históricos que antecedieron a esta polémica. Arguyo que es inexacta la interpretación predominante que esta polémica fue motivada por el deseo de independizar a Cuba de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Feijoo ante el debate patriótico ilustrado.Manuel Artime Omil - 2024 - Araucaria 26 (55).
    La cuestión nacional en Feijoo ha sido abordada, como otras reflexiones sobre patriotismo ilustradas, bajo el prisma del imaginario liberal posterior, esto es, por sus aportaciones (o déficits) a una conciencia social propiamente moderna. De acuerdo a este prisma, sus contribuciones a la comprensión histórica de España permanecen lastradas por compromisos teológicos y estamentales todavía no depurados. En este trabajo nos proponemos examinar estas reflexiones patrióticas de Feijoo, no tanto a la vista de lo que está por venir como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Acomodo de la diversidad, reconocimiento y justicia social.Marta Gil Blasco - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:113-136.
    En primer lugar, expondremos el trasfondo común que comparten las propuestas multiculturalistas y las intercultralistas, esto es, el particular énfasis que ponen en la necesidad de reconocimiento para la conformación de la personalidad y en las patologías que se derivan de la falta de reconocimiento. En segundo lugar, veremos algunos de los problemas que suscitan los planteamientos multiculturalistas: minorías dentro de las minorías, esencialismo y ausencia de cohesión social. En este punto también expondremos algunas de las propuestas del interculturalismo para (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Um brinde ao entrecruzamento de vozes.Eliete Hugueney de Figueiredo Costa & Simone de Jesus Padilha - 2020 - Bakhtiniana 15 (2):163-184.
    RESUMO Este estudo constitui um recorte de pesquisa doutoral que teve por objetivo compreender, na dimensão verbo-visual da revista cuiabana A Violeta, como se constitui discursivamente o entrecruzamento de vozes. Tomamos o enunciado Chronica, da edição de 31 de dezembro de 1937, a fim de desvelar as tensões discursivo-ideológicas por meio da análise de estratégias linguístico-discursivas e de mobilização do plano de expressão verbo-visual. Baseamo-nos na teoria de Bakhtin e o Círculo, quanto às questões que envolvem as relações dialógicas entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  27
    Somos conflictivos, pero... Actualidad de la tesis de Kant sobre la insociable sociabilidad de los humanos y su prolongación por parte de Hegel.Ferrán Requejo & Ramón Valls - 2007 - Isegoría 37:127-163.
    En este artículo abordamos la tesis de Kant sobre la insociable sociabilidad de los humanos y algunos temas conexos como la paz perpetua, el cosmopolitismo y el patriotismo, así como su continuación por parte de Hegel. En la tesis kantiana vemos un marco más adecuado para observar la realidad actual que el ofrecido por muchas de las teorías políticas y sociales más en uso. A pesar de que Kant era sin duda un filósofo moral, la tesis mencionada responde a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    A propósito de una palabra latina.Gaston Boissier & Francisco Rodríguez Menéndez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 117:321-355.
    En la segunda parte de su trabajo, Boissier trata en profundidad el carácter y constitución del círculo de los Escipiones y su modulación de la humanitas al compás de sus relaciones con el helenismo. Si bien primero se detiene en deslindar las herencias y distancias entre el teatro de Terencio y el de Plauto y su tratamiento de la intimidad romana. Abordará a continuación el problema del cosmopolitismo de filiación helénica y su relación con el patriotismo romano de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Lealtades compartidas, lealtades divididas:: la pertenencia política en Estados plurinacionales.Francisco González - 1996 - Isegoría 14:55-77.
    La idea de ciudadanía conlleva las nociones de derechos, pertenencia política y obligaciones cívicas. El distinto énfasis sobre cada uno de estos elementos nos remite a tradiciones histórica e intelectualmente distintas en su concepción. No obstante, el principio de la autonomía de las identidades, tal y como se reclama en numerosos países nacionalmente plurales, plantea todo un desafío a la forma en que tradicionalmente se han venido planteando las virtudes políticas de la ciudadanía, Este artículo parte de una revisión histórica (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  46
    La nación-república en el Discurso de Angostura de Simón Bolívar.Liliana López - 2019 - Co-herencia 16 (31):375-393.
    El análisis propuesto en este texto señala que, en el proceso de imaginar y hacer posible la nación moderna en la América hispánica, el Libertador Simón Bolívar invocó el origen cívico y revolucionario de los nacientes Estados, y no la uniformidad etnocultural. En este aspecto, su postura fue radicalmente moderna y antigenealógica, en tanto afirmó que la unidad del carácter que supone la nación como comunidad política no tiene que coincidir, necesariamente, con los límites de las nacionalidades. Este artículo toma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El posnacionalismo.Xabier Aierdi Urraza - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (961):78-83.
    En el terreno teórico y más normativo, el posracionalismo parece una propuesta razonable orientada a superar la base étnica de los órdenes políticos modernos. En una lectura más práctico-política es una propuesta, cuya razonabilidad es más discutible, orientada a diluir los nacionalismos periféricos en beneficio del central. Emparentado indirectamente con el patriotismo constitucional, comparte con éste el deseo de minimizar y neutralizar la omnipresencia del condicionamiento étnico, porque el patriotismo constitucional solicita una transferencia de lealtad del nosotros étnico (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Positivismo y porfirismo.Abelardo Villegas - 1972 - México,: Secretaría de Educación Pública.
    Barreda, G. Oración cívica pronunciada en Guanajuato el 16 de septiembre de 1867.--Sierra, J. La era actual.--Parra, P. Caracteres generales o unidad del método positivo o científico.--Sierra, J. Panegírico de Barreda.--Cosmes, F. G. de. D̂e qué lado está el verdadero patriotismo? Vuelta a la carga.--Bulnes, F. Las tres razas humanas.--Rabasa, E. Efecto moral del período de paz.--Molina Enríquez, A. El problema político.--Barreda, H. Una revolución termina cuando las causas que la provocaron han sido destruidas, y, cuando se hallan satisfechas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    El problema de la violencia en la cosmovisión de Mainländer.Sandra Baquedano - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):7-26.
    ¿Es posible que un filósofo promueva, con el ejemplo, la violencia como medio para la resolución de conflictos? Sócrates, Descartes, Rawls, Wittgenstein o Jonas, entre otros, son casos de quienes terminaron por distintas causas enrolándose en ejércitos o participando de algún modo en diversos conflictos bélicos. Muchos lograron a pesar de ello no mezclar sus filosofías con algo ajeno a la misma. Este artículo se propone indagar en la _La filosofía de la redención_ de Mainländer a fin de detectar los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    Depois da união europeia: reflexão sobre uma experiência inédita de dominação política.Philippe Claude Thierry Lacour - 2018 - Philósophos - Revista de Filosofia 23 (2).
    A União Europeia está morta, mesmo que ela ainda não o saiba. Vários autores expressaram efetivamente ideias parecidas em relação ao esgotamento desse projeto político original. Crise econômica de 2007, crise migratória, crise política nas instituições, Brexit, crescimento das extremas-direitas... Há inúmeros indícios de um enfraquecimento do edifício. Enquanto alguns agentes pensam “fundar” novamente o projeto, o ceticismo está crescendo do lado dos povos, particularmente, no Sul da Europa. O momento, então, é perfeito para estabelecer um diagnóstico vital sobre essa (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  51
    Guerra para la paz: Hegel y la posibilidad de una paz perpetua.Raymond Ocampo - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:77-95.
    El tópico de la guerra en la obra hegeliana no ha sido tratado ni profunda ni extensamente por los estudios académicos. Es más bien un sentido común que ve en Hegel a un conservador de la autonomía interestatal y la defensa del espíritu del pueblo el que se ha asentado en los estudios de su filosofía práctica. En este sentido, nuestro trabajo tiene la intención de brindar, al mismo tiempo que una respuesta a los presupuestos que se hacen en torno (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  31
    Patriotism and Justice in the Global Dimension. A Conflict of Virtues?Marta Soniewicka - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 14:50-71.
    This paper is concerned with the problem of particularistic and objective approach to morals in the debate on global justice. The former one is usually defended by the communitarian philosophy and moderate liberal nationalism that claim for moral significance of national borders. Within this approach, patriotism is a fundamental virtue. The latter approach is presented by the cosmopolitans who apply the Rawlsian justice as fairness to the world at large. They reject moral significance of national borders and claim for equal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  12
    “Uma nova e grande Lusit'nia”“A new and great Lusit'nia”.Zília Osório de Castro - 2009 - Cultura:71-85.
    Pela pena de homens de letras de Portugal e do Brasil, a aproximação cultural entre os dois países tornou-se um ideal pelo qual valia a pena lutar e que encontrou espaço adequado nas recentes sociedades republicanas de aquém e além-Atlântico. João de Barros e Olavo Bilac foram os arautos deste projecto que, exaltando os laços de uma comum identidade – história, tradição, cultura, raça – e neles se fundamentando, salvaguardadas as respectivas independências, pretendia criar, em conjunto com Angola, uma unidade (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Depois da união europeia: reflexão sobre uma experiência inédita de dominação política.Philippe Claude Thierry Lacour - 2019 - Philósophos - Revista de Filosofia 23 (2).
    A União Europeia está morta, mesmo que ela ainda não o saiba. Vários autores expressaram efetivamente ideias parecidas em relação ao esgotamento desse projeto político original. Crise econômica de 2007, crise migratória, crise política nas instituições, Brexit, crescimento das extremas-direitas... Há inúmeros indícios de um enfraquecimento do edifício. Enquanto alguns agentes pensam “fundar” novamente o projeto, o ceticismo está crescendo do lado dos povos, particularmente, no Sul da Europa. O momento, então, é perfeito para estabelecer um diagnóstico vital sobre essa (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    La nación a pesar de las formas: Una construcción poética de la república.Sebastián Londoño Sierra - 2014 - Co-herencia 11 (21):141-167.
    El propósito de este texto es resaltar el papel de la poesía como elemento esencial en el proyecto de independencia, en su doble condición de, por una parte, instrumento creador de la nueva realidad emancipada y, por otra, de construcción de un imaginario de nación en clave republicana. El texto ofrece una lectura de los poemas La victoria de Junín. Canto a Bolívar de José Joaquín de Olmedo y Alocución a la poesía. Fragmentos de un poema titulado “América” y La (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Guerra para la paz: Hegel y la posibilidad de una paz perpetua.Raymond Ocampo - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:77-95.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  42
    La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia.María Teresa Uribe de Hincapié - 2019 - Co-herencia 16 (31):13-44.
    En este texto, la profesora María Teresa Uribe de Hincapié ofrece dos campos de análisis que resultan muy novedosos para el estudio de la historia política del país. El primero hace referencia al lugar central ocupado por el lenguaje del republicanismo cívico durante el proceso de emancipación y a lo largo del siglo xix; y el segundo está relacionado con la identificación de la retórica patriótica que sirvió de anclaje para que los referentes de identidad fueran cercanos y familiares, en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark