Results for 'táctica'

28 found
Order:
  1. Tácticas de libertad. Mujeres santafereñas en calidad de esclavas antes de la Independencia.Robert Ojeda Pérez - 2012 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 22:11-35.
    This article is proposed to broaden the historiographic horizons of the participation of underling groups in the historical processes of New Granada. This paper makes part of a research project intended to report the actions carried out by the plebs of Santa Fe de Bogota at the dawn of independence. This project is aimed at revealing the cotidianity of those subjects invisibilized by official history, like the indigenous, mestizo, mulatto, African-American and poor people; the mass or the plebs, as they (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Otras tácticas de los signos: el reciclaje de la globalización'imaginada'= Another tactic of the signs: the recycling of the'imagined'globalization.Fernando Castro Flórez - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 45:143-149.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Kant y la instancia táctica de lo público. Cuestiones de gubernamentalidad.Aldo Avellaneda - 2012 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 22:87-97.
    The purpose of this article is studying An Answer to the Question: ‘What is Enlightenment?’ by Immanuel Kant —a renowned text in the field of philosophy— assuming the dimension of the public as a central piece of analysis. In order to do that, the lectures of Michel Foucault on the same text are presented in the first place. Second, the diagram formed by the terms öffenlicht and Publikum is approached by pointing out their articulating elements and the tensions produced from (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Estrategias y tácticas de la violencia Indígena: ¿Alzamiento y/o borrachera ritual?: (Santa Clara de Iñaquito, 1735).Bernard Lavallé - 1997 - Contrastes 9:207-218.
    This paper tryes understand the state of mind originated by the tension produced by the contardictions of an old society of contrasts an the obsolescence of the structures created by the conquest in the rural areas of the Andes. We also have tryed to relate the colonial peace in the XVIIth century the great crisis of the XVIIlth century which could be considered as the prologue of the independence.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La dimensión táctica del sentido. Las formas de vida en Wittgenstein.Víctor Krebs - 1995 - Revista Venezolana de Filosofía 31:71-110.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  28
    El Hip Hop: ¿Arte popular de lo cotidiano o resistencia táctica a la marginación?María Emilia Tijoux, Marisol Facuse & Miguel Urrutia - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    El siguiente artículo propone una presentación del Hip Hop en Chile, comprendido como un movimiento plural que puede ser pensado en términos de tácticas y estrategias de resistencia. Para ello se comienza por una caracterización general de esta práctica considerando sus diversos componentes -música, danza y grafiti- seguida de una descripción de sus orígenes históricos y de su contexto social de emergencia asociado a la segregación y a la estigmatización urbanas. Luego, a partir de la revisión de diversas investigaciones provenientes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Linguistic Adaptation as Cultural Adjustment: Treatment of Celtic, Iberian, and Latin Terminology in Arrian's Tactica.Anna Busetto - forthcoming - Journal of Ancient History 1 (2):230-241.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Acción colectiva frente a la violencia estatal argentina . Derechos Humanos, estrategias repertoriales y tácticas de visibilización. [REVIEW]Marianela Scocco & Sebastián Godoy - 2019 - Dialogos 23 (3):87-108.
    El presente trabajo reflexiona alrededor de estrategias repertoriales de acción colectiva y prácticas performáticas en Rosario. Tienen en común ser protagonizadas por una conjunción de organismos de derechos humanos y otros actores en intervenciones artísticas, en pos de reclamar frente a la violencia estatal. Abordamos dos modulaciones históricas de un proceso más amplio. Primera : se sitúa en la relación de los organismos de derechos humanos y una serie de repertorios de acción artístico-política. Segunda : comprende a la agrupación HIJOS (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    La Permanencia de Béasse. Una Revisión de la Crítica de Axel Honneth a Michel Foucault.Francisco Abril - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:51-65.
    En el presente trabajo abordo la interpretación que Axel Honneth realiza, en su libro Crítica del poder, de la propuesta de Michel Foucault. Honneth señala, a modo de crítica, la existencia de una contradicción entre lo que denomina la teoría del poder de Foucault y sus estudios históricos –en particular, los reunidos en Vigilar y Castigar–. Uno de mis objetivos es explicar esta contradicción y, a partir de ella, proponer una lectura alternativa. En contraposición a Honneth, para quien las instituciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Nietzsche: el poder táctico del lenguaje.Alonso Zengotita - 2018 - Praxis Filosófica 47:91-111.
    La temática del lenguaje en Nietzsche ha sido abordada ampliamente, ya sea como problema epistemológico en sí, o en conexión con otros conceptos claves de su obra. En el presente trabajo, se abordará dicha temática desde la preocupación que Nietzsche muestra por la validez que su propio lenguaje posee al exponer sus ideas –fundamentalmente, aquella de una vida ascendente. Para ello, se recorrerá la obra nietzscheana desplegando la relación entre dicha idea y el tipo de lenguaje utilizado, partiendo desde El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    “Algo sobre jardines” en la escritura de José Donoso.Andrés Ferrada Aguilar - 2017 - Aisthesis 61 (61):119-143.
    This article focuses on the figure of the garden in a selection of novels and urban chronicles by José Donoso. A study of these works reveals that the garden fosters the legibility of subjects and urban landscapes within a space of power where aesthetic and political discourses confront each other/are debated. The figure of the garden emerges as a milestone in a written and urban landscape that attracts the vigilant gaze of strategists and the communal aspirations of dissidents.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Poéticas Anarchivísticas Algoritmos que activan el patrimonio audiovisual.Vanina Yael Hofman Matusevich & Valentina Montero - 2023 - Aisthesis 74:363-381.
    En las últimas décadas la apropiación y construcción de archivos ha ido ganando terreno dentro de las prácticas artísticas, permitiendo visibilizar las políticas de archivo y los órdenes sociales a los que responden. Al mismo tiempo, han propuesto modos divergentes de activación de la memoria, problematizando creativamente las jerarquías y protocolos tradicionales, constituyéndose, así, en lo que podemos llamar estrategias anarchivísticas. Considerando que, en el seno de la cultura digital, la IA (Inteligencia Artificial) se ha vuelto clave en la gestión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    Motivación en estudiantes universitarios: metas vitales y actitudes de aprendizaje.Encarnación Moral Pajares, Cristina Pedrosa Ortega, Leticia Gallego Valero, Concepción Martínez Alcalá & Raquel Barreda Tarrazona - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-11.
    La renovación metodológica que impulsa el EEES implica un nuevo enfoque didáctico, dándole mayor importancia al aprendizaje motivacional que a la enseñanza. En este contexto, las metas vitales del alumnado y su actitud ante el aprendizaje son determinantes clave en su motivación. El objetivo de este trabajo es analizar las orientaciones motivacionales y de aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén para proponer al profesorado actuaciones, procedimientos, tácticas, y recursos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Mabel Thwaites Rey, La autonomía como búsqueda, el Estado como contradicción, Prometeo Libros, 2004, 120 p.Josefina Brown - 2006 - Polis 14.
    “Es fundamental comprender que la verdadera autonomía se pelea a lo largo de la sociedad (incluyendo el Estado). Aclaro de nuevo aquí para que no haya malentendidos: creo que la construcción de la autonomía, lo que algunos llaman “contrapoder”, tiene que ser el horizonte fundamental de nuestra táctica política. Pero, para cambiar el mundo hay que encontrar la forma de desapoderar el Estado y reemplazarlo por otra forma de relación social. Las asambleas de barrio, las fábricas autogestionadas..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    El cambio y la continuidad en las campañas presidenciales del Partido Revolucionario Institucional en México.Oniel Francisco Díaz Jiménez - 2018 - Agora 37 (1):1-200.
    Este artículo se centra en un aspecto comparativamente poco estudiado de la literatura sobre comunicación política en México relativo al análisis de los cambios significativos en la organización, las tácticas y las estrategias de campaña del Partido Revolucionario Institucional en elecciones presidenciales que han ocurrido durante las últimas dos décadas, y explora sus causas. El estudio muestra que la profesionalización e hibridación de las campañas del PRI no sólo dependió de cambios estructurales a gran escala en el sistema político y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    El Juego de Mundo en Hamlet.Jorge Osorio - 2008 - Polis 19.
    A partir de una lectura de Hamlet el autor plantea la relación entre el regicidio y el desorden natural, tal como lo entendieron la filosofía política medieval y su transito a la filosofía del Renacimiento. Se indaga en el vínculo de la locura, el extravío dramático y la deriva política, y sus implicancias en la visión moral del mundo presente en la obra. Esta lectura teatral de la política sitúa el problema de la dialéctica ocultación/de-velación de los textos, como un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  52
    Impoliteness strategies in the Chilean parliamentary discours.Abelardo San Martín Núñez & Silvana Guerrero González - 2012 - Alpha (Osorno) 35:147-168.
    El propósito de este artículo es analizar las estrategias de descortesía verbal en una muestra de discurso parlamentario chileno. Para tal propósito se estudiaron las secuencias de discurso que manifestaban dichas estrategias en un corpus de 28 sesiones de la honorable Cámara de Diputados de Chile realizadas entre 2005 y 2007, en las que se discutieron diferentes asuntos polémicos de interés público. Para el análisis de la descortesía en el discurso político aquí realizado se consultaron los trabajos de Chilton y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Subversiones caribeñas de la deuda.Rocío Zambrana - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:57-82.
    RESUMEN En este artículo exploro subversiones caribeñas de la deuda enfocándome en el caso de Puerto Rico. Desde 2016, la Colectiva Feminista en Construcción ha configurado un terreno y un imaginario político novedoso que ejemplifica la subversión de la deuda en Puerto Rico. Las tácticas de la Colectiva se ubican en la deuda para subvertirla, invirtiendo las posiciones de poder distintivas de la deuda. Elaboro esta inversión/subversión como una expresión de resistencia a través del "desvío", como lo entiende Édouard Glissant (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Antonio Gramsci y su lectura de Maquiavelo: entre la historia de la filosofía y la teoría política.Alejandro Sánchez Berrocal - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):369-379.
    El presente artículo comienza reconstruyendo la recepción textual y el interés por Maquiavelo a cargo de Antonio Gramsci. A continuación, las dos partes que componen el trabajo buscan ofrecer una exposición del modo, originalidad y consecuencias según las cuales Gramsci interpreta a Maquiavelo, por un lado, en su especificidad histórica, y, por otro, como un teórico político que ofrece aplicaciones tácticas y estratégicas. A través de diversos temas, como la formación del Estado-nación, el precoz jacobinismo de Maquiavelo, la relación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Narrando el miedo y la esperanza: las hiperescrituras del yo y la producción de memorias en la pandemia.Tania Lucía Maddalena & Leonardo Nolasco Silva - 2021 - Voces de la Educación:206-224.
    El presente artículo tiene como objetivo principal presentar y discutir el concepto de las hiperescrituras del yo como prácticas de producción de memorias. A partir de estas escrituras, practicadas y compartidas en la pandemia, se pretende pensar la ficción como táctica de (re)existencia. Finalmente se presenta una experiencia en la plataforma Moodle, diseñada con estudiantes durante el 2020, que tuvo la ficción como punto de partida de la propuesta didáctica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  27
    Pelagianismo como una novedad en Agustín de Hipona.Giulio Malavasi - 2018 - Humanitas Hodie 1 (2):55-68.
    Agustín luchó en contra de los pelagianos por más de dos décadas, desde 411 hasta su muerte en 430, cuando dejó su inacabado y último trabajo contra Julián de Aeclanum. Durante este largo periodo, Agustín se opuso al movimiento pelagiano, principalmente, a través de tratados teológicos y sermones. En este artículo, dichas fuentes serán analizadas desde la perspectiva retórica: en particular, observaremos varios fragmentos en los cuales Agustín tilda el movimiento pelagiano de novedad, una técnica retórica que le abre varias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    L'obra d'Eusebi Colomer.Josep-Maria Terricabras (ed.) - 2007 - Girona: Documenta Universitaria.
    En la gran producció filosòfica d’Eusebi Colomer, s’hi poden distingir tres grans centres d’interès particularment destacats. En primer lloc, la seva dedicació a l’estudi del pensament de Ramon Llull i de Nicolau de Cusa. La seva tesi doctoral va mostrar les influències lul·lianes en l’obra de Nicolau de Cusa a partir de les anotacions autògrafes en què el jove Nicolau es feia ressò de les coses que més li interessaven de Llull. El segon gran centre d’interès el van constituir, naturalment, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    El gran juego: (metafísica para ludófilos).Hurtado Valero & M. Pedro - 2017 - Madrid (España): Visión Libros.
    Hemos ingeniado numerosos juegos para solazarnos; jugamos en las relaciones sociales desempeñando papeles con sus pertinentes máscaras; y el mundo semeja un gran juego que avanza subyugado por reglas, en el que, armados de nuestros saberes, jugamos para mantenernos vivos y vivir de la mejor manera. Mas aquí no se acaba el juego: resulta que el mundo, que es uno entre los posibles, debe de haberse impuesto, sin duda, a otras combinaciones de cartas en una recóndita partida de póquer de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Hacia una propuesta metodológica para el estudio de la atenuación fónica en Es.Var.Atenuación.Diana Martínez Hernández & Antonio Hidalgo Navarro - 2017 - Pragmática Sociocultural 5 (1):25-58.
    Resumen El proyecto Es.Var.Atenuación se interesa por el estudio de la atenuación pragmática a nivel lingüístico, estructural, enunciativo y situacional, en corpus discursivos del español, a fin de reconocer las posibles estrategias atenuantes de un acto comunicativo. Para llevar a cabo el análisis se parte de una ficha de trabajo. Onomázein, 28, pp. 288–319; Albelda, Briz, Cestero, Kotwica y Villalba, 2014. Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español.. Oralia, 17, pp. 7–62) organizada en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  25
    Verecundia, risa y decoro: Cicerón y el arte de insultar.Salvador Mas - 2015 - Isegoría 53:445-473.
    Sobre la risa puede hablarse de muchas maneras; cabe, por ejemplo, una aproximación fisiológica, otra psicológica o una tercera sociológica, que los antiguos no desatendieron por completo, si bien Cicerón prefirió investigar sus posibilidades retóricas. A nadie se le oculta la relevancia de chanzas y chistes para disponer a la audiencia de manera favorable o para ridiculizar al adversario; tampoco que esta estrategia, a despecho de su efectividad y por la misma, puede sobrepasar los límites de lo aceptable o de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  5
    El Trialismo como un medio para promover la justicia dentro de la complejidad de la nueva era.Matías Mascitti - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:123-154.
    El escenario histórico novedoso denota la necesidad de elaborar teorías jurídicas aptas para proteger al ciudadano y a su ecosistema y que adapten sus piezas al modelo de Estado constitucional, que refleja la positivización del Derecho natural plasmada en el reconocimiento de los derechos humanos. Asimismo, sostenemos que una teoría adecuada debe analizar a la complejidad de la vida ya que el Derecho es un objeto cultural; por consiguiente, empleamos la metodología trialista como una táctica para la integración de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    China’s economic challenge to Europe.Robert Wihtol - 2023 - Araucaria 25 (53).
    China es el mayor desafío económico de Europa. La aspiración de China por el dominio geopolítico, económico y tecnológico está tensionando gravemente sus relaciones con Europa, que se encuentran en una clara trayectoria descendente. Las posiciones se han endurecido por ambas partes, con China volviéndose económicamente hacia adentro y la Unión Europea etiquetando a China como un competidor total, con limitadas áreas para el compromiso. El enfoque de China es a largo plazo y estratégico, explotando las divisiones internas de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  40
    Le « je suis débordé » de l’enseignant-chercheur.Nawel Aït Rouch Ali - 2013 - Temporalités 18 (18).
    Chez les enseignants-chercheurs, la faible proportion des temps-cadres institutionnels, la grande diversité des types d’activités et la porosité des frontières entre travail et hors travail imprègnent leurs pratiques professionnelles d’une grande labilité, d’une forte individualisation et de formes d’autonomie dans la construction de leur emploi du temps. Cette fluidité des temps dans l’organisation de leur travail s’accompagne pourtant chez les EC de toute une rhétorique du débordement et de la pression temporelle. Ce « je suis débordé » est mis ici (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark