Results for ' Eclesiástico'

59 found
Order:
  1.  4
    Magisterio eclesiastico sobre libertad religiosa.Miguel Nicolau - 1970 - Salmanticensis 17 (1):57-109.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Escritores eclesiásticos del siglo VII: Braulio y Tajón de Zaragoza.Jorge Manuel Ayala Martínez - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:23-34.
    Entre los grandes escritores religiosos de la España visigoda del siglo VII destacan dos obispos de la ciudad de Zaragoza: San Braulio y Tajón. El primero mantuvo una especial amistad con san Isidoro de Sevilla, al que animó a que concluyera el libro de las Etimologías; el segundo es considerado en la Historia de la Teología como un precursor de las Sumas teológicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    El patrimonio eclesiástico de la Iglesia donatista.Carles Buenacasa - 2022 - Augustinus 67 (2):217-240.
    El artículo hace la presentación de los bienes eclesiásticos de la Iglesia donatista en el siglo IV y V, tomando como referencia las fuentes contemporáneas, particularmente a Optato de Milevi y los escritos de san Agustín, sin excluir fuentes donatistas como las Passiones de diversos mártires donatistas. Se aborda en primer lugar la cuestión de las basílicas, posteriormente se dedica un apartado para destacar la lucha entre los católicos y los donatistas por la posesión de dichas basílicas y los efectos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    El asedio del clericalismo eclesiástico a la democracia.César Tejedor de la Iglesia - 2012 - Astrolabio 13:406-415.
    La libertad de conciencia y la igualdad de trato de todos los ciudadanos son dos características irrenunciables en una democracia. Precisamente son estos dos principios, amen de otros que de ellos se derivan, los que se ven amenazados cuando se permiten vías de legitimidad, tanto sociales como jurídicas, al dominio de una opción espiritual sobre otras. Desde la filosofía de la laicidad, analizamos en este artículo las diferentes figuras de la dominación clerical de orden teológico-político, proyectándolas sobre el marco jurídicopolítico (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Los laicos, Jueces eclesiásticos en las causas matrimoniales?L. Garcia Matamoro - 1996 - Ciencia Tomista 123 (3):559-573.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Notas acerca de la formación histórica de la ciencia del Derecho Eclesiástico.Lourdes Ruano Espina - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:403-414.
    Si durante siglos el Derecho Eclesiástico se identificó con el conjunto de normas emanadas de la Iglesia Católica, considerándose como sinónimo del Derecho Canónico, el proceso histórico de formación del mismo se iniciaría cuando el Estado se considera legitimado para legislar en materias eclesiásticas, defendiendo su propia soberanía frente al monopolio de la competencia del Derecho de la Iglesia, hasta entonces pacíficamente reconocido, fenómeno que se produjo de forma diversa en los países católicos que en aquellos en que triunfó (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Observações sobre dois formulários eclesiásticos medievais portugueses.Saul António Gomes - 2001 - Humanitas 53:249-274.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Herejía, confesión e inquisición en el gobierno eclesiástico medieval. La dimensión política del juicio pastoral.Cristina Catalina Gallego - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:7-20.
    El artículo pretende evidenciar la dimensión política –en un sentido amplio– de la confesión y la inquisición en su emergencia como procedimientos para sentenciar el pecado oculto. Lo hace al insertar ambos en las formas duales, pastorales y jurídicas, que desarrolla el gobierno eclesiástico plenomedieval para la condena de la inobediencia a la nueva ortodoxia y ortopraxis romana. A este respecto, los dispositivos confesional e inquisitorial se comprenden en relación con la emergencia de lo herético como impugnación obstinada al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  29
    Vidal Gallardo, Mercedes. Bienes culturales y libertad de conciencia en el Derecho Eclesiástico del Estado.Alejandro Torres Gutiérrez - 2000 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 5:284.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Presencia del pensamiento europeo en los estudios eclesiásticos españoles del Siglo XVIII.Francisco Martín Hernández - 1976 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 3:273-290.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    La búsqueda sapiencial de la verdad como punto de reconciliación entre filosofía y teología en el contexto de la reciente reforma de los estudios eclesiásticos.Benito Méndez - 2012 - Salmanticensis 59 (3):461-498.
    Las relaciones entre Teología y Filosofía son una cons-tante en la Historia de la Iglesia, porque esta ha buscado especial-mente el diálogo con los rastreado-res de la Verdad. Esta convicción aparece de forma concreta en todos los planes de estudio eclesiásticos desde que estos existen; en ellos siempre ha permanecido como ejemplo a seguir el trabajo filosó-fico y teológico de Santo Tomás de Aquino; se trata de una opción filo-sófica que ensancha la razón y le da un carácter sapiencial, porque (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    El sistema de concordatos y convenios eclesiásticos.Alexander Hollerbach - 1978 - Salmanticensis 25 (2):317-330.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La búsqueda sapiencial de la verdad como punto de reconciliación entre filosofía y teología en el contexto de la reciente reforma de los estudios eclesiásticos.Benito Méndez Fernández - 2012 - Salmanticensis 59 (3):461-498.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    La reforma de los estudios eclesiásticos de Filosofía1. Contexto, perspectivas y orientaciones.Francisco García Martínez - 2012 - Salmanticensis 59 (3):427-439.
    El artículo presenta una lectura de fondo del Decreto de Reforma de los estudios eclesiás-ticos de Filosofía centrándose en la presentación del contexto cultural que lo enmarca. Este contexto está definido por la reducción de la comprensión de la verdad y del sen-tido a verdad instrumental y sentido subjetivo. La reflexión propone una lectura de la situación y de las pers-pectivas que deben desarrollarse a partir del símil de la analogía, con sus tres vías de aproximación a la realidad de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Las Iglesias en el plano de la educación y la formación según el Derecho Eclesiástico de la R. F. de Alemania.Willi Geiger - 1978 - Salmanticensis 25 (2):215-225.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    La autonomía de los centros eclesiásticos españoles de enseñanza superior durante el siglo XIX.Francisco Martín Hernández - 1980 - Salmanticensis 27 (2):211-231.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  73
    Inquisición e Intolerancia. Una mirada retrospectiva sobre la Inquisición española, desde la perspectiva del derecho eclesiástico español.Paulino Pardo - 1997 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 2:107.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    Dos cartas de Mariana y García de Loaysa: Del gobierno civil al eclesiástico y otras notas intelectuales.Fernando Centenera Sánchez-Seco - 2015 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 9:23-42.
    This study analyses the contents of two Egerton manuscripts. These manuscripts are part of the correspondence of 1598 between Mariana and García de Loaysa. This study interprets the texts of these documents as recording some of the Jesuit’s recommendations concerning the episcopal governance of his friend. Together, the texts offer several points of resemblance with Mariana’s ideas about civil government. They also reveal various intellectual concerns and the depth of his personal relations.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    La reforma de los estudios eclesiásticos de filosofía: contexto, perspectivas y orientaciones.Francisco García Martínez - 2012 - Salmanticensis 59 (3):427-439.
    El artículo presenta una lectura de fondo del Decreto de Reforma de los estudios eclesiás-ticos de Filosofía centrándose en la presentación del contexto cultural que lo enmarca. Este contexto está definido por la reducción de la comprensión de la verdad y del sen-tido a verdad instrumental y sentido subjetivo. La reflexión propone una lectura de la situación y de las pers-pectivas que deben desarrollarse a partir del símil de la analogía, con sus tres vías de aproximación a la realidad de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La mujer Santiaguera frente al divorcio eclesiástico: Primer acercamiento (1824-1864).María de los Angeles Meriño Fuentes - 1997 - Contrastes 9:91-96.
    Despite' aclesiastical divorce was not a resort chosen very often, not even by most of "santiagueras" women anound the tirst half of the ninety century, it did constitute an alternative chosen by some of then, which seeked to give an end in some cases to the mistreatment of their husbands and to get an economic independence thas was denied in other cases. All that within the narrow frames of a society marked by the patriarchals relationships.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La enseñanza de las ciencias en el ámbito eclesiástico (1824-1931). La aportación del Colegio Romano.Miguel Coll - 2013 - Gregorianum 94 (3):611-618.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  36
    Calvo, Juan, Teoría general deI derecho público eclesiástico[REVIEW]H. Andrés - 1969 - Augustinianum 9 (2):409-409.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    La aportación de las iglesias al establecimiento de las disposiciones de la constitución alemana del 11 de agosto de 1919 (constitución del Reich de Weimar) y de la ley fundamental de Bonn del 23 de mayo de 1949, reguladores del derecho eclesiástico del estado. [REVIEW]Ulrich Scheuner - 1978 - Salmanticensis 25 (2):161-175.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Ministros ordenados al servicio de la comunidad. Los primeros siglos en la reflexión de los Santos Padres.Manuel Leal Lobón - 2023 - Isidorianum 15 (31):95-135.
    Acercándonos a los Santos Padres y dejándonos llevar por ellos queremos en estas páginas reflexionar sobre el ministerio eclesiástico, atendiendo de manera sencilla al pensamiento y a las palabras de los Padres en tanto que recogen el pensar y sobre todo el sentir de las comunidades cristianas de su tiempo. En estas primeras iglesias el ministerio se comprende desde el servicio como entrega confiada y generosa al Padre, y entienden que en Cristo y sólo en Él este servicio alcanza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    El Nazareno de la Corona y de la Cruz a cuestas de la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla.David Chillón Raposo - 2023 - Isidorianum 21 (41):175-190.
    Según los Anales Eclesiásticos de Ortiz de Zúñiga la Hermandad del Cristo de la Corona gozó de gran devoción popular durante los siglos del barroco, estableciéndose en la antigua capilla del Sagrario de la catedral hispalense desde sus orígenes. Tras la inauguración del nuevo templo en 1661 la hermandad se trasladó a su actual capilla en el nuevo Sagrario en 1716. La nueva capilla, con sus dos retablos, han configurado desde el pasado la imagen actual del nazareno de la Hermandad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Nicolás Wiseman en Sevilla: "I am here in my native city".Antonio Garnica Silva - 2023 - Isidorianum 8 (15):165-210.
    Nicholas Wiseman (Sevilla, 1802-Londres, 1865), primer cardenal arzobispo de Westminster, nació en Sevilla, de padres irlandeses, y es probablemente el único hijo nativo de la ciudad que ha sido honrado con el birrete rojo. Visitó su ciudad natal y su país en el invierno de 1844-45, cuando era coadjutor del Dr. Walsh, vicario de la Dr. Walsh, vicario apostólico de los Midlands. Aparte de Sevilla y y Cádiz, donde desembarcó y de donde zarpó de regreso a Inglaterra, visitó otras ciudades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Precisiones sobre la interpretación nominalista de la Civitas en Marsilio de Padua.Bernardo Bayona Aznar - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:287-300.
    Los esfuerzos por demostrar la influencia de la filosofía nominalista en la teoría política de Marsího de Padua no han tenido éxito. Otras corrientes de pensamiento y escuelas filosóficas, como el aristotelismo heterodoxo, el corporativismo medieval e incluso la concepción orgánica de la sociedad tienen más influencia en el Defensor pacis, concebido y escrito varios años antes de ser compañero de Ockham en la Corte imperial de Luis de Baviera. El artículo examina los textos en los que se ha basado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Hebraísmos E helenismos no saltério latino.Francisco de Assis Florêncio - 2010 - Principia: Revista do Departamento de Letras Clássicas e Orientais do Instituto de Letras 2 (21):73-77.
    O nosso trabalho tem por objetivo verificar a ocorrência de hebraísmos e helenismos na composição do Psalterium da Vulgata. Para que não houvesse confusão quanto à nomenclatura, achamos por bem chamar o latim presente no Saltério de latim bíblico, uma vez que latim eclesiástico e latim cristão, aos nossos olhos, são denominações muito amplas, não envolvendo apenas, como é notório, o texto da Bíblia, mas também outras fontes e escritores cristãos. O corpus do nosso trabalho foi elaborado a partir (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  26
    Ética da comunicação: fomentando a cultura do encontro.Eduardo Araújo de Castro - 2014 - Revista de Teologia 8 (14):5-17.
    Estamos inseridos numa sociedade marcadamente comunicativa. O progresso, as novas tecnologias, o avanço da ciência, a cultura e os costumes, são os grandes fomentadores desse “admirável mundo novo”, que ainda estamos aprendendo a conviver. E nesse aprendizado, algumas lacunas na própria comunicação têm deixado apreensivos pensadores modernos e a sociedade. Isso porque uma tese cada vez mais é difundida sem encontrar resposta: numa época na qual as pessoas possuem diversos mecanismos de comunicação, por que as pessoas se comunicam menos?Este artigo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    La disputa por el sentido de la teología política en Leviatán de Thomas Hobbes.Gabriela Rodríguez Rial - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 2 (2):70-89.
    Este artículo se ocupa del sentido de la teología políti-ca en las dos últimas partes de Leviatán, o la materia, forma y poder de un Estado eclesiástico o civil: “De un Estado cristiano” y “El reino de las tinieblas”. El análisis de estas secciones del opus magnum hobbe-siano se centra en tres temas: la forma política de los reinos de Dios en la tierra, la interpretación “materia-lista” de los espíritus y la concepción del soberano ci-vil como suprema autoridad interpretativa. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    “Para a conversão das almas”: conquista espiritual, governo civil e defesa dos nativos nas Filipinas. A época missionária, 1565-1581.Carlos Guilherme Rocha - 2016 - Dialogos 20 (2):132.
    Este artigo analisa a atuação dos missionários agostinianos e franciscanos descalços na primeira fase da colonização espanhola das ilhas Filipinas. Através de correspondências e relatos dos freis e autoridades civis atuantes nas ilhas, são destacados os modelos de ‘bom governo’ projetados pelos religiosos, bem como os mecanismos pelos quais os eclesiásticos influenciaram ou tentaram influenciar o processo de conquista do arquipélago asiático, especialmente no que toca à incorporação dos nativos e à prática da encomienda.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    vida espiritual en san Isidoro de Sevilla.Juan Antonio Teston Turiel - 2024 - Isidorianum 33 (1):239-278.
    La vida espiritual ocupa un lugar muy importante en el pensamiento de Isidoro de Sevilla y ha quedado plasmada en sus principales obras, así lo podemos descubrir en la lectura de las Etimologías, de las Sentencias, de los Sinónimos, de los Oficios Eclesiásticos y de su Regla monástica. El objetivo de este trabajo es desarrollar los principales temas de la vida espiritual expuestos en sus obras. Así describiremos el modelo de santidad que el propone y el camino para alcanzarla, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El control protestante de la transgresión moral ¿Disciplina o derecho?Marta García-Alonso - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:89-105.
    Este artículo analiza los fundamentos doctrinales del derecho penal eclesiástico calviniano, asentado teóricamente en la teología del pecado original y cuyo ejercicio toma forma en la práctica del Consistorio ginebrino. Asimismo, explora las razones de la diferencia entre derecho penal eclesial y civil. Y es que, aunque en el calvinismo la Iglesia y el Estado son titulares de un ius gladii, sólo uno de estos sistemas penales puede reivindicar el ejercicio de la pena corporal, el otro tan sólo puede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Aristotelismo No Brasil: A Ideia de Liberdade Como Princípio da Ação Moral.Luiz Alberto Cerqueira - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 1 (1):8.
    A história da filosofia no Brasil começa em 1572, quando foi inaugurado o curso de Artes dos jesuítas na cidade do Salvador, Bahia. Denominava-se “Artes” como abreviatura de “Artes liberais”, significando esta qualificação de “liberais” o caráter contemplativo ou teórico das disciplinas como uma espécie de saber considerado em sua organização e independentemente de objetos aos quais possa aplicar-se, a exemplo da Filosofia, a qual foi referida por Aristóteles como “ciência livre, pois somente esta é para si mesma” (ARISTÓTELES, Metafísica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    José Álvarez (1723-1800), maestro mayor de obras del Arzobispado de Sevilla.José Manuel Higuera Meléndez - 2020 - Isidorianum 25 (50):353-384.
    José Álvarez fue uno de los más activos maestros mayores de obras de la archidiócesis sevillana del XVIII. Contemporánea de Pedro de Silva, Ambrosio y Antonio de Figueroa y Fernando Rosales, alternó los encargos del Cabildo eclesiástico con los del Arzobispado, siendo estos últimos los que le otorgaron mayor prestigio. Basta citar algunos de los templos que construyó para comprender la magnitud de sus realizaciones. Sorprendentemente, su obra no había merecido aún la edición de una monografía, debido quizá a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Fe y conocimiento del misterio de Cristo: perspectiva de los comentarios bíblicos del Aquinate / Faith and knowing the mystery of Christ: the perspective of biblical commentaries of Aquinas.Piotr Roszak - 2016 - Cauriensia 11:797-810.
    En este artículo se analiza la noción de la fe explicita y la fe implícita que desarrolla santo Tomás de Aquino, al hacer la referencia al modo de conocer los misterios de Cristo. Al analizar los comentarios bíblicos del Aquinate se descubre una teología de la fe que sirve como adecuado acceso a conocer la humanidad de Cristo, evitando los reduccionismos. El estudio muestra que conocimiento de Cristo se realiza en el contexto eclesiástico y en el que destaca el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Proemio de la constitución apostólica Veritatis GaudiumEl ideario del Papa Francisco para el nuevo marco de elaboración y enseñanza de la Teología.Gonzalo Tejerina Arias - 2019 - Salmanticensis 66 (2):191-211.
    Comentario del Proemio de la reciente constitu-ción apostólica Veritatis Gaudiumdel Papa Francisco que ordena los estudios eclesiásticos. Dicho texto introductorio de la Constitución ofrece elementos característicos del ideario del actual Pontífice desde los que plantea con novedad y decisión propuestas importantes de renovación del sistema de los estudios eclesiásticos que merecen ser consideradas con algún detall.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Conocimiento oculto: lo apócrifo, entre los textos gnósticos y heresiológicos.Mariano Alejandro Troiano - 2019 - Horizonte 17 (52):43-67.
    En el presente trabajo abordaremos la noción de “apócrifo” en un sentido amplio. Este sentido abarca tanto la noción original de “oculto”, existente ya en la literatura antigua, como la surgida posteriormente de “extracanónico”. Nuestra metodología de análisis se desprende de los estudios cognitivos y particularmente desde el historicismo cognitivo, ya que consideramos indispensable, ubicar estos textos dentro de las estructuras mentales de los autores que les dieron origen. De esta manera buscamos comprender las representaciones existentes en los individuos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  1
    Los Tribunales Interdiocesanos de Sevilla: Nueva estructura judicial de la Iglesia.Ulpiano Pacho Sardón - 2023 - Isidorianum 6 (12):471-497.
    El 1 de febrero de 1982 se constituyeron en la Archidiócesis de Sevilla los Tribunales Interdiocesanos de Primera y Segunda Instancia. Se trata de Tribunales Eclesiásticos de Justicia extracanónicos, que se originaron primero en Italia según el Motu Propio 'Qua Cura' de Pío XI, y luego se extendieron a la Iglesia en general, para integrarse finalmente en el actual Derecho Canónico. Este ensayo describe el desarrollo y la naturaleza de estos Tribunales de Justicia, así como su funcionamiento en la Archidiócesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    El Control Protestante de la Transgresión Moral. ¿Disciplina o Derecho?Marta García Alonso - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:89-105.
    Este artículo analiza los fundamentos doctrinales del derecho penal eclesiástico calviniano, asentado teóricamente en la teología del pecado original y cuyo ejercicio toma forma en la práctica del Consistorio ginebrino. Asimismo, explora las razones de la diferencia entre derecho penal eclesial y civil. Yes que, aunque en el calvinismo la Iglesia y el Estado son titulares de un ius gladii, sólo uno de estos sistemas penales puede reivindicar el ejercicio de la pena corporal, el otro tan sólo puede reclamar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Elementos históricos y jurídicos de nuestro sistema concordatario.Efraín Alzate Salazar - 2007 - Ratio Juris 2 (4):107-131.
    Hablar de las relaciones del Estado colombiano con la sede Apostólica de Roma, constituye una seria tarea, que requiere se convierta en una reflexión equilibrada un tanto lejos de dogmatismo y apreciaciones ligeras que en muchos casos acompañan la investigación histórica. Para acercarnos a esta tarea, es necesario remitirnos a los senderos de historia Republicana, la cual se puede decir no es tan larga que digamos. Hay que tener en cuenta que al producirse la Independencia, no sólo heredamos la fe (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    An nineteenth century salon. À la recherche d’une voix perdue.Maria Ivone de Ornellas de Andrade - 2011 - Cultura:203-216.
    A comunicação busca encontrar o que seria o salão literário de Dona Leonor de Almeida, Marquesa de Alorna. Nesta revisitação, constatamos a emergência de uma sociabilidade heterossexual onde a conversação se eleva a arte.Elegemos o Palácio Fronteira como o salão em português. Propomos que o emblemático Palácio Fronteira, em São Domingos de Benfica, subsuma todos os outros salões que sabemos terem existido – sem esquecermos nunca da iniciática função dos outeiros de Chelas.Conhecemos Alcipe romanticamente “épica” cuja vida mergulhada na caótica (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  35
    Dos Paradigmas Hermenéuticos del Pensamiento Político de Tomás de Aquino: sus Virtudes, Limitaciones y Virtualidades.Santiago Argüello - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (2):31-52.
    RESUMEN: El presente trabajo examina dos de los principales modelos de exposición del pensamiento político de Tomás de Aquino vigentes en el siglo XX. Uno, en cuya representación se ha escogido la obra de Eschmann, mira a la relación de la obra del Aquinate con sus predecesores; el otro, adecuadamente representado por Ullmann, mira a la relación de dicha obra con el pensamiento que se proyecta a partir de él hacia la Modernidad. Al determinar tanto las virtudes cuanto limitaciones propias (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    O Núncio Alessandro Bavona e a expansão das circunscrições eclesiásticas no Brasil entre 1907 e 1911.Jérri Roberto Marin - forthcoming - Horizonte:206111-206111.
    Este artigo analisa as políticas e estratégias da Santa Sé para criar novas circunscrições eclesiásticas durante a gestão do núncio apostólico Alessandro Bavona, que atuou entre 1907 e 1911. Serão enfocadas as relações entre a Santa Sé, que formulava projetos para reformar, fortalecer e expandir a Igreja Católica, e o episcopado brasileiro, que, muitas vezes, resistiu, colocou obstáculos e retardou o avanço dessas políticas. As fontes foram obtidas no _Arquivo Apostólico Vaticano_ e no _Arquivo Histórico da Sagrada Congregação dos Trabalhos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Arabic literary elements in the structure of the Libro de buen amor.James T. Monroe - 2011 - Al-Qantara 32 (2):307-332.
    En este artículo se examinan algunos aspectos de la cultura arabigoislámica de los cuales Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, presunto autor del Libro de buen amor, demuestra poseer cierto conocimiento. De resultas se sugiere que, mientras los materiales literarios constituyentes del Libro son de raigambre occidental, su estructura se debe a una combinación de ciertos géneros literarios orientales, de lo cual el Libro resultaría ser una obra culturalmente híbrida. Además, se sugiere que el Libro debe interpretarse según tres niveles de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    A filosofia política de Martín de Azpilcueta (1492-1586) e a questão da autoridade civil popular.Marlo do Nascimento - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (1):65-75.
    Neste artigo pretender-se-á estabelecer as bases sobre as quais Martín de Azpilcueta demonstra sua fundamentação da autoridade política no intuito de refletir sobre como este pensador articula sua argumentação no intuito de apresentar o povo como detentor originário, por direito natural, do poder civil. Para que este objetivo possa ser alcançado buscar-se-á apresentar como o autor relaciona e distingue o poder eclesiástico do poder laico ou civil. Em seguida demonstrar-se-á como o pensador espanhol estabelece sua fundamentação da autoridade civil (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  40
    Presence of Irenaeus in the Commentary on the Song of Gregory of Nyssa?Alejandro E. Nicola - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 31:205-219.
    El presente artículo trata de mostrar la presencia del pensamiento de Ireneo de Lyon en el sustrato del pensamiento de Gregorio de Nisa en una de sus obras cumbres: el Comentario al Cantar de los Cantares. Esta obra refleja la confluencia de una profunda reflexión a partir del texto bíblico y la filosofía de la época. El niseno se ubica en la tradición de los autores eclesiásticos que han comentado este bello poema de amor veterotestamentario. Si bien es cierto que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  20
    A influência da religião na legitimação do Estado através da obra de Maquiavel.Rafael Bruno Gonçalves - 2019 - Conjectura: Filosofia E Educação 24.
    O presente artigo pretende demonstrar como a obra de Maquiavel elenca aspectos pertinentes sobre a relação entre religião e Estado, e como estes podem ser analisados através do ponto de vista da teoria política moderna. Suas contribuições relacionadas ao estudo da função política da religião, entendida como item essencial na manutenção, reconhecimento e solidez do Estado, levantam indagações indispensáveis para pensar a influência de determinados preceitos confessionais, relacionados ao poder eclesiástico, na formulação de uma moral política voltada para a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    liturgia en san Isidoro de Sevilla: compositor, legislador y teólogo.Luis Rueda Gómez - 2024 - Isidorianum 33 (1):145-192.
    El artículo trata sobre la labor litúrgica del insigne Arzobispo de Sevilla san Isidoro. Se contextualiza su trabajo en la metodología usada y en el periodo histórico-evolutivo de la Liturgia Hispánica. Se exponen los textos que se le han atribuido tanto por criterios externos como por criterios internos. Se analizan los cánones de los Concilios en que participó: particularmente el Concilio II de Sevilla y el Concilio IV de Toledo. También se estudian las disposiciones litúrgicas de las Reglas para los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  31
    Autoridade doutrinal de santo Tomás: De 1274 a 1878 – Santiago Ramírez, O.p.Rafael Martins de Oliveira Mendes Gomes - 2015 - Synesis 7 (1):159-186.
    A tradução que ora se apresenta é a primeira parte do estudo do neotomista espanhol Santiago Maria Ramírez, O.P., o qual versa sobre o valor doutrinal da obra de Santo Tomás de Aquino. Para o que, distingue a autoridade científica da autoridade canônica, dependente esta exclusivamente do reconhecimento eclesiástico, apresentando os testemunhos históricos e documentais desde sua morte até o pontificado de Leão XIII, exclusive.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 59