Results for 'Complejidad de lo real, Epistemología Compleja, Sistemas complejos, Investigacióncientífica, Sistemología Interpretativa'

986 found
Order:
  1. Epistemología, complejidad y sistema: una mirada a la incertidumbre en contextos tecnológicos (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2023 - Revista Saperes Universitas 6:145-165.
    Este trabajo presenta algunas reflexiones en torno a la relación entre complejidad y sistema en su relación con la actividad científica. La lógica de la complejidad se presenta como argumento para explicitar la realidad desde la perspectiva integradora de las partes que constituyen el todo, desde el propio terreno de la investigación con intención explicativa. Se argumenta con Hawking, Martínez, Morin, entre otros, que el mundo de la ciencia se presenta de tal manera que se aprecian algunas confusiones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Entornos BANI y sociedad digital. Cuestiones epistemológicas desde la sistemología interpretativa y la complejidad.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2022 - Revista Saperes Universitas 6 (Sociedad digital y complejidad):5-25.
    El artículo analiza la cuestión sobre la predicción científica desde algunas categorías de la epistemología de la gerencia en contextos disruptivos. La historia de las ciencias sociales muestra que la predicción ha sido siempre su problema central, por lo que en este trabajo presentamos una interpretación de las predicciones científicas en clave filosófica y epistemológica respecto de entornos organizacionales inciertos. Para ello se analiza de forma particular, mediante metodología fenomenológico-hermenéutica (Heidegger, 2002; 2022; Villalobos, 2017),la teoría de la impredictibilidad de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  9
    La paradoja de estilo chestertoniano como método de análisis del derecho desde la perspectiva iusfilosófica.Lukas Romero Wenz - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Se propone un método paradójico para el análisis del Derecho. Este método de conocimiento consiste en una mirada a la complejidad del fenómeno jurídico, presentando sus aspectos complejos en forma de aparentes contradicciones. No son contradicciones reales, sino elementos complejos que, al constatarlos como0 dándose conjuntamente, nos permite dotar de profundidad nuestra reflexión. Hay diferentes maneras de definir la paradoja, pero aquí nos centramos en las cualidades literarias, retóricas y filosóficas que ofrece el tipo o tipos de paradoja utilizados, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    El espacio controversial de los sistemas complejos.Zoya Leonardo G. Rodríguez & Paula G. Rodríguez Zoya - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:103-129.
    El objetivo de este trabajo está orientado a aplicar el modelo de espacios controversiales propuesto por Oscar Nudler al campo de estudios filosóficos y científicos vinculados con la problemática de la complejidad. El análisis se centra en tres enfoques en particular: la ciencia de la complejidad, el pensamiento complejo y la teoría constructivista de los sistemas complejos. La estructura argumental del artículo está organizada en tres partes, en la primera se realiza una introducción conceptual al modelo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    El juego como manifestación cuántica: una aproximación a la epistemología infantil.Desirée López de Maturana Luna - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    La Educación Parvularia en Chile y principalmente su gestión pedagógica, se sitúa en un nuevo escenario que exige de los educadores competencias más humanas que de funcionalidad técnica para adaptarse a las impresiones, la emergencia, la incertidumbre y la complejidad de los procesos epistemológicos infantiles; comprender cómo aprenden los niños, cómo acceden al conocimiento y qué estrategias utilizan para hacerlo, es fundamental para contribuir a un sistema educativo de calidad. Si bien en Chile se han intentado algunas reformas e (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    El Problema de la Filosofia Del Conocimiento y El Estudio de Los Sistemas Complejos.Carlos Eduardo Maldonado - 2011 - Praxis Filosófica 17.
    Este texto explora el sentido y la posibilidad de una teoría del conocimiento de los sistemas complejos no lineales. La tesis defendida aquí afirma que el conocimiento de los sistemas complejos tiene que ver con posibilidades antes que con realidades fácticas. Por tanto, el conocimiento se caracteriza por incompletud, incomputabilidad y aleatoriedad, pero con ello el computador adquiere un papel destacado en el estudio de los sistemas complejos. Al final se considera el lugar y la complejidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La relación dialógica entre identidad y alteridad como base para la comprensión de los derechos humanos.Miriam Dolly Arancibia (ed.) - 2014 - Jagiellonian University.
    ¿Què se avizora para el ser humano cuando se piensa en un tema tan existencial como lo es el de sus derechos? ¿Predomina la incertidumbre, la desazòn, los diagnòsticos interminables sobre los males por los cuales la especie humana agonizarà inexorablemente? ¿O por el contrario, se vislumbra con optimismo un futuro de posibilidades siempre abiertas? La cuestiòn de los derechos humanos remite a reflexiones muy profundas en torno a la Identidad y a la Alteridad. Ambas nociones aparecen como supuestos implicitos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    La Complejidad Ambiental.Enrique Leff - 2007 - Polis 6 (16):93-105.
    El abordaje de la complejidad ambiental en este texto se demarca de las visiones de la generatividad de la physis, de la ecologización de la mente, de las ciencias de la complejidad y de los métodos interdisciplinarios y del pensamiento complejo. La complejidad ambiental se concibe en la perspectiva de una crisis del conocimiento, de la objetivación del mundo, la intervención del conocimiento sobre la naturaleza y la emergencia de entes híbridos que desbordan el sentido tradicional de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  14
    Sistemas Complejos y Comportamiento Humano.Ariel Quezada - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El presente artículo propone la reflexión sobre la complejidad inherente a la dinámica de los grupos humanos, entre ellos, la interacción dentro de una sala de clases. Se muestra cómo las estrategias de la planificación extrema o de la improvisación absoluta pueden tener consecuencias nefastas para los procesos educativos. Precisamente, en el punto intermedio entre el completo orden y el desorden total, se encontraría la máxima complejidad, que permitiría alcanzar objetivos de alto nivel. Finalmente, se propone la utilización (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  33
    Complejidad de los Sistemas Sociales: Un reto para las ciencias sociales.Carlos Eduardo Maldonado - 2009 - Cinta de Moebio 36:146-157.
    My argument is that the concept of social system itself is no longer a unique heritage of the human and social sciences. In other words, this is about the complexity or complexitation of the foundation of social sciences and its disciplines, that is: the idea of social systems itself. Therefore, I s..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11.  30
    Visión compleja de los paradigmas científicos y la interpersonalidad en la ciencia.Elvio Galati - 2012 - Cinta de Moebio 44:122-135.
    El ideal epistemológico apuntaría a que se respeten las distintas tradiciones científicas en las que pueda abrevar el científico, que pueden no seguir las líneas hegemónicas. La interpersonalidad en la ciencia significaría una multiculturalidad científica respetuosa de los distintos paradigmas que s..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Fundamentos epistemológicos para el esbozo de una pedagogía compleja.Jorge Brower Beltramin - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    En este artículo exponemos sintéticamente los principios que dan forma a la propuesta epistemológica de Morin, denominada pensamiento complejo, referente o plataforma conceptual que nos permite esbozar provisionalmente una pedagogía compleja, entendida como una modalidad de aprendizaje que puede ser asumida por el sujeto en cualquier etapa de su existencia. En términos esenciales, la pedagogía compleja se articula a partir de una re-ubicación de los participantes implicados en este proceso, como protagonistas del mismo, incluyendo esta postura, la complejidad propia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  25
    El Paradigma de lo Complejo.Evelin Raiza Andrade Y. Cadenas, Luz María Pereira, Aura Torres & Eduardo Pachano - 2002 - Cinta de Moebio 14.
    This essay proposes a review of the conceptual basis of the Complex Paradigm o Complex Thought. It reviews its core assumptions and give examples in the social sciences.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Salvar lo real?: materiales para una filosofía de la ciencia.Alfonso Pérez de Laborda - 1983 - Madrid: Ediciones Encuentro.
    En la tradición filosófica, la preocupación fundante de la filosofía de la ciencia se expresaba con estas palabras: salvar los fenómenos. Ninguna teoría científica explicativa podía dejar de lado a los fenómenos observados, sino que tenía que dar cuenta de ellos. La urgencia de hoy en la filosofía de la ciencia es notablemente diversa, sin, por supuesto, haber renunciado del todo a lo que significaba aquel espquema de pensamiento. Las reducciones de un mundo cerrado (cuando se supone que nuestro pensamiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  28
    Las complejidades emergentes en las historias de vida de los “buenos profesores”.Silvia López de Maturana Luna - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Investigar a los buenos profesores es complejo porque se corre el riesgo de generalizar trivializando sus características, por lo mismo, es fundamental no caer en la tentación de pensar que son ideales, puesto que son seres humanos que viven su existencia al igual que cada uno de nosotros, sólo que con compromiso y amor por lo que hacen. Gracias a las historias de vida pudimos entender el proceso de la profesionalización docente, develar sus principales complejidades y señalar tendencias válidas para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    Situación actual de la teoría tridimensional del Derecho.Miguel Reale - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:201-219.
    La teoría tridimensional va más allá de la mera constatación de que la experiencia jurídica implica cierta correlación entre hechos, normas y valores, pues pretende deducir conclusiones de mayor alcance. La indagación acerca de la naturaleza de cada uno de esos elementos y la comprensión dialéctica de su relación son claves. Los valores son el elemento más complejo de la triada. Se diferencia de otros entes ideales porque son realizables, inagotables, trascendentales y polares, pues se comprenden en relación a sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Una filosofía social de la ciencia. Recepciones y apropiaciones en y de la obra de Ian Hacking.María de los Ángeles Martini - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):355-364.
    Repensar la obra de un filósofo a la luz de sus influencias constituye una tarea que exige asumir los sentidos diferentes que conlleva la noción de influencia: la elección de los “antecesores”, con la que el filósofo configura su propio canon, las apropiaciones que realiza de las obras elegidas, así como también las reapropiaciones que los analistas críticos llevan a cabo respecto de las recepciones y apropiaciones de la obra del filósofo. Las tradiciones son relaciones causales construidas desde el presente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  37
    Crítica epistemológica a los sistemas cerrados y jerárquicos de la Modernidad. Análisis del espacio virtual organizacional e institucional desde el pensar complejo.Carlos Rodríguez Gutierrez - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (38):83-98.
    Mo der nity´s analy ti cal and re duc tio nist thin king of fe red us a uni vo cal and uni ver sa list re pre sen ta tion of the World. Scien ti fic ob jec ti - vity clo sed the ac cess to the di ver sity and plu ra - lity of ot her pos si ble know led ges. The epis te mo - lo gi cal cri ti cis..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  2
    Contribuciones para un análisis de la universidad desde el pensamiento complejo.Gonzalo Miguel Mondino - 2021 - Enfoques 33 (1):41-63.
    El propósito de este escrito es el análisis de las estructuras organizacionales inherentes a las instituciones de educación superior desde un marco conceptual específico: la complejidad. El escrito se estructura en torno a la delimitación de algunas tensiones que descubren los principales nodos de discusión sobre las organizaciones universitarias, siempre desde un enfoque complejo. El objetivo es validar argumentos desde la teoría como vector de análisis, de modo que su lectura pueda producir una suerte de heurística sobre el tema.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Deber de motivación de las sentencias judiciales en el estado constitucional: dimensiones y problemáticas.J. Alberto del Real Alcalá - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El texto analiza y sistematiza de un modo completo la doctrina quesustenta el deber de motivación de las sentencias judiciales en el Estadoconstitucional. Este deber se encuentra anclado al Estado de Derechoy a sus principios, valores y derechos recogidos por la Constitución,al sistema «político» de la Democracia y al sistema «jurídico» delEstado constitucional. Abordo las peculiaridades de la motivación judicialen cada una de estas dimensiones (Estado de Derecho y Constitución,sistema político y sistema jurídico), y en el ámbito del sistemajurídico, me (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Gregory Bateson: un pensamiento (complejo) para pensar la complejidad. Un intento de lectura/escritura terapéutica.Guido Lagos Garay - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El artículo nos ofrece una mirada al hombre y a su vasto espectro del pensamiento, asumiendo la dificultad de intentar ‘atrapar’ el núcleo duro del proyecto bensoniano. Bateson es un personaje que transrecorrió disciplinas -comunicación, etnología y antropología, psiquiatría/psicología, genética, filosofía, biología, zoología, etología y etiología, cibernética- instalándose en lo que él llama la historia natural de las ideas o ecología de la mente. El presente artículo expone un apronte a este vasto pensamiento Batesoniano, y en particular su epistemología (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  39
    Judaísmo y judaísmos: una realidad plural y compleja.Guadalupe Seijas de los Ríos Zarzosa - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:249-268.
    En este artículo se presenta una visión panorámica de la situación actual del judaísmo así como de los principales problemas y desafíos que afronta en la actualidad. De manera especial se reflexiona sobre el concepto de identidad judía, pues son muchas y diferentes las respuestas a las preguntas ¿quién es judío? y ¿qué significa ser judío?
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  24
    Žižek’s Nietzsche and the Insufficiency of Trauma for a Posthuman Übermensch.Jan Gresil de los Santos Kahambing - 2021 - International Journal of Žižek Studies 15 (2).
    The Übermensch, the overcoming of man, is one of Nietzsche’s debated concepts to be situated in posthumanism. In Žižek’s posthumanism, the human as subject can not only be read in Nietzsche’s understanding of the last man, but is inherently tied to the concept of trauma. This is so that trauma, as I exposed before, is a crucial element in advancing a posthuman. This article argues that trauma is, tout court, not enough to realize a posthuman Übermensch. It faces paradoxes that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    La curiosa quietud del paradigma: aprendizajes nómades en contextos de complejidad.María Teresa Pozzoli - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El viaje ha tenido un papel fundamental en la azarosa supervivencia humana, sin embargo nuestro paradigma es rico en quietudes y pautas fijas. De pronto, los escenarios se trastocan, sobreviene la crisis y nada será como era entonces. Todos estamos en tránsito, de conocimientos, de aprendizajes, de identidades, todos estamos forzados a ser migrantes, aunque la cabeza y el corazón intenten apegarse a una concepción del mundo y de la vida que pertenece a otra época ya pasada. El tercer milenio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Pirámide de luz; pirámide de sombra: Barroco hispano y complejidad radical.Fernando R. de la Flor - 2022 - Pensamiento 78 (300):1203-1230.
    La conciencia de que existe un mundo sublunar y, al mismo tiempo, la de que existe un principio divino en ese mismo mundo, introduce al sistema barroco español (y a sus variadas cohortes de legitimadores) en una modernidad que viene a ser la de una época de radical complejidad. La metáfora de las pirámides, que se puede remontar hasta Nicolás de Cusa, expresa la doble constitución de lo humano y su dificultad extrema para desenvolverse en los mundos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Vi/vi/sec/tion of industrial design. Gui Bonsiepe and the formulation of the interface concept. Intec Chile 1972. Document of the beginning of a paradigm shift in the interaction design disciplines. [REVIEW]David Maulén de los Reyes - 2022 - AI and Society 37 (3):1115-1129.
    In 1972, in Chile, the German designer Gui Bonsiepe was in charge of the Industrial Design Department of Technological Institute of the National Corporation for the Promotion of Production INTEC Corfo, during the government of socialist President Salvador Allende in Chile. In this article from the INTEC magazine n.2, published this time for the first time in English, Bonsiepe develops a theoretical formulation, applied to the field of design, through which he proposes a concept that will be fundamental in the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    André Malraux's journey to China: antimémoires.Lourdes de los Ángeles Terrón Barbosa - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-10.
    Malraux's writing forcefully poses the problem of the relations between the real and the imaginary, between action and its representation, between poetry and truth. As this article will show, André Malraux found in his trip to China the inspiration for a new process of artistic creation that culminates in his work Antimémoires, where action and history build the guiding thread of a metaphysical and mythological travel story. Our analysis will show how his life and his work, deeply united, are the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Derechos y reveses de lo humano: derecho, psicoanálisis, política, filosofía, historia.Gómez Escudero, María de los Ángeles & Carlos Pabón Ortega (eds.) - 2020 - San Juan, Puerto Rico: Ediciones Laberinto.
    Nuestra época está marcada por el movimiento de poblaciones diaspóricas arrojadas al centro de las paradojas entre los derechos humanos y el sistema político global organizado en torno a la Nación-Estado. Refugiados que son criminalizados y abandonados a morir en el Mediterráneo e inmigrantes indocumentados recluídos en campos de detención en la frontera de Estados Unidos con México. Prisioneros torturados abiertamente por Estados liberales como se vio en Abu Gharib o, personas declaradas "enemigos combatientes" presas en Guantánamo sin que medie (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  39
    An epistemological comprehension of psychopedagogy.Emilio Ortiz & María de los Ángeles Mariño - 2014 - Cinta de Moebio 49:22-30.
    Psychopedagogy has experienced a great scientific development since 20th century as a result of disciplinary integration of psychology and pedagogy. However, epistemological problems of its professional and research practices have not been taken into account in scientific literature due to its theoretical complexity, insufficient attention by professionals who research in this discipline and perhaps for underrate general theoretical problems of sciences. The objective of this article is to offer different arguments in favour of a scientific status of psychopedagogy as an (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Caos, Complejidad y Derecho: aportaciones de John B. Ruhl.Pedro Miguel Mancha Romero - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:259-280.
    Este artículo tiene por objeto subyacente abordar un nuevo diálogo entre derecho y ciencia basado en la aplicación de las teorías del caos y de la complejidad al ámbito jurídico. Para ello se sirve, a modo introductorio, de los diversos artículos en los que el estadounidense John B. Ruhl se ha ocupado de esta materia. Así, además de una descripción breve de las teorías, se discute acerca de la aplicabilidad directa o analógica de las mismas y se presentan los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Los límites exteriores del capitalismo en la «crítica de la economía política» de Marx. Sobre la interpretación de César Ruiz Sanjuán de la articulación de historia y sistema en Marx.Oscar Cubo - 2019 - Quaderns de Filosofia 6 (2):131.
    The Outer Limits of Capitalism in Marx's «Critique of Political Economy». On César Ruiz Sanjuán's Interpretation of the Articulation of History and System in Marx. Resumen: Se ha publicado recientemente en castellano una investigación rigurosa y pionera acerca de la compleja articulación que mantienen la historia y la exposición del sistema capitalista en el proyecto de una «crítica de la economía política» de Marx. Este trabajo pretende exponer y discutir las aportaciones interpretativas abiertas por el libro deCésar Ruiz Sanjuán: Historia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Plotino y el problema de la unificación del alma con el principio primero.Fernando Gabriel Mar´tin de Blassi - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:451-479.
    Sobre la base de una línea interpretativa propiciada por la misma doctrina de Plotino, este trabajo pretende estudiar el problema que conlleva el fin último del alma humana en vista de su ascenso hacia el Uno-Bien. En varios pasajes de su obra, el filósofo sostiene que, conociendo el propio sí-mismo, se puede tomar contacto con un principio supremo, anterior incluso a la potencia intelectiva, en virtud de cuya visión es dable gozar de un amor sin medida. El remate en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El poder de lo real, en Zubiri, Sófocles y Beckett.Carlos Sanmartín Catalán & Enrique Herreras Maldonado - 2024 - Pensamiento 79 (306):1805-1822.
    El objetivo de este trabajo consiste en explicar el concepto de «poder de lo real» en la filosofía de Xavier Zubiri. Siendo este el núcleo, hemos querido confrontar su reflexión con otros autores relacionados con un ámbito, digamos, artístico-filosófico. Autores en los que, como ocurre con el filósofo vasco, el poder de lo real, de las cosas reales concretas, es lo que proporciona el eje de sus obras. Es decir, el hombre abona, mediante ese poder, su funcionalidad con respecto a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Del espacio lógico al ver aspectos. Hacia una epistemología cultural a lo Wittgenstein.Sabine Knabenschuh de Porta - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):123-150.
    Partiendo de dos complejos nocionales pertenecientes a la filosofía de Ludwig Wittgenstein -el de espacio lógico y el de ver aspectos-, se muestra que en ambos acercamientos se insinúa la disponibilidad de certezas cimentadoras del diálogo humano con el entorno, que la visión de aspectos se subordina a los espacios lógicos involucrados, y que el resultante mecanismo de normas epistémicas vale para toda diversificación -gramatical o cultural- de cosmovisiones. De este modo se re- vela un conjunto de factores epistémico-conceptuales los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Paz: Un Sistema Humanizador Complejo.Harold Armando Juajibioy Otero - 2019 - Medicina y Ética 30 (4):1167-1198.
    El presente artículo planteó como problema de investigación la disputa, dispersión y disgregación de distintas nociones de paz a la hora de abordar la fundación y puesta en marcha del naciente proceso de construcción de paz en Colombia y, a posteriori, instó a desafiar esa disgregación e incomunicación desde la representación de una categoría alternativa capaz de integrar, poner en simbiosis e hibridación las perspectivas para ganar corpulencia. Bajo un enfoque metodológico cualitativo de tipo exploratoriodescriptivo, se procuró buscar, reconocer, describir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    left sentences processing in Spanish: effects of age, working memory, syntactic complexity and a concurrent memory load.Mónica Véliz de Vos, Bernardo Riffo, José Luis Salas-Herrera & Rubén Roa-Ureta - 2018 - Alpha (Osorno) 46:175-197.
    Resumen Se estudia comparativamente el desempeño de adultos mayores y de adultos jóvenes en una tarea concurrente que consiste en leer oraciones ecuacionales mientras, al mismo tiempo, se retienen en la memoria tres palabras. El propósito del experimento es averiguar si existe un efecto de las variables edad, memoria operativa, complejidad sintáctica e interferencia de una carga concurrente de memoria en el procesamiento y comprensión de oraciones de sintaxis compleja. El análisis estadístico multinivel realizado revela que tanto el procesamiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  37
    Complejidad, educación y transdisciplinariedad.Raúl Motta - 2002 - Polis 3.
    Este artículo busca responder si es posible planificar y reflexionar sobre contenidos transversales en educación, sin una aproximación transdisciplinaria sobre la complejidad de lo real, en un contexto de mutación planetaria. Todos los esfuerzos, dice el autor, parten del mismo diagnóstico: los distintos niveles educativos se encuentran obsoletos, se requiere una mirada transdisciplinar, y los docentes no tienen una epistemología acorde. El artículo analiza los estados de avance y las distinciones entre multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  38.  14
    inclusión del patrimonio cultural de México a través de las pedagogías propias de los pueblos originarios como valores compartidos en los programas de formación docente.Graciela Herrera Labra & María de Jesús Salazar Muro - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:325-341.
    El artículo tiene como finalidad justificar por qué es importante incluir las pedagogías propias de los pueblos originarios en los programas de formación docente de educación básica a nivel nacional, como valores compartidos de su patrimonio cultural tangible e intangible. Este patrimonio cultural es el pilar histórico de México, que por supuesto no se encuentra sólo en los pueblos originarios, sino que responde a un proceso histórico social determinado de la nación y que, a pesar de la conquista europea, siguió (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    La razón compleja como base del pensamiento complejo.Ricardo González Palacios - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):161-184.
    El presente escrito tiene como propósito señalar algunas características de un nuevo tipo de razón que se basa en el pensamiento complejo y en sus principios: dialógico, hologramático y transdisciplinar, y su estrecha relación con el componente humano, el cual involucra la relación entre lo emocional y lo racional. Para lograrlo, el artículo está dividido en tres partes. La primera parte señala algunas limitaciones que ha tenido el paradigma científico moderno clásico, especialmente desde la desviación del concepto de la razón (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La astucia de los sistemas: la nueva complejidad mexicana.Nora Rabotnikof - 2008 - Revista Internacional de Filosofía Política 32:147-151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Poor widow as an outcasted archetype. Biblical-literary analysis.César Carbullanca Núñez & María de los Andes Valenzuela Corales - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 38:141-162.
    Resumen La literatura universal, se encuentra poblada de arquetípicos que comparten una condición de desamparo y marginalidad, siendo la literatura realista de la segunda mitad del siglo XIX la que constata y da cuenta de su condición. En un mismo sentido, también la Biblia presenta un sinnúmero de personajes similares, marcando un punto de inflexión al llamarlo bienaventurados. Así pues, el presente estudio bíblico-literario, se centra en el arquetipo de la “viuda pobre”, sosteniendo dicha ficción literaria es una clave (...) de la realidad, a la luz de la teoría literaria de la Estética de la Recepción. El articulo estudia la “viuda pobre” como un imaginario cultural y estableciendo la recepción de dicho imaginario en los cuentos “El Chiflón del diablo” y “El pago” del escritor chileno Baldomero Lillo, demostrando cómo el dialogo entre cultura y Biblia representa un aporte a la comprensión de determinadas ficciones literarias como categorías antropológicas.Universal literature is crowded by archetypical characters who share abandonment and marginalization conditions, being second half 19,h century realistic literature that confirms and exposes those conditions. In that sense, The Holy Bible presents a number of those characters. Resides, it highlights a turning point, hence, The Beatitudes point out: “Blessed are the poor in spirit, for theirs is the kingdom of heaven”. Thus, the following biblical-literary study, centered in the “Poor widow” archetype, aims to the establishment of literary fiction as interpretative key of reality, under Wolfgang Iser Aesthetics Reception's theory as its methodology. The objective aims to postulate “Poor Widow” as a Cultural imaginary, and finally to establish the reception of that imaginary within the stories “El Chiflón del Diablo” and “El Pago” by the chilean writer Baldomero Lillo, demonstrating that the dialog between culture and The Holy Bible represents a contribution to some literary fiction s as anthropological categories. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. Además, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    Environmental education: epistemological premise for higher education.Enrique Loret de Mola López, Dania Pino Maristán & Josefa Nordelo Borlado - 2017 - Humanidades Médicas 17 (3):477-496.
    El presente artículo está dirigido a sistematizar una concepción teórica y metodológica que sustente la formación ambiental en las carreras universitarias cubanas. A partir de la crítica de las fuentes bibliográficas y la observación del proceso formativo en tres carreras, se construye el referido marco teórico. Entre los resultados se destaca el lugar y papel de la formación ambiental en el sistema de la formación integral del profesional. Se caracterizan la integralidad, la complejidad, la funcionabilidad y la espacialidad como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Análisis Ontológico de la Complejidad.Pablo López Mezo - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 17:169-198.
    Los fenómenos que suelen asociarse con los sistemas complejos, como la emergencia o la autorregulación, parecen estar envueltos en cierta oscuridad. En primer lugar, las definiciones ofrecidas tienden a ser demasiado generales e inclusivas. En segundo lugar, no se suele aclarar el estatuto de este tipo de fenómenos: si son enteramente debidos al sujeto, o si poseen partes esenciales no reducibles a ningún otro fenómeno. El presente artículo analiza, desde el punto de vista de los sistemas complejos, las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Epistemologías de la manigua: Pensamiento ribereño para la justicia epistémica.Jhonmer Hinestroza Ramírez - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    En este artículo se busca comprender las epistemologías de la manigua, entendidas como, un complejo sistema de conocimientos y vida, en diálogo con el monte y el agua en el Departamento de Chocó, Colombia. Las categorías de ‘conocimiento ancestral’ y ‘tradicional’ le asignan un carácter involutivo al ribereño; lo anclan al pasado. Las epistemologías de la manigua como metodología implican un diálogo interepistémico entre el método genealógico y las mañas de Tío Conejo, Ananse, Miguel Caicedo, Jaime Arocha, Sergio Mosquera, Lydia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Complejidad y emergencia de la organización política la polis griega en el pensamiento de Aristóteles como sistema complejo.Miguel Ángel Rossi & Leonardo Rodríguez - 2007 - Cinta de Moebio 30:245-261.
    The goal of this article is to contribute to the development of an interdisciplinary political theory across a conceptual link between Aristotle’s political philosophy and complex systems theory. Aristotelian doctrine of the wisdom of the multitude is connected with the concept of emergence belong..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Los medios de comunicación y la paradójica representación de la identidad femenina.Cristina Santamarina - 2008 - Isegoría 38:179-185.
    La representación y la complejidad de este concepto se exponen para comprender que —como dice Gombrich— «no se representa lo que se ve, sino que se ve lo que se representa ». La identidad femenina transmitida por los medios de comunicación responde antes a la figura de la paradoja que a la de la recreación de un nuevo sujeto como procura el feminismo. Pero más complejo aún, identidades de mujeres y medios de comunicación presentan diferentes propuestas y perfiles en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  39
    De nuevo sobre la interpretación Y Los principios jurídicos.Giuseppe Zaccaria - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:281-292.
    Los cambios en los procesos de producción del derecho y la modificación estructural del sistema de fuentes ponen en tela de juicio el modelo de derecho diseñado por el positivismo jurídico del XIX, basado en el monopolio legislativo en la creación del derecho y en la consideración de proceso de aplicación del derecho como un procedimiento de subsunción formal. En ese nuevo escenario, el momento aplicativo y hermenéutico del derecho adquieren un protagonismo central. En las nuevas y complejas funciones que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar.Yussef Becher, Marta Juliá & Ayelén Neme - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-9.
    El objetivo de este artículo es comentar las prácticas que lleva a cabo el equipo docente de la asignatura Epistemología y Metodología de la Investigación en Ciencias Jurídicas (FCEJS-UNSL) –cuya actividad inició en 2012– respecto de la enseñanza del derecho desde una perspectiva compleja. Concebir lo jurídico desde tal enfoque implica considerar la diversidad de las realidades actuales. Asimismo, si se asume que los entornos son múltiples, heterogéneos, no es posible estudiarlos desde un único campo de conocimiento. Adoptar tales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Los presupuestos teóricos de la Epistemología Compleja.Karel Leyva - 2009 - A Parte Rei 61:01-18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 986