Results for 'creación artística'

1000+ found
Order:
  1.  58
    Creación artística, realismo socialista y marxismos.Roberto Garcés Marrero - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):57-78.
    La cuestión de la creación artística ha sido motivo de reflexiones desde hace siglos: si es un fin en sí misma o si es medio de lograr otros fines, políticos e ideológicos. El presente trabajo se encamina a estudiar cuáles son las ideas al respecto planteadas en el marxismo y cuál ha sido el origen teórico del realismo socialista, considerado como un añadido posterior, ajeno a las concepciones de Marx.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    La creación artística anarquista en la ciudad de buenos aires.María Fernanda de la Rosa - 2018 - Aisthesis 63:75-91.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  10
    La creación artística anarquista en la ciudad de Buenos Aires.María Fernanda de la Rosa - 2018 - Aisthesis 63:75-91.
    Art had always a prominent place in libertarian universe because the productions were advertising’s instruments that carried a marked ideological purpose. This article reconstructs the characteristics of anarchist art in Buenos Aires between 1900 and 1930. It studies the doctrinal texts of the main theorists and the way in which they influenced the local artists, as well as the articulation between local productions, newspaper articles and specialized art magazines, in order to address the aesthetic values that delineate these productions. It (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  5
    La racionalidad en la creación artística.María Antonia Labrada - 1984 - Anuario Filosófico 17 (1):45-64.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Las prácticas de creación artística: un reto para la investigación de la gestión cultural en Colombia.Martha Helena Valencia Restrepo - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:91-114.
    Uno de los campos académicos más novedosos de las ciencias sociales y humanas en Colombia en la primera década del siglo XXI es el de la gestión cultural, pero sus méritos aún son poco conocidos debido posiblemente a la incipiencia temprana de sus alcances en términos del conocimiento o de sus productos de investigación. No obstante, se ha ido consolidando como un importante marco social de saberes teórico-prácticos para la construcción de conocimiento sobre el panorama cultural local y global. Su (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Traducción y creación artística en la frontera semiótica entre Italia y la Argentina.José Ignacio Weber - 2021 - Aisthesis 69.
    This essay explores the contact between the Italian and Argentine cultures during the period of mass immigration by pointing out and commenting on a series of translations and artistic creations made by Italian artists in Buenos Aires: musical, literary, theatrical and pictorial works. In order to understand how the semiotic frontier was composed, we approached the question from a methodology that arises at the intersection of the phenomenon of translation and the semiotic theory of cultural interaction. Thinking about translation in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Imágenes divinas y creación artística.Mircea Eliade - 1962 - Philosophia (Misc.) 25:24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Experiencia religiosa y creación artística.Antonio Oteiza - 2001 - Naturaleza y Gracia 1:249-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    El entrelazamiento cuántico: una nueva fuente de creación artística.Iñigo Sarriugarte Gómez - 2019 - Arbor 195 (794):534.
    Desde el descubrimiento en 1935 del fenómeno del entrelazamiento cuántico, se han generado interrogantes y postulados que están sin resolver, pero que han desmantelado las bases de la física clásica. Tomando como base el comportamiento recíproco de determinadas partículas, independientemente de su distancia, se asume la existencia de un estado con una competencia de onda única para todo el sistema, lo que obliga a aceptar nuevos conceptos como la no localidad y la no separabilidad. En la actualidad son cada vez (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    Imagen y deseo en la creación artística.Carlos Salas - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:41-52.
    Desde su experiencia personal como artista, el autor se propone establecer la relación entre la imagen y el deseo en la creación artística. En primer lugar, analiza la relación del artista con el deseo. La tarea del artista es hacer emerger algo que sólo existe como ilusión o deseo, buscar allí donde tiene la certeza de no hallar nada. Este buscar sin esperar encontrar, debilitando en este proceso su propio ser, deviniendo espectador de sí mismo, es el impulso propio del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Hilo y discurso escéptico en la creación contemporánea a través del bordado y la instalación artística: las obras de Ghada Amer y Chiharu Shiota.Marisa Vadillo Rodríguez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Resumen Investigación parcial del proyecto El escepticismo pirrónico-empírico y el escepticismo académico en su desarrollo histórico […] (EPADMECO) donde se explora la obra de las autoras contemporáneas Ghada Amer y Chiharu Shiota quienes han resignificado el hilo como elemento gráfico del dibujo expandido (línea bordada y en el espacio) para crear un discurso escéptico: imágenes artísticas que inducen a la duda, al conocimiento, en contraposición a las dogmáticas que nos invaden desde la posverdad. Parte del estudio de campo resultado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  68
    La creación del mundo en el arte medieval: La Sinagoga del Tránsito.Daniel Muñoz Garrido - 2010 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 15:129-146.
    La importancia que tiene el relato de la creación del mundo (Gen 1-2) para judíos, cristianos y musulmanes, se refleja en diferentes manifestaciones artísticas medievales. Este artículo analiza algunas de las representaciones a que dio lugar dicho relato, y al uso diverso del lenguaje artístico –figurativo y no figurativo– a que recurrieron los artistas. La segunda parte del artículo se centra en el examen de la Sinagoga del Tránsito de Toledo y propone, a través del estudio conjunto de decoración (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    colaboración artística. Desafío creativo interdisciplinar al servicio de un universo invisible.Jenny Pino Madariaga & Ismael Rivera Larraín - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-18.
    El presente artículo tiene por objetivo dar cuenta del proceso de creación del proyecto Inusual Mundo Autista, el cual se propone indagar en torno a la condición autista desde la práctica artística interdisciplinar, para conocer y aportar desde la colaboración y la integración de las artes a la visibilización, educación, empatía e inclusión de este universo invisible.El objetivo de la vivencia creada mediante el proyecto, es utilizar la duda como una práctica de reflexión, permitiendo que la experiencia escénica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Libertad de expresión artística ¿Equilibro de derechos o Derechos en equilibrio?Jose Gonzalez - 2008 - Dikaiosyne 21 (11):7-44.
    La creatividad artística, específica dimensión de la libre autoactividad del individuo pero también de alcance social o institucional, es contemplada jurídicamente como una manifestación de la libertad de expresión. En este artículo se intenta determinar cuándo, cómo y bajo qué circunstancias la libertad de creación artística puede y debe ser limitada. Se analizan diversas experiencias litigiosas resueltas por los Tribunales internacionales de Europa e Iberoamérica , de acuerdo con principios procedimentales de cobertura legal, finalidad legítimo y necesidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Poder del Arte: Explorando los Beneficios Individuales y Sociales de la Inclusión Artística Transversal, un Estudio Comparativo entre España y Estados Unidos.Bonnie Gómez Torres & Courtney N. Callahan - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:131-156.
    En esta era digital contemporánea, la constante creación y consumo de arte e imágenes visuales se ha vuelto predominante. Sin embargo, sigue existiendo la necesidad imperante de alfabetización visual. Esta investigación explora el impacto positivo de la educación artística en la vida de los estudiantes y aborda las desigualdades en la oferta de clases de arte en España y Estados Unidos. También enfatiza el rol fundamental de la integración de las artes de manera interdisciplinaria y transversal, instando a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Museo virtual y educación artística.Jesús Alberto Amado García, Mayerly Andrea Suárez Reyes & Ana María Bautista Villamizar - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-18.
    La museografía escolar gana terreno en la virtualidad gracias a la tecnología. Entonces, es necesario establecer la ruta pedagógica para la creación de un museo virtual como espacio de divulgación artística de educación secundaria mediante el uso de las TIC. Por ello, desde la investigación creación, se propone un método teórico-práctico de técnicas artísticas para la generación de obras de arte escolar y las herramientas virtuales en línea para la construcción y montaje en red de la propuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    La escala subvertida: La imagen de la música en las creaciones Fluxus.Carmen González-Román - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    Este artículo se centra en la música en el entorno Fluxus entendida como creación artística de aproximación a la conquista del espacio y de superación de los límites sonoros, en aras a potenciar su expresión a través de la acción del intérprete y la utilización de artefactos. El resultado de todo ello fue un repertorio de imágenes de una gran potencia connotativa en el panorama artístico de los años sesenta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    No todo alemán es como Angela Merkel.César Ernesto Arenas Ulloa - 2022 - Metanoia 7 (1):40-58.
    El objetivo de este artículo es presentar las características principales de la propuesta estética del director alemán Thomas Ostermeier (Soltau, 1968), poco conocido en el contexto peruano, pero de gran vigencia en el panorama actual de la dirección europea. Ostermeier es director artístico del Schaubühne am Lehniner Platz de Berlín y ganador del Leone d’oro por la carrera artística de la Bienal de Venecia. Asimismo, ha puesto en escena casi medio centenar de obras tanto de autores clásicos como contemporáneos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    La constelación Rilke-Heidegger y la pregunta por el origen de la poesía.Cristina González Fernández - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:163-198.
    A través de los escritos de Rilke que describen la misión del poeta y de la filosofía de Heidegger que trata de descifrar el sentido del Ser a través del lenguaje, este escrito intenta aproximarse al acontecimiento que tiene lugar en la creación poética. Partiendo de su labor transicional entre el territorio de lo inhóspito y el de lo familiar, se expondrá el modo en que la poesía apela a los orígenes subterráneos, así como la conexión que establece entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Ética y estética.Ezra Heymann - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    En el primero de los dos estudios se señala el enfrentamiento entre una estética de la inventiva, para la cual la relación con la realidad y la alternativa de lo verdadero y falso son insignificantes, y una estética afincada en el deseo de dar voz a la percepción y al sentir como contrapeso a la opinión convencionalizada, que tiene un velo sobre la realidad en la cual vivimos. El segundo estudio parte del conflicto político entre una ética de la responsabilidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Reflections on Lukács’ realist view of literature from a literary-critical and philosophical perspective.Hui Zhang - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (1):e0240004.
    Resumen: En la era del cientificismo, no es sorprendente revivir la visión realista de Lukács de la literatura. Aunque algunos estudiosos han criticado su visión holística, a juzgar por la preocupación por la realidad de la vida humana y la crítica de la realidad social, su visión realista de la literatura es exactamente lo que los tiempos necesitan. En el contexto del postmodernismo, cuando se critica su visión universal e ideológica del pueblo, se ignora la utilidad de esta visión universal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Nuevo Medio En El Arte.Pedro Ortuño Mengual - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (2):1-9.
    El vídeo fue considerado por Gene Youngblood (1979) como un nuevo medio de creación artística, cuyos códigos abrirán nuevas perspectivas a la imagen en movimiento dándole entidad estética propia. Se analiza diversas teorías relacionadas con la comunicación y el arte de autores como Wiener, Benjamin, Brecht, McLuhan, Burris. Así mismo estudia obras pioneras y el uso del feedback loop como elemento de retroalimentación entre emisor receptor. Wipe Cycle (1969) de Frank Gillette e Ira Schneider y Time Delay Room (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  26
    A propósito de Butler: una fenomenología del cuerpo vivido, narrado y representado.Olga Belmonte García & Iván Ortega Rodríguez - 2017 - Isegoría 56:241.
    En este artículo partimos del pensamiento de Butler para adentrarnos en las propuestas de tres autoras que consideramos que complementan su proyecto de ayudar a las personas excluidas en su lucha por una vida más digna, una vida “vivible”, así como la estrategia de lograrlo mediante resignificaciones performativas de discursos y prácticas. Por un lado, presentamos los trabajos de Sarah Ahmed y Lanei Rodemeyer, para atender a la espacialidad y temporalidad del cuerpo vivido, y a la relación entre el cuerpo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. «VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 (Lima, Perú)» (resumen).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5 (1):153-162.
    El VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 se realizó en la capital del Perú del 23 al 25 de octubre de 2019. Fue organizado por el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar y auspiciado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea. Elton Honores asumió la función principal para la administración del evento. La convocatoria consideró las propuestas del subgénero fantástico, desde las creaciones artísticas de Borges, Poe y Oesterheld. También, se interrelacionó lo fantástico con conceptos conexos como los de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Hacia una caracterización de las prácticas artístico-científicas actuales relacionadas con la vida sintética.Esther Moñivas - 2016 - Isegoría 55:665.
    En las últimas décadas el campo de la creación artística ha constituido un espacio privilegiado de reflexión, crítica cultural, cuestionamiento ético, y experimentación tanto estética como técnica en el que se han ensayado las más variadas visiones de la evolución, de la transformación de las relaciones con la naturaleza y de la auto-comprensión del ser humano. Dentro del debate abierto por la biología sintética, este artículo aspira a remarcar que tanto el bioarte como el arte genético, el arte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Teatro posdramático y artes vivas.Alicia Bernal Molina & Miguel Molina Alarcón - 2022 - Boletín de Estética 59:89-114.
    En el ámbito específico de la crítica de las prácticas escénicas en España, el término “artes vivas” ha comenzado a utilizarse ampliamente en los últimos años para referir una serie de prácticas comprendidas hasta entonces bajo la denominación de “teatro posdramático”. En este contexto, el presente escrito tiene el propósito de analizar el debate teórico en torno a dicho desplazamiento terminológico, de gran pregnancia tanto desde un punto de vista académico como desde la perspectiva de la creación artística (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    El teatro cómico de los años treinta y las representaciones de Topaze y Juan Verdejo en los escenarios de Chile.Maximiliano Salinas Campos - 2006 - Polis 13.
    ¿Cómo ha sido el humor popular en tiempos de crisis? Esa parece ser la invitación que nos hace el autor del texto al revisar los episodios más notables del teatro cómico y del humor revisteril chileno durante los años más duros de la Gran Depresión. El espacio físico, los artistas, incluso los títulos de las obras hacen referencia a una vida nocturna que ha desaparecido de Santiago. A través de la prensa, Maximiliano Salinas nos hace testigos de las disputas entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Artistas de lo cotidiano.Belén Blesa - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENEl tratamiento que el arte más vanguardista ha dado a la relación con lo cotidiano, rompiendo las fronteras entre arte y vida, ha tenido una influencia palpable en nuestros comportamientos actuales a la luz de los medios, especialmente televisión e internet. Hoy, nuestra relación con lo cotidiano en gran medida se teje en el mundo internet, que constituye un espacio de socialización y configuración de la identidad. Los valores presentes en la forma de relacionarnos con lo cotidiano han ido experimentando (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Arte e ideología en la estética abierta de Adolfo Sánchez Vásquez.Miguel Rojas Gómez - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):113-135.
    En el artículo, se sigue el objetivo de revisar los planteamientos del español radicado en México, Adolfo Sánchez, fallecido en 2011, luego de una destacada actividad investigativa en la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus reflexiones en torno a la estética de Marx llevaron a Sánchez a plantear asuntos como la praxis de la creación artística, en que el realismo socialista que busca el reflejo del mundo y la ideología en la obra resulta perjudiciales para la tarea estética (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  9
    El Primer Arte Cristiano. El Sarcófago de Junio Basso.Manuel Leal Lobón - 2023 - Isidorianum 20 (40):517-550.
    La expresión “arte cristiano” encierra en sí una contrariedad si se considera que Jesús de Nazaret no apuntó nada sobre la creación artística. Tampoco podemos rastrear en el anuncio de la Buena Noticia ningún hilo que nos conduzca hacia un culto que necesitara la contribución de las “artes plásticas”. Cristo predijo un culto al Padre “en espíritu y en verdad” (Jn 4,23). Los primeros cristianos fueron fieles a este espiritualismo trascendente judaico, pero al mismo tiempo, la fe en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Lo bello y lo sublime en la estética de Esteban de Arteaga.Fernando Molina Castillo - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):235-251.
    Belleza y sublimidad fueron dos conceptos sometidos a una profunda revisión por la estética del siglo XVIII. En relación a la belleza de los objetos, el empirismo cuestionó si realmente estaba basada en las proporciones de los mismos, o bien eran efecto de la percepción del espectador. Lo bello, por otra parte, demostró ser una categoría insuficiente para abarcar todo tipo de placeres estéticos. Se reivindicó así la categoría de lo sublime, concepto que, procediendo de la preceptiva retórica, fue trasladado (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Arte y belleza: sentido cultural y naturaleza humana.Andrea Lizeth López Flores - 2017 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 7 (13):12.
    Larry Shiner iniciadas a principios del siglo XVIII tienen, en el pensamiento filosófico, una tradición un tanto más antigua pues, aun cuando no existía una pregunta explícita sobre qué es el arte, había, ya desde Platón, una profunda reflexión respecto a la creación artística, así como sobre el papel que el artista y su obra desempeñaban dentro de su sociedad, papel que para el filósofo adquiría un carácter negativo cuando se ocupaba de la imitación de las formas o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    El arte como construcción social o elemento intrínseco de la naturaleza humana.Andrea Lizeth López Flores - 2016 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 6 (11):14.
    Para llevar a cabo un análisis sobre los elementos que pueden resultar determinantes para la creación artística, así como para la experiencia que la obra o el objeto artístico producen en el espectador, resulta necesario tomar en cuenta aquello que constituye el concepto mismo de arte. La pregunta acerca de qué es el arte, en nuestros días ha sido, en cierto sentido, dejada de lado, dada la gran cantidad de manifestaciones que son concebidas como artísticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Gracián y Vico: creatividad como ingenio.Giuseppe Patella - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21 (22):168.
    ¿Es hoy aún posible pensar la creatividad sin el método, la invención sin la regla? La historia nos enseña que el arte es siempre inevitablemente tanto fantasía como disciplina, tanto creatividad como técnica, tanto genialidad como orden, y allí donde prevalece sólo uno de los dos momentos la creación artística corre siempre el riesgo de degenerar o en un mero delirio creativo sin resultados concretos o en un exasperante formalismo sin inspiración. De las reflexiones barrocas de Baltasar Gracián (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Belleza en vez de cenizas.Arthur C. Danto - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:9-24.
    A partir de Dada y Duchamp, el arte moderno ha puesto en cuestión la necesidad de que la belleza sea un componente esencial del arte. Por tanto, la estética, cuyo tema central es la belleza, ha de cederle el lugar a la filosofía del arte, desde cuya perspectiva la belleza se muestra como una de tantas posibilidades de la creación artística contemporánea.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36. Funciones de la fantasía en la fenomenología de Husserl: una aproximación a su carácter quasi-productivo.Azul Tamina Katz - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):81-103.
    El artículo busca extender los análisis de la fantasía que Husserl desarrolla por vía de contraste con otras vivencias como la percepción, la conciencia de imagen y la rememoración, de los cuales resulta una caracterización de la fantasía como tipo de presentificación intuitiva, directa y no posicional. Una extensión de dichos análisis con el estudio de las funciones que cumple en la intuición de esencias, la concepción de posibilidades, la empatía, la reconstrucción de la historia, la contemplación estética y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Imagen Botánica En la Era Postfotográfica.Ramón Casanova Rodríguez, Ricardo Guixà Frutos & Pilar Rosado Rodrigo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-15.
    Este artículo es una revisión de la capacidad de los herbarios fotográficos para establecer posibles alianzas experimentales con potencial para ayudar en la concienciación y resolución de la crisis de biodiversidad vegetal. Se analiza cómo el medio fotográfico, bajo el prisma de la creación artística, puede erigirse como un sistema revelador, capaz de superar la mera descripción y ampliar las limitaciones cognitivas de nuestra percepción visual, desvelando la complejidad del universo botánico mediante una mirada más profunda y poética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Arte y algoritmos.Anibal Monasterio Astobiza - 2022 - Aisthesis 72:282-297.
    El uso de la tecnología para la creación artística ha sido recurrente a lo largo de la historia del arte. Artistas de todas las épocas han utilizado la tecnología como herramienta para nuevas formas de expresión. En este artículo, quiero diferenciar dos usos de la tecnología para ayudar a la creación artística: a) uso aumentativo y b) uso sustitutivo. Defiendo la idea de que la mayor parte de la relación histórica entre arte y tecnología ha sido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Nuevas prácticas en la escena contemporánea: tecnología, mediaciones y precariedad.Ileana Azor Hernández - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    Las múltiples estrategias que ofrece el arte contemporáneo, particularmente el de la escena, son revisitados a partir de las formulaciones que, desde hace unos años, creadores, investigadores y académicos están proponiendo. La presencia física y en la realidad virtual, el evento y la extrema realidad, así como la precariedad, debatida y ejecutada en performances y textos de Europa y Estados Unidos han sido el centro de varias discusiones que aquí se actualizan a través de la creación artística de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Cuestiones de física, metafísica y arte en el teatro.Bruno Fabio Villarreal Castillo - 2021 - Metanoia 6:167-192.
    Desde los remotos tiempos de la tragedia Ática en Grecia, el teatro es y ha sido siempre movimiento, siendo este una característica esencial de los seres orgánicos, es decir, de los dotados de vida. No obstante, se corre el riesgo de reemplazar su mecánica natural con metafísica, cuando ello no es coherente ni siquiera en hipótesis. Cabe demostrar las disimilitudes del teatro con las doctrinas escolásticas, idealistas, o hinduistas, y su compatibilidad con los átomos, electrones y las leyes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Arte, culto y devoción: la imagen de San José en la cultura hondureña.Nelson René Carrasco Castro & Josué Omar Flores Osorto - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:101-118.
    La presente investigación pretende hacer un análisis histórico sobre la figura de San José y sus diferentes manifestaciones en la cultura y sociedad hondureña, como consecuencia de su culto, creación artística y devoción popular. Este culto tiene su origen en la época colonial, específicamente en el s. XVI, con los Concilios de Trento (1545 – 1563), Nueva España (1555, 1565, 1585) y Lima, Perú (1556 y 1561), los cuales contribuyeron a expandir el evangelio desde la iconografía hasta la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Fenomenologia, metafísica, poiética.Marc Richir & Ángel Alvarado Cabellos - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 113:49-78.
    El presente texto expone, en primer lugar, la tautología simbólica que habita la fenomenología del lenguaje en Husserl, en la medida en que, a pesar del reconocimiento de una dotación de sentido ontológico preexistente a la cual el sentido de la expresión debe adaptarse, en realidad la expresión cumple la función de reflejar dicho sentido noemático en una imagen (Abbild) tal y como es, a fin de poder ser figurado (Einbildung) en tanto concepto. Dicha reduplicación especular (Wiederspiegelung), a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Despertando el mentis oculus: una aproximación al conocimiento de sí mismo en De ludo globi de Nicolás de Cusa.Massiel Román - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:11-36.
    El objetivo del presente trabajo es aproximarse a la forma en que el hombre se conoce a sí mismo a través del curioso juego de la bocha planteado en De ludo globi. La respuesta que plantea este trabajo es que, si ha de conocerse, el alma humana debe salir de sí misma. A partir de un análisis de los elementos involucrados en dicho juego, veremos que la creación artística, como explicatio de las nociones que aquella lleva en sí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    El concepto de belleza en la obra del hermano Roger de Taizé.Salvador García-Arnillas - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1101-1120.
    El artículo expone el concepto de belleza del hermano Roger de Taizé a partir del análisis de sus escritos y plantea su papel fundamental en la vocación de la Comunidad de Taizé, junto con la sencillez y la provisionalidad. A pesar de que el hermano Roger no abordó esta cuestión de modo sistemático, como tampoco lo hizo con la mayoría de los temas que trataba, se pueden establecer tres focos de interés: la contemplación de la belleza sencilla de la (...), la relación entre la belleza y la creación artística, y la capacidad mediadora de la belleza en la oración litúrgica. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  29
    Practical imagination as enabling practical rationality.Pereira Gustavo - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 39:9-31.
    Resumen El uso del término imaginación remite a un cierto tipo de actividad mental que en su formulación más básica refiere a la capacidad humana para crear imágenes en ausencia de lo representado, es decir, para representarnos objetos o estados de cosas que están ausentes, y a la capacidad para crear imágenes a partir de otras que ya se poseen. Esta formulación permite dar cuenta de una amplia gama de experiencias humanas que van desde la creación artística y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    The marxist philosophical basis of socialist literature and art.Zijie Liu - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (3):255-274.
    Resumen: El arte y la literatura socialistas se construyen sobre la base de la filosofía marxista. El “carácter popular” de la literatura y el arte socialistas se basa en el hecho de que la filosofía marxista abandona el individualismo y se centra en la libertad y la felicidad de una población más amplia. Por lo tanto, el arte y la literatura socialistas toman como sujeto de expresión a las personas y no a los individuos. El realismo, principio fundamental de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  10
    ¿Qué es el arte y qué constituye el valor artístico?Jordi Tena Sánchez & Indira Centellas - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):199-228.
    El presente artículo se basa en la teoría de la creatividad artística de Jon Elster para tratar de ofrecer un esbozo de definición del concepto de arte, así como las bases para una teoría del valor artístico. Se sostiene que una obra de arte es una creación humana realizada con la intención de provocar una experiencia estética, así como que el principal valor de una obra de arte radica en su capacidad para producir emociones estéticas y no estéticas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Sueños, tiempos y destiempos: el exilio romano de María Zambrano.Elena Trapanese - 2018 - Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
    Italia no es recuerdo para mí, la tengo siempre presente. Y será siempre así". Con estas palabras la filósofa y exiliada española María Zambrano recordaba su paso por la ciudad eterna: tres estancias -la más larga, entre 1953 y 1964- que marcaron profundamente su vida y su pensamiento. Los años romanos fueron años de escritura y conversación, de encuentros con el mundo intelectual italiano y con otros exiliados españoles. En Italia Zambrano desarrolló gran parte de sus reflexiones sobre la persona, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Arte, educación y comunidad en la estética pedagógica.Jordi Massó Castilla - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):155-174.
    Arte, educación y comunidad en la estética pedagógica Resumen: Una de las corrientes estéticas contemporáneas más pujantes, la «estética pedagógica», planteó desde sus comienzos la combinación entre el arte y la educación. Las creaciones respaldadas por esta orientación se basan en muchas de las ideas de las pedagogías críticas de los años 60 e igualmente en los presupuestos de las llamadas últimas vanguardias artísticas. Todas ellas comparten un mismo espíritu emancipador en sintonía con las teorías más críticas con la sociedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    La deshumanización del arte. Ideas sobre la novela.José Ortega Y. Gasset - 2009 - Revista de Occidente.
    CON: CUADROS CRONOLÓGICOS / INTRODUCCIÓN / TEXTOS ÍNTEGROS / BIBLIOGRAFÍA / NOTAS / LLAMADAS DE ATENCIÓN / DOCUMENTOS / ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO En septiembre de 1925 Ortega y Gasset reunió en un volumen dos importantes y polémicos ensayos, LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE e IDEAS SOBRE LA NOVELA, textos que se inscriben en la tarea que se había impuesto el filósofo de interpretar la nueva época cultural que había comenzado con el siglo XX, una época que vive una crisis, la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
1 — 50 / 1000