Results for 'F. Campos Y. Fernandez De Sevilla'

(not author) ( search as author name )
1000+ found
Order:
  1. Bibliografia sobre Santo Tomas de Villanueva.F. -J. Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1986 - Ciudad de Dios 199 (3):513-542.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Dos historiadores jeronimos del siglo XVIII: los padres Francisco Salgado y Juan Nunez.F. -J. Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1988 - Ciudad de Dios 201 (1):5-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Barroco efímero y religiosidad popular: fiestas de canonización de Santo Tomás de Villanueva en Cartagena de Indias.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1992 - Revista Agustiniana 33 (102):1399-1451.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El convento agustiniano de San Felipe y las fiestas reales de 1789 en Madrid.Fj Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):601-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Repercusiones de la guerra de la Independencia en El Escorial.Fx Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1989 - Ciudad de Dios 202 (2):313-364.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    La congregación de Santo Tomás de Villanueva de Madrid en el siglo XVIII.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2011 - Revista Agustiniana 52 (157):97-142.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la Catedral de Lugo.F. Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la catedral de Lugo.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Historia de la imagen y del Monasterio de Ntra. Sra. del Prado de Lima, de Agustinas Recoletas.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):565-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Santo Tomás de Villanueva, "Padre de los pobres".Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Revista Agustiniana 47 (143):251-284.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Religiosidad barroca: Fiestas celebradas en España por la canonización de Santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1994 - Revista Agustiniana 35 (107):491-611.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Bibliografía de y sobre el P. José de Sigüenza, OSH.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):293-313.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza: Declaración personal y mensaje institucional.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221-250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La pintura al fresco de Lucas Jordán en el Monasterio del Escorial.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1990 - Ciudad de Dios 203 (1):69-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. _El padre jerónimo Diego Cisneros, un monje sin monasterio. Su vida en Lima ().Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2013 - Ciudad de Dios 226 (3):663-702.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Vision de Santo Tomas de Villanueva en la pintura de Murillo in Santo Tomas de Villanueva. V centenario de su nacimiento (1486-1986). [REVIEW]J. Campos Y. Fernandez - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86-87):587-612.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Perfil agustiniano de Santo Tomas de Villanueva in Santo Tomas de Villanueva. V centenario de su nacimiento (1486-1986). [REVIEW]J. Campos Y. Fernandez - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86-87):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Semiótica e iconografía mariana en imágenes de vestir: análisis de casos.Belén Fernández De Alarcón Roca & María F. Sánchez Hernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-12.
    El objetivo de esta investigación es poner de manifiesto la importancia de las imágenes de vestir marianas y, también, las joyas y accesorios que presentan. Se plantearán las bases y claves de un lenguaje no verbal que actúa como testimonio de la devoción además de las relaciones sociales y económicas del momento que las marcan. Merced a los casos analizados, se comprobará cómo, con gran frecuencia, se une a la piedad popular de pueblos y de las culturas de determinados acontecimientos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Ingenio, humor y risa como categorías serias de civilidad según Vico.José Manuel Sevilla Fernández - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    En este ensayo el autor pone en directa relación la Digresión acerca del ingenio humano, las agudezas y ocurrencias y la risa que con tal motivo se origina, incluida en las Vici Vindiciae de Vico, con las tesis de la Ciencia nueva acerca de la facultad “verdadera” del ingenio y del carácter exclusivo humano de la risa. Con ello, la risa –junto al ingenio–se nos presenta como un elemento clave en la cadena de conquista de humanidad: el que representa el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Entre el pragmatismo y la inquietud ética: La medicina actual y la reflexión filosófica ante el problema de la humanización de la muerte.Domingo Fernández Agis & José Santiago González Campos - 2011 - Laguna 29:97-108.
    Humanizar la muerte requiere, ante todo, el reconocimiento del valor que en sí misma tiene la experiencia de la muerte y la importancia trascendental que, para todo individuo, posee afrontar con el respaldo sanitario y emocional necesario ese momento decisivo. En este sentido, el enfoque que toma como base la idea de la imposibilidad de vivir la muerte, y no sólo la con frecuencia cuestionada preparación del personal sanitario para ayudar al paciente terminal a afrontarla, tiene mucho que ver en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Prolegómenos para una crítica de la razón problemática: Motivos en Vico y Ortega.José Manuel Sevilla Fernández - 2011 - México: Ed.Anthropos, en coed. con la Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa.
    Este libro es una apuesta por una razón problemática, una síntesis de aquello que en concreto es razón narrativa y en abstracto se denomina "razón histórica". Se trata de una nueva perspectiva que despliega el ejercicio de una crítica acorde con las exigencias del presente. Además, examina las verdades recibidas, analiza su propia condición (modificacional) y constitución (histórica) y desvela un íntimo sentido a través de sus quehaceres. Problematismo, crisis, mutabilidad y cambio son los elementos inherentes a la naturaleza histórica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Historia de la imagen y del Monasterio de Ntra. Sra. del Prado de Lima, de Agustinas Recoletas.F. Javier Campos - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):565-659.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Fear and the Illusion of Autonomy.Frost Samantha, Manzano Juan A. Fernández & de Lucas Gustavo Castel - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (9):175-200.
    Este ensayo aborda el tratamiento que Hobbes da a la complejidad de la causalidad en conjunción con su análisis materialista del modo en que el miedo orienta al sujeto en el tiempo con el fin de defender que para Hobbes el miedo es tanto una respuesta como una negación de la imposibilidad de la auto-soberanía. El ensayo argumenta que los movimientos de la memoria y la anticipación que Hobbes describe como centrales en la pasión del miedo transforman el campo causal (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La modernidad problemática de Vico recepcionada en tres filósofos hispánicos (F. Romero, J. Xirau, J. Ferrater Mora).José Manuel Sevilla Fernández - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17:289-314.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Giambattista Vico: metafísica de la mente e historicismo antropológico: un estudio sobre la concepción viquiana del hombre, de su mundo y de su ciencia.José Manuel Sevilla Fernández - 1988 - [Sevilla]: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Nuevos aportes (históricos y filosóficos) para la fortuna de Vico en el siglo XIX español.José Manuel Sevilla Fernández - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 5:217-238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    F. Nietzsche y la "República" de Platón.Arsenio Ginzo Fernández - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 19 (6):129-167.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Isaiah Berlin: historicismo y contracorriente.José Manuel Sevilla Fernández - 2011 - In Pablo Badillo O'Farrell (ed.), Filosofía de la razón plural: Isaiah Berlin entre dos siglos. Madrid: Biblioteca Nueva.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Una nota sobre Vico, Mayans y Boturini.José Manuel Sevilla Fernández - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:391-398.
    Un estudio breve sobre la línea Vico-Boturini-Mayans, a propósito de las nuevas aportaciones realizadas en tres escritos de Antonio Mestre.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Algo donoso pero no cortés: una lectura diferencial del bifronte Marqués de Valdegamas a tenor de la modernidad de Vico.José Manuel Sevilla Fernández - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:281-298.
    El autor sigue desplegando su línea interpretativa de la recepción de Vico en España a la luz de una lectura diferencial. Como continuación a su anterior estudio "Nuevos aportes (históricos y filosóficos) para la fortuna de Vico en el siglo XIX español" (Cuadernos sobre Vico, 5/6, 1995-96), se realiza una relectura de la modernidad viquiana a través de la recepción en Juan Donoso Cortés, proponiendo una clave hermenéutica mediante la cual es posible comprender además de la imagen moderna de Vico, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Los conventos de la provincia mínima de Sevilla a finales del Antiguo Régimen.Jorge Alberto Jordán Fernández - 2023 - Isidorianum 9 (18):561-585.
    El objetivo de este trabajo es dar a conocer algunas históricas que puedan ofrecer datos sobre la situación de los conventos de la provincia de Sevilla a finales del Antiguo Régimen. Para ello contamos con varios legajos conservados en el Archivo del Arzobispado de Sevilla y también la Crónica de dicha orden religiosa, del Padre Lucas de Montoya (Madrid 1619). Con todo ese material estamos en condiciones de aportar datos sobre tres momentos (1619, 1775 y 1821) que nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El P. Lope Cilleruelo y las nuevas cartas de San Angustín.F. Campo Del Pozo - 1994 - Revista Agustiniana 35 (108):1067-1095.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    La comprensión de la belleza: (y otros cuentos filosóficos).Juan F. Campo - 2014 - [Salamanca, Spain]: Ediciones Zarcillo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    A propósito de un cuadro atribuido a Zurbarán que perteneció al Oratorio de San Felipe Neri de Sevilla.Jorge A. Jordán Fernández - 2023 - Isidorianum 22 (43):231-277.
    En este artículo damos a conocer ciertos documentos que nos aportan nuevos indicios para conocer cuál ha sido la trayectoria seguida por un cuadro atribuido a Zurbarán que perteneció a la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de Sevilla y que, con el tiempo, pasó amanos diferentes. Tal circunstancia nos sirve de pretexto para trazar, bien que someramente, un breve relato acerca de las vicisitudes en las que se vieron inmersos los patrimonios artísticos de los dos templos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    F. Caballero, "Maquiavelo para el siglo XXI. El príncipe en la era del populismo", Barcelona, Ariel, 2017, pp. 152.Miguel Fernández de la Peña - 2019 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 13:121-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Naturaleza y teleología: Ambrosio de Milán e Isidoro de Sevilla.Martín González Fernández - 2012 - Revista Española de Filosofía Medieval 19:75-86.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  11
    Las Disputaciones metafísicas de F. Suárez., su inspiración y algunas de sus líneas maestras: En el IV centenario de la primera edición (1597-1997). [REVIEW]Santiago Fernández Burillo - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:65-86.
    Cuatro siglos después de la primera edición de las Disputationes Metaphysicae (1597), esa voluminosa obra sigue siendo la mayor aportación de la filosofía española. Francisco Suárez (1548-1617) es el autor de una de las grandes síntesis del pensamiento escolástico. La clave de su pensamiento y de las "Disputationes" se encuentra en la idea de causalidad o acción libre. Desde esta clave se formulan brevemente algunos tópicos: acto y potencia, causalidad, creación. El autor muestra la Metafísica de Suárez desde una óptica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Redes Sociales geolocalizadas para la caracterización y valoración del espacio público.Daniel Becerra-Fernández & Pilar Díaz-Cuevas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-13.
    Este trabajo analiza las plazas del centro histórico de Sevilla, la diversidad e intensidad de uso que actualmente soportan. Para ello, se han recopilado datos espaciales de las plazas, obtenidos a partir de “OpenStreetMap”, su origen, desarrollo histórico, etc. Se utilizan los Sistemas de Información Geográfica para combinar la información anterior con los datos de la aplicación “InstaSights” relacionados con el ocio nocturno, espacios de hostelería, zonas comerciales y zonas turísticas. Se constata que las plazas públicas de los barrios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El campo visual y su protoespacialidad subjetiva.Pilar Fernández Beites - 2000 - Escritos de Filosofía 19 (37):273-298.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    Vida y técnica en el renacimiento: Manuscrito que escribió, en el siglo XVI, Francisco Lobato vecino de Medina del Campo. Francisco Lobato, Nicolás García Tapia, José A. García-Diego.Thomas F. Glick - 1988 - Isis 79 (4):729-730.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Mirar Y escuchar en la ciudad: Aspectos políticos de la visión Y la audición en república VIII Y IX.Maria Cecilia Fernández Rivero - 2017 - Argos 40 (2):26-46.
    La concepción platónica de las experiencias visual y auditiva en un doble nivel repercute en su propuesta educativa y política, expresada, entre otros diálogos, en República. Un estudio filológico de estos campos semánticos en el Libro VIII e inicio del Libro IX de República permite postular que, para el ateniense, los cambios en las formas de la polis están ligados a cambios en los modos de ver y oír humanos. Así, el desplazamiento puede producirse desde una mirada y audición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Numerical solving of equations in the work of José Mariano Vallejo.Carlos-Oswaldo Suárez Alemán, F. Javier Pérez-Fernández & José-Miguel Pacheco Castelao - 2007 - Archive for History of Exact Sciences 61 (5):537-552.
    The progress of Mathematics during the nineteenth century was characterised both by an enormous acquisition of new knowledge and by the attempts to introduce rigour in reasoning patterns and mathematical writing. Cauchy’s presentation of Mathematical Analysis was not immediately accepted, and many writers, though aware of that new style, did not use it in their own mathematical production. This paper is devoted to an episode of this sort that took place in Spain during the first half of the century: It (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  35
    El arte de persuadir; Algunos elementos de argumentación y retórica. [REVIEW]Santiago Fernandez Lanza - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (1):189-191.
    En unos tiempos donde se cuestiona la utilidad de la Lógica dentro de los planes de estudio de Filosofía, llega, como maná caído del cielo, esta pequeña guía sobre argumentación y retórica de José Miguel Sagüillo. Pocas veces se han expresado tantos conceptos lógicos con tal claridad en un espacio tan breve. Sin duda, el libro constituye una herramienta pedagógicamente impecable para profesores y alumnos de Lógica, Retórica o Teoría de la Argumentación y una fuente de información imprescindible para el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    Actitudes ante la diversidad cultural de progenitores y descendientes. Eficiencia de la influencia por su grado de confluencia.Antonio Rodríguez Fuentes & Alejandro Daniel Fernández Fernández - 2018 - Arbor 194 (788):451.
    La diversidad cultural en la sociedad y en las aulas es una realidad patente que hay que tener en cuenta y no obviar. La investigación en el campo de las actitudes desarrolladas por parte de los agentes educativos se hace inexorablemente pertinente y necesaria para la construcción de una sociedad futura libre de conflictos innecesarios. En este estudio se han analizado las actitudes familiares mediante entrevista semiestructurada. Se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo, obteniendo el perfil sobre pensamiento en torno (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Ordenador de ciudades en ambos mundos. Aproximación al urbanista y arquitecto Gabriel Riesco Fernández del Campo.Rafael Ángel García-Lozano - 2022 - Araucaria 24 (49).
    Nos acercamos a la figura de Gabriel Riesco Fernández del Campo por ser una de las más prolíficas de la planificación urbana de España y El Salvador del siglo XX, como autor de más de 180 planes. Tras el estudio de su biografía y de algunas de sus obras podemos situarlo en la más alta Administración pública de ambos países, donde su trabajo fue determinante para su ordenación territorial, en los años 50 y tras el terremoto de 1986 en Centroamérica, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000