Results for 'Jenaro Guisasola'

32 found
Order:
  1. Difficulties in learning the introductory magnetic field theory in the first years of university.Jenaro Guisasola, Jose M. Almudi & Jose L. Zubimendi - 2004 - Science Education 88 (3):443-464.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    The evolution of the concept of capacitance throughout the development of the electric theory and the understanding of its meaning by University students.Jenaro Guisasola, Jose L. Zubimendi, Jose M. Almudí & Mikel Ceberio - 2002 - Science & Education 11 (3):247-261.
  3.  40
    Defending constructivism in science education.Daniel Gil-Pérez, Jenaro Guisasola, Antonio Moreno, Antonio Cachapuz, Anna M. Pessoa De Carvalho, Joaquín Martínez Torregrosa, Julia Salinas, Pablo Valdés, Eduardo González & Anna Gené Duch - 2002 - Science & Education 11 (6):557-571.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  4.  2
    Una perspectiva histórico-social de la eutanasia y respuesta del magisterio de la Iglesia.José Manuel Martínez Guisasola - 2020 - Isidorianum 28 (56):219-248.
    En las últimas décadas estamos observando cómo desde distintos ámbitos políticos y sociales se impulsan peticiones reivindicativas en favor de la legalización de la eutanasia, peticiones estas que, en no pocas ocasiones, llevan consigo el ataque a la postura de la Iglesia Católica por negarse a su normativización jurídica. En el presente artículo se pretende esclarecer el concepto de eutanasia. Primero se hará un recorrido histórico por la evolución de su significado; seguidamente se analizará la estrategia empleada por los colectivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    La perspectiva cristológica en la renovación de la Teología Moral.José Manuel Martínez Guisasola - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):109-136.
    Desentrañar el misterio del Verbo Encarnado tiene que ser el estímulo de todo teólogo en su quehacer académico independientemente de cuál sea la rama de la teología en la que se circunscriba. La moral durante un larguísimo período de tiempo ha mantenido en el ostracismo el evento Cristo desencarnándose de una sana antropología que permitiera la confección de un marco teórico que sirviera como sostén de los postulados éticos que deben regir el perfeccionamiento en la vida del creyente. Lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    La pena de muerte en la reflexión de la Teología Moral y en el Magisterio de la Iglesia.José Manuel Martínez Guisasola - 2021 - Isidorianum 30 (2):63-104.
    El presente artículo pretende ser un recorrido diacrónico que ponga de manifiesto las distintas consideraciones y valoraciones morales que la Iglesia, a través del Magisterio, ha realizado con respecto a la cuestión de la pena de muerte, teniendo en cuenta para ello tanto los fundamentos históricos como los teológicos que han servido de basamento en la reflexión de la ética cristiana.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Recuperación de la noción de ley natural frente al relativismo moral de occidente.José Manuel Martínez Guisasola - 2020 - Isidorianum 27 (54):265-290.
    En el presente artículo se pretende hacer un acercamiento a la noción de ley natural con la intención de recuperarla como instancia objetiva que permita fundamentar el comportamiento ético en sociedades plurales como la de occidente, en la que conviven diversas mentalidades, distintos credos y un variado conjunto de sistemas axiológicos. Para ello se realiza un recorrido histórico que permita conocer tanto su génesis como su desarrollo para así entender las críticas que se han levantado contra ella. Terminamos exponiendo una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Principios de filosofia moral..Jenaro Gonzalea - 1938 - Lima,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    El acontecimiento pascual, criterio hermenéutico para la teología cristiana.José Manuel Martínez Guisasola - 2023 - Isidorianum 14 (30):239-270.
    En las siguientes páginas encontraremos el Misterio Pas­cual como base de la reflexión teológica en general y de la especulación eclesiológica, ético-moral y escatològica en particular, pues se pretende mostrar la vinculación existente entre la Pascua y el nacimiento de la Iglesia, por un lado, junto con las implicaciones y derivaciones en ma­teria de moral que de ella se puedan derivar, y por otro lado, presentar al hombre como ser histórico en tanto que sujeto que se proyecta hacia el futuro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La libertad en la obra de I. Kant Su interés para la educación en la doctrina de los Derechos Humanos.Graciela González Guisasola - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 72 (3):7-36.
    El concepto de libertad está entre los supuestos filosóficos fundamentales de toda la doctrina de los Derechos Humanos. Ese concepto ha sido analizado por Kant como seguramente lo han hecho muy pocos filósofos. Constituye el concepto central y el punto de apoyo de todo su sistema. Merece, por tanto, un análisis específico y ver en qué medida puede iluminar la doctrina de los Derechos Humanos. Un concepto tan fundamental es, sin embargo, un verdadero misterio, algo indescifrable para Kant. Es una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La personalidad politica y la America del porvenir.Jenaro Abasolo Navarrete - 1907 - Santiago de Chile,: Imprenta i encuadernacion universitaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La identidad del arte a finales del milenio: crítica radical desde el purismo estético al arte contemporáneo.Agustí Guisasola Prados - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 23:427-432.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  37
    E-Health Interventions for Adult and Aging Population With Intellectual Disability: A Review.Andrea Vázquez, Cristina Jenaro, Noelia Flores, María José Bagnato, Ma Carmen Pérez & Maribel Cruz - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Difficulties in learning the concept of electric field.C. Furio & J. Guisasola - 1998 - Science Education 82 (4):511-526.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. Que entendemos por posições construtivistas na Educação em Ciência.D. Gil-Pérez, J. Guisasola, A. Moreno, A. Cachapuz, A. M. Pessoa de Carvalho, J. Martínez Torregrosa, J. Salinas, P. Valdés, E. González & A. Gene Duch - 2002 - Science & Education 11:557-571.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16. Learning the electric field concept as oriented research activity.C. Furió, J. Guisasola, J. M. Almudí & M. Ceberio - 2003 - Science Education 87 (5):640-662.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Educación moral y religiosa (conforme al programa oficial, para cuarto año de i. m.).Jenaro González - 1940 - Lima: Escuela tipográfica salesiana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Principios de filosofía moral (adaptados al programa vigente para el 5o. año de i. m.).Jenaro González - 1938 - Lima,: Escuela Tip. salesiana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Technologies for Cognitive Training and Cognitive Rehabilitation for People With Mild Cognitive Impairment and Dementia. A Systematic Review.Eider Irazoki, Leslie María Contreras-Somoza, José Miguel Toribio-Guzmán, Cristina Jenaro-Río, Henriëtte van der Roest & Manuel A. Franco-Martín - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Mitos del Gran Tiempo en los estoicos.Jesús Avelino de la Pienda & Graciela G. Guisasola - 2002 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 40 (102):125-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La salvación de los libros= The salvation of the books.Clara Janés Nadal, Eugenio G. de Nora, Jenaro Talens Carmona, Guillermo Carnero Arbat & Francisco Brines - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 44:91-93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  42
    Jenaro Abasolo: Liberalismo y Estado social de derecho.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):105-133.
    El presente artículo muestra cómo la preocupación del filósofo chileno Jenaro Abasolo por la justicia social, le lleva a proponer una teoría de la justicia que anticipa la forma del Estado social de derecho. Pues su propuesta política, manteniendo los rasgos esenciales del liberalismo, conecta de manera particular los fines sociales con los políticos, hasta llegar a defender la necesidad de establecer leyes que regulen la esfera económica y la libertad de industria. En consecuencia, la crítica de Abasolo a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  47
    Jenaro Abasolo: Consideraciones socioeconómicas de un filósofo marginal del siglo XIX chileno.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:61-76.
    Este artículo trata sobre el filósofo chileno Jenaro Abasolo. Se expone en él, primeramente, la producción literaria de Abasolo y la nula receptividad que su obra tuvo en los círculos intelectuales de su tiempo, aludiendo, a la vez, al concepto central de su filosofía, es decir, la idea de personalidad. Luego, y más extensamente, se presentan las consideraciones de Abasolo respecto de algunas de las problemáticas sociales y económicas discutidas en los inicios de la República, abordando temas como la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  30
    Jenaro Abasolo: Socioeconomic considerations of a marginal philosopher of the Chilean 19th century.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:61-76.
    Este artículo trata sobre el filósofo chileno Jenaro Abasolo. Se expone en él, primeramente, la producción literaria de Abasolo y la nula receptividad que su obra tuvo en los círculos intelectuales de su tiempo, aludiendo, a la vez, al concepto central de su filosofía, es decir, la idea de personalidad. Luego, y más extensamente, se presentan las consideraciones de Abasolo respecto de algunas de las problemáticas sociales y económicas discutidas en los inicios de la República, abordando temas como la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Jenaro Abasolo: sobre la gravitación del idealismo en la concepción de la ciencia.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):799-819.
    En este artículo damos a conocer la concepción de la “ciencia” del filósofo chileno Jenaro Abasolo (1833-1884) desde la indagación de algunas de sus deudas conceptuales contraídas con seis autores fuente. Fichte, Schelling, Krause, Ahrens, Darwin y Quinet son quienes le permiten a Abasolo establecer un particular intento de síntesis entre los descubrimientos de la ciencia positiva y los principios comunes a las formas de idealismo. Dichos principios sirven a Abasolo para mantener una perspectiva espiritualista que es compatible con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    The social liberalism of Jenaro Abasolo. Political path towards the empowerment of the disinherited in the industrial regime of the 19th century.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2022 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 53:61-86.
    Resumen Este artículo da cuenta de la forma en que el liberalismo del filósofo chileno Jenaro Abasolo (1833-1884), al conceder un rol activo al Estado en la “habilitación de la masa desheredada”, responde al adjetivo “social”. En Abasolo, el deber de asegurar en lo posible la prosperidad de las personas, se sostiene en el derecho natural y en una teología de la historia pan[en]teísta afín al krausismo. Abasolo piensa que la redención del desheredado en naciones aun juveniles debe apoyarse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Jenaro Abasolo: Consideraciones socioeconómicas de un filósofo marginal del siglo XIX chileno.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:61-76.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  43
    Jenaro Costas Rodriguez: Aspectos del vocabulario de Q. Curtius Rufus. Estudio Semántico-Lexicológico. Contributión al problema de su datación. (Anejos de Studia Zamorensia, 1.) Pp. 240. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1980. Paper. [REVIEW]J. M. Alonso-Núñez - 1982 - The Classical Review 32 (02):280-.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Jenaro Costas Rodriguez: Aspectos del vocabulario de Q. Curtius Rufus. Estudio Semántico-Lexicológico. Contributión al problema de su datación. (Anejos de Studia Zamorensia, 1.) Pp. 240. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1980. Paper. [REVIEW]J. M. Alonso-Núñez - 1982 - The Classical Review 32 (2):280-280.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    Flora Abasolo: Cartas inéditas a Miguel de Unamuno.Francisco Javier Cordero Morales & Pablo Rodrigo Martínez Becerra - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):94-108.
    El artículo trata sobre las Cartas inéditas enviadas por la escritora chilena Flora Abasolo al filósofo vasco Miguel de Unamuno. Se da cuenta, primero, de la producción literaria de la escritora dado el evidente desconocimiento que de ella existe dentro del ámbito intelectual nacional. Luego se hace referencia a las Cartas en tanto forman parte de la iniciativa comunicacional y editorial emprendida por Flora en pro del reconocimiento del nombre de su padre, el filósofo Jenaro Abasolo, y de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Navidad en Hipona: celebración mística y catequesis.Hubertos R. Drobner & José Anoz - 2010 - Augustinus 55 (216):31-49.
    Este artículo ofrece una perspectiva general de los sermones navideños de Agustín. Navidad es para él más importante de lo que podrían sugerir sus palabras a Jenaro (cf. ep. 55,2). De hecho, los paralelos entre sus predicaciones navideñas y pascuales son llamativos en este aspecto. En los sermones de Navidad, la catequesis se basa en el credo niceno o en el constantinopolitano, más bien que en los credos bautismales de Cuaresma y Pascua. Juantas, las fiestas de Navidad y Pascua (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Representaciones y elaboraciones de la homosexualidad en la literatura costarricense.Albino Chacón Gutierrez - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:131-141.
    En la literatura publicada a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI encontramos de manera constante lo que podemos denominar una serie literaria sobre el tema de la homosexualidad. La historia literaria costarricense muestra, en los inicios del siglo XX, el caso de Jenaro Cardona, de manera particular con La esfinge del sendero (1914). Más adelante, apenas pasada la primera mitad de siglo, encontramos el caso de José León Sánchez con La isla de los hombre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark