Results for ' Constituyente'

130 found
Order:
  1.  43
    Constitución, Democracia y Asambleas Constituyentes: El Fundamento Del Constitucionalismo En la Primacía Del Momento Constituyente.Isabel Turégano Mansilla - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:99-119.
    Algunos de los argumentos que pretenden justificar el constitucionalismo desde la asunción del valor de la democracia atribuyen alguna relevancia normativa al sujeto o al procedimiento de elaboración de la constitución, considerando incompleta o incorrecta la mera apelación a una teoría de la justicia basada en derechos. Aunque los argumentos tienen orígenes heterogéneos es posible reconstruir algunos de los presupuestos que están en su base y que pueden reconducirse a los siguientes: la primacía de la democracia sobre los derechos, conforme (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Antonio Negri, la República constituyente y la democracia por venir.Erik Del Búfalo - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37).
    En el presente artículo analizamos cuáles son las posibilidades de una nueva democracia basada en las condiciones de producción de la sociedad y no en la representación política del Estado. Desarrollamos así el concepto negriano de La República constituyente, como democracia real de la multitud global, en contraposición a las ideas, intrínsecamente totalitarias, de pueblo y soberanía. Palabras clave: Antonio Negri; democracia real; república constituyente; multitud global; ideas totalitarias. Antonio Negri, the constituent Republic and the democracy to comeIn (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Sobre el ‘sujeto constituyente’. Breve análisis desde la teoría del derecho.Jorge Baquerizo Minuche - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    En el presente trabajo se aborda el estudio del concepto de ‘sujeto constituyente’ y, más precisamente, la identificación y análisis de sus tres propiedades definitorias: la propia condición ‘constituyente’ y no ‘constituida’ del sujeto; la no-sujeción a deberes ni a límites jurídicos; y la autoatribución de una competencia normativa ‘originaria’. Partiendo de la premisa de que este concepto mantiene una relación necesaria con el concepto de ‘poder constituyente’, cada una de esas propiedades es estudiada bajo una perspectiva (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    El poder constituyente y el líder plebiscitario: formas de la nación en la teoría política de Carl Schmitt.Luis Alejandro Rossi - 2004 - Signos Filosóficos 6 (12):117-146.
    I intend to examine the relationship of the conceptions of constituent power and of plebiscitary leader in Carl Schmitt’s political philosophy with the political sociology of Max Weber. I sustain that starting from this relationship one can better understand the nationalist background of the schmi..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Antonio Negri, la Republica constituyente y la democracia por venir.Erik del Búfalo - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):91-108.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  47
    En época de Constituyentes... es bueno entender cómo estamos constituidos.Jean Paul Guevara Avila - 2005 - Polis 10.
    En un contexto de transformaciones profundas en la sociedad boliviana, el autor plantea que más que una nueva teoría de la sociedad boliviana se requiere desarrollar otra mirada. En esta dirección, el presente artículo busca plantear un esquema renovado sobre las referencias desde las cuales deben encuadrar el debate los bolivianos y bolivianas. El texto aborda la construcción de matrices culturales, explicitando la moderna y la andina, y conecta matriz cultural con institucionalidad, para proponer una institucionalidad andina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El concepto de "poder constituyente": un estudio de teoría analítica del derecho.Jorge Baquerizo Minuche - 2021 - Madrid: Marcial Pons.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Silencio y olvido como constituyentes de la filosofía.Arturo Leyte Coello - 2007 - Revista de Filosofía (México) 39 (118):7-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Constitución política y poder constituyente de la comunidad: una aproximación en perspectiva de fundamentos.Sergio Raúl Castaño - 2006 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 1:67-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    El poder constituyente como institución que juridifica el proceso político constituyente colombiano en 1990.John Fernando Restrepo Tamayo - 2013 - Ratio Juris 8 (17):47-70.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Cuidados: impacto político y cultural de los movimientos feministas en Chile durante el proceso constituyente.Danitza Pérez Cáceres & Camila Troncoso Zúñiga - 2023 - Revista Ethika+ 7:57-89.
    Este artículo da cuenta del impacto en Chile de los movimientos feministas en la instalación del tema de los cuidados, en particular, en el proceso constituyente 2020-2022. Para esto, se establece por qué es relevante para los movimientos feministas la visibilización de este tema. Posteriormente, se realiza un análisis de cómo los movimientos feministas influyeron en el proceso constituyente. Luego, y ante el rechazo del borrador de propuesta constitucional en el plebiscito realizado el 4 de septiembre de 2022, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    Introducción al dossier: Chile, hasta que la dignidad se haga costumbre. Movilización social, proceso constituyente y horizontes de posibilidad post 18 de octubre.Claudio Alvarado Lincopi & Javiera Robles Recabarren - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e043.
    Introducción al dossier: Chile, hasta que la dignidad se haga costumbre. Movilización social, proceso constituyente y horizontes de posibilidad post 18 de octubre.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    La indolente sorpresa sobre la amnesia constituyente.Federico Fernández-Crehuet López - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:347-355.
    En reseña de: Clavero, Bartolomé, España, 1978. Amnesia constituyente. Marcial Pons, Madrid, 2013.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    El estallido social como poder constituyente en búsqueda de dignidad material.Eduardo Bofill Chávez - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:135-152.
    The Chilean social outbreak that originated in October 2019 was a manifestation of the constituent power. The people, with a political sense, protested against the unworthy conditions through which life is currently structured in Chilean society. Fundamental rights seek to protect human dignity, a concept that is difficult to grasp. Dignity understood from formalism cannot explain why there are people without material conditions of existence. A material conception of dignity helps to better understand the meaning of the revolt. The current (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  42
    Utopía de la soberanía popular: la convocatoria de una Asamblea Constituyente.Agustina Yadira Martínez & Ana Irene Méndez - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (34):91-104.
    The objective of this paper is to make evident the political impact of popular sovereignty in the search for a new social structure, in virtue of the crisis that the representative system of party hegemony manifested, in order to point out in the first place the need of the Venezuelan people to ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    La parresia de Jesús como constituyente del “héroe filosófico”.Benjamín Nicolás Olivares - 2020 - Revista Ethika+ 2:295-304.
    El presente trabajo consta de tres partes esenciales que tienen como objetivo identificar y describir una parrhesia auténtica en Jesús, a la luz de los cursos dictados por Michel Foucault en el Collège de France. La primera y segunda parte se centran una caracterización,contrastación e indagación de las nociones elementales que constituyen los discursos de verdad en el ministerio de Jesús. En la tercera y última parte presento un acercamiento de Jesús con Diógenes y Sócrates,y cómo ciertos elementos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La experiencia humana y la intencionalidad constituyente del Husserl idealista L'expérience humaine et l'intentionalité constituante de l'Husserl idéaliste.Casaubon Ja - 1976 - Sapientia 31 (119):29-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Los actores emergentes en los procesos constituyentes latinoamericanos y su impacto en el concepto de constitución.Hugo Tórtora Aravena - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:45-67.
    This article refers to the idea of Constitution, understood as a social contract. It is argued that the emergence of new actors in the Latin American constituent processes has made it possible to appreciate the Constitutions as increasingly complex pacts. It is not only a pact “between individuals” or “between citizens”, but it can also be understood as an agreement between cultures, between human beings and nature, and even between men and women. It ends by noting that, as new groups (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    La posibilidad de un nuevo contrato social desde el poder constituyente.Jaime Bassa Mercado & Erick González Pérez - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:69-90.
    The present work proposes a critical exploration of the epistemological foundations of modern contractualism, showing how its exclusion criteria operate through language games and the configuration of constitutional order. This critical exercise may improve the understanding of the conditions of possibility for a new social pact sense, in a political context marked by the Chilean popular revolt of 2019. Two consequential effects from above: the resignification of constitutional contents and the beginning of a constituent process.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La participación ciudadana en el proceso constituyente venezolano de 1999: Evolución y desarrollo.Janeth Hernández & Ingrid Núñez - 2002 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (6):98-113.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Plurinacionalismo y multiculturalismo en la Asamblea Constituyente de Bolivia.Jorge Lazarte - 2009 - Revista Internacional de Filosofía Política 33:71-102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    " Llueve" Una polémica en torno a los constituyentes inarticulados.Ángela Rocío Bejarano Chaves - 2013 - Discusiones Filosóficas 14 (22):107-123.
  24.  3
    La carne hecha metáfora: la metaforicidad constituyente del mundo.Juan Carlos Couceiro-Bueno - 2012 - Barcelona: Bellaterra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    El cosmopolitismo moral kantiano: acerca de la acción moral constituyente de derecho.Lorena Cebolla Sanahuja - 2012 - Convivium: revista de filosofía 25:91-114.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Ideas políticas Y retóricas Del presidencialismo constituyente en estados unidos.José J. Sanmartín - 2008 - Alpha (Osorno) 27.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    La teoría hostosiana del poder constituyente.Wilkins Román-Samot - 2009 - Lorain, Ohio: Instituto de Estudios Hispanoamericanos.
    Aesta investigacion se ha centrado en la serie de conceptos juridicos que Eugenio Maria de Hostos (1839-1903) expone primordialmente en Nociones de Derecho constitucional (1902) y en Lecciones de Derecho constitucional (1887). Junto a la obra de Hostos, a manera de un estudio comparado de su cultura constitucional (o juridica), nos hemos interesado por indagar en la posible materia prima de sus ideas propias, resultado de sus lecturas, de sus observaciones directas y de las continuas meditaciones a que lo solicita (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Sinequismo y teleología evolutiva como constituyentes de la propuesta realista de Charles Sanders Peirce contra el nominalismo.Dany Mauricio González Parra - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):147-163.
    El presente trabajo tiene el propósito de aclarar el sentido del realismo que suscribe Charles Sanders Peirce desde su pragmaticismo. Dado que este realismo tiene sus bases en los planteamientos peirceanos concernientes a la lógica de la investigación y a su propuesta metafísica, el primer objetivo es ubicarlo en el marco de la discusión alrededor de diferentes propuestas realistas epistemológicas y ontológicas. Con base en esto, en un segundo momento, se precisará la propuesta realista que se desprende de su doctrina (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Documento II: Intervención de José Echegaray en las Cortes Constituyentes, 1869. . «La cuestión religiosa».José Echegaray Y. Eizaguirre - 2004 - Arbor 179 (707/708):715-729.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    El Común: las nuevas realidades constituyentes desde la perspectiva del constitucionalismo crítico.Carlos de Cabo Martín - 2017 - Madrid: Editorial Trotta.
  31.  7
    Réplica: Las luchas político-democráticas através de la prensa y la convención nacional constituyente de 1870.Adelina Pusineri - 2005 - Diálogos (Maringa) 9 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    La república independente, el poder constituyente Y el héroe de la emancipación.Patrice Vermeren - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:65-85.
    ¿Qué es un héroe de la emancipación? Rousseau comparaba el héroe antiguo, un guerrero triunfante que vence a los enemigos de su país, con el verdadero héroe, aquel que es capaz de posponer su singularidad en vistas a promover la acción común del pueblo soberano. De acuerdo con Miguel Abensour, la Revolución francesa redefine el heroísmo político como la capacidad de iniciar algo cuyo resultado es aún imprevisible, estableciendo así una nueva sociedad en la cual las figuras del héroe y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Una ontología de la actualidad de la reforma constitucional.Daniel J. García López - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:409-411.
    Sauquillo González, Julián. La reforma constitucional. Sujetos y límites del poder constituyente. Tecnos, Madrid, 2018, 406 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Para una teoría de la justicia II.Silverio Sánchez Corredera - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 3.
    La Justicia aparece en la historia de las ideas ético-políticas, en los textos actuales y en los usos con los que es aplicado como un concepto complejo, muy versátil, de muchas vertientes, cuyo uso tiene apariencia de claridad a veces pero cuya definición queda enredada fácilmente en un marasmo de generalidades. Para procurar contribuir a su claridad y distinción habíamos propuesto como criterios determinantes: 1) la Igualdad; 2) la Ley; 3) la lucha por la Justicia; y 4) la defensa de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    La doble normatividad de la Constitución de 1978: la Transición como momento evolutivo del ser social español.Eloy García - 2021 - Araucaria 23 (47).
    In this article there is a criticism of the thesis that defines the Spanish political transition as a successful attempt to put an end to the "law of the pendulum" that had been governing our constitutional history. On the one hand, this thesis underestimates the conditions of the Spanish situation of 1978, marked by the transit between two worlds, the modern one that inherited and the emerging postmodern, which would become an unquestionable reality from 1989. In addition, the Spanish Constitution (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  23
    Sobre la crítica foucaultiana al tema trascendental.Marco A. Díaz Marsá - 2010 - Revista de Filosofía (Madrid) 35 (1):45-66.
    We present the foucaultian critique of the transcendental theme. We will try to show, sharpening the layout of the problem, that the specific target of such critique is not so much the transcendental instance as such, present in a sui generis way in Foucault himself, as rather a certain interpretation of this instance, mastered by the “knowledge” scheme and its postulates of natural affinity, constituent subjectivity and transcendental theology. So we will determine, in the first place, the framework and reach (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Un análisis evaluativo de “el pájaro verde”, de Juan emar, en Una época automatizada.Julio Piñones - 2013 - Alpha (Osorno) 36:29-40.
    Este artículo evalúa los constituyentes primordiales de esta obra en cuanto a lo que es: una propuesta de lenguaje narrativo. Se demuestra que su calidad se apoya en los méritos expresivos elaborados para su enunciación y, por ello, se concentra en la identificación textual de las formas artísticas que le confieren categoría estética. Se registran los resultados del proceso receptivo de un enunciatario que ingresa en sus codificaciones y que interpreta este proceso. Se hace presente que esta actividad se realiza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    The requisites: reason and definition according to Leibniz.Julián Velarde Lombraña - 2013 - Cultura:29-50.
    Los requisitos son los constituyentes de la definición real. Leibniz subraya la función epistemológica de las definiciones reales, y busca la aplicabilidad del método definicional no sólo en el ámbito de las esencias, sino también en el ámbito de las existencias, en donde el análisis a priori de las nociones queda sustituido por el recurso a la experiencia, la cual nos permite aproximarnos progresivamente a la verificación de nuestras inferencias racionales. Analizamos aquí la teoría de los requisitos elaborada por Leibniz (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Sobre el reclutamiento de los individuos como sujetos en la ideología.Pedro Karczmarczyk - 2010 - Actas de Las VI Jornadas de Sociología de la UNLP.
    En el presente trabajo examinaremos la tesis de Althusser que sostiene que la categoría de sujeto es un elemento constituyente de toda ideología. Debido a ello, la terna “ideología-interpelación-sujeto” poseería carácter omnihistórico. Sin embargo, algunos intérpretes encuentran un inconveniente en esta tesis, debido a la asociación del término ‘sujeto’ con la ideología burguesa. Para intervenir en este entramado de problemas nos proponemos tomar algunas indicaciones sobre la “evidencia del significado” y sus vínculos con la “evidencia del sujeto” que han (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    La poética de las ruinas en el Siglo de Oro.José Lara Garrido - 2021 - Analecta Malacitana Electrónica 41:9-117.
    Tras reconsiderar en contraste varias reflexiones generales tanto clásicas como actuales sobre el significado de las ruinas, se establece la necesidad de elaborar paradigmas explicativos sobre las diferentes etapas históricas y series poemáticas. Partiendo de la amplitud semántica del término en español, el recurso crítico a una abundante bibliografía de alcance internacional, y privilegiando la aparecida en las últimas décadas, así como el aporte de nuevos textos poéticos y de diversos géneros hasta ahora no considerados, permite ordenar y disponer de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    La noción de ciencia de la cultura en Alfred Schutz según la visión de Lester Embree.Roberto J. Walton - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:151.
    El artículo expone la interpretación y ampliación realizada por Embree respecto de las ideas de Schutz sobre las ciencias de la cultura. Se ocupa en primer lugar de las características generales de todas las ciencias de la cultura en su tarea de analizar el mundo de la vida como un mundo intersubjetivo e histórico estructurado de acuerdo con coasociados, contemporáneos, predecesores y sucesores. Luego examina los tres partes constituyentes principales que Embree destaca en cada una de ellas: la definición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. ¿Qué tienes que no hayas recibido? Para una antropología fenomenológica en Michel Henry.Olvani F. Sánchez Hernández - 2014 - Escritos 22 (49):287-312.
    A partir de la duplicidad del aparecer, principio básico de la fenomenología radical elaborada por Michel Henry en continuidad y ruptura con el proyecto husserliano, se pueden plantear ciertas notas para una antropología filosófica. Esta fenomenología propone la vida como fenómeno originario y, al definirla como autoafección, postula la necesidad de reconocer en ella, por principio, la presencia de una ipseidad, de modo que no hay vida sin viviente ni viviente sin vida. Determinar cuáles sean las notas que definen la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  20
    Finanzas y moneda internacionales al servicio del ser humano. Una propuesta desde la utopía.Alberto Acosta - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El artículo provee una interpretación de la actual crisis financiera como parte de una crisis económica que tiene una serie de facetas sincronizadas, -amén de lo financiero, en lo ambiental, lo energético, lo alimentario- eventuales antesalas de una profunda y prolongada crisis civilizatoria. Plantea la necesidad de no reducir la atención sólo a los temas coyunturales y de diseñar una estrategia que permita sentar las bases estructurales para el cambio, aprovechando las actuales dificultades coyunturales y las debilidades relativas de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    “Trascendental a posteriori”. La autofundamentación de la fenomenología trascendental y los límites de la donación.Bernardo Ainbinder - 2016 - Studia Heideggeriana 5:147-186.
    El presente artículo se propone analizar una serie de llamativas coincidencias entre el pensamiento tardío de Husserl y el pensamiento temprano de Heidegger –en particular en torno a tópicos como la muerte, la finitud, la negatividad y la posibilidad– a partir de la puesta en primer plano de un problema metodológico crucial para la fenomenología: el de la legitimación de las propias descripciones del ámbito de la subjetividad originaria. Ello conduce a Husserl, pretendo mostrar, al abandono de una noción estrecha (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    El argot estético: los modos de decir como constitutivos de la experiencia estética.Fernando Infante del Rosal - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:15-35.
    En este artículo pretendo argumentar de qué manera el lenguaje es conformador de la experiencia estética y, en especial, cómo el argot involucrado en las vivencias estéticas es indisociable de estas, al operar como uno de sus factores constituyentes. A través del análisis de ejemplos de jerga estética popular, procedentes en su mayor parte del lenguaje juvenil, señalo algunos de los modos en que el argot conforma experiencias estéticas que no existirían sin su intervención. En este análisis recurro a algunas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Peces-Barba, América Latina y los derechos humanos.Agustín Squella - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:35-43.
    Este artículo hace una reflexión sobre la importancia de la divulgación de los derechos humanos en América Latina. El autor menciona que fuera de los am­bientes académicos y organizaciones de derechos humanos, se sabe poco acerca de los derechos humanos, su concepto, fundamentación, historia y sistemas de protección en la región. El autor resalta la labor de divulgación ilustrada de Gregorio Peces Barba en la cultura jurídica y política de España y otros países y sostiene que en América Latina se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La democracia y el valor político de la tolerancia.Fuentes/Caro Eduardo Andres - 2015 - Filosofia Unisinos 16 (2):164-182.
    It is a widespread opinion that toleration, as a political practice, has merely instrumental value. The aim of this paper is to defend, on the contrary, that toleration has political value in itself. In more specific terms, I will claim that it is valuable in itself in virtue of its intrinsic relationship with democracy. Toleration is a constituent of democracy inasmuch as it is necessary for the existence of a democratic administration of political power. I will show that that relation (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Lecturas de la otredad en el multiculturalismo legal colombiano.Nataly Guzmán Useche - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:99-118.
    RESUMEN Este artículo tiene por objetivo demostrar que el multiculturalismo de recepción legal en Colombia trae implícita una forma restringida de la otredad desde la identidad étnica, que fija un paradigma de vida vivible y, al mismo tiempo, construye la idea de aislamiento del otro no esencial. La hipótesis de trabajo se propone evidenciar que en los debates constituyentes del noventa, la otredad aparece como un concepto presupuesto por el multiculturalismo, el cual simplifica las formas de aparecimiento del otro y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  20
    Oltre la persona. Merleau-Ponty e lʼ«impersonale».Enrica Lisciani Petrini - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:117-132.
    La disolución de la noción de sujeto, que atraviesa el siglo XX, ampliamente conseguida hoy, ha hecho necesario, para una parte del pensamiento contemporáneo, impulsar la interrogación reconstructiva hasta su dispositivo preformativo originario: la persona. Merleau-Ponty se sitúa con pleno derecho en este espacio teórico, elaborando una reflexión que, superando tal noción, desplaza la mirada hacia el nivel impersonal y anónima, infra-corporal y pre-individual, más acá de la persona, al cual ésta permanece indisolublemente vinculada. Una reflexión que, por lo tanto, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Professional Ethics and Democratic Citizenship: a Pragmatic Approach.Carlos Mougan Rivero - 2018 - Isegoría 58:135.
    Este trabajo interpreta el auge de los códigos éticos y de la ética profesional desde el punto de vista de su contribución a la formación de una ciudadanía democrática. Se analizan diversos aspectos de la ética profesional desde la perspectiva de una ética del agente para la que bienes, normas y virtudes resultan factores complementarios para el cultivo de la inteligencia y el juicio individual. A través de una concepción de la democracia que la vincula con los hábitos y modos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 130