Results for 'Dialéctica de la Ilustración'

1000+ found
Order:
  1.  21
    Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón.Javier Roberto Suárez González - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:148-177.
    La crítica horkheimeriana a la Ilustración muestra el proceso mediante el cual se desencadena la desmitificación del mundo por vía de un "acto de dominio" de la razón. Allí, el hombre perdió para la razón su posibilidad de autocrítica, haciendo que esta deviniera en razón instrumental. Desde sus comienzos, la Ilustración, en calidad de mito, mutiló la razón y, por encima de la búsqueda de la verdad -verdad teórica y verdad moral-, aconteció una "renuncia al sentido" donde el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  38
    Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un" horizonte normativo" de la razón.Javier Roberto Suárez - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:148-177.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Más allá de la dialéctica de la ilustración: Spinoza, sobre el mito Y la imaginación.Chiara Bottici - 2010 - Signos Filosóficos 12 (24):137-170.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  45
    Razón, verdad y crítica: momentos epistemológicos en la «Dialéctica de la Ilustración» de M. Horkheimer y T. W Adorno.Esther Barahona Arriaza - 1996 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 30:167-184.
    The main goal of this article is to present Negative Dialectics as a central theme in the Adorno’s thought. In this work Adorno develops the antinomies that there are in the concept of instrumental reason, in order to assert the necessity for a new notion of rationality: a dialectical, negative and materialistic reason, which holds, at the same time, the non identity between subject-object, thought and reality. In this way Philosophy becomes critique of Idealism because this philosophical system defends the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Max Horkheimer y Theodor Adorno: Dialéctica de la Ilustración. El dominio instrumental como causa de aporía.Jorge Yakushi - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:123-139.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Mito y reconciliación. Sobre el concepto de mito en la Dialéctica de la Ilustración.Jairo Escobar - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (2):389-400.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La Ilustración de Ulises: Lectura de la Odisea a la luz de la Dialéctica de la Ilustración de Horkheimer y Adorno.Manuel Temprado Estraña - 2007 - A Parte Rei 52:9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  27
    El compromiso de Eneas. Virtud y democracia radical tras la dialéctica de la Ilustración.David Hernández Castro - 2009 - Isegoría 41:137-162.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  46
    Max Horkheimer y Theodor Adorno: Dialéctica de la Ilustración. El dominio instrumental como causa de aporía.Jorge Yakushi - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:123-139.
  10.  15
    Horkheimer, M., y Adorno, TH.: Dialéctica de la Ilustración[REVIEW]E. Barahona Arriaza - 1996 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 30:299.
    The main goal of this article is to present Negative Dialectics as a central theme in the Adorno’s thought. In this work Adorno develops the antinomies that there are in the concept of instrumental reason, in order to assert the necessity for a new notion of rationality: a dialectical, negative and materialistic reason, which holds, at the same time, the non identity between subject-object, thought and reality. In this way Philosophy becomes critique of Idealism because this philosophical system defends the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Un Análisis de la Dialéctica Entre la Ilustración y la Religión En la "Fenomenología Del Espíritu" de G. W. F. Hegel.Alipio Santiago Dacosta - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    El propósito de este artículo es el de justificar una interpretación genuinamente hegeliana de la dimensión religiosa en el pensamiento de Hegel, particularmente a partir de la Fenomenología del espíritu. Tanto la izquierda como la derecha hegeliana desarrollaron un carácter unívoco, o bien reduciendo el concepto hegeliano de lo divino a la razón natural o histórica, o bien pasando por alto que la concepción hegeliana de una divinidad inmanente resultaba incompatible con el cristianismo ortodoxo. Analizaremos en detalle los capítulos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Dialéctica de la pobreza de la experiencia.María Jou García - 2018 - Revista de Filosofía 43 (1):103-120.
    Partiendo de la recurrencia del motivo de la pobreza de la experiencia en el marco de la Teoría crítica y su entorno más afín, nos proponemos tematizar la equivocidad que presenta el mismo mediante la delimitación de sus diferentes sentidos en Adorno, Horkheimer y Benjamin. Ello nos permitirá dejar esbozadas las líneas generales de una problemática que, a nuestro entender, es producto de cierta complementariedad pero a la vez tensión entre dichos sentidos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    La Ilustración suspendida: fragmentos kantianos en el pensamiento de Walter Benjamin.María Rita Moreno - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (1).
    El presente artículo centra su atención en dos textos de la producción temprana de Walter Benjamin, Sobre el lenguaje en general y el lenguaje de los humanos y Para una crítica de la violencia, con el fin de detectar ciertas huellas conceptuales vinculadas al pensamiento kantiano. A partir de ellas se bosquejan algunos fragmentos del panorama teórico dentro del cual Walter Benjamin plantea aquella tensión tan particularmente dialéctica mediante la que, a pesar de objetar la ilustración, reivindica la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  14
    La crítica de los prejuicios en la Ilustración alemana y su recepción en la obra de Kant.Pablo Moscón - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):147-170.
    La polémica sobre los prejuicios es un símbolo distintivo de la Ilustración alemana. Este artículo presenta aspectos históricos de esta polémica que resultan útiles para esclarecer el pensamiento de Kant. Se argumenta que la posición kantiana respecto de ella, como una polémica en la que convive una perspectiva que busca la liberación de todo prejuicio (Christian Thomasius) y otra que permite que algunos permanezcan, y hasta los estima como útiles (Georg Friedrich Meier), representa un esfuerzo por conciliar ambas perspectivas, (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    La Ilustración pendiente: El legado pendiente en Horkheimer y en Popper.José M. Chillón - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    ResumenLa disputa del positivismo materializó la polémica entre frankfurtianos y popperianos. Pero esta oposición ha sido tan malentendida como exagerada. Entre ambas filosofías existen interesantes vinculaciones y afinidades que remiten a una raíz común: Kant. En concreto, es su optimismo ilustrado el que, según trataré de argumentar, contagia las filosofías de Horkheimer y de Popper, ambas presididas por una decidida confianza en la razón. Filosofías que representan contemporáneamente, aun desde posiciones dispares, la esencial conexión de la razón con la libertad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  45
    Historia de la filosofía moderna y contemporánea.David Torrijos-Castrillejo - 2017 - Madrid: Ediciones Universidad San Dámaso.
    Unidad didáctica I Tema 1. Rasgos de la modernidad 1. 1. Características del proyecto moderno 1. 2. Contradicciones internas del proyecto moderno Tema 2. El paradigma del conocimiento científico: racionalismo, empirismo e idealismo trascendental 2. 1. Descartes 2. 2. Hume 2. 3. Kant Tema 3. El paradigma del contrato: Hobbes, Locke y Rousseau 3. 1. Hobbes 3. 2. Locke 3. 3. Rousseau Tema 4. El paradigma de los sentimientos y el determinismo: de Pascal a Kant 4. 1. Pascal 4. 2. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  50
    La teoría crítica sobre la racionalización como testimonio de un eclipse civilizatorio.José Antonio González Soriano - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30 (2):165-191.
    En el sexagésimo aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, el tema de la dialéctica de la Ilustración (que se situó en el núcleo del pensamiento crítico de posguerra), sigue siendo una cuestión abierta y candente. ¿Qué proceso de transformación atraviesa la visión del mundo occidental para que los valores de la Ilustración resulten de improviso completamente inoperantes para detener la expansión de la barbarie más antihumana? Este interrogante aún desafía la construcción de una (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  33
    Para una relectura de la critica a la razón de Theodor W. Adorno y Max Horkheimer.Francisco Abril - 2009 - Tópicos 17:0-0.
    This paper aims to offer an analysis of the critique of reason developed by Max Horkheimer and Theodor W. Adorno in three of his most important books: Dialectic of Enlightenment, The critique of instrumental reason and Minima Moralia. Two fundamental questions are posed: Does the thought of the authors set a radical critique? If this is the case, wouldn't it imply a series of meta theorical problems and contradictions? In order to treat these questions, the statement is divided into two (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    La localización epistémica de la violencia: La escuela de Frankfurt y la filosofía de la liberación.Jorge Enrique Blanco García - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):197-218.
    Este artículo aborda la violencia como problema filosófico desde dos enfoques de pensamiento ubicados en latitudes geo-históricas distintas. En primer lugar, se presenta a la Escuela de Frankfurt, a través de la obra Dialéctica de la ilustración (1944/1947). En segundo lugar, desde América Latina se expone la Filosofía de la Liberación, a la luz de Enrique Dussel en los planteamientos de su obra El encubrimiento del otro: el origen del mito de la modernidad (1994). Ambos discursos articulan un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Contra Las Musas de la Ira: El Materialismo Filosófico Como Teoría de la Literatura.Jesús G. Maestro - 2014 - Pentalfa Ediciones.
    La interpretación literaria de las últimas décadas refleja ante todo un agotamiento de la posmodernidad. La crítica a la metamorfoseada herencia de la Ilustración no ofrece nada nuevo desde hace lustros. La teoría literaria difundida durante los últimos años se manifiesta como un estertor de la retórica posmoderna que nos sitúa una y otra vez en el mismo callejón sin salida. Las «musas de la ira» parecen haber conducido la investigación sobre literatura, cultura, problemas intelectuales y políticos, hacia una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt como proyecto histórico de racionalidad revolucionaria.J. González Soriano - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):287-303.
    The synthesis of the Critical Theory’s called essentials shapes shows the remaining and relevance of the Enlightment Dialectic’s notion. With this we can notice the relation between productive rationalization and social relations’ instrumental deformation, as constitutive character of modern culture. At time, the dialectic nature of Enlightment’s categories propitiates a melting of critical theorizations engaged with reformulated Enlightments’s ideals. This dialectic establishes some epistemologic conditions for the restoration of Critical Theory’s posibilities conditions. Around these, we feel necessary a sistematic connection (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Habermas y la Teoría Crítica de la Sociedad.Pablo Fernández Sergio - 1997 - Cinta de Moebio 1.
    La escuela de la Teoría Crítica de la sociedad tuvo como baluarte el texto "Dialéctica de la Ilustración" escrito por Max Horkheimer y Teodoro Adorno. En él, los autores se lamentan del deplorable estado de la tradición científica occidental, ya que los avances de la actividad científica modern.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    Habermas: razón y revolución.José Antonio González Soriano - 1986 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 21:203.
    El motivo central de la Teoría Crítica de la Escuela de Francfort fue el concepto de dialéctica de la Ilustración. Pero la amenaza de un mundo completamente administrado por el impulso de una racionalidad formal se vuelve asimismo hacia las instancias críticas: ¿dónde puede hallarse el criterio independiente capaz de desvelar, por contraste, la mecánica del avasallamiento total de la modernización? La Teoría Crítica lo buscó a la vez en el espíritu moral de una Ilustración humanista y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Mímesis dialéctica. Sobre un concepto básico en Adorno.Vicente Jarque Soriano - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:115-129.
    This text goes as a reflection on the uses of the concept of mimesis as the core of Adorno’s thought. It starts with the proposals of the Dialectic of the Enlightenment, and then refers them to the way in which they reappear in the Aesthetic Theory, distinguishing the role of mimesis in he process of the production of the work and in that of its reception, both in art as in mass culture. Finally, it points to the possibility of enriching (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La mitología como hermenéutica política: Horkheimer lector de Vico.Alberto Mario Damiani - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):73-93.
    En su temprano trabajo "Vico y la mitología" , Max Horkheimer elogia a Giambattista Vico por su concepción sociológica y política del mito. En su posterior trabajo Dialéctica Dialéctica de la Ilustración , escrito junto con Theodor W. Adorno, Horkheimer estudia la relación entre pensamiento ilustrado y barbarie mítica. El propósito del presente artículo consiste en señalar las diferencias entre la concepción viquiana del mito y las tesis defendidas en Dialéctica de la Ilustración.In his early (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Dialéctica feminista de la Ilustración.Cristina Molina Petit - 1994 - Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Educación, Dirección General de la Mujer.
    Reflexión dialéctica sobre las relaciones entre Ilustración y feminismo. Reconoce la herencia ilustrada del feminismo pero subraya cómo la Ilustración contiene también las bases teóricas que definen la sujeción de la mujer, una vez que lo femenino se sitúa en el reino de la naturaleza a dominar, frente al espacio emancipatorio de la razón.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    La actualidad de los “Elementos del antisemitismo” de Adorno y Horkheimer.Stephanie Graf - 2017 - Signos Filosóficos 19 (38):118-149.
    Resumen: Este artículo presenta la visión epistémica alternativa expuesta por Adorno y Horkheimer en los “Elementos del antisemitismo”, contenidos en la Dialéctica de la Ilustración, visión que sostiene un acercamiento ensayístico a su objeto de estudio a manera de montaje. El texto está compuesto por siete tesis, interrelacionadas de manera no-determinante, formando una constelación conceptual alrededor del tema. A partir de esta estrategia, los autores se oponen a la forma hegemónica de producción de conocimiento que conciben como sistematizante (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, tendremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Técnica, Razón y Naturaleza en la Escuela de Frankfurt.Salvador Mas Torres - 1987 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 22:37.
    El motivo central de la Teoría Crítica de la Escuela de Francfort fue el concepto de dialéctica de la Ilustración. Pero la amenaza de un mundo completamente administrado por el impulso de una racionalidad formal se vuelve asimismo hacia las instancias críticas: ¿dónde puede hallarse el criterio independiente capaz de desvelar, por contraste, la mecánica del avasallamiento total de la modernización? La Teoría Crítica lo buscó a la vez en el espíritu moral de una Ilustración humanista y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Dificultades con la Ilustración: variaciones sobre temas kantianos.Villacañas Berlanga & L. J. - 2013 - Madrid: Verbum.
    Quizá la "dialéctica de la Ilustración" no sea sino el equívoco de una Ilustración que no es consciente de sus dificultades. Quizá si esas dificultades hubieran sido mejor conocidas, no se hubiera culpabilizado a una "razón" cuyo peor defecto fue mostrarse ufana acerca de sus ilusorias seguridades. Este libro quiere alegar en favor de una tesis: una ilustración consciente de su propia improbabilidad no debiera sentirse decepcionada por la escasez de sus prestaciones. Acaso alrededor de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Reflexiones en torno a la dialéctica.Freddy Salazar Paniagua - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:11-36.
    El artículo expone la tesis de Hegel de la dialéctica como el único método verdadero de la filosofía, lo contrapone al método analítico del racionalismo de la ilustración, y refiere los grandes correctivos del primero sobre el segundo en una concepción contemporánea.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Filosofía de la ilustración.Ernst Cassirer, Eugenio Imaz & Fondo de Cultura Económica - 1994 - Fondo de Cultura Económica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  33.  31
    Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de Descartes.Cristina Alayza & María de la Luz Núñez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:95-142.
    Toda la dialéctica ascendente y descendente que seguimos en las Meditaciones y en los Principios quizá no se comprenda bien sino gracias a la concepción cartesiana del tiempo. Se ha insistido con demasiada frecuencia en la teoría cartesiana del espacio. Pero, para darse cuenta de la manera en que se constituye la filosofía de Descartes, parece que no podemos otorgarle un lugar menor a los resultados de sus meditaciones sobre el tiempo.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Dialéctica de la justicia. Una apología de Platón como crítico social.Rodrigo Maruy Van Den Broek - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:112-136.
    Este artículo sostiene que Platón constituye un interlocutor fructífero para la Teoría crítica. Desde un diálogo con Axel Honneth, argumentaremos primero que la metodología de crítica social desarrollada en la República posee elementos constructivo-racionales y reconstructivo-hermenéuticos. Luego, enfatizaremos dos conceptos prefigurados en dicha obra que, mediante Hegel, yacen en el trasfondo de la Teoría crítica, a saber: holismo y patología social. Ello nos permitirá articular, como conclusión, una “dialéctica de la justicia” que, en el sentido de Adorno & Horkheimer, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Fragments pour la théorie de la connaissance de M. E. dupréel.C. De la Nécessité - 1948 - Dialectica 2 (1):63-77.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  10
    La formulación paradojal de la secularización en América por Alexis de Tocqueville y la nueva cosmovisión de la crisis de la filosofía en la modernidad.Francisco José Presta de Las Casas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106 (106):27-60.
    Se analiza la situación paradójica que presenta la secularización en América reconstruida por Tocqueville. Teniendo presente este postulado, mostraremos la ruptura que se establece con respecto a la Ilustración en el tema de la secularización, en aras de descubrir una nueva variante de la crisis de la filosofía que permaneces vinculada con la nueva estructura organizacional de las sociedades democráticas modernas. Asimismo, mostraremos cómo el perfil liberal de Tocqueville se muestra superador de las versiones eurocéntricas en el tema de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  24
    Fragments pour la théorie de la connaissance de M. E. dupréel.C. De la nécessité - 1948 - Dialectica 2 (1):63-77.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  38. La dialéctica del realismo interno.Adolfo García de la Sienra - 1992 - Dianoia 38 (38):95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  94
    ¡ La imaginación, al poder!José Antonio González Soriano - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:295 - 302.
    Designated bishop of Silves, diocese of Faro, Algarve, in 1334, D. Alvaro Pelayo entered in conflict with Alfonso IV (1325-57), the King of Portugal, sending him two letters in that one can notice that there he also had to defend the jurisdictional autonomy of the spiritual power, in order to the centralizing politics that the king, following his father’s steps, D. Dinis (1279-1325), gave continuity, with the purpose of restricting the political space of the high Lusitanian clergy. Past some few (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Dialéctica de la experiencia en Merleau-Ponty y Adorno.Leonardo Verano Gamboa - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (3):105-124.
    Resumen: El texto propone un diálogo entre fenomenología y teoría crítica, concretamente en Merleau-Ponty y Adorno. Sostenemos que la labor asignada por ellos a la filosofía pone en evidencia una concepción dialéctica de la experiencia en la que se reivindica el sentido de ésta como experiencia viva. No obstante las fuertes objeciones dirigidas a la fenomenología por Adorno, Horkheimer y Marcuse, identificamos a modo de introducción la negatividad de la experiencia como rasgo característico en Husserl, Heidegger y Merleau-Ponty. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  21
    La dialéctica de la Teoría Feminista: lo que nos une, lo que nos separa, lo que nos hace avanzar.Ana De Miguel Álvarez - 2014 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 63:191.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Claves dialécticas de la hermenéutica gadameriana.Cleres Kant - 1996 - Tópicos 4:127-157.
    El propósito de este ensayo consiste en una lectura de la hermenéutica filosófica destacando los referentes históricos del pensamiento dialéctico ; distinguimos la aceptación de algunos elementos tradicionales respecto a la crítica ejercida sobre otros y la progresiva configuración de su hermenéutica como una dialéctica dialógica marcadamente original. Se observa el discurrir dialéctico en los diversos comportamientos lingüísticos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Dialéctica de la escuela de Frankfurt.Miguel Santa Olalla Tovar - 2001 - Estudios Filosóficos 50 (144):355-370.
    En estas páginas se ofrece una panorámica del pensamiento de Horkheimer y Adorno, dos de los máximos representantes de la Escuela de Frankfurt. Las dos primeras partes, meramente descriptivas, se centran en el nacimiento y evolución de la Escuela, después se reivindica una recuperación de los elementos del pensamiento de estos dos filósofos que aún parecen aplicables al pensamiento y a las sociedades actuales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Dialéctica de la cultura en el pensamiento de Adorno.Rubén Darío Zapata Yepes - 2019 - Ratio Juris 14 (29):225-251.
    La cultura, en tanto manifestación de la actividad del espíritu en oposición a la actividad material, se ha entendido, generalmente, como expresión del progreso humano, que nos aleja de la barbarie. Adorno somete este concepto a un riguroso análisis dialéctico y descubre que la barbarie misma puede estar encarnada en la cultura, y que esta, como bien sucede con la industria cultural, puede estar al servicio de la dominación antes que al de la emancipación. Sin embargo, no renuncia a su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    La dialéctica de la justicia en el comentario de Karl Barth a la carta de Romanos.Alberto Fernando Roldán - 2009 - Enfoques 21 (1):21-36.
    En el presente artículo se analiza el carácter dialéctico en el enfoque que Karl Barth hace de la justicia en su comentario a la carta a los Romanos. Se muestra de qué modo tal perspectiva pone en evidencia su inserción en la tradición reformada de Lutero y Calvino y la fuerte im- pronta kierkegaardiana de su pensamiento en el que subraya las paradojas y la forma en que son superadas en Jesucristo. En la parte final del trabajo se cuestiona la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Dialéctica de la autoconciencia infinita y crítica pura en Bruno Bauer.Jordi Magnet Colomer - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):71-82.
    Con la obra de los jóvenes hegelianos (Junghegelianer) concluye el período clásico de la filosofía alemana. Bruno Bauer (1809-1882) fue uno de sus máximos exponentes, considerado en muchos aspectos como mentor del movimiento. En el primer apartado del presente artículo, se contextualiza la figura de Bauer en el trasfondo de las disputas generadas en el seno de la escuela hegeliana. A continuación, se analizan con mayor detenimiento dos nociones centrales en su pensamiento, especialmente durante el período comprendido entre 1829 y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Hegel y Scheliermacher. Encuentros y desencuentros entre dialéctica especulativa y hermenéutica.Luis Mariano de la Maza Samhaber - 2008 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 19:273-291.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    La dialéctica de la totalidad y la mereo-topología de la teoría de conjuntos. Roy Alfaro Vargas.Adrián Montero - 2020 - Praxis Filosófica 51:177-192.
    Este artículo estudia la estructura lógico-matemática ligada a la mereo-topología de la teoría de conjuntos (MTTC), en cuanto esta estructura es el núcleo gnoseológico del neoliberalismo. En este contexto, analizamos los componentes lógico-matemáticos de tal estructura, a saber, la mereología, la topología y la teoría de conjuntos en oposición a la noción dialéctica de totalidad, como un medio para superar las consecuencias políticas y gnoseológicas derivadas de la asunción de tal aparato lógico-matemático. Asimismo, establecemos una relación entre la MTTC (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Dialéctica De La Secularización. Sobre La Razón Y La Religión.Jürgen Habermas & Joseph Ratzinger - 2006 - Revista Agustiniana 47:641.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  50.  11
    De la Ilustración a la Excepción. Una discusión con las tesis del libro: Comprender Venezuela, pensar la democracia.Juan Domingo Sánchez Estop - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40:345-358.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000