Results for 'Discriminación'

163 found
Order:
  1.  50
    Subordiscriminación y Discriminación Interseccional: Elementos Para Una Teoría Del Derecho Antidiscriminatorio.M. ª Ángeles Barrère Unzueta & Dolores Morondo Taramundi - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:15-42.
    Este trabajo se inscribe en una revisión in progress del Derecho antidiscriminatorio moderno que las autoras vienen efectuando desde hace más de tres lustros. En la primera parte del mismo se examinan los textos de una f ilósofa política y de dos juristas esta- dounidenses (I. M. Young, C. A. MacKinnon y K. Crensahw) que inspiran la propuesta de un concepto de discriminación y de una visión de la interseccionalidad basados en el reconocimiento de los sistemas de opresión. La (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    La discriminación de la minoría palestina en Israel. ¿Crimen del Apartheid?Pedro Díaz Polanco - 2011 - Astrolabio 11:152-163.
    Desde la creación del Estado de Israel, la minoría palestina que habita en su territorio ha sido víctima de numerosas discriminaciones. Estas acciones enmarcadas como políticas de Estado son contrarias al derecho internacional y al derecho internacional consuetudinario, sin embargo, la comunidad internacional no ha reaccionado de la manera adecuada dejando que el gobierno de Tel Aviv continúe con las discriminaciones en aras de consolidar un Israel uninacional y religiosamente homogéneo configurando un régimen de Apartheid, el que es catalogado a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Percepción estudiantil sobre la discriminación y el racismo en la educación superior.Patricia Cecilia Bravo-Mancero, Tania María Guffante-Naranjo & Martha Yolanda Falconí-Uriarte - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:303-324.
    Este artículo examina la percepción estudiantil sobre discriminación y racismo en la educación superior. La pregunta que orienta el estudio es: ¿Qué percepciones tienen los estudiantes sobre la discriminación y el racismo en el contexto universitario? El racismo es considerado una ideologíaque naturaliza la desigualdad y que toma como base las particularidades biológicas para establecer situaciones de diferenciación social. Así, la discriminación se refiere a circunstancias de exclusión,segregación, restricción debido a estereotipos que limitan los derechos de las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Fronteras y discriminación en el sistema global.Elisabetta Di Castro Stringher - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:187-201.
    Las fronteras han experimentado grandes cambios ligados principalmente al desarrollo de la globalización, la desigualdad de sus beneficios y el aumento inédito de las migraciones y movilidad internacionales. Este artículo se centra en la discriminación como uno de los grandes desafíos de la sociedad democrática asociado a la resignificación de las fronteras. Frente a las graves desigualdades y exclusiones que atentan contra la libertad y dignidad de las personas, se reivindica a la política, en diversos ámbitos y escalas, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Discriminación indirecta por razón de sexo: sentencia que no analiza la dimensión constitucional de una solicitud de reducción de jornada por razones de guarda legal de un menor.Luis F. Vázquez Simón - 2007 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:79-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    El trabajo del hogar en la periferia. Discriminaciones legales y estrategias de lucha.Manuela Fernández Bocco - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:125-158.
    El objeto de estudio de la presente investigación está constituido por las discriminaciones legales sufridas por las mujeres migrantes trabajadoras del hogar en España. Específicamente, aborda las discriminaciones que resultan de la intersección entre las diferentes relaciones de poder que afectan a este sector, con la finalidad de contribuir a la visibilización de las problemáticas existentes y de las demandas respectivas. Para ello, además de los estudios disponibles, se han tomado en consideración las voces de las propias trabajadoras a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    La discriminación de la minoría palestina en Israel.¿ Crimen del Apartheid?Pedro Díaz Polanco - 2011 - Astrolabio 11:152 - 163.
  8. La discriminación utópica de la ciencia.Fernando Miguel Pérez Herranz - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións E Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Análisis jurídico de la discriminación algorítmica en los procesos de selección laboral.Andrés Páez & Natalia Ramírez-Bustamante - 2024 - In Natalia Angel & René Urueña (eds.), Innovación en derecho y nuevas tecnologías. Ediciones Uniandes.
    El uso de sistemas de machine learning en los procesos de selección laboral ha sido de gran utilidad para agilizarlos y volverlos más eficientes, pero al mismo tiempo ha generado problemas en términos de equidad, confiabilidad y transparencia. En este artículo comenzamos explicando los diferentes usos de la Inteligencia Artificial en los procesos de selección laboral en Estados Unidos. Presentamos los sesgos sexuales y raciales que han sido detectados en algunos de ellos y explicamos los obstáculos jurídicos y prácticos para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Ética y discriminación interseccional en la atención de la salud de migrantas regionales.María Graciela de Ortúzar - 2021 - Revista de Filosofía y Teoría Política 51:035-035.
    The objective of the work is to analyze the intersectional discriminations that operate in the multiple identities of regional migrant women in the field of health in Argentina during the present pandemic. We will begin with the critical study of key categories and the origin of the inequalities of law of the aforementioned discrimination in migration policies. Second, we will address de facto inequalities, particularly examining the socio-economic inequalities suffered by migrants during the pandemic. Thirdly, in order to enable alternative (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Discriminacion, derecho antidiscriminatorio Y accion positiva en favor de las mujeres (margarita Gabriela prieto acosta).M. Angeles & B. Unzueta - 1999 - Feminist Legal Studies 7 (1):99-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  4
    Desigualdades y discriminaciones de las trabajadoras sexuales migrantes.Tamara González Fernández - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:74-97.
    Ser migrante en situación administrativa irregular implica no ser considerada/o ciudadana/o, no tener derecho a tener derechos. Si además estás ocupado en alguna forma de economía informal mediante una actividad no reconocida tampoco puedes acceder a la ciudadanía a través del trabajo. Esta es la realidad las trabajadoras sexuales migrantes en España quienes sufren múltiples discriminaciones derivadas de la intersección entre las políticas de intervención abolicionistas y la política migratoria europea. Desde la epistemología feminista y la perspectiva de los derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    La discriminación de la mujer en las órdenes budistas.María Jesús Alonso Seoane - 2018 - Endoxa 42:137.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Cerrando una brecha: una reflexión multidisciplinar sobre la discriminación algorítmica.Pilar Dellunde, Oriol Pujol & Jordi Vitrià - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:63-80.
    Este artículo aborda el concepto de discriminación algorítmica desde una perspectiva conjunta de la filosofía y la ciencia de la computación, con el propósito de establecer un marco de discusión común para avanzar en el despliegue de las inteligencias artificiales en las sociedades democráticas. Se presenta una definición no normativa de discriminación y se analiza y contextualiza el concepto de algoritmo usando un enfoque intencional, enmarcándolo en el proceso de toma de decisiones e identificando las fuentes de (...), así como los conceptos detrás de su cuantificación para terminar exponiendo algunos límites y desafíos. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  28
    Los discursos de las garzonas en las salas de cerveza del norte de Chile. Género y discriminación.Paulina Salinas & Jaime Barrientos - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Este trabajo analiza los discursos de las mujeres/garzonas, que trabajan en las salas de cerveza (schoperías) sobre la discriminación de género y los modelos relacionales que se establecen en estos espacios entre clientes y garzonas. Se postula que estos aspectos recién mencionados, coadyuvan a la permanencia de una identidad masculina hegemónica, que se intensifica en el contexto de la minería. Los antecedentes obtenidos muestran que las garzonas- en su mayoría mujeres oriundas de los países limítrofes y/o del sur de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  60
    Humor étnico y discriminación en La paisana Jacinta.Susana de los Heros - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (1):74-107.
    Resumen Los textos televisivos interpretan y analizan la realidad circundante e influyen en la visión que la audiencia tiene del mundo. Es más, los programas cómicos basados en la burla y el sarcasmo hacia grupos étnicos minoritarios refuerzan estereotipos negativos y promueven la discriminación cultural. En este artículo se estudia el humor étnico en La paisana Jacinta. Esta serie peruana ha sido acusada de racista por diversas personas y grupos, entre ellos, la excongresista indígena Hilaria Supa, LUNDU y CHIRAPAQ. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Diversidad sexual, donación de sangre y no discriminación en contexto de pandemia: avances en la jurisprudencia de Brasil.Martha Lisiane Aguiar Cavalcante - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:191-205.
    Este trabajo propone analizar los avances en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional de Brasil sobre el control de constitucionalidad de la norma que establece la prohibición de donación de sangre de hombres que hayan tenido relaciones sexuales con otros hombres. La necesidad de ampliación de donadores de sangre por causa de la pandemia de COVID-19 desencadenó un proceso de presión social por parte de instituciones democráticas y de organizaciones no gubernamentales, que culminó con la votación de la ADI 5543 y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  50
    Maria Angeles Barrere Unzueta, Discriminación, Derecho Antidiscriminatorio y Acción Positiva en Favor de las Mujeres.Margarita Gabriela Prieto Acosta - 1999 - Feminist Legal Studies 7 (1):99-100.
  19. Identidad y discriminación en el contenido no conceptual.Justina Díaz Legaspe - 2009 - Critica 41 (123):65-93.
    En The Varieties of Reference, Evans sostiene que el contenido perceptual posee una naturaleza no conceptual. Precisamente, los vínculos informacionales entre sujeto y objeto habilitan el pensamiento singular, al permitir la localización del objeto en un entorno egocéntrico. Anclados en algunos casos en estos vínculos, los pensamientos singulares contienen Ideas adecuadas del objeto, dependientes de una determinada clasificación del mismo. Nada en el contenido perceptual equivale a este recorte conceptual del objeto en el pensamiento. Sostendré entonces la necesidad de introducir (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Retos Jurídicos En la Lucha Contra la Discriminación Estructural Por Razón de Sexo: Balances y Desafíos.Juana María Gil Ruiz - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:9-40.
    La violencia de género sigue estando en la agenda política y legislativa delos Estados debido a que supone un grave atentado y un ultraje contra losderechos de las mujeres, como ciudadanas. Buena parte del problema desu abordaje jurídico y político reside en la tozuda incomprensión de quela Violencia contra las mujeres es discriminación con mayúsculas y que nopuede acometerse, en ningún caso, de manera sectorial. La gravedad de estavictimización secundaria e institucional añadida a las mujeres y menoresvíctimas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Violencia y discriminación a vendedores ambulantes en el escenario de pandemia.Daniel Antonio Hernandez Linares - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (1):1-14.
    Esta investigación analiza cómo se han visto afectados los vendedores informales/ambulantes y sus familias frente a la pandemia, teniendo en cuenta que la economía informal se ha visto afectado debido a las medidas dispuestas por el gobierno, las cuales estuvieron ligadas a limitar el uso del espacio público por parte de las personas, se busca analizar los siguientes aspectos: ¿cómo ha cambiado la forma en la que venden y promocionan sus productos durante la pandemia?, ¿cómo han manejado su economía?, ¿qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Derechos sin Política. Hacia una crítica de los derechos en tiempos de discriminación.Asier Martínez de Bringas - 2024 - Pensamiento 79 (304):1247-1269.
    Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de los derechos humanos están siendo objeto de un profundo cuestionamiento las últimas décadas. Sin embargo, a pesar de este sintomático desgaste, estos fundamentos no han sido reemplazados por nuevas formas de entender la acción política; de espacios de negociación que pavimenten la vía para la reformulación de nuevos retos para la justicia social. En este proceso, el papel de los derechos humanos ha sido fundamental; sin embargo, los derechos reclaman ser deconstruidos y reelaborados para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Paradojas de la discriminación. El dilema de las minorías: la elección entre segregación y aculturación.Fernando Flores - 1995 - Revista de filosofía (Chile) 45:71-84.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Reseña de "Identidad y discriminación en el contenido no conceptual" de Díaz L., Justina.Felipe Fonseca - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):285-288.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La filiación en la Mudawwana marroquí veinte años después. Persistencia de la discriminación.Carmen Garratón Mateu - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:283-312.
    El Código de la Familia marroquí se encuentra actualmente en un proceso de profunda revisión cuyo fruto debería ver la luz a lo largo de 2024. Casi veinte años después de la promulgación del vigente texto y a pesar de los cambios sociales y legales experimentados en Marruecos siguen apreciándose problemas de incompatibilidad entre dicha normativa, la Constitución marroquí y los convenios internacionales ratificados por Marruecos. Partiendo de este planteamiento, el presente trabajo realiza un análisis jurídico-descriptivo de la citada legislación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    HERMIDA DEL LLANO, Cristina: Recensión «Discriminación racial, intolerancia y fanatismo en la Unión Europea».Mario Merino - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    HERMIDA DEL LLANO, Cristina: Recensión «Discriminación racial, intolerancia y fanatismo en la Unión Europea».
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Problemática antropológica detrás de la discriminación generada a partir de los algoritmos de la inteligencia artificial.Gabriela Morales Ramírez - 2023 - Medicina y Ética 34 (2):429-480.
    Actualmente la inteligencia artificial se encuentra en un punto de desarrollo nunca visto prometiendo grandes beneficios que trascienden en las distintas esferas sociales. Una problemática al respecto es la aparente neutralidad de los algoritmos utilizados en su programación y su impacto a gran escala en relación con la discriminación generada a partir de los sesgos inmersos en ellos, provenientes de sus diseñadores. Esto como resultado de una mirada parcial a la realidad y la persona misma. La solución a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  56
    El Principio Constitucional de No Discriminación Basada En El Sexo y la Nueva Ley de Protección Integral Contra la Violencia de Género.Encarnación Fernández - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:149-170.
    Este trabajo analiza la denominada “violencia contra las mujeres” o “violencia de género” como tipo específico de violencia: manifestación de la discriminación basada en el sexo; de raíz ideológica en el sexismo y de carácter estructural, subrayando que para luchar contra ella es necesario un enfoque integral como el adoptado por la LO 1/2004. A continuación se examina dicha ley desde el punto de vista del principio constitucional de no discriminación basada en el sexo y se sostiene que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    La lingüística clínica: discriminación disciplinaria y aproximación nocional desde la transversalidad.Juan Luis Jiménez Ruiz - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):286-303.
    La Lingüística Clínica es un nuevo ámbito del conocimiento lingüís-tico. El lenguaje y sus alteraciones han sido estudiados desde muchos ámbitos disciplinarios. La Lingüística Clínica no debe ser ajena a las contribuciones que, desde otras disciplinas, se aportan al conocimiento. Por ello, debemos conectar el conocimiento lingüístico con el procedente de la Neurología, Psicología y Logopedia. En este trabajo realizamos una síntesis que ofrece el estado de la cuestión de la aproximación al lenguaje y sus desórdenes como fenómeno transversal —neurológico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Los instrumentos del derecho antisubordinación: la discriminación inversa y la acción positiva.Juana María Gil Ruiz - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:327-332.
    Recesión de Barrère Unzueta, Mª Ángeles, Discriminación, Derecho antidiscriminatorio y acción positiva en favor de las mujeres, Cuadernos Cívitas, Madrid, 1997, pp. 123.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Consentimiento informado como criterio de inclusión. ¿Confusión conceptual, manipulación, discriminación O coerción?Suárez-Obando Fernando - 2016 - Persona y Bioética 20 (2).
    Research protocols are joining the list of inclusion criteria for signing informed consent. This may be due to conceptual confusion, intent to manipulate the subject, or even discrimination and coercion. This article reviews the basic concepts of inclusion criteria and analyzes the negative consequences of reducing a person’s voluntary participation in research and the process of informed consent to merely signing a document that is likened, in turn, to a criterion for recruiting subjects.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Identidad y cultura tecnocientíficas como factores potenciales de discriminación social.Jesús A. Valero Matas & Juan Romay Coca - 2012 - Aposta 55:3.
    El presente trabajo es una reflexión teórica sobre la cultura tecnocientífica. Teniendo en cuenta la base cultural de la actividad tecnocientífica se afirma que ésta puede llegar a ser, y de hecho lo es, discriminadora y sesgada epistémicamente. Ello es debido a la convivencia de intereses y poder en el núcleo del sistema.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Discursos y prácticas de la discriminación positiva para políticas indígenas en educación superior.Vanessa Jara-Labarthé - 2018 - Cinta de Moebio 63:331-342.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Acciones afirmativas. Políticas en pugna con la discriminación que develan estructuras hegemónicas de sometimiento.Dora Cecilia Saldarriaga Grisales & Paula Andrea Ramírez Monsalve - 2015 - Ratio Juris 10 (20):115-138.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Marco normativo, tutela judicial y amparo constitucional frente a la discriminación laboral de la mujer.Vicente Soto Lozano - 2007 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:29-57.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Hernández Sánchez, M. A. (2022). El reverso de la igualdad. Seis ejercicios de reflexión filosófica sobre discriminación. Ubijus. 205 pp. [REVIEW]Christian Benútez Nuñez - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):189-190.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Obtención y utilización de datos genéticos en la contratación de seguros. La difícil concreción de la prohibición de discriminación.Pilar Nicolás Jiménez - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Vacuna del virus del papiloma humano: valoración bioética de la discriminación por sexo.Araceli Moreno-Navas, Irene Gómez-Luque & Julio Tudela - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2622.
    La infección por el virus del papiloma humano (VPH) constituye la causa necesaria, aunque no suficiente, de la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo, responsable del 4,5 % de todos los cánceres en ambos sexos. La vacunación frente al VPH, con niveles de eficacia y seguridad similares en ambos sexos, está dirigida básicamente a mujeres, para reducir la incidencia de infección y sus consecuencias, como el cáncer de cérvix. La transmisibilidad del virus en ambos sexos y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Un debate en torno al trato referencial: La reivindicación del derecho a la igualdad de trato y no discriminación del colectivo de desplazados por el conflicto armado interno.Paula Andrea Ramírez Monsalve - 2011 - Ratio Juris 6 (13):113-135.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. González Luna, Teresa; Rodríguez Zepeda, Jesús (Eds.). (2021). Dioses, Iglesias y diversidad: la discriminación y el Estado laico. Universidad de Guadalajara; Rindis. Theoría. Revista Del Colegio De Filosofía, (45), 144–148. [REVIEW]F. M. Ortiz-Delgado - 2023 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 1 (45):144-148.
  41.  39
    Reseña" Niñas, Mujeres y Superdotación. Un desafio a la discriminación educativa de las mujeres" de Julie L. Elis y John Willinsky. [REVIEW]Thania J. Rincón - 2006 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 8 (2):349-351.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Agravante de Género: Cinco Años de Vigencia.M. ª Auxiliadora Díaz Velázquez - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2 (2):87-110.
    Este trabajo tiene por objeto el estudio de la agravante de discriminación por razón de género recogida en el art. 22.4ª del C.P, por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo. Nos vamos a centrar en el estudio del fundamento y elementos de la circunstancia agravante. Se prosigue, con el análisis de su compatibilidad con otras agravantes genéricas y su régimen de comunicabilidad a los partícipes del delito. Sin olvidar, el examen de las sentencias dictadas por el Tribunal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Cárcel y pandemia: profundización de una crisis permanente. El caso chileno.Ángela Peralta Jordán - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:84-98.
    En el presente artículo se abordan algunas de las políticas para la contención del Covid-19 adoptadas en los centros penitenciarios de Chile, partiendo de un diagnóstico de vulnerabilidad que afecta al grupo de personas reclusas, previo a la pandemia, pero que se profundiza con ella. Se propone la incorporación de la categoría de discriminación estructural en el sistema de ejecución penal, como una herramienta de análisis de la cuestión carcelaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La injusticia epistémica en el proceso penal.Andrés Páez & Janaina Matida - 2023 - Milan Law Review 4 (2):114-136.
    Cada día es más evidente que existen muchas formas sutiles de exclusión y parcialidad que afectan el correcto funcionamiento de los sistemas jurídicos. El concepto de injusticia epistémica, introducido por la filósofa Miranda Fricker, ofrece una herramienta conceptual útil para comprender estas formas de exclusión y parcialidad judicial que a menudo pasan desapercibidas. En este artículo presentamos la teoría original de Fricker y algunas de las aplicaciones del concepto de injusticia epistémica en los procesos jurídicos. En particular, queremos demostrar que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    Representaciones sociales de migrantes peruanos sobre su proceso de integración en la ciudad de Santiago de Chile.Osvaldo Torres & Alejandro Garcés - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El presente artículo busca presentar los resultados de un estudio desarrollado entre los años 2011 y 2012 sobre las representaciones sociales y percepciones de los migrantes peruanos acerca de su proceso de integración en Santiago de Chile, particularmente respecto del acceso a los servicios públicos de educación, salud y vivienda. A partir de una metodología cualitativa, estos servicios son puestos bajo la mirada de los discursos de los migrantes peruanos, develando la discriminación de la que son objeto debido a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Los derechos del colectivo LGBTIQ+ en el sistema universal de protección de derechos humanos. Una revisión legal mediante el uso del enfoque basado en derechos.Santiago Martínez Ventoso - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:120-151.
    Partiendo de la constatación de que el colectivo LGBTIQ+ sufre un contexto de discriminación y opresión sistemáticas, este artículo busca dar respuesta a este contexto desde el sistema universal de protección de derechos. Para ello, se explican los principios de igualdad y no discriminación como punto de partida para justificar un enfoque basado en derechos como la metodología pertinente para realizar una revisión de las provisiones específicas aplicables al colectivo LGBTIQ+ y realizar una propuesta de mejora, que incluye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Devenir sujeto en la configuración de prácticas pedagógicas incluyentes.Jonathan Cepeda-Sanchez - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:207-236.
    En este artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo principal, analizar elparadigma de la educación inclusiva reconociendo el acto educativo como un derecho humano fundamental.En el tránsito de una educación convencional a una de carácter inclusivo, acontecen diversos factores y circunstancias que invitan a no soslayar la constitución del sujeto y su inscripción en la cultura. Restituir lafunción de la escuela implica desterrar prácticas homogéneas, de discriminación y violencia, tendientes acolapsar la palabra y justicia social. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    visión general de la brecha de género en la región de Europa.Mary Luz Mouronte López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-13.
    El estudio de la brecha de género ha despertado el interés de los organismos internacionales y de los investigadores. Este trabajo obtiene una visión general de la situación de la mujer en Europa. La investigación se realiza partiendo de variables de genero disponibles en repositorios internacionales y utilizando técnicas de análisis de datos. De modo general, la situación en Europa es positiva. Si bien, es necesario acometer mejoras en algunos países en ámbitos como el empresarial, el jurídico, y el político. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    Los deberes implicados en la rehabilitación del modelo de la sociedad de bienestar.Ignacio Ara Pinilla - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    La viabilidad del modelo de la sociedad de bienestar se encuentra en entredicho. El argumento de la insostenibilidad económica de su realización ha propiciado una versión muy limitada de su efecto redistributivo y transformador que limita su radio de acción a la satisfacción de las necesidades más perentorias del individuo. La rehabilitación del modelo reclama la ponderación razonada de la densidad normativa de los bienes en juego que en ningún caso pudiera derivar en la discriminación en el disfrute de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    ¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos de Igualdad Constitucional?Fernando Rey - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:167-181.
    El autor analiza el significado de la idea jurídica de igualdad en el constitucionalismo democrático de nuestros días en su triple dimensión de valor superior del ordenamiento jurídico, principio jurídico y derecho fundamental. En este contexto, la idea de igualdad serviría para determinar, razonable y no arbitrariamente qué grado de desigualdad jurídica de trato entre dos o más personas es tolerable, es decir, la igualdad sería el criterio que mediría el grado de desigualdad jurídicamente admisible. A partir de ahí, el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 163