Results for 'Literatura colombiana'

1000+ found
Order:
  1. 1925,“La literatura colombiana”.Antonio Gómez Restrepo - forthcoming - Nova Et Vetera: Revista Del Colegio Mayor de Nuestra Señora Del Rosario.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Escenarios distópicos en la literatura colombiana.Clemencia Ardila - 2019 - Co-herencia 16 (30):11-26.
    La literatura colombiana no ha sido ajena a imaginar escenarios futuros; a conjeturar acerca de cómo el espacio geográfico de nuestras ciudades se transforma, producto de nuevos modelos de organización social y política; a predecir el destino de los colombianos de los años o siglos venideros, a trazar la cartografía del país del mañana. Particularmente, en los primeros años del 2000 se publican dos novelas: El cerco de Bogotá de Santiago Gamboa e Iménez de Luis Noriega, que focalizan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Posiciones filosóficas en la literatura colombiana contemporánea.Ronald Bermudez - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:75-80.
    When valuing any a esthetic manifestation of art, including contemporary Colombian Literature, it is necessary to discuss the concept of literary art which lays at the heart of any proposal. Such proposal allows us to find the causes of the loss of its universal character and its docility in relation to modern tendecies which suggest that ther is a shallow treatment of related topics. Therefore, based on four authoritative texts I attempt to define degree of universality that nacional (colombian) literature (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Entrevista a Cristina Maya sobre la Literatura colombiana vigente.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Filología. Gacetilla Académica y Cultural.
  5.  12
    Diálogo en el margen Nicolás Gómez Dávila, Hernando Téllez, la revista Mito y las formas argumentativas breves en la literatura colombiana.Efrén Giraldo - 2023 - Co-herencia 20 (38):29-55.
    Este artículo se ocupa de la primera recepción de la obra de Nicolás Gómez Dávila, que se encuentra en la presentación que de él hizo Hernando Téllez en la revista Mito. El artículo analiza la aparición de las formas argumentativas breves en la revista colombiana Mito y, en particular, el uso que le dieron allí Hernando Téllez y Nicolás Gómez Dávila. En primer término, se discuten las relaciones de ambos autores con formas como el escolio, el aforismo, la entrada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Representaciones, prácticas y sentidos en la literatura colombiana del siglo XX.Cristian Fabián Pulga Infante - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 8 (2):43-52.
    Este escrito tiene como objetivo describir los principales enunciados que gravitaron a la hora de analizar el contenido de varias obras literarias que describían sucesos propios del siglo XX en Colombia. Esto con el fin de reconocer las representaciones, las prácticas y los sentidos de la sociedad a lo largo del siglo, así pues, el artículo está orientado en gran medida a responder a la posibilidad de poner en diálogo el estudio de la corriente historiográfica de la historia cultural y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    El escritor soldado: La configuración de Una identidad ideal en las historias de la literatura colombiana.Diana Paola Guzmán - 2008 - Alpha (Osorno) 27.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  37
    La transgresión de las leyes colombianas desde los actos macrocriminales en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Leteo. Revista de Investigación y Producción En Humanidades 5 (9):11-25.
    En este trabajo, se toma en cuenta el manuscrito de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), el cual tiene una configuración narrativa muy peculiar. Su género os- cila entre la novela y la crónica periodística. Eso permite que se ausculten algunos rasgos inherentes en su composición, como el hecho de abordar temas sociológicos e históricos que comprenden el periodo finisecular del siglo XX en Colombia. Frente a ese contexto, lo que concierne en esta investigación es tratar lo macrocriminal (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo xx. Espacio y subjetividad en el contexto de la modernidad tardía, de Juan Pablo Pino Posada (2021), Universidad EAFIT, 352 p. [REVIEW]Juan Manuel Cuartas Restrepo - 2023 - Co-herencia 20 (38):329-331.
    El libro Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo xx. Espacio y subjetividad en el contexto de la modernidad tardía despliega ante el lector una sucesión de marcos de análisis de la poesía colombiana del siglo xx. A manera de eje transversal, distintas piezas poéticas de la obra del poeta colombiano Aurelio Arturo (1906-1974) son tomadas como referente literario a partir del cual distinguir los principales tópicos de la poesía colombiana en el siglo xx. Dicho así, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Metaficción y crimen en tres novelas colombianas.Clemencia Ardila J. - 2012 - Co-herencia 9 (17):115-130.
    Se propone en este trabajo estudiar un nuevo tipo de novelas caracterizadas por la presencia simultánea de lo metaficcional y lo negro. Estas novelas, bien pueden ser leídas como la historia de un crimen, o bien, como una narración acerca de la literatura misma, del proceso de creación y configuración de un mundo ficcional. Para demostrar la que podría considerarse como una nueva tendencia de la literatura latinoamericana se estudiarán tres obras de dos narradores colombianos: Darío Jaramillo Agudelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    Justicia transicional “desde abajo”: Un marco teórico constructivista crítico para el análisis de la experiencia colombiana.Gabriel Ignacio Gómez Sánchez - 2013 - Co-herencia 10 (19):137-166.
    Este artículo busca establecer un diálogo con la literatura internacional sobre justicia transicional y ofrecer un marco teórico crítico que permita analizar la experiencia reciente en Colombia. Para tal efecto, en la primera parte del artículo sostengo que la idea de justicia transicional es una construcción discursiva relativamente reciente en el escenario político y académico internacional, pero que, a su vez, ha experimentado diferentes momentos y transformaciones. En la segunda parte, el artículo ofrece un marco teórico que permita reflexionar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    El Anglo-eurocentrismo en los currículos universitarios de filosofía: una revisión sistemática de literatura.Laura Patricia Bernal Ríos - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):158-197.
    Este artículo ofrece una revisión sistemática de los debates sobre el anglo-eurocentrismo en los currículos universitarios de filosofía, enfocándose en la necesidad de mayor diversidad cultural. A partir de la revisión de 52 estudios de la última década, se distinguen seis debates principales que develan las implicaciones del anglo-eurocentrismo en la filosofía académica: 1) reconocer el etnocentrismo anglo-eurocéntrico en la identidad disciplinaria de la filosofía, 2) tomarse en serio el multiculturalismo filosófico, 3) recurrir en todo o en parte a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Ciber-seres en la literatura.David Sebastian Lozano Torres - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):117-133.
    El propósito de este texto es abordar la problemática de las inteligencias artificiales y su incidencia en la sociedad contemporánea. Para ello, se realizan lecturas paralelas de las sociedades distópicas creadas por Isaac Asimov y Philip K. Dick. A partir de estas, se identifican algunos rasgos existentes en nuestro contexto inmediato, enfocándonos en tres ejes principales: la sociedad de vigilancia y control tecnológico, el problema de lo natural en los ciber-seres, y la visión del siglo XXI en la ciencia ficción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Escribir sobre el narcotráfico: relatos adictivos.Alberto Fonseca & Carlos Soler - 2023 - Aisthesis 73:137-161.
    A partir de la popularización de las drogas a mediados del siglo XX y su impacto social, económico y cultural, todo el planeta se transformó. Colombia, por las condiciones específicas de su geografía y la idiosincrasia de sus gentes, ha sido un escenario idóneo para la producción, circulación, distribución y consumo de sustancias psicotrópicas. A lo largo de la historia reciente del país, periodistas, abogados y políticos, entre otros, han entendido que la ilegalidad de las drogas no admite concesiones, porque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Los límites morales de la compasión.Ángela Uribe Botero - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:123-140.
    El propósito de este texto es dar razones para defender la posición que advierte sobre los riesgos morales de la compasión. Además del argumento que, para sostener esta posición, apela al valor de la autonomía, hago referencia al debate sobre el contenido cognitivo de actitudes como la humillación. Las referencias a este debate junto con algunos ejemplos de la historia y de la literatura colombianas servirán para trazar el vínculo entre la creencia sobre la inferioridad de algunas personas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    Revelaciones literarias. Un escritor ejemplar.Hernando Téllez - 2023 - Co-herencia 20 (38):301-307.
    "Un escritor ejemplar", texto de Hernando Téllez sobre Gómez Dávila, quizás una de las primeras aproximaciones hechas a una figura autoral que ya empezaba a despertar un profundo interés en la crítica literaria colombiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Crearse a sí mismo en la escritura. Aspectos filosóficos de la obra ensayística de Hernando Téllez.Federico Guillermo Serrano López - 2023 - Co-herencia 20 (38):201-230.
    El presente artículo pone en alto los aspectos filosóficos de la investigación sobre sí mismo que realizó el escritor Hernando Téllez (1908-1966) en su obra ensayística. Esto permite señalar la condición híbrida y abierta del género ensayístico, la cual hace posible situar la reflexión de Téllez en un espacio indiscernible entre la literatura y la filosofía con un mutuo enriquecimiento de estas dos formas de pensamiento. A partir de lo anterior, se concluye que es necesario reinterpretar el período previo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Encuiramientos.Camilo Del Valle Lattanzio - 2022 - Revista Disertaciones 11 (2):87-100.
    El problema que ocupa las reflexiones del siguiente texto es sobre la dificultad de la descripción del sustantivo cuir. Apoyándose en distintos textos, el presente ensayo postula el entendimiento de lo cuir como verbo, es decir encuiramiento. En este segundo sentido, lo cuir viene a ser proceso no terminado, crítica placentera que abre un espacio de futuridad en medio de una cultura condenada a repetir reactivamente el pasado. A partir de una selección de obras de la literatura latinoamericana se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Apuntes filosóficos sobre rostro, deseo y subjetividad.José Miguel Segura Gutiérrez & Diana Karina Romero Rodríguez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127):104-116.
    Este artículo explora desde una perspectiva filosófica la forma como la rostricidad está asociada al deseo y producción de subjetividad. De ahí que el campo de interés se centre en cómo dichas categorías tensionan la constitución subjetiva de los sujetos, a tal punto que inciden en la proyección de su propio trayecto biográfico. Esto a partir de algunos planteamientos teóricos acuñados por filósofos como Foucault, Deleuze y Guattari, con respecto al papel del rostro como productor de significado cultural en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    For a hermeneutical awareness of the historical meaning of "One hundred years of solitude". [Spanish].Juan Moreno Blanco - 2010 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 12:202-213.
    Se presenta en este trabajo la encrucijada actual de la interpretación de la novela más célebre de Gabriel García Márquez dando cuenta, por un lado, de una tradición interpretativa que desde una cierta idea de “lo nacional” relaciona el sentido de la obra con un agotamiento de la historia y, por otro lado, postulando las condiciones de posibilidad de otra interpretación, vale decir, otra tradición interpretativa desde donde leer la novela para hallar en ella otro sentido con relación a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    El Génesis yolombino. Una aproximación al origen del universo literario de La marquesa de Yolombó.Sebastián Álvarez Posada - 2020 - Escritos 28 (61):95-108.
    The present article aims to analyze, from literary studies, the aspects of the life of Tomás Carrasquilla that, reflected in his historical novel La marquesa de Yolombó, contributed to the creation of Yolombó as a literary universe that exposes the tensions of creation identity of the Colombian nation. This purpose is achieved through three moments: the first, the identification of bibliographic sources that within literary criticism have addressed the biographical aspects of the author; the second, the exploration of the mining (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El motivo de Los bogas en la imaginación literaria de Jorge Isaacs Y candelario obeso.George Palacios Palacios - 2010 - Escritos 18 (40):156-184.
    En este ensayo se examina la representación de las subjetividades afrodescendientes y sus implicaciones en el proyecto de formación e imaginación de la nación colombiana en el siglo XIX a través del análisis del motivo literario de los bogas, tanto en la ficción de Jorge Isaacs como en la poética de Candelario Obeso. Se avanza la idea de que Jorge Isaacs, al representar estas subjetividades y colectividades sociales en María, lo hace a partir de historias interpuestas que apuntalan un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  31
    The idiotism of modernization without modernity: an approach to Colombia’s early twentieth century urban dynamics starting from Luis Vidales’s Suenan timbres.Esnedy Aidé Zuluaga Hernández - 2016 - Alpha (Osorno) 43:75-92.
    En este artículo exploramos desde la literatura, por medio de Suenan timbres de Luis Vidales, la dinámica de las nacientes urbes colombianas que inician un proceso acelerado de modernización, carente de un desarrollo adecuado del pensamiento moderno, a la par con los nuevos avances materiales, lo que imposibilita debatir la pertinencia y el proceso de este tipo de transformaciones. Circunstancia que lleva a Colombia a experimentar los idiotismos de la modernización sin modernidad, impidiéndoles a los hombres entender las necesidades (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Planteamiento de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Studium Veritatis 16 (22):167-200.
    Tomando como referencia la novela periodística Noticia de un secuestro (1996) del Premio Nobel de Literatura de Colombia, Gabriel García Márquez, indago sobre el concepto de víctima, articulado por Olga Islas de González, con la intención de plantear la necesidad que requiere el texto sobre la búsqueda de un Estado nación, justificado en la práctica de la democracia, la libertad de expresión, el cumplimiento de las leyes y la Constitución: en oposición a lo expuesto en el período macrocriminal de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Reflexiones preliminares sobre la responsabilidad por daños ambientales.Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves - 2015 - In Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves (eds.), Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. pp. 1-14.
    Aunque la problemática de los daños ambientales ha atraído el interés sustancial de profesionales y académicos de diversas disciplinas, los motivos que impulsan esas prácticas han recibido poca atención en la literatura jurídica colombiana. Especialmente desde la perspectiva de la responsabilidad. Este capítulo presenta unas reflexiones preliminares de la responsabilidad por daños ambientales, para introducir el estudio de diversos temas, hacia una construcción doctrinal enmarcada no sólo en el deber de evitar el progresivo deterioro ambiental causado por el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Referentes histórico, ideológico y literario de Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Alhucema 39 (39):79-90.
    Noticia de un secuestro (1996), del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, representa a la sociedad colombiana que atraviesa por un período caracterizado por el desarrollo de actos narcoterroristas, del cual se detecta el funcionamiento de Pablo Escobar —jefe del Cartel de Medellín— hacia el Gobierno. El presente artículo tiene como finalidad hallar aquellos referentes que permiten ubicar esta obra literaria en lo histórico y lo social —definidos desde la percepción del criminólogo Luis Rodríguez Manzanera al precisar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    The “strength of the humbles”: memory and history of another Colombia in Vivan los compañeros.Antonio Becerra Bolaños & Nayra Pérez Hernández - 2018 - Alpha (Osorno) 47:105-120.
    Resumen Aunque Carlos Arturo Truque sigue siendo poco conocido, no podemos hablar de literatura afrocolombiana, ni colombiana, sin su aporte. Con una producción literaria dispersa en publicaciones periódicas, el chocoano apuesta por el cuento cuando este no era suficientemente valorado en su país. Vivan los compañeros recoge todos sus cuentos, en los que se acerca tanto a los personajes excluidos de la sociedad como a los episodios de la historia colombiana más “vergonzosos”, desde un lenguaje que se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  34
    Rafael Gutiérrez Girardot y José Luis Romero: historiografía e identidad latinoamericana.Damián Pachón Soto - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):20.
    En este artículo realizo una lectura de la propuesta historiográfica de José Luis Romero y de la “Historia social de la literatura” de Rafael Gutiérrez Girardot, mostrando cómo la primera influye en la segunda, y relacionándolas con el problema de la identidad de América Latina. Se parte de un diagnóstico de la historiografía colombiana del siglo XX y se evidencia la manera como estas dos miradas historiográficas lograron superar las deficiencias de la misma, fundando en nuestro continente una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Usos murales de la literatura 47.Las Teorias & U. S. O. Literatura - 1993 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 61:47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Tabla de contenidos.Acta Colombiana de Psicología - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 24 (2).
    ISSN:1909-9711 Misión La Revista Acta Colombiana de Psicología publica hallazgos originales de las investigaciones en Psicología y de esta disciplina en diálogo con otras, con el propósito de divulgarlas a la comunidad universitaria y a todas las personas interesadas en conocer sus nuevos avances y aplicaciones a distintos campos y necesidades de la sociedad contemporánea.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Tabla de contenido.Acta Colombiana de Psicología - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1).
    ISSN:1909-9711 Misión La Revista Acta Colombiana de Psicología publica hallazgos originales de las investigaciones en Psicología y de esta disciplina en diálogo con otras, con el propósito de divulgarlas a la comunidad universitaria y a todas las personas interesadas en conocer sus nuevos avances y aplicaciones a distintos campos y necesidades de la sociedad contemporánea.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Tabla de contenido.Acta Colombiana de Psicología - 2022 - Acta Colombiana de Psicología 25 (2).
    ISSN:1909-9711 (En línea) Misión La Revista Acta Colombiana de Psicología publica hallazgos originales de las investigaciones en Psicología y de esta disciplina en diálogo con otras, con el propósito de divulgarlas a la comunidad universitaria y a todas las personas interesadas en conocer sus nuevos avances y aplicaciones a distintos campos y necesidades de la sociedad contemporánea.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. São Paulo como personagem literária: Experiência urbana E modernismo.Literatura E. Política-O. Surrealismo, Uma Poética Do Ódio, Ferrovia E. Ferroviário, A. Politização Do Processo, Industria Manufatureira & A. Politica de Humanização Dos Presídios - 1990 - História 9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. BARRY, B.,“John Rawls and the Search for Stability”.Literatura Secundaria - 1995 - Ethics 105 (4):41-56.
  36.  24
    Violência de gênero em mulheres estudantes universitárias: evidências sobre a prevalência e sobre os fatores associados.Taís Tasqueto Tassinari, Fernanda Honnef Honnef, Jaqueline Arboit, Tassiane Ferreira Langendorf, Cristiane Cardoso de Paula & Stela Maris de Mello Padoin - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1):105-120.
    La violencia de género contra las mujeres está relacionada con la desigualdad de género y se entiende que es la interrupción de cualquier forma de integridad de las mujeres. Puede ser del tipo físico, sexual, psicológico, patrimonial, económica o moral y puede ocurrir tanto en el entorno privado-familiar, como en el trabajo y los espacios públicos. La violencia de género tiene un impacto en la salud y la calidad de vida de las mujeres y puede generalizarse en entornos universitarios, lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  55
    La noción de teoría en la filosofía de la ciencia: una revisión actual.Maribel Barroso Rojo - 2021 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 21 (42):11-35.
    Se revisan las nociones de teoría que han ofrecido dos importantes corrientes dentro de la filosofía de la ciencia: las concepciones sintáctica y semántica de las teorías. En tal sentido, el presente recorrido crítico de la literatura especializada centra su atención en la dimensión sincrónica de las teorías y aborda qué son las teorías científicas, cómo se caracterizan y cuál es su relación con la realidad, con base en el análisis estático de estas; además, ofrece una aproximación al estado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Declaración sobre los índices de citación y las prácticas editoriales.Revista Chilena de Literatura - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):303-306.
    Por iniciativa de la _Revista chilena de literatura_, de la Universidad de Chile, los editores de algunas revistas latinoamericanas nos reunimos el 29 de septiembre del 2014 en Santiago de Chile para discutir políticas comunes y formas de apoyo en nuestra actividad. Los asistentes coincidimos en expresar nuestra inconformidad frente a las formas predominantes de medición de la calidad académica de las publicaciones que, en primer lugar, privilegian criterios administrativos y cuantitativos sobre los contenidos y, en segundo lugar, tienden a (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Gabriela Mistral y la literatura rusa. Una aproximación a la influencia de Lev Tolstói, Máximo Gorki y Leonid Andreiev en su vida y obra.Alfredo Gorrochotegui Martell - 2017 - Escritos 25 (54):135-163.
    En este artículo se trata de explicar la influencia de algunos novelistas rusos en la vida y obra de Gabriela Mistral, ya que en su existencia artística son nombrados con cierta frecuencia, además de recomendarlos como lectura obligatoria, citándolos para referirse a ellos como ejemplo para la educación y el cambio social. En un primer momento, se describe y analiza la influencia de estos autores, a finales del siglo XIX y principios del XX en Chile, a través de hitos significativos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Literatura negra feminina: história de resistência antirracista da autora - Conceição Evaristo.Aparecida Dias Terras Gomes - 2023 - Odeere 8 (3):200-216.
    A literatura negra feminina é pouco utilizada no contexto escolar da educação básica. Entretanto, ela pode provocar reflexões acerca das desigualdades sociais e do papel da mulher negra na sociedade brasileira. Assim, este artigo objetiva refletir acerca da relevância da literatura de Conceição Evaristo no panorama social e acadêmico, pois seus contos abordam a representação do feminino a partir de mulheres negras e denunciam as hierarquias quanto aos papéis de gênero em uma sociedade marcada pelo patriarcalismo. Portanto, tomaremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  25
    La Literatura uruguaya en el circuito de la difusión y la preservación. Entrevista a Rafael Courtoisie.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Argus-A. Artes and Humanidades 13 (52):1-13.
    Este trabajo parte de la entrevista realizada a Rafael Courtoisie, tesorero de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El propósito de este manuscrito consistió en que el intelectual brindara un panorama de la producción literaria de su país a lo largo de la historia. Asimismo, su trayectoria que tiene como investigador y crítico de la Literatura permitió que pudiera ahondar en valoraciones que atañen a temas un tanto controversiales, como los pueden ser las entregas del Premio Nobel de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    A literatura de cordel como ferramenta para a aquisição do letramento literário em turma de 9º ano do ensino fundamental.Sebastião José Leones de Oliveira & Alexandre António Timbane - 2022 - Desleituras Literatura Filosofia Cinema e outras artes 8.
    A literatura é uma das expressões artísticas mais significativas na história das civilizações, porque o homem constrói o mundo real e imaginário. Ao analisarmos o ensino da literatura, nota-se o quanto o trabalho com essa arte, em sala de aula tem demonstrado um tanto quanto ineficaz, haja vista falta de cultura literária por parte dos estudantes. Nesse contexto, é visto na Literatura de Cordel uma fonte alternativa de trabalho com a prática literária, pois esta carrega importantes marcas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Literatura digital como recurso para desarrollar la comprensión lectora.Ana Cuquerella Jiménez-Díaz - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-9.
    La literatura digital puede convertirse en una interesante herramienta para suscitar el interés por los textos literarios entre los alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP. En este artículo se analizan algunas características de la literatura electrónica que la hacen atractiva a los nativos digitales y que pueden ser de gran ayuda a la hora de abordar el desarrollo de habilidades de comprensión lectora. Se presentan varios ejemplos que constituyen transposiciones de obras canónicas. Este hecho favorece que se puedan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Literatura y resistencia en el Brasil de hoy.Regina Dalcastagnè - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e171.
    En noviembre de 2022 la docente e investigadora brasileña Regina Dalcastagnè visitó la Argentina con motivo de la presentación de su último libro titulado Un retrato sin pared: memorias, ausencias y confrontaciones en la narrativa brasileña contemporánea, publicado por la Editorial Mandacaru. En esa ocasión fue invitada por la Cátedras de Literaturas Lusófonas del Profesorado en Portugués, Depto. de Lenguas y Literaturas Modernas de la FaHCE-UNLP.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Literatura y ética.Guillermo Lariguet - 2023 - Tópicos 45:e0024.
    En este trabajo me propongo realizar un homenaje a la obra filosófica de Graciela Vidiella. Con este objetivo en mente, me concentro en su trabajo “Imaginación literaria y virtudes ciudadanas”. En esta investigación, Vidiella sostiene -con cierta cautela- que la lectura de textos literarios puede hacernos mejores personas. El aporte moral crucial de la literatura sería desarrollar en sus lectores un sentido de la justicia, la tolerancia, la solidaridad y el pensamiento crítico En relación al pensamiento crítico, defiendo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    A literatura fantástica e a influência do imaginário religioso infantil.Vera Lucia Lins Sant’Anna - 2005 - Horizonte 3 (6):59-76.
    No momento em que oposições seculares – tais como real versus imaginário, razão versus mito, inteligível versus sensível, vida mental versus vida material – se encurtam e o poder passa a ser exercido não só pela coerção material, mas também pela dominação simbólica, percebe-se que, cada vez mais, procura-se conciliar razão e imaginário. Entende-se, assim, que a tradição é mantida através dos mitos e das lendas. O que se deseja, realmente, é manter-se o passado dentro do futuro. A sociedade tem, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Poesía colombiana 1990-2012.Jorge Cadavid, Juan Felipe Robledo & Óscar Torres - 2012 - Co-herencia 9 (17):131-153.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Literatura infantil e gênero: subjetividade e autoconhecimento.Salete Rosa Pezzi dos Santos - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (2):155-165.
    A literatura infantil encontra-se povoada de personagens femininas como figuras centrais de narrativas, algumas delas, famosas e populares. A partir de 1980, surgiram autores que apresentam obras de reconhecido valor estético, nas quais personagens femininas mirins têm um lugar de destaque. Fala-se, por exemplo, de Isabel (Bel), personagem narradora da obra Bisa Bia, Bisa Bel (1981), de Ana Maria Machado, que percorre um caminho rumo à autonomia. O presente trabalho volta-se para a representação de um sujeito feminino que, ainda (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Literatura Ao Vivo.Cláudia Sousa Pereira - 2019 - Cultura:39-57.
    As bibliotecas são também lugares de formação de mediadores informais de leitura literária. Este texto propõe um conceito que melhor ajude os que nelas trabalham a escolher as obras literárias que se leem e dão a ler: o design literário. Concentramo-nos nas obras que se reúnem no subsistema literário infantojuvenil (LIJ), em particular nos livros que subalternizam o código ver­bal, mantendo o valor que interessa para desenvolver o gosto e as competências para a leitura de literatura: é o livro-objeto, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Literatura y ciencias sociales.Felipe Arocena - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):133-138.
    La literatura y la ciencia marcaron dos modelos de conocimiento alternativos entre los que se estableció una suerte de disputa de competencias sobre sus respectivas idoneidades, a fin de entender el nuevo contexto social que nacía con el siglo XIX europeo. En este artículo se analiza cómo precisamente el espacio de intersección entre ambos discursos, entre “las dos culturas”, es especialmente creativo para las ciencias sociales. En particular, la sociología se movió entre la inspiración en un modelo de narración (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000