16 found
Order:
  1.  10
    El confiabilismo modal de Descartes.Modesto M. Gómez Alonso - 2011 - Praxis Filosófica 32:11-26.
    El propósito de este artículo es cuestionar la lectura tradicional de las Meditaciones metafísicas, una lectura que, abstrayendo del reto escépticode una reducción de la razón al absurdo al que se enfrenta Descartes,magnifica la prioridad epistémica del argumento del Cogito, y que, haciendocaso omiso de su estrategia anti-escéptica, es incapaz de apreciar que, másque la recopilación de mejores evidencias a favor de las proposicionesnucleares, su función es la de sustraer razones para dudar, de tal forma queel Investigador adquiera una posición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Animal Logic and Transcendental Arguments: On Certainty's two Levels of Justification.Modesto M. Gómez Alonso - 2012 - In Jesús Padilla Gálvez & Margit Gaffal (eds.), Doubtful Certainties: Language-Games, Forms of Life, Relativism. Berlin, Boston: De Gruyter. pp. 7--63.
  3. Aclarando lo necesario: la explicación de la normatividad en Wittgenstein.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2011 - Laguna 29:43-56.
    Las pretensiones del autor son: (i) Clari? car la evolución del pensamiento de Wittgenstein siguiendo como hilo conductor su análisis de las fuentes y de los límites de lo normativo. (ii) Mostrar cómo el objetivo de Wittgenstein al construir modelos de lo normativo es evitar posiciones reduccionistas o naturalistas sin comprometerse por ello con marcos metafísicos, y cómo, por tanto, su análisis es especialmente relevante en el contexto contemporáneo, que afronta un aparente dilema entre constructivismo y realismo extremos. (iii) Situar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Conocimiento, verdad y filosofía: el perspectivismo modal de Stevens Hales y su posición en los actuales debates sobre el relativismo cognitivo.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2007 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 34:327-386.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Descartes: justificación reflexiva y objetividad. La adquisición de la perspectiva intelectual en la Primera Meditación.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2012 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 39:29-100.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Descartes: la autoevaluación de la razón.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2010 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 37:113-144.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Exclusión metafísica de las filosofías de la consciencia: nociones básicas de la filosofía de Schopenhauer.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2000 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 27:139-196.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  41
    Existencia y actualidad: prueba ontológica y causalidad inmanente de acuerdo con Hartshorne.Modesto M. Gómez Alonso - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:125-147.
    Las pretensiones del autor son: (i) Describir la versión modal de la prueba ontológica propuesta por Charles Hartshorne, una versión que enfatiza la anomalía modal del concepto de Dios, que demuestra que las dos únicas alternativas metafísicas coherentes son el positivismo y un teísmo basado en la noción de “necesidad bajo condiciones tautológicas”, y que vindica esta última opción apelando a una filosofía del proceso inspirada en Whitehead y cuya herramienta conceptual básica es la distinción entre existencia y actualidad. (ii) (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Individuos: descripción y referencia en la filosofía analítica contemporánea.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2004 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 31:135-184.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La certeza como forma de vida (OC, Section 358) : práctica y normatividad en Wittgenstein.Modesto M. Gómez Alonso - 2013 - In Jesús Padilla Gálvez, Margit Gaffal & P. M. S. Hacker (eds.), Formas de vida y juegos de lenguaje. Madrid: Plaza y Valdés Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La crítica de Leibniz a la versión cartesiana de la prueba ontológica.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros (eds.), Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Primacía de la verdad sobre la certeza: La crítica de Spinoza a la certeza cartesiana.Modesto Manuel Gómez Alonso - 1998 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 25:57-88.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Robust Virtue Epistemology and the Ontology of Complete Competences.Modesto Gómez Alonso - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):489-510.
    In Judgment and Agency, Ernest Sosa argues for a triple-S structure of complete competences that includes, besides the innermost seat competence of the agent, her overall intrinsic condition and the right situational factors for the manifestation of cognitive success to occur. Complete competences are context-sensitive. The question is raised whether epistemic competences are extrinsic or intrinsic dispositional properties, as well as whether knowledge is the manifestation of powers of the actual world or whether it is a matter of what happens (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. The rehabilitation of global scenarios in epistemological reliabilism.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2011 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 38:329-350.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Wittgenstein: filosofía y arquitectura como disciplinas éticas.Modesto Gómez Alonso - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):19-46.
    Es comúnmente reconocida la relación íntima que la casa que Wittgenstein construyó para su hermana guarda con el proyecto del Tractatus —un proyecto que haciendo visible el mundo tal como la ciencia lo representa, despierta en el lector la necesidad apremiante de una reorientación ética de su vida. Sin embargo, Wittgenstein llegó a percibir ambas obras como fracasos. Los objetivos de este artículo son I) dilucidar la razón (o razones) de dicho fracaso; II) argumentar que el segundo Wittgenstein no abandonó (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Wittgenstein: ni revolución ni reforma en filosofía.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2008 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 35:397-452.