Results for 'Narrativa latinoamericana reciente'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Las huellas de la heterogeneidad narrativa en Autobiografía del algodón (2020), de Cristina Rivera Garza.Marco Polo Taboada Hernández - 2024 - Escritos 32 (68):1-16.
    Este artículo se orienta en sentido inverso al sugerido por Cristina Rivera Garza y refrendado por la mayoría de los textos especializados en su obra: en vez de priorizar la ruptura y la innovación, atiende la trabazón que ata _Autobiografía del algodón_ con una fecunda tradición narrativa en América Latina: aquella empecinada en representar la alteridad sociocultural. Mi hipótesis es que, sin menoscabo de los ademanes vanguardistas de esta novela, es dable hallar en ella tensiones que, en distintos niveles, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. «Literaturas regionales. Narrativa huaracina reciente – Jorge Terán Morveli» (reseña). [REVIEW]Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2013 - Distopía Literaria 2:1.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La injerencia de los Transformers en los triunfos estéticos de la narrativa argentina reciente.María José Punte - 2011 - Anclajes 15 (2):49 - 64.
  4.  8
    Estética del desvarío en la narrativa latinoamericana contemporánea.Juan Manuel Acevedo Carvajal, Andrea Estefanía Álvarez Orozco & Yenni Zulena Millán Velásquez - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):51-60.
    El objetivo fundamental del presente artículo es la configuración de una constelación de ficciones delirantes en la literatura latinoamericana contemporánea, a partir de la conceptualización del delirio literario y el análisis del proceso de construcción del relato delirante. Dado que, algunos narradores latinoamericanos despliegan ficciones delirantes en nuestros días, y existe un amplio número de casos, en donde el delirio se evidencia en la literatura de nuestro continente, autores como: Mario Bellatin, Roberto Bolaño, Rita Indiana Hernández, Horacio Castellanos Moya, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    “Cuando voy al trabajo…”: Cuerpo y oficio de Panaderos en el contexto de la narrativa chilena reciente.Lorena Amaro - 2020 - Aisthesis 68:249-270.
    “Ponerle el cuerpo al trabajo” es en Chile tanto una expresión popular que resalta la materia-lidad del esfuerzo en todo tipo de actividad económica, como también una metáfora que nos lleva a reflexionar sobre la “falta de cuerpo” de la narrativa reciente, en que escasos relatos corporeizan las voces y experiencias de sus narradorxs a partir del trabajo físico/manual. Este artículo aborda una excepción, la novela Panaderos, de Nicolás Meneses, que presenta con detalle la cotidianidad de una madre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    ‘Buscamos una voz que nos reciba’. Narrativa chilena reciente: lecturas cómplices.Paulina Daza D. - 2014 - Arbor 190 (769):a162.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    El proceso de canonización de Manuel Puig en el contexto de la narrativa latinoamericana finisecular: Sistema Y cambio literarios.Horacio Simunovic Díaz & Daniela Oróstegui Iribarren - 2016 - Alpha (Osorno) 42:125-143.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    Krzysztof KULAWIK. Travestismo lingüístico. El enmascaramiento de la identidad sexual en la narrativa latinoamericana neobarroca.Paola Muñoz Ferreira - 2010 - Alpha (Osorno) 30.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  25
    Imaginario espacial en la narrativa chilena reciente: El acuario como representación de la intimidad en relatos de Contreras, zambra Y bolaño.Macarena Areco Morales - 2014 - Alpha (Osorno) 38:9-22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Voces y restos : utopías y distopías en la narrativa latinoamericana contemporánea.Celina Vallejos - 2018 - In Hugo Echagüe & Leonel Cherri (eds.), El texto como reflexividad: crítica y teoría en la literatura. Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Roberto Bolaño mató a Carmen, y nosotros lo pillamos.Carlos-Germán van der Linde, Lina María Rosales, Demetrios Pashalides, Diego Pulgarín, Johanna Torres & Pedro Remolina - 2008 - Logos (La Salle) 13:99-113.
    El siguiente documento es el resultado de un seminario de investigación sobre novela policíaca latinoamericana reciente, desarrollado en el curso de Novela Latinoamericana, de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de La Salle. La fundamentación teórica del seminario tuvo como marco general la Estética de la Recepción fundada en la Escuela de Constanza, Alemania, por Hans Robert Jauss y Wolfgang Iser. Para el caso concreto de la teoría literaria sobre novela policíaca vista en perspectiva (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Dinámicas de la narrativa ficcional y factual en las letras latinoamericanas del siglo XIX: El Periquillo Sarniento y Mariluán.Luis Hachim Lara & Pablo Hurtado Ruiz - 2017 - Co-herencia 14 (27):65-87.
    Este artículo analiza las relaciones entre el discurso ficcional y el discurso factual en las narrativas hispanoamericanas del siglo xix. En el análisis se considera que ambos discursos establecen una estrecha relación al interior de los textos que se han visto como parte de la literatura de ficción, así como en aquellos que se han clasificado como ensayísticos. Desde ahí se abre la posibilidad de analizar en términos narrativos obras que históricamente se han ubicado en un entre-medio de la crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Vania BARRAZA. Subordinadas. Raza, clase y filiación en la narrativa de mujeres latinoamericanas.Diana Kiss de Alejandro - 2011 - Alpha (Osorno) 32:265-269.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Del mundo de la vida a la identidad narrativa. Mario Presas en la Revista Latinoamericana de Filosofía (1975-2000).Gerardo Oviedo - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e079.
    En el presente artículo analizaremos los artículos publicados por Mario Presas en la Revista Latinoamericana de Filosofía, en el período que va de 1975 a 2000. El propósito es esbozar una aproximación de conjunto a este corpus, distinguiendo básicamente dos períodos de su desenvolvimiento intelectual. El primero se centra en aspectos fenomenológicos y existenciales de la temporalidad y la corporalidad en el contexto de investigación del mundo de la vida. El segundo se aboca al análisis de problemas estéticos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Teatroxlaidentidad: La puesta en escena de narrativas sobre la (des) responsabilidad por el terrorismo de Estado y la violencia política en el marco de la memoria social sobre el pasado reciente.María Luisa Diz - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):4 - 18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La novela dialógica latinoamericana: Yo, el supremo.Luis Alfredo Velasco Guerrero - 2014 - Escritos 22 (48):143-167.
    La literatura latinoamericana requiere desarrollar una teoría literaria pertinente que describa su variedad y especificidad. Junto con esto, la crítica al pensamiento moderno occidental debe centrarse en el rescate del acervo cultural latinoamericano, ignorado por la modernidad occidental. Por lo tanto, el objetivo de este artículo ha sido el de develar la estructura dialógica de Yo, el supremo (1985) en contraposición a la perspectiva monológica, inherente a la cultura occidental. A partir de un análisis interpretativo de la teoría filosófica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Hacia una narrativa de la naturaleza: la psicología ante el reto sustentable.Cristóbal Bravo - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    El modelo de desarrollo sustentable ha motivado la generación de una importante producción científica en distintos ámbitos. Tal ha sido el caso de la psicología que se ha propuesto comprender el papel de los factores conductuales y mentales implicados en la relación del hombre con la naturaleza. Si bien el emergente campo de la psicología ambiental se ha planteado objetivos pertinentes para el fomento de conductas sustentables, ésta ha operado desde modelos epistemológicos que tienden a mantener elementos de la cosmovisión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  12
    “La narración alivia la pesadilla de la historia” La ciudad ausente de Ricardo Piglia y la periferia de la distopía.Efrén Giraldo - 2019 - Co-herencia 16 (30):129-156.
    Este artículo examina la aparición de motivos distópicos en la obra de Ricardo Piglia. Se discuten las afirmaciones sobre narración y poder en “Teoría del complot” y otros ensayos del autor, y las referencias a poder policial y narración en Los diarios de Emilio Renzi y La ciudad ausente. Esto, para señalar que Piglia adelanta una lectura distópica de la historia argentina y latinoamericana. Tal lectura tiene sus bases visuales y narrativas en una tradición novelística y cinematográfica distópica que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  87
    Creencia narrativa y ciencia positiva.Jesús Becerra Villegas - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (32):77-92.
    Social legitimacy is based on beliefs structured as narratives which derive their efficacy from their capacity to render themselves as homologies of the order they must satisfy. The distinctive feature of an incorrect divulgation of science in audiovisual media is its organization of the world withi..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    El pasado y su silencio: la voz narrativa como hilo de transmisión memorial en la obra de Iván Jablonka y Santiago Amigorena.Florencia Strajilevich Knoll - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e142.
    El siguiente trabajo parte del análisis de dos obras literarias que vieron su aparición en el Siglo XXI: Historia de los abuelos que no tuve, de Ivan Jablonka, y El gueto interior, de Santiago Amigorena, dos novelas que toman como eje temático y vertebrador de las narraciones la búsqueda e indagación del pasado reciente a través de dos historias de vida que guardan una profunda conexión con los hechos acontecidos durante el Holocausto. El objetivo es abordar y analizar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Prácticas populares, ficciones narrativas y reflexión filosófica en América Latina.Jaime Rubio Ángulo - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:99-106.
    Filosofía latinoamericana es para mí una expresión que describe un estilo de reflexión, esto es, la manera como el filósofo responde a las exigencias de su situación con los elementos que tiene 'a la mano' comprendiendo, es decir, creando proyectos. Permítanme aclarar lo que entiendo por estilo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Autobiografía e identidad narrativa en Paul Ricoeur.Esteban Lythgoe - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):71-85.
    En el presente artículo analizaremos el rol de la autobiografía en Tiempo y narración, intentando comprender los motivos por los que este género literario no tiene tanta relevancia en la obra de Ricoeur. En lo referente a su relación con la identidad narrativa,sostendremos que, a pesar de lo que se podría suponer, la identidad narrativa es una derivación del análisis de la autobiografía y no a la inversa. Invertido este vínculo, nuestro segundo paso consistirá en deslindar el tipo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. A propósito de una reciente interpretación de Parménides.Conrado Eggers Lan - 1987 - Revista Latinoamericana de Filosofia 13 (2):231.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    Prácticas populares, ficciones narrativas y reflexión filosófica en América Latina.Jaime Rubio Angulo - 2015 - Universitas Philosophica 32 (65):275-288.
    This article addresses the need to interpret Latin American philosophy from its narrative experience. To do this, we must grasp the reflective style of Latin America as a way of cultural configuration and as a symbol work of its own. In addition, to identify Latin American philosophy as a tactic to respond and resist the strategy of the European hegemonic power is essential. Finally, it is argued it is not possible to think of Latin American identity without practicing a political (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  5
    Profesores de Historia y problemáticas de la historia reciente a partir del caso local de Merlo: concepciones, prácticas e institución escolar.Ignacio Rossi - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e071.
    El presente trabajo es un estudio sobre la enseñanza de la historia reciente (HR) que parte del testimonio de un conjunto de profesores de Historia de la localidad de Merlo, Buenos Aires. En las entrevistas, se buscó indagar en las concepciones que tienen los profesores sobre la HR, su enseñanza en las aulas y las conmemoraciones en las escuelas. De esta forma, en una primera parte se analiza el interés por la HR y cómo esta es concebida por los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Regímenes de corporalidad y recientes transmigraciones africanas en Costa Rica: Dispositivos y discursos sociales.Guillermo E. Acuña González - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):103.
    Entre los años 2015 y 2016 se produjo un aumento en las movilidades extraregionales a través de Centroamérica. La presencia de migrantes provenientes de varios países de África, produjo desafíos institucionales para su abordaje, así como la elaboración de discursos sociales estructurados en categorías raciales. Un concepto fundamental para entender dicha coyuntura es el cuerpo migrante, en su implicación ontológica y su carácter de trashumancia sobre las narrativas del poder representado por los Estados-nación y vinculado con el funcionamiento de regímenes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Heterogeneidad de voces narrativas: análisis del narrador en la novela El zorro de arriba y el zorro de abajo, de José María Arguedas.Ana Laura Salcido García - 2020 - Argos 7 (20):64-70.
    La literatura en América Latina ha representado, a partir de la segunda mitad del siglo XX, uno de los temas que más preocupan a la sociedad latinoamericana: la heterogeneidad de las culturas que buscan incorporar la modernidad y los avances tecnológicos a las tradiciones y a la cultura popular, lo cual genera la concepción de una identidad en conflicto. En este ensayo se analiza cómo está representado el “sujeto heterogéneo”, término propuesto por Cornejo Polar, en la primera parte de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Políticas y lugares de la memoria: una aproximación a las estrategias de representación y transmisión del pasado reciente en el Espacio Mansión Seré, Municipio de Morón.Gabriel E. Margiotta - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e012.
    En este trabajo nos proponemos realizar una aproximación a las estrategias de transmisión del pasado reciente en el Espacio Mansión Seré (EMS), ubicado dentro del polideportivo municipal Gorki-Grana, en el Municipio de Morón, provincia de Buenos Aires. Dicho espacio constituye una referencia de importancia en lo que hace a las políticas públicas sobre derechos humanos y memoria tanto a nivel provincial como nacional. En esta aproximación, nos interesa indagar en algunos de los modos en que la investigación arqueo-antropológica es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Reseña de Transformaciones sociopolíticas recientes en América Latina de Álvaro B. Márquez Fernández y Zulia C. Díaz Montiel.Daniel Ramos Ramírez - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (33).
  30.  9
    Transtextualidad en la narrativa de Javier Marías.Jorge Ivan Parra - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (117):211-224.
    El presente ensayo pretende mostrar cómo la obra novelística de Javier Marías puede ser vista a la luz de la teoría de Gérard Genette sobre la transtextualidad, es decir lo que también se conoce como palimpsesto. Se mostrará que dicha transtextualidad se da principalmente entre las novelas Mañana en la batalla piensa en mí, Corazón tan blanco y Negra espalda del tiempo y las obras de Shakespeare, Ricardo III, Macbeth y La tempestad, respectivamente, producto, tal vez, de la conocida anglofilia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Malestares en la cultura contemporánea. Sobre tres ensayos de reciente aparición en el ámbito hispanohablante.María Tocino Rivas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):487-491.
    Tras la pandemia de la covid-19, han aparecido en el contexto hispanohablante tres ensayos que abordan la eclosión de problemas de salud mental en el presente: _Frágiles _(2021), de Remedios Zafra, _Malestamos _(2022), de Javier Padilla y Marta Carmona, y _El murmullo _(2023), de Belén Gopegui. A pesar de la disparidad disciplinar y metodológica de sus autores, sus similitudes son significativas; ante todo, contemplan estos «malestares» atendiendo a sus desencadenantes estructurales. Por un lado, plantean este sufrimiento distintivo de nuestra época (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  44
    El espacio teórico de la narrativa: un desafío ético y político.Leonor Arfuch - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (42):131-140.
    En este trabajo nos proponemos abordar la relación entre la perspectiva teórica de la narrativa, con sus anclajes en la filosofía, la lingüística, la teoría literaria y el psicoanálisis -entre otros- y la problemática contemporánea de identidades y subjetividades desde una perspectiva no esencialist..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  4
    La cultura política en Colombia. Una lectura desde la narrativa urbana de Álvaro Salom Becerra.Edgar Fernández Fonseca - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    Se rastrean algunas características de la cultura política de los colombianos, a través de las categorías de mito, autoritarismo, alienación y elitismo, a partir de un acercamiento a la narrativa urbana de Álvaro Salom Becerra. Se aborda el concepto de cultura política y se expone su recepción y desarrollo en América Latina, especialmente en Colombia. Luego se discute el potencial reflexivo de las confluencias entre filosofía y literatura para estudiar la cultura política, mediante un abordaje interpretativo a sus novelas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    Testimonios Y sitio de memoria: Acerca de Los usos Del testimonio en la construcción de las narrativas Y relatos Del museo de sitio Del archivo provincial de la memoria.Natalia Soledad Magrin & Roberto Martinez - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    Partiendo de afirmar que la memoria es ante todo un relato, el presente texto intenta analizar el lugar del testimonio en la construcción de las narrativas que constituyen el relato de los recorridos y guías en el Museo de Sitio del Archivo Provincial de la Memoria. En este sentido, partiendo de las categorías propuestas por Pollak (1989) y Ricoeur (2010) acerca del testimonio en relación con la historia y las memorias, intentaremos pensar sobre las tensiones y conflictos que emergen en (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Crítica de la razón latinoamericana.Santiago Castro-Gómez - 1996 - Barcelona: Puvill Libros.
    El propósito de este libro es de examinar cuales fueron los órdenes epistemológicos, las prácticas discursivas y los mecanismos disciplinarios que hicieron posible en el siglo XX la construcción de un objeto de conocimiento llamado "Latinoamérica", y de una serie de saberes filosóficos sobre "lo latinoamericano". El autor realiza un ejercicio deconstructivo de aquellas narrativas que, con base a la creación de identidades homogéneas, buscaron presentar a Latinoamérica como lo "otro" de la modernidad occidental, e incluso como el continente llamado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   22 citations  
  36.  14
    Círculos viciosos: migración y violencia en la narrativa y el cine trans-centroamericanos.Mauricio Espinoza - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:159-169.
    La migración, tanto intra-ístmica como trans-ístmica, ha marcado la vida de millones de centroamericanos a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Este ensayo analiza dos obras representativas del reciente subgénero narrativo de la migración centroamericana: la novela The Tattooed Soldier (El soldado tatuado, 1998), de Héctor Tobar, y el largometraje El camino (2007), dirigido por Ishtar Yasin. En él se arguye que ambos textos abordan la migración de ciudadanos centroamericanos mediante una estrategia narrativa identificada como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Lo familiar y lo femenino en la narrativa de Samanta Schweblin.Ninfa Cardenas & Jorge Iván Parra - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    La narradora argentina Samanta Schweblin, perteneciente a las selecciones Granta y Bogotá 39, es autora de las novelas Kentukis, Distancia de rescate y los libros de cuentos Siete casas vacías y Pájaros en la boca. Su narrativa, por sus características, puede considerarse femenina, en tanto crea universos desde la perspectiva de la mujer, en los cuales su mundo —con todos sus objetos, situaciones, roles, vivencias— se pone en evidencia y se cuestiona, incluso desde las técnicas de escritura. Este artículo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  72
    Gloria Comesaña Santalices: un nuevo rumbo programático para el movimiento feminista, desde una óptica latinoamericana.Antonio Boscán Leal - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):141-150.
    En este artículo se hace una lectura hermenéutica del más reciente libro de Comesaña Santalices, De métodos y filosofía feminista, donde se reúnen, por primera vez, un conjunto variado de artículos publicados en diversas revistas en los últimos quince años, en los que encontramos una serie de reflex..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    La pregunta por la creatividad. Notas sobre el análisis de la producción reciente en las industrias creativas argentinas.Paula Miguel - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):113-129.
    Este trabajo reflexiona sobre la producción en las industrias creativas, tomando el caso argentino de la ciudad de Buenos Aires. En primer lugar, da cuenta del contexto general donde se inscriben estos procesos. Luego presenta una elaboración en relación con el lugar de la creatividad en este enfoque y los debates en torno a las industrias culturales y creativas, brindando algunos datos que dan cuenta de la relevancia de este sector productivo, al igual que de las políticas públicas desarrolladas en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Jugando con fuego en un polvorín. La izquierda haitiana en el proceso de la consolidación y el declive de la izquierda latinoamericana (1991-2021). [REVIEW]César Augusto Belan Alvarado - 2024 - Araucaria 26 (56).
    El presente artículo busca hacer un recuento del desarrollo, evolución y disgregación de las agrupaciones políticas de izquierda en Haití, desde la transición democrática hasta el presente, en el marco de la historia política haitiana reciente. Se examinará, asimismo, la relación de las políticas planteadas y ejecutadas por estos movimientos y la relación de estas con los objetivos de los organismos de la izquierda internacional, en especial el Foro de Sao Paulo (FSP) y los entes patrocinados por el chavismo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Reseña "Estudios transatlánticos postcoloniales I. Narrativas comando / sistemas mundos: colonialidad / modernidad" de Ileana Rodríguez y Josebe Martínez.Esteban Mate - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (53):127-137.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Populismo: conceptos, vocabularios y experiencias.Nora Rabotnikof - 2018 - Dianoia 63 (81):3-22.
    Resumen: Este trabajo parte de reconocer la dificultad de trazar una fronte-ra nítida entre una caracterización conceptual académica especializada y el uso profano del término “populismo”. En la primera sección abordo el estatus problemático del tér-mino como concepto político y el significado peyorativo que siempre lo ha acompañado. En la segunda sección recorro de manera breve tres experien-cias históricas que se caracterizaron en su momento como “populistas”. En la última sección expongo mis dudas acerca de la posibilidad de revertir esa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  9
    Los íntimos cuadernos de Rodrigo Olavarría: un esclavo combatiente fronterizo.Constanza Ternicier Espinosa - 2017 - Aisthesis 61 (61):189-207.
    Rodrigo Olavarría’s notebooks, formulated as intimate diaries or notebooks, have a similar structure: a romantic breakup, a journey moved by grief and the reference to love as an excuse that fades among thousands of readings through which the artist’s identity and stance are revealed. He sacrifices himself for his exercise and he lives connected to the present of his daily life. However, he is capable of exceeding the isolation of writing where the self faces itself and attempts to cling to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Escrituras y subjetividades.Carlos Mario Fisgativa - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):3-5.
    En esta edicción de la Revista presentamos una serie de artículos que en su diversidad temática y en sus diferentes énfoques teóricos tiene en común dos temas cruciales en la reflexión filósofica que hoy cuentan con extrema vigencia: la cuestion de la escritura y la de la subjetividad (en sus vertienes estética y política). En ese orden de ideas, resulta de gran relevancia el cumulo de debates aquí presentados, asi como las opciones teóricas para abordarlos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    El “secreto” como categoría analítica de Ricardo Piglia y su aplicabilidad en el espacio diegético dentro de la nouvelle Otra vuelta de tuerca.Carlos Ruiz Figueroa - 2022 - Escritos 30 (65):213-230.
    Durante las últimas décadas se ha visto un desarrollo acentuado de las perspectivas críticas y categorías de análisis latinoamericanas gracias a proposiciones de estudiosos como Juan Villoro, Juan José Saer y Ricardo Piglia que enriquecen las posibilidades de exploración de las creaciones literarias. En lo que respecta a este estudio, se rescata el trabajo intelectual de Piglia en relación con la categoría analítica de secreto y su aplicabilidad en el género _nouvelle_. En esta ocasión, se ha optado por analizar un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  50
    Lo inconsciente en la explicación social.Mark Bevir - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (2):223-262.
    El verdadero alcance y contenido de lo inconsciente en las CienciasHumanas debería ser establecido en referencia a su relación conceptual con lapsicología popular que moldea a la forma estándar de explicación allí en juego.Un estudio de dicha relación muestra que los científicos de las Ciencias Humanasdeberían apelar al inconsciente solo cuando el lenguaje de lo consciente lesfalla, esto es, especialmente cuando encuentran un conflicto entre la autocomprensiónde las personas y sus acciones. Este estudio muestra también que loscientíficos de las Ciencias (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La caverna de José saramago: Una aproximación desde Los estudios culturales.Jaime Alonso Sánchez Naranjo - 2012 - Escritos 20 (44):173-187.
    La narrativa de José Saramago es centro de análisis reciente para todos aquel que incursionen en la literatura contemporánea. A través de La caverna, el escritor expone un sinnúmero de situaciones que deben ser reflexionadas y que en el presente artículo se abordan desde la perspectiva de los estudios culturales. Entre otros, se resalta el uso del lenguaje popular, la dialéctica entre lo rural y lo urbano, y finalmente la exclusión social y el consumismo. Este es, por lo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Traducción, política y eurocentrismo.Mariano Javier Sverdloff - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    El proyecto del _Vocabulaire européen des philosophies. Dictionnaire des intraduisibles _(_VEP_, 2004) es el primer abordaje a gran escala del problema de la traducción en el discurso filosófico. Su principal animadora, Barbara Cassin, postula, a partir de la revalorización del relativismo sofístico, que la traducción implica un “saber hacer con las diferencias” de alcances éticos y comunitarios a escala transnacional. Sin embargo, más allá del pluralismo que supone la “logología sofística”, se insinúa en la traducción al castellano del _VEP_, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Estudios históricos y sociales sobre el trauma colectivo Revisitando los efectos de la violencia política en contextos latinoamericanos.Nicol A. Barria-Asenjo, David Pavón-Cuéllar, Hernán Scholten, José Cabrera Sánchez, Jairo Gallo Acosta, Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca, Antonio Letelier, Rose Gurski, Gonzalo Salas, Tomás Caycho-Rodríguez, Alberto León & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Aisthesis 74:172-195.
    Este artículo explora el concepto de trauma colectivo y su aplicación en el contexto histórico y social de las sociedades latinoamericanas. La transferencia del término «trauma colectivo» desde el campo del conocimiento psicológico a la esfera social e histórica plantea preguntas sobre su legitimidad y marco conceptual. El estudio examina la fidelidad de esta transferencia conceptual y su relación con la comprensión psicoanalítica temprana de los fenómenos traumáticos. El contexto cultural europeo de finales del siglo xix y principios del siglo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    En torno a la narcoimaginación, sus paradojas históricas y figuraciones contemporáneas.Dr Hermann Herlinghaus - 2023 - Aisthesis 73:9-23.
    El texto ofrece una reflexión conceptual sobre las diferentes formaciones de narrativas y literaturas que se dedican a la representación de conflictos en torno a los narcóticos o el impacto de sustancias psicoactivas hacia la alteración de la conciencia. Se propone la noción de una modernidad psicoactiva occidental como marco histórico y fenomenológico para situar y distinguir una narcoimaginación latinoamericana contemporánea de las narcoliteraturas europeo-occidentales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000