Results for 'Derecho canónico'

1000+ found
Order:
  1. Análisis sobre el régimen de las garantías en los procedimientos de contratación pública en Venezuela.Alejandro Canónico Sarabia - 2016 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1 (contratación pública):89-112.
    Este trabajo se trata de un estudio sobre el régimen legal de las garantías en la contratación pública venezolana, su especialidad, los tipos de garantías, las formas de otorgarlas y su ejecución. Adicionalmente se comenta el régimen sancionatorio vinculado a las garantías contractuales, y por último, se hace una pequeña referencia a los tipos de garantías previstos en el régimen de compras públicas en España.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    El derecho canónico en Francisco Suárez.Antonio García Y. García - 1980 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 7:149-158.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    Derecho canónico posconciliar. [REVIEW]P. Rubio - 1968 - Augustinianum 8 (2):420-420.
  4.  4
    V Congreso Internacional de Derecho Canónico de la Edad Media.Antonio García Y. García - 1977 - Salmanticensis 24 (1):163-165.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    El arcipreste, su identidad y misión según el Derecho Canónico.Teodoro León Muñoz - 2023 - Isidorianum 16 (32-33):413-432.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    El influjo del vaticano II en el nuevo código de derecho canónico. Observaciones sobre este texto legal.Pedro Luis Serrera Contreras - 2021 - Isidorianum 23 (45):249-265.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La conveniente remuneracion de los clérigos en el Codigo de Derecho Canonico (c. 281, 1).Fr Aznar Gil - 1986 - Ciencia Tomista 113 (3):527-581.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La nulidad matrimonial por causas de naturaleza psiquica en el Derecho Canonico actual.Fr Aznar Gil - 1991 - Ciencia Tomista 118 (1):101-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Alcance canónico de la legislación prematrimonial a la luz del derecho al matrimonio (cc. 1063-1072).Rufino Calleja de Paz - 2003 - Ciencia Tomista 130 (422):545-563.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Relación Psicología-Psiquiatría y Derecho Matrimonial Canónico.A. Reyes Calvo - 1995 - Ciencia Tomista 122 (2):345-365.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. XXV años de vigencia del CIC 83 desde la Perspectiva del Derecho Procesal Canónico.Luis García Matamoro - 2009 - Ciencia Tomista 136 (438):123-141.
    XXV años del Código de Derecho Canónico del 83 y por lo tanto del Derecho Procesal que él instaura. Actividad legislativa de carácter universal en el ámbito del proceso canónico durante estos 25 años. La “Dignitas Connubii”. Producción de la Doctrina.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Apuntes canónicos sobre el bautismo de los niños.Francisco Navarro Ruiz - 2023 - Isidorianum 13 (25):243-255.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. XXV años de vigencia del CIC 83 desde la perspectiva del Derecho Procesal Canônico.Luis Garcia Matamoro - 2009 - Ciencia Tomista 136 (1):123-141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  26
    Monserrat Melliá, Vicente, O. P., Derecho Matrimonial Canónico[REVIEW]R. Perez - 1966 - Augustinianum 6 (1):132-133.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Notas acerca de la formación histórica de la ciencia del Derecho Eclesiástico.Lourdes Ruano Espina - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:403-414.
    Si durante siglos el Derecho Eclesiástico se identificó con el conjunto de normas emanadas de la Iglesia Católica, considerándose como sinónimo del Derecho Canónico, el proceso histórico de formación del mismo se iniciaría cuando el Estado se considera legitimado para legislar en materias eclesiásticas, defendiendo su propia soberanía frente al monopolio de la competencia del Derecho de la Iglesia, hasta entonces pacíficamente reconocido, fenómeno que se produjo de forma diversa en los países católicos que en aquellos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Parola come gesto musicale.Stella Canonico - 2023 - Chiasmi International 25:245-258.
    The article proposes to sketch an analogy between, on the one hand, linguistic learning and sound dialogue in humanist music therapy and, on the other hand, certain reflections of Maurice Merleau-Ponty: in particular, the centrality of corporeality in the learning, treated in the Phenomenology of Perception and in the courses on the psychology and pedagogy of the child, and the status of inter-corporeality developed through reflections on passivity and the metaphor of flesh. We will trace an analysis of the music (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Antropologie filosofiche del nostro tempo a confronto.Maria Francesca Canonico - 2001 - Roma: LAS.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    CV de los participantes [Derechos y Libertades, 2023, n. 49].Derechos Y. Libertades - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:371-374.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Sumario.Anuario de Filosofía del Derecho - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    Sumario.Anuario de Filosofía del Derecho - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Fundamentos teológicos de la censura en Francisco Suárez.Manuel Lázaro Pulido - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:257-275.
    La censura es un acto recogido dentro del Código de Derecho Canónico. La teología subyacente se inscribe dentro de la historia de la salvación propia del concilio Vaticano II. Varios siglos antes, el maestro jesuita Francisco Suárez reflexionó sobre la censura en un voluminoso tratado (Disputationum de censuris…), en el que anticipa los elementos pertenecientes a la censura que aparecen en el actual CDC. Suárez realiza una lectura teológica en el que destaca el carácter medicinal de la censura, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Reflexión sobre la sinodalidad en misión. A propósito del XIV Sínodo de la diócesis de Coria-Cáceres / Reflect on synodality in mission. About XIVth Synode of Diocese of Coria-Cáceres.Manuel Lázaro Pulido - 2017 - Cauriensia 12:443-465.
    La diócesis de Coria-Cáceres ha celebrado su XIV Sínodo diocesano. El presente artículo pretende señalar algunas claves teológicas sobre la sinodalidad eclesial recogida en el derecho canónico y extraer algunas consecuencias sobre la sinodalidad de la Iglesia en misión que pueda ayudar a discernir las claves pastorales de una Iglesia diocesana en el siglo XXI.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La Ley de fomento agropecuario.Lucio Mendieta & Núñez Doctor en Derecho - 1981 - Humanitas 22:413.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Notas Y comentarios.Etica Y. Derecho Natural Metafisica - 1982 - Sapientia 143 (21):75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Notas Y comentarios.Apostilla Sobre la Irreductibilidad Del Bien & Derechos Particulares - 1998 - Sapientia 203:211.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. 320 Egennery Venegas.A. -El Estado da Naturaleza El & Derecho Natural - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 15 (40-42):319.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional.Teniendo En Cuenta la Declaración Universal & la Decla de Derechos Humanos - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 6:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Sexo, matrimonio Y familia.Feo Rubén Delgado Martínez, Doct en Derecho & Br en Filología - 1981 - Humanitas 22:289.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El siglo XXI y el razonamiento forense.Olsen A. Ghirardi & Academia Nacional de Derecho Y. Ciencias Sociales (eds.) - 2000 - Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Instituto de Filosofía del Derecho.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Abuse of conscience. Towards a definition that allows its canonical typification.Cristián Borgoño & Cristián Hodge - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50:173-195.
    Resumen Este estudio tiene como objetivo perfilar el concepto de abuso de conciencia en vistas a su tipificación en el derecho canónico. Se comienza describiendo la reflexión postconciliar sobre la manipulación de conciencia desde una perspectiva teológico-moral, que anticipa el concepto actual de abuso de conciencia. El centro del artículo es el esclarecimiento del concepto de abuso de conciencia y de su gravedad. Este abuso se da en el contexto de relaciones de cuidado, donde se traspasan los límites (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    Los Tribunales Interdiocesanos de Sevilla: Nueva estructura judicial de la Iglesia.Ulpiano Pacho Sardón - 2023 - Isidorianum 6 (12):471-497.
    El 1 de febrero de 1982 se constituyeron en la Archidiócesis de Sevilla los Tribunales Interdiocesanos de Primera y Segunda Instancia. Se trata de Tribunales Eclesiásticos de Justicia extracanónicos, que se originaron primero en Italia según el Motu Propio 'Qua Cura' de Pío XI, y luego se extendieron a la Iglesia en general, para integrarse finalmente en el actual Derecho Canónico. Este ensayo describe el desarrollo y la naturaleza de estos Tribunales de Justicia, así como su funcionamiento en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    La «jerarquía de verdades» en la Teología moral.José Manuel Caamaño López - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):435-451.
    El papa Francisco, por primera vez, extiende la jerarquía de verdades al ámbito propiamente moral de la Iglesia católica. Pero ciertamente también a semejante afirmación cabe introducirle un matiz, porque, de hecho, ya con anterioridad, el Magisterio había señalado una gradación de verdades, aunque lo había hecho en relación a la autoridad de la Iglesia y a la infalibilidad del Papa, tanto en formulaciones de fe como de costumbres. A este respecto son de interés tanto la «Professio fidei» y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Legislar Los Conflictos Fraternos En La Orden De Los Frailes Menores: Siglo XIII-Inicios Del XIV.Paula Castillo - 2020 - Franciscan Studies 78 (1):189-236.
    Durante el siglo XIII, Europa fue un horizonte en donde convivieron diferentes maneras de comprender la norma y de aplicarla. A partir de la reforma del papa Gregorio VII hasta el siglo XIII se reorganizó y profundizó el desarrolló el derecho canónico; ya en la mencionada reforma eclesiástica se debatieron asuntos de los más variados, como es el caso de la simonía, las investiduras, el celibato, la autoridad papal, el poder de coerción de la Iglesia, entre otros.2 Paralelamente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Entre las letras o el silencio de Occidente: huella y sentido en la interpretación jurídica.Marina Gorali - manuscript
    Hay una profundidad en la letra, entre las letras, que solo la lectura es capaz de enunciar. Enunciación que evoca la pregunta por la violencia de la palabra misma, su ambición de significar. La letra, en cambio, es un acontecer sutil. No hay escritor ni lector que pueda estrecharla, reducirla, asfixiar su siempre prosódica pulsión. Hay otros signos que la letra codicia -dice Jabes- signos borrados que el gesto reproduce en lo que nombra. El presente trabajo pretende interrogar la tradición (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    El derecho a la rebelión en diálogo con Tomás de Aquino.Francisco Javier Yate - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):39-62.
    ¿Puede Tomás de Aquino, pensador del siglo XIII, decirnos algo a nuestra realidad política latinoamericana actual? Un texto entre dos contextos es el pretexto para generar una reflexión en torno al derecho a la rebelión, desde la perspectiva de la no-violencia y el derecho a la desobediencia civil. Un camino desde la justicia y el buen gobierno en el Aquinate, seguido del bien común político y las virtudes políticas en el Angélico para desembocar en el derecho a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Nombres canónicos y existencia necesaria.Thomas M. Simpson - 1970 - Critica 4 (10):61-74.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    El derecho como fuerza social.José Zafra Valverde - 2001 - Pamplona: EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Los derechos en conflicto.Jeremy Waldron - 2006 - Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigación en Filosofía y Derecho.
    Este texto abordará el tema de los conflictos entre derechos. Se pregunta si, en nuestro pensamiento moral, deberíamos entender los derechos como consideraciones susceptibles de entrar en conflicto entre ellas, y si efectivamente pensamos en los derechos de esta manera, cómo deberían ser resueltos entonces estos conflictos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Derechos y ley en la teoría del espíritu objetivo de Hegel.Jean Françoise Kervégan - 2022 - Studia Hegeliana 8:173-190.
    La palabra alemana Recht es difícil de traducir en algunas lenguas, como el inglés. Puede significar tanto “derecho(s)” subjetivo(s) como “ley” objetiva. La traducción habitual de Recht como “derecho” está ciertamente justificada, pero no debería implicar una comprensión de la teoría del espíritu objetivo de Hegel como una posición basada meramente en los derechos. Sugiero una lectura más matizada, en primer lugar, rastreando la historia filosófica de los conceptos “derecho subjetivo” y “derecho objetivo”. Un análisis cuantitativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    La doctrina del derecho de Hans Kelsen.Robert Walter - 1999 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Se resume en esta obra el vasto y complejo sistema teórico-jurídico de Hans Kelsen, el jurista más grande de nuestro siglo. La doctrina de Kelsen y en particular su Teoría Pura del Derecho han conocido muchas vicisitudes y ataques debidos más a prejuicios políticos y racistas que a una verdadera confrontación con sus tesis. El autor enfatiza en el hecho de que la doctrina jurídica de Kelsen no es una teoría terminada y archivada sino en permanente desarrollo, una teoría (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  38
    Derechos: Problemas filosóficos Y propuestas de solución.Carl Wellman - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:265-280.
    El autor presenta en este texto diversos aspectos de su propuesta de teoría general de los derechos. Esta teoría toma a los legales como modelo de los derechos en general. Se plantea como primer objetivo la necesidad de esclarecer el discurso de los derechos, tanto por razones teóricas como prácticas, esto es, para detallar el alcance práctico de cada derecho. Este objetivo podría lograrse con la aplicación de categorías fundamentales que analizó W. N. Hohfeld al lenguaje de los derechos. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Derecho Penal de la seguridad: delincuencia grave y visibilidad.Laura del Carmen Zúñiga Rodríguez - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    El actual Derecho Penal de la seguridad que se expresa en el populismo punitivo tiene un sesgo orientado a la persecución penal de los delitos callejeros, violentos, mientras que los delitos del poder y los negocios discurre con mayor tolerancia de la sociedad y de los operadores jurídicos, porque se realizan en contextos normalizados. Para sustentar esta tesis, se analiza qué entiende mayoritariamente la sociedad por delincuencia grave, la visibilidad de los delitos y las estadísticas criminales, principalmente. Este análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Los Derechos Humanos, signos del Reino. Una reflexión desde Ignacio Ellacuría.José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 17 (34):9-38.
    Este artículo intenta mostrar la intrínseca unión que se da entre experiencia de fe cristiana y promoción de los derechos humanos. El autor que se escoge como guía en este problema es Ignacio Ellacuría, como reconocimiento a su aportación a la reflexión sobre fe y justicia, cercano el 30 aniversario de su asesinato. El signo de los derechos humanos nos llama a ir transformando toda la realidad de la Iglesia. Tanto en su relación con el mundo, como en su propia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Utilitarismo y derechos humanos: la propuesta de John Stuart Mill.Íñigo Álvarez Gálvez - 2009 - Madrid: Plaza y Valdés.
    Se dice que el utilitarismo es incompatible con la defensa de los derechos humanos, pues la búsqueda del mayor bien para el mayor número que prescribe el utilitarismo, puede exigir, en ocasiones, pasar por encima de los derechos. Sin embargo, quizá sea posible ofrecer una solución al conflicto presentando una doctrina utilitarista, reconocible como tal, que sea lo suficientemente amplia como para dar cabida a los derechos. La presente obra tiene como objeto exponer la doctrina de John Stuart Mill como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  20
    A língua do código canônico.Prof Dr Edson Luiz Sampel - 2013 - Revista de Teologia 7 (12):38-43.
    The purpose of this article is to demonstrate the limitation that the Latin language represents in the Code of Canon Law. In fact, the opinion advocated in the present text is that a modern tongue, like English, an international means of communication, could be more proper for the Code, since, nowadays few persons know Latin, even among the experts, and the Code is addressed to the entire people of God (lay and clergy), being the juridical instrument to put into practice (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Filosofía del derecho y justicia transicional: Reflexiones sobre la construcción de una sociedad justa.Ana María Fajardo Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):51-74.
    La justicia transicional es un tema fundamental en la filosofía del derecho que se ocupa de abordar los desafíos éticos y legales que surgen durante la transición de un régimen autoritario o en conflicto hacia un sistema democrático y pacífico. En este artículo, exploraremos la relación entre la filosofía del derecho y la justicia transicional, analizando los principios y conceptos filosóficos que sustentan la búsqueda de la justicia y la reconciliación en sociedades marcadas por el pasado de violaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Derechos humanos e identidad política: una perspectiva hermenéutica analógica.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    Este artículo sugiere que los derechos humanos existen, que requieren fundamentación y que esa fundamentación debe ser objetiva para tener validez y legitimidad (debe ser verdadera). La clave para la fundamentación de los derechos humanos, aquí se propone, descansa en el concepto metafísico de naturaleza. El artículo concluye señalando el valor del diálogo, la comunicación y el consenso, si no para decidir cuál es la verdad, al menos para avanzar, a través de las contribuciones de todos, hacia el desvelamiento de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    El derecho natural en la escolástica 1526-1617.A. Sebastián Contreras & M. Alejandro Miranda - 2023 - Araucaria 25 (54).
    _Resumen:_ Al interior de la tradición clásica del derecho natural, los teólogos escolásticos de los siglos xvi-xvii describen ese derecho como simplemente necesario, así como inmutable y universal. Lo describen, además, como un orden objetivo, independiente de la voluntad de Dios. Sin embargo, no todos los teólogos escolásticos entienden la inmutabilidad del derecho natural de la misma forma, ni llaman “derecho natural” exactamente a lo mismo: para unos este es el “derecho de la naturaleza”, mientras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Derechos humanos y valores asiáticos.Amartya Sen - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:283-301.
    Se parte de la diferencia y complementariedad entre dos conceptos normativos: la libertad individual y la libertad política. A partir de los mismos, el autor tratará de mostrar las similitudes, antes que las discrepancias, entre las tradiciones culturales asiática y occidental, con la finalidad de que se alcance su comprensión mutua. No se incide, pues, en los desacuerdos tradicionalmente señalados entre ambas, especialmente en la defensa asiática del orden y el Estado por encima del pluralismo y los derechos humanos, propios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Derechos humanos y valores asiáticos.Amartya Sen - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:129-149.
    Se parte de la diferencia y complementariedad entre dos conceptos normativos: la libertad individual y la libertad política. A partir de los mismos, el autor tratará de mostrar las similitudes, antes que las discrepancias, sobre las tradiciones culturales asiática y occidental con la finalidad de que se alcance su comprensión mutua. No se incide, pues, en los desacuerdos tradicionalmente señalados entre ambas, especialmente en la defensa asiática del orden y el Esbado por encima del pluralismo y los derechos humanos, propios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000