Results for 'aprecio'

22 found
Order:
  1. El aprecio de santo Tomás por la sagrada doctrina como ciencia.Gregorio Celada Luengo - 2010 - Ciencia Tomista 137 (1):33-62.
    El artículo de Alejandro Pidal y Mon sobre "La doctrina científica de santo Tomás" en el primer número de la Revista ofrece la oportunidad de volver a la intuición de fondo del aprecio por el maestro dominico. Es cierto que santo Tomás se coloca en la estela de los grandes maestros de la razón. En su afán por reivindicar el valor de la razón humana otorga a la doctrina sagrada el calificativo de ciencia. Pero es preciso, ya desde el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  21
    El aprecio de santo Tomás por la "sagrada doctrina" como ciencia.Gregorio Celada Luengo - 2010 - Ciencia Tomista 137 (441):33-62.
    El artículo de Alejandro Pidal y Mon sobre "La doctrina científica de santo Tomás" en el primer número de la Revista ofrece la oportunidad de volver a la intuición de fondo del aprecio por el maestro dominico. Es cierto que santo Tomás se coloca en la estela de los grandes maestros de la razón. En su afán por reivindicar el valor de la razón humana otorga a la doctrina sagrada el calificativo de ciencia. Pero es preciso, ya desde el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Life stories in the pastoral planning method see-judge-act.Luigi Pellegrino - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 36:113-133.
    Es bien conocido el aprecio que desde hace tiempo tiene la Iglesia por el método ver-juzgar-actuar, sin embargo, las reflexiones de la filosofía y la sociología hacen considerar hoy la necesidad de enriquecer el momento del ver, con unos elementos fenomenológicos y hermenéuticos que lo hagan más histórico y menos objetivista y de lograr además una mayor interacción entre los tres momentos. En este sentido, la investigación propone la inserción de las historias de vida de las personas y las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4. La utopía, otra vez?Enrique Puchet - 1995 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 40 (158):227-231.
    El nuevo aprecio por la Utopía, que implícitamente e! autor considera un rasgo positivo, exige desvirtuar algunos malentendidos. Aquí se encaran tres: la frecuente omisión de la necesidad de apoyarse en recursos para el cambio quede veras habiliten para proponérselo; la desconfianza genérica respecto de lo que existe, que impide obrar movilizando lo valioso contra lo que hace falta remover; la especie de 'sentimentalismo' que se muestra hostil ai método inteligente. Naturalmente, se requiere también apartar las conductas de resignación, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Sobre Barthes y la religión.Luis-G. Soto - 2022 - Anuario Filosófico 55 (2):297-327.
    El objeto de este trabajo es estudiar la relación del filósofo francés Roland Barthes (1915-1980) con la religión, en concreto el cristianismo. Para ello, indagaremos la presencia de la religión, como objeto, como tema y como motivo, en las obras de Barthes y en algunos escritos personales suyos. En conclusión, mostraremos que el cristianismo está presente a lo largo de toda su obra y es importante desde el punto de vista de este autor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Andrés Pérez, Maderista. Texto porfiriano.Kevin M. Anzzolin - 2022 - Argos 9 (24):29-38.
    La obra del escritor Mariano Azuela se ha considerado una piedra de toque para apreciar la Narrativa de la Revolución Mexicana. Aquí, me propongo abordar un estudio de Azuela que destaque mejor la visión ambigua del autor –sobre todo, cómo su cuento Andrés Pérez, maderista-- nos remiten a unos de los temas más destacados del porfiriato: el periodismo y el saber científico. Al enfocarnos solamente en cómo el cuento de Azuela describe la lucha armada, corremos el riesgo de ignorar el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Tocqueville y las revoluciones democráticas.Roberto Rodríguez Aramayo (ed.) - 2011 - [Pozuelo de Alarcón (Madrid)]: Plaza y Valdés Editores.
    Si es cierto que Tocqueville apreció grandes virtudes en el sistema democrático, tampoco dejó de señalar sus peligros. Con arreglo al diagnóstico de Tocqueville, sobre sus contemporáneos –y por ende sobre todos nosotros– actuarían incesantemente dos pasiones opuestas: la necesidad de ser conducidos y el deseo de ser libres. No sabiendo acabar con ninguna de tales inclinaciones contradictorias, nos esforzaríamos por satisfacer ambas a la vez., concibiendo un poder único, tutelar, todopoderoso, pero elegido por los ciudadanos. La dialéctica entre igualdad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Saber tradicional, ética de la tierra y sustentabilidad.Thomas Heyd - 2005 - Isegoría 32:175·184.
    Éste ese! momento crucial para emprender formas de vida sustentables, por lo que resulta esencial adoptar una ética de la tierra que reconozca el valor intrínseco además del valor útil de los seres que pueblan nuestro medio ambiente natural. En este ensayo empiezo enfocando los obstáculos a que se enfrenta el desarrollo de una ética de la tierra, obstáculos que resultan ser el producto de conocimientos limitados y suposiciones equivocadas. En resolución de esas problemáticas prácticas apunto, primero, la existencia de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Notícias bibliográficas.Jorge Jaime - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (2):419-427.
    CHAGAS, Wilson. O curso do Mundo - Livro com 188 páginas que "inicia com reflexões soltas e termina com fragmentos de um diário e notas de leitura", numa explicação do Autor. Wilson Chagas, escritor gaúcho, membro fundador da Academia Brasileira de Filosofia, nasceu em Jaguarão em 1921. Bacharel em Direito pela Universidade do seu estado natal, estudou filosofia na Universidade de Paris. É um dos fundadores da revista Quixote. Sua bibliografia inclui crítica e filosofia. Através de aforismos, diários, confidências, medita (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Influence of prosthetic rehabilitation in the patients' life quality.Maiteé Lajes Ugarte & Aúcar López - 2014 - Humanidades Médicas 14 (3):615-628.
    Se realizó un estudio descriptivo para evaluar la influencia de la rehabilitación protésica en la calidad de vida de los pacientes desdentados totales tratados en las clínicas estomatológicas docentes "Ismael Clark Mascaró" y "La Vigía" en Camagüey, desde septiembre del 2009 a septiembre del 2013. El universo estuvo comprendido por 254 pacientes desdentados totales rehabilitados y una muestra de 43, a través de un muestreo probabilístico aleatorio. Se obtuvo un predominio del grupo de 50-69 años y el sexo femenino. Al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Adam Smith y la Belleza de la Ciencia.Jorge López Lloret - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):87-106.
    El presente artículo analiza la concepción de la metodología científica expresada porAdam Smith en su historia de la astronomía, algo importante para comprender el resto de su obra. Losestudiosos de este tema se han centrado en su mayor parte en la influencia de Newton y Hume sobreSmith, surgiendo una concepción en la que la dimensión epistemológica y la estética se relacionande una manera tensa. El autor identifica nuevas fuentes, de naturaleza estética, que se integran eneste debate y ayudan a aclararlo: (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Consecuencias jurídicas internacionales de la intervención de terceros Estados en procesos secesionistas. El caso del Procés.Helena Torroja Mateu - 2023 - Araucaria 25 (53).
    Este trabajo analiza algunas de las consecuencias jurídicas internacionales de la implicación de Estados extranjeros en el proceso de secesión catalán, presentando los datos de los que se dispone hasta ahora. Se seleccionan los comportamientos de la Federación de Rusia y del Reino de Bélgica y se analiza la posible subsunción de estos hechos en la norma internacional relativa a la prohibición de intervención en los asuntos de otros Estados. Se demuestra la difícil sino imposible imputación de responsabilidad internacional en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Pensamiento crítico en Fals Borda: hacia una filosofía de la educación en perspectiva latinoamericana.Jonnathan Abdul Rincón Díaz - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):34.
    En este ensayo, argumento las razones por las cuales hay que considerar algunas obras del sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, como una “teoría crítica contemporánea” que pretende hacer, ver y poner al descubierto algunas problemáticas que giran en torno al elevado aprecio por el conocimiento científico europeo y norteamericano, para el autor no siempre este conocimiento es el más pertinente para explicar y comprender las realidades sociales, culturales y naturales de las sociedades latinoamericanas como la colombiana, por ende, la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    También Yavé bajo el nuevo paradigma arqueológico-bíblico.José Maria Vigil - 2016 - Horizonte 14 (42):686-701.
    El llamado «nuevo paradigma arqueológico bíblico» verá consolidado el aprecio que le tengan la teología y las ciencias de la religión en la medida en que sus descubrimientos se vayan aplicando a los principales temas bíblicos, histórico-religiosos y teológicos. Una de estas aplicaciones es la que acaba de darse en un modo significativo con la publicación del libro de Thomas Römer, L’invention de Dieu, que viene a ser en este momento el mejor resumen de los hallazgos –y cuestionamientos– que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Fernán Pérez de Guzmán: Poet in Exile.Julian Weiss - 1991 - Speculum 66 (1):96-108.
    We look on Fernán Pérez de Guzmán as an exile not only because he lived out the last thirty years of his life in the relative seclusion of his estate in Batres; he is an exile, too, because as a poet he has long been banished from critical acclaim. For an enthusiastic view, one has to go back to the 1860s and the eulogy of the literary historian José Amador de los Ríos, according to whom Fernán Pérez's graceful didacticism deserved (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    El legado jurídico y social de Giner.Delia Manzanero - 2016 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    Este libro examina algunos de los momentos más significativos y brillantes del legado jurídico-social de Don Francisco Giner, y pone de relieve, a través de su exposición programática, cuáles son los rasgos decisivos de su pensamiento que dan cuenta de la magnitud y el sentido de su labor, comparándolos con el pasado y con el futuro ideológico, brindando así, no sólo un cuadro del sistema, sino también del lugar destacado que le corresponde en la historia general de la filosofía jurídica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Dennett y el realismo fisicista.Edgar Maraguat - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:303-310.
    El artículo explora las posibilidades de la teoría de Dennett sobre los sistemas físicos, funcionales e intencionales como punto de vista no reduccionista sobre las intenciones y las funciones. Dennett defiende que el aprecio de las ventajas predictivas y los compromisos ontológicos con ciertas pautas de las perspectivas funcional e intencional impide el reduccionismo y, por tanto, el fisicismo con respecto a funciones e intenciones. Se propone aquí que ese argumento se complemente con otro que muestre que las pautas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    La contribución de la teología comparada al debate sobre la teología de las religiones.José Ramón Matito Fernández - 2015 - Salmanticensis 62 (2):173-210.
    parada se ha pre-sentado como una de las gran-des alternativas a la teología de las religiones. Esta idea surge debido al bloqueo que sufrió el triple paradigma promovido por el ‘esquema tipológico’ dentro de la teología de las religiones. Para los teólogos comparatistas esa forma concreta de teología de las religiones no logró respon-der adecuadamente a la necesa-ria tensión que debe mantenerse entre las particularidades cons-titutivas de cada tradición reli-giosa y la apertura dialogante y el aprecio auténtico hacia las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  43
    ¡Chovinismo Taxonómico, No Más!Ricardo Rozzi - 2019 - Environmental Ethics 41 (9998):73-112.
    La cultura de la sociedad global habitualmente asocia la palabra animal con vertebrados. Paradójicamente, la mayor parte de la diversidad animal está compuesta por pequeños organismos que permanecen invisibles en la cultura global y están sub-representados en la filosofía, las ciencias y la educación. La ciencia del siglo veintiuno ha desentrañado que muchos invertebrados tienen conciencia y capacidad de sentir dolor. Estos descubrimientos apelan a los filósofos de la ética animal a ser más inclusivos y reevaluar la participación de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Entre la lingüística y la moral sin valores. Dos contribuciones de Sánchez Ferlosio al pensamiento contemporáneo.Juan Antonio Ruescas Juárez - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Este trabajo comienza ofreciendo, a modo de «status quaestionis», una panorámica de la atención que se ha prestado a la obra ensayística de Sánchez Ferlosio, desde las lecturas propuestas en los años noventa del siglo pasado por autores del círculo de nuestro autor hasta los estudios y artículos aparecidos tras su muerte, en 2019. A continuación, se presentan algunas aportaciones relevantes de Ferlosio al pensamiento contemporáneo. Concretamente, se analiza el «aprecio por lo perecedero» como uno de estas aportaciones y, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Ernst Cassirer. Stationen einer philosophischen Biographie. [REVIEW]Carlos J. Moya - 2004 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (3):360-361.
    El neokantismo suele considerarse con frecuencia un apéndice poco significativo de la filosofía kantiana. Por esta razón, la contribución filosófica de los neokantianos ha sufrido en mucho tiempo una desatención inmerecida, aun cuando, por ejemplo, la escuela de Marburgo constituyó un interesante intento de superación de Kant. De todas formas, y afortunadamente, sí ha habido de cuando en cuando, expresiones de aprecio hacia los neokantianos, y, también, en particular, hacia la obra de Ernst Cassirer. A mediados de los sesenta, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Luis Razeto, Desarrollo, Transformación y Perfeccionamiento de la Economía en el Tiempo, Universidad Bolivariana, Santiago, 2002, 764 p. [REVIEW]Humberto Vega Fernández - 2003 - Polis 4.
    Agradezco la invitación a comentar el libro Desarrollo, transformación y perfeccionamiento de la economía en el tiempo de Luis Razeto, que corona un esfuerzo persistente y sistemático de búsqueda de respuestas alternativas a preguntas y aspectos no considerados en el pensamiento económico actual, y a sus principales falencias. La oportunidad de este comentario me va a permitir dar testimonio de esta búsqueda y de una amistad y aprecio que se inauguró con ella.En el año 1979 el PET era un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark