Results for 'ciencia moral'

988 found
Order:
  1. Abenmasarra y Su Escuela Origines de la Filosofía Hispano-Musulmana. Discursos Leido En El Acto de Su Recepción.Miguel Asín Palacios, Eduardo Sanz Y. Escartin & Madrid [Real] Academia de Ciencias Morales Y. Politicas - 1914 - Real Academia de Cencias Morales y Politicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Qué he aprendido enseñando filosofía del derecho?Agustâin Squella, Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba & Polâiticas Y. Morales Academia Chilena de Ciencias Sociales - 1995 - [Valparaíso, Chile]: EDEVAL. Edited by Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    La antropología, ¿una ciencia cognitiva?Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Sergio Morales Inga Escuela Académico Profesional de Antropología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú En este artículo se expone … Read More →.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. ¿Cómo estudiar la moral sin ignorar su complejidad?Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Antonio Gaitán y Hugo Viciana Universidad Carlos III de Madrid, España Institut d’Histoire et de Philosophie des Sciences et des … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Sesgos cognitivos y convicciones morales.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Javier Rodríguez-Ferreiro e Itxaso Barberia Dep. de Cognició, Desenvolupament i Psicologia de l’Educació, Universitat de Barcelona, España La correlación ilusoria … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El efecto de usar una lengua extranjera sobre las decisiones morales.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Joanna D. Corey y Albert Costa Center for Brain and Cognition, Universitat Pompeu Fabra, España Puede parecer razonable pensar que … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. The foreign language effect on moral decisions.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Joanna D. Corey & Albert Costa Center for Brain and Cognition, Universitat Pompeu Fabra, España It may seem reasonable to … Read More →.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Lo que los movimientos oculares nos cuentan sobre la coactivación de idiomas en bilingües.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Luis Morales Dept. de Psicología y Sociología, Universidad de Zaragoza, España Los movimientos oculares nos informan acerca del procesamiento lingüístico. … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Reacciones a ser rechazado socialmente: ¿luchar o no hacer nada? La fusión de la identidad como moderador de las respuestas al ostracismo.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Ángel Gómez (a), J. Francisco Morales (a), Sonia Hart (b), Alexandra Vázquez (a) y William B. Swann Jr. (b) (a) … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Actividades de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología sobre Mujer y Ciencia.Para la Ciencia Y. la Tecnología - 2008 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 38:247-250.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Ciencia, tecnología, sociedad en Instituciones de educación superior mexicanas: conceptos, debates, innovación social.Hernanz Moral, José Antonio & Danú Fabre Platas (eds.) - 2017 - Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El tiempo en un espejo. Historia de la idea del tiempo en Henri Bergson.Emilio Ginés Morales Cañavate - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:117-140.
    La cuestión planteada por Henri Bergson es ¿por qué la profundidad de la percepción y la continuidad del tiempo que experimentamos en nosotros es confinada y delimitada por signos, símbolos o ideas que utilizamos para representar el mundo que percibimos? Su hipótesis es que la filosofía y la ciencia han debilitado a través de su historia el poder de la corriente vital representada por el tiempo y la memoria. El objetivo de Henri Bergson es defender la necesidad de volver (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Los vínculos entre la filosofía y la sociología.Hilde Sánchez Morales & Rosario Morales Arias - 2024 - Pensamiento 79 (304):1295-1315.
    Este texto se centra en la génesis de las ciencias sociales a través de una reflexión analítico- descriptiva sobre la sistematización de la ciencia. La ciencia es una creación del ser humano y constituye la mejor herramienta para adquirir conocimientos acerca de su entorno, de sí mismo, del universo... Debe ser interdisciplinaria y para dar soporte a este empeño, hemos tenido que elegir, y hemos optado por comparar la sociología con la filosofía buscando aportaciones (implícitas o explícitas) de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Contenido empírico y justificación teórica en el estructuralismo metateórico.José Orlando Morales & Leonardo Cárdenas Castañeda - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):61-81.
    En la concepción estructuralista de teoría científica se afirma que sus tesis son neutrales respecto a compromisos epistemológicos, puesto que su análisis es estructural (Diederich, 1996). En el presente texto nos proponemos mostrar que no existe tal neutralidad epistemológica en una de las piezas clave del estructuralismo metateórico, nos referimos a la noción “aplicaciones intencionales”, y que de lo anterior se deriva un compromiso epistémico relacionado con la justificación de teorías científicas, según el cual, la ciencia es una “red” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Razonamiento Animal: Negación y Representaciones de Ausencia.Jorge Morales - 2011 - Revista Argentina de Ciencias Del Comportamiento 3 (1):20-33.
    In this paper, I reject that animal reasoning, negation in particular, necessarily involves the representation of absences, as suggested by Bermúdez (2003, 2006, 2007), since this would still work as a logical negation (unavailable for non-linguistic creatures). False belief, pretense, and communication experiments show that non-human animals (at least some primates) have difficulties representing absent entities or properties. I offer an alternative account resorting to the sub-symbolic similarity judgments proposed by Vigo & Allen (2009) and expectations: animal proto-negation takes place (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  15
    El problema de la filosofía latinoamericana. Aportes para propiciar la identidad desde la filosofía con niñ@s y adolescentes.Laura Morales & Laura Rodriguez - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:71-83.
    La experiencia de hacer filosofía en la escuela como práctica de libertad nos convoca al análisis de los modos de recepción de la filosofía en la Argentina y Latinoamérica. Dicho de otra manera, el planteo de Filosofía con Niñ@s requiere reponer el problema de filosofía latinoamericana o filosofía en Latinoamérica; y, con ello, tematizar la "antinomia/oposición/ alternativa" de estos términos en relación con prácticas filosóficas no reproductivas, de gratuidad del pensar, de anulación de la asimetría a la hora del filosofar.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    ¿Hegel filósofo de la diferencia? Reflexiones sobre la concepción hegeliana de la identidad 1.Camilo Andrés Morales - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (138):491-508.
    RESUMEN La filosofía hegeliana en general, y en particular la “Ciencia de la lógica” y el tratamiento que en esta se hace sobre nociones como las de identidad y diferencia, generaron desde el momento mismo en que vio la luz, un sinnúmero de posiciones críticas tales como las de Schelling, los hegelianos de izquierda y, en general, de todos aquellos filósofos que, en virtud de las posibles implicaciones prácticas de una filosofía de la identidad buscaron “expurgar la semilla del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  34
    El ritual en los "Textos de las Pirámides": sintaxis, texto y significado.Antonio J. Morales - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:137-164.
    Este trabajo pretende explorar la dimensión ritual en los Textos de las Pirámides, el corpus de literatura religiosa extensa más antiguo de la humanidad. La naturaleza variada de sus componentes textuales ha impedido que los egiptólogos comprendan en profundidad las complejidades de la colección y los contextos originales en los que estos textos aparecieron. La aplicación de la teoría del ritual, principalmente la aproximación de la sintaxis ritual, ofrece a los investigadores un marco excelente de análisis e interpretación del corpus, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  32
    La Hygromanteia de Salomón.Pablo A. Torijano Morales - 1999 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 4:327-345.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    La versión armenia de la Biblia.Pablo A. Torijano Morales - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:101-110.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  67
    Tutela Nauis e Isis Pelagia en el Satyricon.Jesús Rodríguez Morales - 1999 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 4:205.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  72
    Elementos mágicos y religiosos en la medicina andalusí.Camilo Álvarez de Morales - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 11:23-46.
    This paper has a double purpose: firstly, to assess the importance of seiðr magic rituals and of its practitioners within the social and mythological framework of Old norse-icelandic Literature. Secondly, by means of the analysis of certain scenes in The Saga of Gísli Súrsson, i aim to demonstrate that the inclusion of magic-religious motifs in the Sagas of icelanders has a triple objective: to provide a model to help understand apparently inexplicable phenomena, to intensify the tragic tone of the plot (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Piedad de la Cierva en la retaguardia de la ciencia y del feminismo.Giovanni Zen & Isabel Morales - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    En el contexto feminista español de los años 30, Piedad de la Cierva, destacada científica murciana, no pertenecía a ninguna organización feminista de lucha por los derechos de las mujeres. Sin embargo, destacó gracias a su esfuerzo y trabajo. El objetivo del presente artículo es demostrar cómo la científica española Piedad de la Cierva alcanzó metas personales, científicas y humanas, y qué relevante e inspiradora puede ser para otras mujeres científicas pasadas y presentes frente a las expectativas y presiones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Jenaro Abasolo: sobre la gravitación del idealismo en la concepción de la ciencia.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):799-819.
    En este artículo damos a conocer la concepción de la “ciencia” del filósofo chileno Jenaro Abasolo (1833-1884) desde la indagación de algunas de sus deudas conceptuales contraídas con seis autores fuente. Fichte, Schelling, Krause, Ahrens, Darwin y Quinet son quienes le permiten a Abasolo establecer un particular intento de síntesis entre los descubrimientos de la ciencia positiva y los principios comunes a las formas de idealismo. Dichos principios sirven a Abasolo para mantener una perspectiva espiritualista que es compatible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    López López, Andrés Felipe. Tratado de teoría de la verdad en filósofos y teólogos franciscanos del siglo XIII: Buenaventura de Bagnoregio, Juan Duns Escoto, Roger Bacon y Guillermo de Ockham. Aportaciones a la praxis paidética de la razón y la voluntad. Medellín: Editorial Bonaventuriana, 2017. 700 pp. [REVIEW]William Arley Patiño Morales - 2018 - Escritos 26 (56):201-206.
    Este libro, autoría del doctor Andrés Felipe López, se publica en el marco de los 50 años de presencia de la Universidad de San Buenaventura en la ciudad de Medellín. Es un trabajo riguroso indexado en el marco de la Filosofía de la Ciencia y la Teoría del Conocimiento. Hace parte de los proyectos académicos de la Vicerrectoría para la Evangelización de las Culturas, a través de su Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos. No es impensable, pero no es común, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    Nietzsche, Heidegger y los maestros de la comedia de la existencia.Mario Alberto Morales Domínguez - 2020 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 38:57-74.
    El objetivo de este texto es ofrecer una visión de la academia que vaya más allá de las dinámicas del capital, dando cuenta de la pertinencia de la filosofía dentro de las universidades. Para hacerlo, en primer lugar, situaremos nuestro contexto posterior a la muerte de Dios anunciada por Nietzsche. Con esto en mente, rescataremos los planteamientos de Heidegger en La autoafirmación de la Universidad alemana. Posteriormente, a la propuesta heideggeriana de la filosofía como eje de las disciplinas universitarias se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Descartes: filósofo de la moral.Julio Morales Guerrero - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 55:11-29.
    Descartes se dedica a la ciencia con un fin práctico y no teórico, lo que permite verlo como un filósofo de la moral antes que como filósofo especulativo o de la ciencia. Su filosofía moral es una sola; pero siendo su moral perfectible, la expresa en el Discurso del método como pertrecho o aprovisionamiento del que viaja por la vida. En el Tratado de las pasiones, cuando se ha conquistado la conciencia de la libertad y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    Alonso de la Fuente, José Andrés, "El libro de Nishán la Samán". Madrid, Ediciones Complutense / Universidad Complutense de Madrid, 2017, 162 pp. ISBN: 978- 84-669-3517-7. [REVIEW]Carlos Moral-García - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:523-524.
  29.  17
    Motivación en estudiantes universitarios: metas vitales y actitudes de aprendizaje.Encarnación Moral Pajares, Cristina Pedrosa Ortega, Leticia Gallego Valero, Concepción Martínez Alcalá & Raquel Barreda Tarrazona - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-11.
    La renovación metodológica que impulsa el EEES implica un nuevo enfoque didáctico, dándole mayor importancia al aprendizaje motivacional que a la enseñanza. En este contexto, las metas vitales del alumnado y su actitud ante el aprendizaje son determinantes clave en su motivación. El objetivo de este trabajo es analizar las orientaciones motivacionales y de aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén para proponer al profesorado actuaciones, procedimientos, tácticas, y recursos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. An epistemic argument for evolutionary dispositions.Cristina Villegas & Felipe Morales Carbonell - 2024 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 39 (1):89-108.
    The use of dispositions has been put into question many times in the philosophical literature, especially with regards to how dispositional attributions can be justified. Yet, dispositions are an important part not only of our everyday talk but also of our scientific practices. In this paper, we develop an argument that infers the epistemic justification of dispositional talk from itsindispensability for carrying out basic epistemological projects, and we apply it to the use of dispositions in evolutionary biology. For doing this, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    El papel de la mujer en la religión de la Galia céltica. ¿Diosas y druidesas?Carlos Moral García - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e84980.
    En este trabajo se trata de analizar el papel de la mujer en la religión céltica prerromana. Para ello se realiza una revisión del funcionamiento social, así como los roles y estructuras de género que se podrían haber encontrado en este ámbito cultural. Del mismo modo, el estudio de los compuestos cosmológicos y mitológicos que formarían el principal entramado religioso facilita la comprensión del papel de las divinidades femeninas, en caso de que puedan identificarse como tales. Por otro lado, la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  46
    Mak", rituales agrarios mayas del fuego y del agua en la "Relación de las cosas de Yucatán.Manuel Alberto Morales Damián - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:173-191.
    Este ensayo busca comprender la estructura simbólica que sostiene las dos fases que constituyen la fiesta de mak , veintena relacionada con el inicio del ciclo agrícola en el calendario maya yucateco. El punto de partida es el testimonio de Fray Diego de Landa, obispo de Yucatán en el siglo XVI, quien describe la fiesta que se celebraba al momento del contacto europeo; sin embargo, buscando establecer la fenomenología del hecho religioso estudiado, también se recurre a testimonios prehispánicos así como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Estudios de filosofía del derecho y ciencia jurídica: en memoria y homenaje al catedrático don Luis Legaz y Lacambra (1906-1980).Luis Legaz Y. Lacambra, José Iturmendi Morales & Jesús Lima Torrado (eds.) - 1983 - Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  34.  16
    ¿Es cartesiano el “teatro cartesiano” de Dennett?: Un análisis crítico desde el trialismo y el ens per se.Rodrigo Alfonso González Fernández & Felipe Morales Carbonell - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):143-153.
    Este artículo examina cómo la separabilidad y unidad mente-cuerpo resultan clave para poner de manifiesto lo inapropiado del “teatro cartesiano”, metáfora creada por Daniel Dennett para criticar la experiencia consciente unificada en Descartes. La primera sección introduce al problema de la separabilidad cartesiana. La segunda examina cómo mente y cuerpo, separables mediante lo concebible según Descartes, resultan ser cosas metafísicamente distintas. La tercera enfatiza como separables no implica separados. La última sección enfatiza el argumento de la dis-analogía del piloto y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Democratización del conocimiento: Un enfoque desde la universidad pública.Alejandro Barragán-Ocaña, Arturo Ballesteros-Leiner, Leticia Romero-Rodríguez & Miguel Ángel Morales-Arroyo - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    Con frecuencia el avance y uso del conocimiento han sido relacionados como uno de los indicadores más importantes para el desarrollo económico y bienestar social de países y regiones. Sin embargo, independientemente de los factores teórico metodológicos que impulsan el desarrollo del conocimiento, el acceso a este activo intangible se encuentra limitado a diversas condiciones económicas, sociales, culturales e incluso del mismo conocimiento per se que cada individuo desarrolla dentro de la sociedad. El objetivo principal de este trabajo de investigación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Estudios de filosofía del derecho y ciencia jurídica: en memoria y homenaje al catedrático don Luis Legaz y Lacambra (1906-1980).Luis Legaz Y. Lacambra, José Iturmendi Morales & Jesús Lima Torrado (eds.) - 1983 - Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  41
    La lógica de las ciencias morales.Ricardo Crespo - 2012 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 27 (1):122-125.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. A ética ciència moral em E.Curvelo.Norberto Cunha - 1992 - Revista Portuguesa de Filosofia 48 (2):161-207.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    La antropología al servicio de la ciencia moral en Nemesio de Emesa.Jacob Buganza - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):9-24.
    Este trabajo se propone recuperar las tesis antropológicas centrales del De natura hominis de Nemesio de Emesa, autor cristiano del siglo V. La perspectiva desde la cual se aborda dicha obra es la filosofía moral, como ha sugerido Telfer. Siguiendo dicha horma, el autor busca poner de realce cómo las características centrales del ser humano que plantea Nemesio se relacionan con las virtudes morales.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Desde el desierto: las fuerzas erosivas de la ficción en Ciencias morales (Martín Kohan) y La mirada invisible (Diego Lerman).Lara Segade - 2012 - Anclajes 16 (1):73 - 87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    La lógica de las ciencias morales.John Stuart Mill - 2010 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  4
    La bioética en el Instituto Superior de Ciencias Morales y en la revista Moralia.Rafael Junquera de Estéfani - 2011 - In de la Torre Díaz & Francisco Javier (eds.), Pasado, Presente y Futuro de la Bioética Española. Universidad Pontificia Comillas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Los grandes escolásticos españoles de los siglos XVI y XVII: sus doctrinas filosóficas y su significación en la historia de la filosofía. Memoria que obtuvo el premio del conde de Torreánaz concedido por la Real academia de ciencias morales y políticas en el concurso del trienio de 1924 a 1927.Marcial Solana - 1928 - Madrid,: Impr. de la viuda e hijos de J. Ratés.
    Fr. Francisco de Vitoria.--Fr. Domingo de Soto.--Fr. Melchor Cano.--Fr. Domingo Báñez.--Fr. Alonso de Castro.--El p. Luis de Molina.--El p. Gabriel Vázquez.--El p. Francisco Suárez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    La moral en la era de las ciencias naturales. Una introducción herética a la crítica de la razón pura de Kant.Otfried Höffe - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16):9-22.
    In this article we emphasize the relevance of the Critique of Pure Reason for modern thought and proposes an unorthodox reading of this work that, apart from the ortodox reading that centers itself primarily on the theoretical problems relative to knowledge, priviliges the rol of morality as a det..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    J. A. GONZÁLEZ MÁRQUEZ, Europa y España en el pensamiento de Luis Díez del Corral, Universidad de Huelva, Universidad Rey Juan Carlos, Real Academia de la Historia, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Huelva, 2013, 832 pp. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2021 - Isidorianum 22 (44):508-510.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    La moral y la ciencia de las costumbres.Lucien Lévy-Bruhl - 1929 - Madrid,: D. Jorro. Edited by Rafael Urbano.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Ciencia, científicos y guerra en el siglo XX: algunas cuestiones ético-morales.José Manuel Sánchez Ron - 1995 - Isegoría 12:119-136.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    ¿Ciencia versus moral? Revisión histórico-científica sobre el síndrome del zika congénito y la reivindicación del aborto.Hélio Tadeu Luciano de Oliveira - 2021 - Scientia et Fides 9 (1):309-327.
    En 2015 empieza una epidemia causada por el virus del zika en Brasil, siendo luego asociada a problemas teratógenos congénitos. A partir de la sospecha de esta relación, surgen, en dos vertientes, artículos defendiendo el aborto: presentándolo como uno de los tratamientos para las mujeres embarazadas; utilizando la crisis sanitaria y la confusión de la opinión pública como una estrategia para despenalizar el aborto. Las dos vías son injustas al exigir que los recursos ya escasos fuesen destinados al aborto y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. A moral en la era de las ciencias naturales. U na introducción herética a la.Razón Pura de Kant - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    Ascese E gaia ciência na "genealogia da moral" de Nietzsche.Helmut Heit - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (137):373-389.
    RESUMO Neste artigo argumento que Nietzsche desenvolve a ideia de uma gaia ciência, que afirma a vida, como um possível resultado de uma história cultural do ascetismo e da sublimação. As seções finais da "Genealogia da moral" introduzem uma distinção entre ciência normal e idealista e discutem suas respectivas relações com o ascetismo. A prática do trabalho científico normal e a busca idealista pela verdade revelam, ambas, a falta de ideais autônomos. Uma análise de sua compreensão do conhecimento hipotética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988