Results for 'ciudadanía crítica'

1000+ found
Order:
  1.  33
    Ciudadanía Crítica y Patologías de la Democracia.Manuel Salguero - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:279-283.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Ética crítica y política de las tecnologías. Ciudadanías mediadas en el Estado Plataforma. Análisis de Movilidad en Línea.Sara María Guzmán-Ortiz - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    Se presenta la reflexión sobre el papel de una ética crítica que acompañe los procesos de innovación tecnológica, a partir de los aportes de la filosofía de la tecnología, específicamente las propuestas de Floridi y Verbeek. Se análizará el caso de digitalización de servicios de gobierno, en la ciudad de Medellín, Colombia, centrado en el comportamiento de los usuarios de la plataforma Movilidad en Línea. La tesis principal que se esboza es que con los procesos de digitalización se pretende (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Teoria critica de la ciudadania democratica.Jose Carracedo Rubio - 2008 - Pensamiento 64 (239):172.
  4.  15
    Pensamiento trágico y ciudadanía compleja: crítica a la razón omnipotente.Fernando Fernández-Llebrez - 2001 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 1:039-063.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Ciudadanía en el nuevo Programa de Educación ciudadana.Daniela Gutiérrez Contreras - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-13.
    Este artículo busca presentar una lectura posestructuralista sobre el Programa de Educación Ciudadana orientado a estudiantes de tercero medio que se implementa actualmente en Chile desde el 2021. Al respecto, pareciera que la educación cívica se entiende como una posible solución a las críticas expuestas en las revueltas estudiantiles que inician el 2006 y que se han mantenido hasta el día de hoy, el análisis del discurso permite indagar qué aspectos de la ciudadanía se buscan enseñar en la sala (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  37
    La ciudadanía cosmopolita de Martha Nussbaum.José Javier Benéitez Prudencio - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:347-356.
    Uno de los más famosos legados que recibe el pensamiento moderno proveniente del estoicismo antiguo es la concepción del cosmopolitismo, a pesar de lo cual la idea original estoica cuenta con nuevos enfoques y corrientes. La filósofa e importante clasicista Martha Nussbaum ha establecido en la actualidad una de las teorías más destacables teniendo en cuenta un punto de vista explícitamente estoico. En este artículo pretendo analizar, por un lado la exposición que Nussbaum ha hecho de la ciudadanía mundial, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  21
    Ciudadanía y democracia.José Antonio Zamora Zaragoza - 2003 - Critica 53 (906):25-29.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La ciudadanía protagonista: la Constitución Europea.Ascensión Elvira Perales - 2004 - Critica 54 (920):36-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Paz y ciudadanía a partir de la Cátedra de la Paz.Luis García-Noguera & Yadira Vásquez López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-8.
    La investigación centra su interés en determinar el impacto que ha tenido la implementación de la cátedra de la Paz en las instituciones educativas de Ciudad Bolívar en la construcción de paz y ciudadanía. Desde la investigación cualitativa en una perspectiva hermenéutica y el método narrativo, se realizó una revisión documental. Se concluye que, el abordaje de la cátedra de la paz requiere en la escuela, una perspectiva holística que fomente la reflexión crítica sobre el conflicto armado, construcción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Consumo y ciudadanía.Manuela Aguilera - 2008 - Critica 58 (955):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Protozoos insumisos. Ciudadanía y consumo responsable. Araceli Caballero.Virginia Fernández Aguinaco - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (962):97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Estado de sitio de Elvira Hernández: notas sobre poesía y ciudadanía.O. Biviana Hernández - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    El presente artículo aborda los engranajes entre escritura y ciudadanía que plantea el poemario de Elvira Hernández, Estado de sitio. Para ello, considera los factores de orden sociocultural que acompañaron su producción, circulación y recepción crítica, en el contexto del estallido social de octubre 2019 en Chile, la coyuntura feminista y el actual proceso constituyente. Hitos de nuestra historia reciente frente a los cuales la poeta se posiciona ética y estéticamente desde una concepción política de la palabra como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Estado, educación y ciudadanía en Argentina entre 1880 y 1910: Julio A. Roca y Carlos N. Vergara. Tensiones discursivas en torno a la sumisión o la libertad. [REVIEW]Leonardo Javier Visaguirre - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):121-133.
    En este trabajo examinamos las concepciones de Estado y ciudadanía presentes en la tensión entre la oligarquía y el krausismo en la Argentina, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Abordamos metodológicamente el tema desde una perspectiva que mixtura la genealogía con la historia de las ideas filosóficas. Visibilizamos las contradicciones que subyacen en la concepción de Estado de J. A. Roca, entre su discursividad iusnaturalista y liberal y sus prácticas gubernamentales iuspositivistas y autoritarias. En contraposición, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Sobre el Azar de las fronteras. Políticas migratorias, ciudadanía Y justicia, de Juan Carlos Velasco.Francisco Blanco Brotons - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 47:167-172.
    uan Carlos Velasco nos presenta en su último libro el resultado de sus investigaciones de la última década, centradas en la anomalía o problema que los migrantes suponen para las teorías de la justicia. Este libro surge de la constatación de que los migrantes representan un caso crítico que marca los límites de los discursos de la filosofía política de las últimas décadas en torno a temas importantes como el Estado, la justicia, la democracia o la ciudadanía. Atender y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    El humanismo poscolonial como crítica del etnonacionalismo = Postcolonial humanism as a critique of ethnonationalism.Ismael Cortés Gómez - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:125-139.
    RESUMEN: Aplicando una metodología hermenéutica intertextual, el artículo ofrece un análisis de diferentes momentos en la articulación del humanismo poscolonial, sistematizando los nexos conceptuales entre las propuestas de Fanon / Bhabha y Bhabha / Said. El artículo interpreta el humanismo poscolonial como una epistemología crítica que permite dilucidar los mecanismos de violencia cultural y epistémica inherentes a los proyectos y a las narrativas etno-nacionalistas, y plantea la posibilidad de un horizonte de ciudadanía intercultural en el contexto presente de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Enseñanza de las ciencias y ciudadanía.Gérard Fourez - 2007 - Critica 57 (948):23-27.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Derechos individuales y emancipación política: sentido y vigencia de la crítica de Marx = Individual rights and political emancipation: meaning and strength of Marx’s critique.Pablo Scotto Benito - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:2-36.
    Resumen: Marx lleva a cabo dos críticas a los derechos. Por un lado, muestra las limitaciones emancipatorias de los derechos de ciudadanía, resultado de la (no reconocida) subordinación del Estado con respecto a la sociedad civil. Por otro, desvela el egoísmo que se esconde detrás de los llamados derechos humanos (libertad, propiedad, igualdad y seguridad), los cuales son en realidad una forma de naturalizar la forma de vida de la sociedad burguesa. Termina por relacionar una crítica con otra, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Crisóstomo Pizarro, Crítica y Recreación del proyecto democrático Materiales teóricos, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago de Chile, 2007, 232 p. [REVIEW]Roberto Merino Jorquera - 2008 - Polis 19.
    No es extraño que un autor como Crisóstomo Pizarro nos entregue un trabajo teórico-crítico sobre el proyecto democrático. Ya son varias las obras de su producción que nos acercan a su inquietud intelectual por lo político y lo social cristalizado en diversos actores sociales que ha trabajado, como los obreros, los niños, los jóvenes, además de sus interesantes reflexiones sobre ciudadanía, educación, participación, entre otras. No cabe duda además, que su experiencia en estos temas, obtenida ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Crítica marxiana de la igualdad en la ciudadanía moderna.Levy del Aguila Marchena - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 62.
    This paper sets forth Marx’s critique of equality as an essential dimension of modern citizenship. For this purpose, the paper traces a link between the early Marxian critique to the citizen “celestial sphere” with the ways in which production and circulation processes are articulated to set up modern societies, according to the commercial logic and the logic of capital. According to our thesis, Marx’s political economy provides someelements to better understand, and in a more comprehensive way, his early criticism, particularly (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    As bases normativas da educação: o lugar da educação na crítica comunitarista do liberalismo.Marcos Rohling - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):555-588.
    Resumo: Pretende-se, neste trabalho, discutir o lugar que a educação ocupa no debate entre liberais e comunitaristas. Com este objetivo, o texto é dividido em três partes, a saber: na primeira parte, apontam-se as dificuldades para que se demarquem os partidários das correntes liberal e comunitarista, de um lado, destacando o liberalismo igualitário e o libertarianismo e, de outro, discutindo as principais críticas que o comunitarismo faz ao liberalismo. Na segunda parte, explora-se o lugar da educação na crítica comunitarista, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Contractualismo y discapacidad. Hacia una crítica del capacitismo y el contrato funcional desde la obra de Carole Pateman.Mario Alfredo Hernández Sánchez - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):295-322.
    Este artículo utiliza las intuiciones de Carole Pateman, en su libro El contrato sexual, para criticar la manera en que las instituciones cuya racionalidad y legitimidad emergen del contractualismo moderno no consideran en igualdad de condiciones a las personas con discapacidad. Esto, a consecuencia de que el contrato social presupone ideas unívocas de racionalidad y cooperación que se definen a partir de los parámetros de las personas sin discapacidad. Así, el paradigma del capacitismo, que identifica a la ciudadanía con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Re-lectura de una lectura crítica de Antígona.Maria Luisa Femenías - 2023 - Tópicos 45:e0028.
    Mi artículo se propone rescatar el valor anticipatorio del artículo de la Dra. Vidiella y de la prof. Cabrera de 1989 sobre la interpretación hegeliana de la figura de Antígona. Con un método que expone a Hegel contra sí mismo, las autoras iluminan el sesgo patriarcal de su lectura. La Ley de la sangre sobre la que se basa la familia, como ley divina, contra la ley de la pólis construida en base a la naturaleza humana, mostrando que solo toma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Maquiavelo y la Estabilidad Interna de la República: Interpretación Histórica, Crítica Contemporánea.Joan Balcells - 2011 - Praxis Filosófica 26:83-91.
    El objetivo del presente análisis es ofrecer una interpretación delMaquiavelo republicano de los Discuros en relación con la cuestión del mantenimiento interno de la república a través de treslíneas claves: la lucha contra los enemigos internos de la república,el sentido de contingencia y fragilidad en el ámbito de lo político,y la necesidad de la energía constructiva de la virtù. En lasegunda parte se exponen algunos aspectos atractivos del republicanismoneo-maquiaveliano, relacionados especialmente con ladimensión de la ciudadanía, y sus puntos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. t. I. Libros I-III continens.Recognoverunt Brevique Adnotatione Critica Instruxerunt Carlos Steel, Caroline Mace & Pieter D'Hoine - 2007 - In Proclus (ed.), Procli in Platonis Parmenidem Commentaria: Tomus I, Libros I-Iii Continens. Oxford University Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. t. 2. Libros IV-V continens.Recognoverunt Brevique Adnotatione Critica Instruxerunt Carlos Steel, Caroline Mace & Pieter D'Hoine - 2007 - In Proclus (ed.), Procli in Platonis Parmenidem Commentaria: Tomus I, Libros I-Iii Continens. Oxford University Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    discurso eurocéntrico en los manuales españoles de Historia del Arte de Bachillerato.Raúl López Castelló & David Parra-Monserrat - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:326-343.
    Esta investigación analiza la presencia del discurso eurocéntrico en los manuales de Historia del Arte de Bachillerato desde una dimensión sociogenética. La muestra se compone de ejemplares pertenecientes a editoriales españolas de alcance nacional (Anaya, ECIR, Ediciones Ruiz, SM, Teide y Vicens Vives) en una cronología que comprende los distintos periodos por los que ha atravesado la materia entre 1953 y 2006. El estudio deriva de la aplicación de un guion de análisis documental que contempla, entre sus variables, la construcción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    El mecanicismo cartesiano malentendido: Estudio sobre Los manuscritos fiLosóficos clandestinos Del siglo XVIII.Sébastien Charles & Del Cartesianismo la Crítica - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El Saber Filosófico. Asociación Filosófica de México. pp. 396.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Ştefan afloroaei.Aurel Codoban, Despre Comprehensiune, REFLECŢIE CRITICĂ & On Comprehension - 2008 - Journal for the Study of Religions and Ideologies 7 (21):112-119.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Yma.Meditaciones Críticas de Un Idealista - 1999 - Revista Agustiniana 40 (121-122):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. t. 3. Libros VI-VII et indices continens.Textum Graecum Recognoverunt Brevique Adnotatione Critica Instruxerunt Leen van Campe Et Carlos Steel & Ultimam Partem Ex Latino in Graecum Vertit Carlos Steel - 2007 - In Proclus (ed.), Procli in Platonis Parmenidem Commentaria: Tomus I, Libros I-Iii Continens. Oxford University Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  31. di Rosmary Maspero.Scienza E. Copernicanesimo In Bruno & Principali Orientamenti Della Critica - 1989 - Rivista di Storia Della Filosofia 44:141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Umlvei-idiq nacional de colcmbi.Benson Latin, Refutacion de Borges, Nota Critica El Idealismo Trascendental Kantiano, Frente Al Problema Mente-Cuerpo, Modales de Los Contextos, Putnam Y. La Teoria Causal de & U. Cabeza la ReferenciaDel Arquitecto - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Arancibia Martínez, Soto García & Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  36
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Leticia Arancibia Martínez, Pamela Soto García & Ricardo Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    El estudio de la polarización política como terapia académica.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:163-174.
    Los estudios sobre polarización política revelan que la polarización es mayor entre las personas con mayor nivel de estudios, mientras que las personas con menos estudios son más tolerantes. Estos resultados perturbadores me llevan a realizar en este trabajo una terapia académica sobre dos ideas centrales en la reflexión académica: la idea de la educación como forjadora de una ciudadanía crítica y tolerante, así como la idea del sujeto racional y autoconsciente. Finalmente, aplicaré la terapia académica también sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    EBRO 1938. Historia, arqueología y didáctica de una batalla aérea.Xavier Hernández Cardona, David Íñiguez Gracia & Rafel Sospedra Roca - 2020 - Clio 46:263-282.
    La batalla del Ebro enfrento, durante 115 días personas y máquinas. Se experimentaron nuevas técnicas y tecnologías que jugarían un papel determinante en el inminente conflicto mundial. La aviación se utilizó, por primera vez, de manera masiva y su actuación fue decisiva. Sin embargo, su rastro patrimonial y es escaso. Al entorno de la guerra aérea en la Batalla del Ebro el presente trabajo plantea una experiencia de investigación transversal y holística que plantea la socialización didáctica del conocimiento histórico y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Psicopolítica y big data como nuevas formas y herramientas para la organización política.Edwin Eduardo Niño-Morales, Oscar Javier Cabeza Herrera & Campo Elías Flórez-Pabón - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:247-273.
    El presente artículo indaga si ¿es el sujeto un ser autónomo en la deliberación política o sonlos pensamientos, las posturas y las formas de la organización política mediadas por las distintas herramientas comunicacionales a las que se ve expuesto quienes lo determinan? Así, analiza larelación que existe entre mass media y política, con la capacidad deliberativa del individuo altomar decisiones en el contexto político, a partir de Chomsky y Han. La metodología es cualitativa con diseño documental, el instrumento son fichas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    itinerario didáctico teatralizado con perspectiva de género como recurso para la enseñanza de la historia moderna en Educación Secundaria.Rafael Guerrero Elecalde, Patricia Suárez Álvarez, Nuria López Rey & María Soledad Gómez Navarro - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:301-325.
    Se presenta una propuesta de innovación educativa, dirigida al alumnado de Educación Secundaria, fundamentada en el uso de los itinerarios didácticos teatralizados como recurso didáctico con perspectiva de género. Para su confección se pretende una metodología que privilegia los contenidos procedimentales y que fomenta el pensamiento histórico y, por ende, el pensamiento crítico. Los contenidos seleccionados están relacionados con el siglo XVI y XVII y, más concretamente, con la persecución y procesamiento de mujeres por brujería y hechicería por parte del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    enseñanza del Holocausto: una oportunidad pedagógica para reflexionar sobre los conflictos sociales actuales.Guadalupe Lopez Mateu - 2020 - Clio 46:30-40.
    Tras una experiencia de campo, realizando visitas guiadas en un campo de concentración nazi y una intervención en las aulas de cuarto curso de Educación Secundaria, se han detectado unas problemáticas en la enseñanza del Holocausto que se anteponen a los objetivos de la misma: analizar lo que supuso apartar y exterminar a todo aquel que es “diferente”, para reflexionar sobre las exclusiones y discriminaciones actuales. Para resolver dichas problemáticas, en este estudio se propone un enfoque alternativo al tratamiento del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Educar en derechos humanos para la infancia a través del álbum ilustrado.Ángeles Díaz-Seoane, Carmen Ferreira-Boo & José María Mesías-Lema - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-26.
    Este artículo tiene como objetivo desarrollar el pensamiento crítico y actitudes cívicas sobre los derechos humanos en la infancia con el álbum ilustrado. Para ello, se explica la conjunción entre lenguaje textual y visual del álbum y su aprovechamiento para desarrollar la educación literaria, plástica y en valores. Se analizan cuatro títulos con los que realizar mediación educativa en Educación Infantil relacionada con los derechos humanos. Finalmente, se concluye que el álbum es una herramienta pedagógica idónea para fomentar la lectura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Formación ciudadana en la escuela secundaria en Argentina.Anahí Mastache - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-14.
    En la escuela, la formación ciudadana que buscaba la integración al Estado-Nación desde una perspectiva homogénea y homogeneizante cedió lugar al desarrollo de ciudadanías críticas, heterogéneas, democráticas. En este trabajo, presentamos algunas reflexiones sobre la enseñanza de “Formación Ética y Ciudadana” en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) a la que asisten adolescentes de sectores sociales medios y empobrecidos. El análisis realizado desde una perspectiva didáctica con enfoque clínico evidencia la capacidad de la escuela para ayudar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. In the Shadow of the Critique of Pure Reason: The Results of the Critical Philosophy Taken Into Kant’s Legal and Political Philosophy.Howard Williams - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (13):63-77.
    Cuando nos ocupamos de temas como la propiedad, la teoría del castigo, la definición de ciudadanía y la teoría del Estado, suele pasar desapercibido el lecho que subyace al novedoso proyecto de filosofía crítica de Kant. Mi objetivo en este trabajo es sacar a la luz ese marco, a través de una somera enumeración de los tópicos centrales de la Crítica de la razón pura, desde el punto de vista de la enorme influencia que esta obra tuvo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Actitudes y conductas públicas ante la COVID-19 en Estados Unidos: estudio de un caso en orden a la comprensión de un sistema político polarizado.Jon D. Miller, Logan T. Woods & Jason Kalmbach - 2022 - Arbor 198 (806):a678.
    ¿Cómo reacciona la ciudadanía en un sistema político polarizado ante una emergencia como la pandemia de la COVID-19?, ¿cómo procesa la ciudadanía las narrativas polarizadas que están en conflicto?, y ¿qué imagen se forman de la gestión política de la amenaza de la pandemia? En EE. UU, hay que retrotraerse a la epidemia de la polio de hace 70 años para encontrar una emergencia sanitaria como la pandemia de la COVID-19. No obstante, hay importantes diferencias; en la década (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Bem comum e cidadania numa era emotivista.Victor Sales Pinheiro, Lucas Oliveira Vianna & Matheus Thiago Carvalho Mendonça - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
    Bien común y ciudadanía en una era emotivista: la política identitaria como vector de crisis y renovación del debate público Este artículo analiza los conceptos de ciudadanía y bien común, considerando la crisis del debate público provocada, entre otras causas, por una distorsión de las políticas identitarias, en el contexto del emotivismo moral moderno. Para ello, este trabajo adopta la metodología de la revisión bibliográfica para desarrollar un análisis teórico de conceptos centrales de la filosofía práctica contemporánea, abarcando (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Elementos de la obra de Byun-Chul Han para la formación ética frente a la sociedad del rendimiento.Wilmer Hernando Silva-Carreño, Carlos Hernando Zamora-Jiménez & Manuel Alejandro Guerrero-Aponte - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:183-205.
    El punto de partida de esta investigación se concentra en el estudio de la crisis de lashumanidades en una economía de mercado hegemónica, movida por el lucro y la explotación. Enel proyecto del que se deriva este artículo y que tiene la fenomenología hermenéutica como enfoquemetodológico, conforme lo presentó Max van Manen (2016), se muestra el alcance y el aporte de una ética contemporánea frente a estos dos movimientos; asimismo, desde una lectura crítica de conjunto, las variantes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  4
    La fábula feliz de la democracia.Ermanno Vitale - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    Este ensayo se propone afrontar dos niveles de reflexión y cuestionamiento sobre la democracia procedimental y sobre los regímenes políticos en los que históricamente se han manifestado las “democracias avanzadas” occidentales. En un primer nivel se consideran las críticas sobre la mutación de la democracia procedimental y su transformación en una forma de oligarquía electiva, un régimen en el que acaba faltando la competición real entre elites distintas y distintas propuestas políticas. En un segundo nivel se pone en duda que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Referentes histórico, ideológico y literario de Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Alhucema 39 (39):79-90.
    Noticia de un secuestro (1996), del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, representa a la sociedad colombiana que atraviesa por un período caracterizado por el desarrollo de actos narcoterroristas, del cual se detecta el funcionamiento de Pablo Escobar —jefe del Cartel de Medellín— hacia el Gobierno. El presente artículo tiene como finalidad hallar aquellos referentes que permiten ubicar esta obra literaria en lo histórico y lo social —definidos desde la percepción del criminólogo Luis Rodríguez Manzanera al precisar sobre la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  32
    Para la reconstrucción del sentido de lo político.Julio De Zan - 2013 - Tópicos 26:00-00.
    El artículo parte de la crítica de H. Arendt a la posición de la filosofía frente a la política desde Platón hasta Marx y Heidegger. Esta fuerte crítica de la tradición filosófica, especialmente de su relación con la política, no es simplemente una crítica de la filosofía política, sino de la filosofía sin más, pero centrada en esta relación, o falta de relación con la política, y en la contribución de la filosofía al oscurecimiento y el olvido (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  65
    Fundamentación socio-jurídica de Los procesos normativos.Rolando Pavó Acosta - 2007 - Dikaiosyne 10 (18):101-122.
    Artículos ¿Por qué democracia? Referencia a los derechos humanos y a la ciudadanía. Why democracy? Reference to human rights and citizenship. Bozo de Carmona, Ana Julia Libertad de expresión y "libertad cómica". Free speech and "comical liberty".Calvo González, José La justicia según J. Finnis. Justice according to John Finnis. Hocevar G., Mayda G. El lenguaje sagrado y su escritura. The sacred language and its writing. Lizaola, Julieta Del carácter coactivo de la μετηνεστασζ en Tucídides. On cornening to compelling nature (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Educación financiera para el desarrollo sostenible.Humberto Álvarez Sepúlveda - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:233-243.
    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sostiene que la educación financiera requiere promover conocimientos y habilidades que permitan a los estudiantes comprender y utilizar de mejor forma los productos financieros con el fin de mejorar su bienestar individual y social. En este artículo se indaga en las racionalidades curriculares presentes en los objetivos de aprendizaje e indicadores de evaluación pertenecientes a la “Unidad 4: Componentes y dinámicas del sistema económico y financiero: la ciudadanía como agente de consumo responsable” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000