Results for 'filosofía de Spinoza'

977 found
Order:
  1. Carta XXXII de Spinoza a Oldenburg.Benedictus de Spinoza - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (133):11-18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. I princìpi di filosofia di Cartesio e l'Appendice.Benedictus de Spinoza - 1970 - Lecce,: Milella. Edited by Benedictus de Spinoza & Bruno Widmar.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La filosofía de Spinoza y el pensamiento sistémico contemporáneo.Juliana Merçon - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (133):83-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Ética demonstrada à maneira dos geómetras Vol. I: Parte I — De Deus.Bento de Espinosa, Joaquim de Carvalho, Spinoza & C. de Deugd - 1968 - Revista Portuguesa de Filosofia 24 (2):239-240.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  33
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Cuerpo melancólico, mente sin memoria, multitud sin libertad: tres aspectos de la mutatio en la filosofía de Spinoza.Rodrigo Miguel Benvenuto - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:87-116.
    El propósito de este artículo es analizar el pensamiento de Spinoza a partir de las posibles articulaciones que se presentan de la noción de mutatio. Dadas las resonancias físicas de este concepto y sus implicancias a partir del encuentro entre los cuerpos más simples y los cuerpos compuestos, establecemos tres aspectos que permiten pensar la mutación, su diferencia con la transición, y su vínculo con la conservación. En primer lugar, tomamos como base el análisis de la disposición melancólica y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    La presencia del estoicismo en la filosofía de Spinoza: naturalismo estoico y spinoziano.Inmaculada Hoyos Sánchez - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  23
    Spinoza, filosofía de la liberación.Diego Tatián - 2018 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 30 (58).
    Spinoza’s philosophy is a philosophy of liberation rather than a philosophy of freedom. Originally and naturally subjected to adversity and servitude, human beings conquer their freedom through political life and thought. The emancipatory perspective that is put into play is based on an ontology that breaks with the classical opposition between freedom and necessity. Rather, the Spinozist construction of freedom dispenses with the notion of “free will”, and subjects it to philosophical review. The freedom that results from the philosophy (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Reflexiones acerca Del espíritu de la filosofía de Spinoza.Maria Jimena Solé - 2016 - Cadernos Espinosanos 35:17-42.
    This article focuses on Spinoza’s conception of philosophy. Based on what is stated on On the Improvement of the Understanding and the Theologico-Political Treatise, we propose that Spinoza does not consider philosophy as an already possessed knowledge, but as the pursuit of truth, closely linked to the pursuit of happiness. Philosophy is, according to this conception, a practice that involves the process by which human beings become free of prejudices and errors that prevent them from apprehending truth, and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    O significado de Sui Iuris na filosofia de Spinoza.André Dos Santos Campos - 2010 - Cadernos Espinosanos 22:55.
    Na Modernidade filosófica, a expressão sui iuris torna-se comum nos textos políticos, em especial a partir do momento em que uma linguagem dos direitos subjectivos naturais se vai sedimentando e traduzindo uma certa perspectiva da liberdade individual. Assim, sui iuris é considerada expressão de direito designando um âmbito de autonomia ou independência individuais, uma espécie de espaço soberano de um direito pessoal. Em Spinoza, o sui iuris surge com frequência, mas só no Tratado Político atinge a sua máxima expressão, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La presencia del estoicismo en la filosofía de Spinoza: naturalismo estoico y spinoziano.Inmaculada Hoyos Sánchez - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (2):69-89.
    El propósito de este trabajo es mostrar, por una parte, que el estoicismo es una de las fuentes principales del naturalismo spinoziano, y por otra, que hay diferencias en el alcance y nivel de desarrollo de ambos naturalismos. Se trata, pues, de determinar qué afinidades y diferencias hay en sus conceptos de naturaleza y qué implicaciones tienen éstas en el ámbito práctico. Y ello, sobre todo, atendiendo a la diferente concepción de las pasiones que ambos mantuvieron.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  33
    Deleuze, lector de Spinoza. Del problema de la expresión a la filosofía práctica.AntonioCastilla Cerezo - 2011 - Convivium: revista de filosofía 24:163-179.
    El objetivo de este artículo es presentar la interpretación deleuziana de la filosofía de Spinoza como una vía posible para la crítica del primer proyecto moderno. Para ello partimos de la premisa de que la expresión es un problema insoluble para el cartesianismo, y que el spinozismo intentó explorar este asunto para mostrar la naturaleza paradójica de este concepto. El estudio se centra en dos obras de Deleuze: Spinoza y el problema de la expresión y Spinoza: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Ontología y física en la filosofía de Spinoza: un nuevo marco cosmológico para la Natura naturata.Daniel Álvarez Montero - 2017 - Endoxa 39:81.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Pensamiento, idea e ideatum en la filosofía de Spinoza.Daniel Álvarez Montero - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Ética, naturaleza y pensamiento II. Ontología y neuroética a través de la filosofía de Spinoza.Daniel Álvarez Montero - 2018 - Laguna 42:47-58.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La crítica de Schelling a la filosofía de Spinoza.Roberto Augusto Míguez - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (168):293-312.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    La crítica hegeliana a la filosofía de Spinoza.José María Artola Barrenechea - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1 (5):635-656.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Inmanencia Y Amor en la filosofía de Spinoza.José Ezcurdia - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El Saber Filosófico. Asociación Filosófica de México. pp. 1--402.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    El Itinerario de Spinoza En 1663. Algunos Problemas Relativos a la Temporalidad En Los Principios de Filosofía de Descartes, Los Pensamientos Metafísicos y la “Carta Sobre El Infinito”.Guillermo Sibilia - 2014 - Praxis Filosófica 38:27-51.
    Este artículo estudia algunos problemas relativos a la doctrina de la temporalidad de Spinoza, centrando el análisis en los Principios de filosofía de Descartes, los Pensamientos metafísicos y la “Carta sobre el infinito”, todas de 1663. Con ello esperamos mostrar que la exposición spinoziana de los conceptos de tiempo y duración en la obra de 1663, si bien sigue la conceptualización cartesiana, opera sobre ésta una crítica implícita (inmanente podríamos decir) que lleva al pensamiento spinoziano hacia sus propios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  35
    La presencia de la filosofía antigua en el pensamiento de Spinoza: las referencias explícitas.Inmaculada Hoyos Sánchez - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):431-460.
    El objetivo general de este estudio estriba en determinar qué presencia tiene el pensamiento antiguo en la filosofía de Spinoza y qué papel desempeña en ésta. El segundo de los objetivos, más concreto, de este trabajo reside en precisar qué corriente antigua es la que mayor influencia ha tenido en la filosofía spinoziana. Y ello en lo que atañe a uno de los hilos conductores fundamentales de su pensamiento, a saber, su teoría de las pasiones. Metodológicamente se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. El límite del conocimiento en la filosofía de Spinoza.Juan Vázquez - 1984 - Dianoia 30 (30):111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Una aproximación al amor en la filosofía de Baruch Spinoza.Danilo Tapia - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:37-60.
    El artículo analiza la noción de amor en la filosofía de Spinoza a través del Tratado de la reforma del entendimiento, el Tratado breve y la Ética. El amor en Spinoza debe contextualizarse en su fenomenología crítica de los afectos y su teoría del conocimiento. Así es posible mostrar que, para Spinoza, cómo se ama —activa o pasivamente— es más importante que una distinción normativa entre objetos de amor correctos o incorrectos. Esta interpretación sobre el amor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Filosofía de la protesta radical y filosofía de la protesta reflexiva en Baruch Spinoza.Jorge Velázquez Delgado - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):292.
    La gran paradoja del spinozismo se encuentra en el deseo por establecer los principios de una filosofía que aspira a la reforma de la naturaleza humana, y que acepta como evidencia la imposibilidad de llevar tal empresa a buen término. Es un realismo radical lo que acentúa que invariablemente en política se tenga que decidir entre la protesta radical y la protesta reflexiva.The great paradox of spinozism is found in the desire to establish the principles of a philosophy that (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  42
    Apuntes Sobre El Pensamiento de Spinoza: El Derecho Natural.Rafael Vega Pasquín - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:403-428.
    El derecho natural spinozista es el concepto central que articula este estudio. Y en relación con el derecho natural trataremos de explicar otros conceptos fundamentales de la filosofía de Spinoza: el común decreto, las supremas potestades y la salvación del pueblo o concordia. Los elementos a analizar son, pues, la materia, la forma, los agentes y los fines. El autor de este artículo parte de un presupuesto simple: el derecho natural representa el aspecto material del pensamiento de (...). Ahora bien, así como el derecho natural nos debe dar razón de la materialidad en la filosofía de Spinoza, lo que él llama el común decreto nos puede ayudar a describir el aspecto formal. Por otro lado, lo que Spinoza denomina las supremas potestades nos pueden servir para descubrir el plano de los agentes. Y, por último, la salvación del pueblo puede ser la referencia oportuna a la hora de ordenar el plano de los fines en la filosofía de Spinoza. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La filosofía política de Spinoza, entre el republicanismo y la razón de Estado.Javier Echeverria - 2002 - Quaderns de Filosofia i Ciència 30:23-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    De Spinoza a Hegel. Una rehabilitación productiva de la negación.Hardy Neumann - 2017 - Revista de Filosofía 73:179-192.
    En el escrito Vorläufige Thesen zur Refomation der Philosophie, Ludwig Feuerbach atribuye a Spinoza la autoría de la filosofía especulativa. A la zaga queda Schelling, considerado por Feuerbach únicamente como el restaurador de la misma. En la secuencia establecida por éste, Hegel sería, por su parte, solo un elemento más en la constitución de la filosofía especulativa, aunque tiene el mérito de completar tal sistema de pensamiento. En el presente artículo pretendo determinar en qué medida el autor (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  27.  13
    Deleuze, lector de Spinoza. Del problema de la expresión a la filosofía práctica.Antonio Castilla Cerezo - 2011 - Convivium: revista de filosofía 24:163-179.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Serrano, Vicente:" La herida de Spinoza. Felicidad y política en la vida posmoderna".María Luisa de la Cámara - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):404-406.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  65
    Decir la verdad: la pregunta por lo político en la filosofía de Baruch Spinoza.M. Cecilia Abdo Ferez - 2008 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 8:69-81.
    Sostendremos en este artículo que las palabras, lejos de ser un obstáculo a remover en su impulso racionalista, como se deduce de los análisis de Stuart Hampshire o de David Savan, son dentro de la filosofía de Baruch Spinoza un problema no sólo metodológico sino político de primer orden. Las palabras no sólo dan morada al sentido y al sinsentido comunitarios, sino a la misma verdad, a la vez que su análisis a lo largo de la obra del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Contribuições Filosóficas de Spinoza Para Uma Educação Mais Potente.Carlos Wagner Benevides Gomes - 2023 - Revista Dialectus 29 (29):205-217.
    Benedictus de Spinoza (1632-1677), filósofo seiscentista holandês, não dedicou, evidentemente, ao tema da educação uma obra sistemática. No entanto, de maneira um pouco dispersa, ele deixou alguns registros sobre o ato de educar e sua importância em termos ontológicos, epistemológicos, afetivos e ético-políticos. Com base nisso, o objetivo desta pesquisa se dará a partir das seguintes reflexões: Por que estudar um pensador como Spinoza para entender a educação hoje? Qual a importância de sua filosofia às aplicações pedagógicas contemporâneas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    La herida de Spinoza: felicidad y política en la vida posmoderna.Vicente Serrano Marín - 2011 - Barcelona: Editorial Anagrama.
    La vida entera de muchos ensayistas transcurre sin dar jamás con un tema. Este ensayo no sólo se topa con un tema, sino que incluso se da el lujo de aprovecharlo. El tema es la felicidad. Sin embargo, La herida de Spinoza es un libro de ?losofía, no de autoayuda. Parte de algunas conclusiones recientes de la neurología, en particular de las investigaciones de Antonio Damasio acerca de la impertinencia de la secular división entre mente y cuerpo. El propio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Wolff e Spinoza: ricostruzione storico-critica dell'interpretazione wolffiana della filosofia di Spinoza.Federica De Felice - 2008 - Roma: Aracne. Edited by Christian Wolff.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Ateísmo, panteísmo, acosmismo y monoteísmo en la filosofía de Hegel (Comentario de un conocido pasaje sobre Spinoza).Javier Fabo Lanuza - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:267-333.
    Ateísmo y panteísmo son sistemáticamente rechazados por Hegel a lo largo de su obra. Testimonio paradigmático de este rechazo es la Anm. del § 573 de la Enz., en la que el filósofo critica duramente el panteísmo, a la vez que se desmarca netamente del ateísmo. Ello no ha impedido que los más afines a su filosofía vieran en su crítica de la religión una declaración de ateísmo, ni tampoco que su idealismo absoluto apareciera a ojos de los más críticos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    La verdadera ciencia: método geométrico y filosofía en la Ética de Spinoza.Mario Andrés Narváez - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):55-72.
    In the present paper we propose to approach the Spinoza`s methodological project from a philosophical and historical perspective broad enough to adequately understand the reasons that led him to adopt geometric method to expose his philosophy. Even if the topic has been widely discussed by Spinoza´s commentators in the four centuries since the Ethics was published, we believe that the approaches are either inadequate or suffer from some fragmentation, in the sense that they address this or that aspect, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Número especial: “La filosofía de Althusser a 50 años de Lire le Capital” en Representaciones. c.Pedro Karczmarczyk - 2015 - Número Especial: “La Filosofía de Althusser a 50 Años de Lire le Capital” En Representaciones. Revista de Estudios Sobre Representaciones En Arte, Ciencia y Filosofía, Vol XI, N° 1, Universidad Nacional de Córdoba, ISSN 1669-8401 (1):1-166.
    (CONTENIDO: LA FILOSOFÍA DE ALTHUSSER A 50 AÑOS DE LIRE LE CAPITAL Pedro Karczmarczyk, 3; DISCURSO Y DECRETO: SPINOZA ALTHUSSER Y PÊCHEUX Warren Montag 11; ALTHUSSER LECTOR DE GRAMSCI Vittorio Morfino 43 LAS ABSTRACCIONES, ENTRE LA IDEOLOGÍA Y LA CIENCIA João Quartim de Moraes 67 ELOGIO DEL TEORICISMO. PRÁCTICA TEÓRICA E INCONSCIENTE FILOSÓFICO EN LA PROBLEMÁTICA ALTHUSSERIANA, Natalia Romé 85 MARXISMO Y FEMINISMO: EL RECOMIENZO DE UNA PROBLEMÁTICA1 115 Luisina Bolla* / Pedro Karczmarczyk* 115 RRESEÑAS El materialismo de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Ethica.Spinoza, T. E. Jessop & Victor Delbos - 1968 - Revista Portuguesa de Filosofia 24 (4):485-485.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   34 citations  
  37. Benedictus de Spinoza e o método geométrico.Emanuel Angelo Fragoso - 2004 - Revista Portuguesa de Filosofia 60 (1):47-59.
    A partir de uma análise da obra de Francis Kaplan L'Étique de Spinoza et Ia méthode Géométrique, complementada com análises de comentadores clássicos do Espinosismo, como por exemplo, Victor Delbos e Harry Austryn Wolfson, entre outros, o autor procura traçar um historial da utilização do método ou da ordem geométrica, por parte de diversos pensadores, visando apontar, reconhecer ou apenas supor, uma possível influência sobre Bento de Espinosa. /// Starting from Francis Kaplan's analysis in his work L'Étique de (...) et Ia méthode Géométrique, complemented with classic commentator's of spinozisme, as for example, Victor Delbos and Harry Austryn Wolfson, the author of the present article attempts to trace a report of the use of the geometrical method or of the geometric order, on the part of several thinkers, seeking to reveal, to recognize or just to suggest, a possible influence on Benedictus de Spinoza. (shrink)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Lenoir, Frédéric: "El milagro de Spinoza. Una filosofía para iluminar nuestra vida". Trad. Ana Herrera Ferrer. Barcelona, Ariel, 2019. 166 páginas. [REVIEW]Sergio Casado Chamizo - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):881-883.
  39.  2
    Lenoir, Frédéric: El milagro de Spinoza. Una filosofía para iluminar nuestra vida, traducción de Ana Herrera Ferrer, Barcelona, Ariel, 2019. 166 páginas. [REVIEW]Sergio Casado Chamizo - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 14:73-74.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    Ética de Spinoza como proyecto onto-gnoseológico.Antonieta García Ruzo - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:101-116.
    El presente trabajo es un intento por repensar el modo en que ha sido interpretada la primera parte de la Ética de Baruch Spinoza por la tradición. Fundamentalmente, busca alejarse de las interpretaciones que llamamos “ontológicas” -que sostienen que las distinciones conceptuales allí postuladas refieren a diferentes ámbitos de lo real-, para defender una lectura que tenga al factor gnoseológico como principio explicativo de tales distinciones. Se intentará mostrar que mediante esta hipótesis de lectura se accede a aquello que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Una apreciación de la Ética de Spinoza en torno a la libertad como libertad humana.María Fernanda Limo Durand - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:81-99.
    El presente artículo busca mostrar la relevancia de la filosofía de Spinoza con respecto a la realización de la libertad. Su idea de libertad no rechaza las emociones, y las vincula con nuestra capacidad de ser seres racionales. Spinoza es de los primeros filósofos que aprecia una dimensión interna de las emociones y la considera como parte de nuestra propia naturaleza, pues afirma que la esencia humana es el deseo mismo. El ser humano es consciente de este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  39
    Historia y filosofía en la hermenéutica bíblica de Spinoza.Juan Manuel Forte - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:311-325.
    Se trata en este artículo de aclarar la especificidad del análisis de la Escritura propuesto por Spinoza en el Tratado Teológico Político. Se parte de la distinción entre los diferentes niveles de interpretación que Spinoza aplica al texto sagrado, y que pueden resumirse en dos: el histórico-filológico y el filosófico. A continuación, se intentan determinar las relaciones entre estos diferentes niveles, y asimismo las diferencias de la propuesta spinoziana frente a otras propuestas interpretativas, en particular, la Philosophia S. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Reciprocidad y utilidad común en la filosofía política de Spinoza.Aurelio Sainz Pezonaga - 2020 - Agora 40 (1):207-228.
    The paper analyses the relationship between power, utility and right in Spinoza’s political philosophy. It explains utility from the relational character of existence. And it maintains that, when empowered by what is useful, multiple relationality is the ontological basis of positive reciprocity, that is, of man as the most useful thing for man. It examines the mutual dependence between the subjects and the complex arrangement of imperium and multitudo as the cause of both concord and discord since it weaves (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  55
    Delassus, Éric:" De l'éthique de Spinoza á l'éthique médicale,".María Luisa de la Cámara - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):373-376.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Comparação da Noção de Morte Entre Spinoza e Filósofos Judeus.Nei Ricardo de Souza - 2023 - Cadernos Espinosanos 48:127-156.
    As influências da filosofia judaica na obra de Spinoza têm sido recorrentemente pesquisadas, mas nenhum trabalho abordou especificamente o tema da morte. O objetivo deste artigo, portanto, é descrever as concepções de morte nos filósofos judeus lidos por Spinoza e compará-las com a noção de morte concebida por ele. O método utilizado foi a revisão bibliográfica das principais obras dos autores aqui considerados, como Maimônides, Gersonides, Hasdai Crescas, Ibn Ezra e Ibn Gabirol, seguida da comparação com Spinoza. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Consideraciones sobre la relación entre pasión Y razón en la filosofía de Baruch Spinoza: La imitación afectiva para Una comunidad.Gisel Farga - 2017 - Cadernos Espinosanos 37:171-191.
    El presente artículo intentará atravesar una pequeña parte de la cartografía afectiva spinozista. Nos detendremos en la idea de imitación afectiva, momento en el que la categoría de otro - expresión de la exterioridad - se presenta como un desconocido de quien, a pesar de no haber tenido un encuentro específico, podemos sentirnos afectados. Desandar los caminos de la mimesis afectiva nos permite establecer un origen social afectivo que como tal descubrirá la importancia que tienen los afectos en la vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  23
    pervivencia de la duda en la posteridad de Descartes.José María Sánchez de León Serrano - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:59-82.
    ¿Cómo debe entenderse que una de las innovaciones de mayor alcance epocal del pensamiento cartesiano, a saber, su duda metódica, no haya sido adoptada por la inmediata posteridad filosófica de Descartes? Este artículo investiga las razones de esta supuesta desaparición de la duda en las filosofías de Spinoza y Leibniz mediante una revisión del rol de la duda en las Meditaciones de Descartes. Partiendo de una caracterización del proyecto cartesiano como la búsqueda del fundamento, el artículo muestra que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    pervivencia de la duda en la posteridad de Descartes.José María Sánchez de León Serrano - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:59-82.
    ¿Cómo debe entenderse que una de las innovaciones de mayor alcance epocal del pensamiento cartesiano, a saber, su duda metódica, no haya sido adoptada por la inmediata posteridad filosófica de Descartes? Este artículo investiga las razones de esta supuesta desaparición de la duda en las filosofías de Spinoza y Leibniz mediante una revisión del rol de la duda en las Meditaciones de Descartes. Partiendo de una caracterización del proyecto cartesiano como la búsqueda del fundamento, el artículo muestra que la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  31
    Aproximación a una razón afectiva desde la Ética de Spinoza.Inmaculada Hoyos Sánchez - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:277-283.
    El objetivo de este trabajo es mostrar que, a partir de la filosofía de Spinoza, se puede elaborar otro concepto de razón, esto es, el de una razón afectiva, que, encontrando su envés en las pasiones alegres, nos pone en el camino de conquistar cierta dosis de libertad, virtud y felicidad. El trabajo se estructura en dos partes. En la primera, se trata de determinar cuáles son las causas del estado de servidumbre en el que se encuentra el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Tschirnhaus crítico de Spinoza.Josep Olesti - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):403-413.
    Se abordan las tres cuestiones principales que aparecen en la correspondencia entre Tschirnhaus y Spinoza: la libertad; la producción de los cuerpos a partir del atributo extensión; la relación entre los modos del atributo pensamiento y los modos de los demás atributos. Se analizan las dificultades que Tschirnhaus detecta y el valor y alcance de las respuestas de Spinoza.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 977