Results for 'Alejandro de Acosta'

1000+ found
Order:
  1.  21
    A Conversation with Noam Chomsky.Alejandro de Acosta & Falguni Sheth - 2006 - International Studies in Philosophy 38 (2):1-18.
  2.  20
    Two Styles of Anti-Statist Subjectivity.Alejandro de Acosta - 2007 - International Studies in Philosophy 39 (2):35-47.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  28
    Guy Debord and the Situationist International. [REVIEW]Alejandro De Acosta - 2006 - International Studies in Philosophy 38 (4):158-159.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    Key Writings. [REVIEW]Alejandro De Acosta - 2007 - International Studies in Philosophy 39 (4):162-163.
  5.  19
    Guy Debord and the Situationist International. [REVIEW]Alejandro De Acosta - 2006 - International Studies in Philosophy 38 (4):158-159.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    La comunidad abierta de Peirce a la luz del sentimentalismo y las ciencias normativas.Jorge Alejandro Flórez & Juliana Acosta López de Mesa - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 65:177-192.
    Peirce’s idea of an unlimited community has been usually analyzed from its role in science and the normative ideal of truth. However, it is essential to understand the role of the community of inquiry in light of the other normative sciences, aesthetics and ethics, since according to Peirce, any endeavor to know that is not guided by the esthetical ideal of admirable per se should not be considered as proper science, but as a power tool to benefit some elite. This (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Guy Debord and the Situationist International. [REVIEW]Alejandro De Acosta - 2006 - International Studies in Philosophy 38 (4):158-159.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  37
    Llorente, Jaime. "La especularidad de la carne. Sobre el sentido del 'giro ontológico' en Le Visible et l'invisible de Merleau-Ponty." Diánoia 59.72 : 85-111. [REVIEW]Alejandro Solano Acosta Madiedo - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):422-424.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  25
    A New Approach to the Problem of the Order of the Ten Trichotomies and the Classification of Sixty-six Types of Signs in Peirce's Late Speculative Grammar.Jorge Alejandro Flórez Restrepo & Juliana Acosta López de Mesa - 2022 - Transactions of the Charles S. Peirce Society 57 (3):374-396.
  10.  6
    Badiou(s): miradas sobre una vida caleidoscópica.Nicol A. Barria-Asenjo, Hern´an Scholten, David Pavón-Cuéllar, S. Antonio Letelier, Jairo Gallo Acosta, Javier Camargo-Castillo, Francisco Alejandro Vergara Muñoz, Silvia Kargodorian & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):377-386.
    Referirse a la multiplicidad es un lugar común cuando se trata de la obra de Alain Badiou, en tanto es una producción de una notoria complejidad y la exploración de sus diversas facetas es adentrarse en un universo de múltiples dimensiones. En este sentido, se propone comparar su producción con un caleidoscopio, un artefacto que revela la multiplicidad como esencia de la unidad y, a su vez, confiere significado a esa diversidad. Esta multiplicidad caleidoscópica no se limita únicamente a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Tras los rastros de Macondo: archivo, memoria e historia en Musa paradisiaca de José Alejandro Restrepo.María del Rosario Acosta López - 2018 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 58:41-64.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  1
    La ética de la “virtud” en la obra de José Ortega y Gasset. Contribución del filósofo español a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico.Alejandro De Haro Honrubia - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Este trabajo de investigación versa sobre la ética de la virtud en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando su contribución a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico. En sus inicios, Ortega refiere las virtudes al campo de la ciencia y de la moral —la moral como ciencia dirá Ortega en referencia a Kant—, aunque también al campo de la política rescatando la idea aristotélica de comunidad. En un segundo periodo de su pensamiento, su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  74
    La antropología social en la obra de Ortega. Su contribución a la etnografía moderna.Alejandro De Haro Honrubia - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):217-240.
    The following pages deal with the Ortega’s anthropology. I’m going to offer the Ortega’s contribution to modern’s ethnography. Ortega knew and debated the anthropological ideas of his time: evolutionist, particularist, difusionist, functionalist. Adopting a historical point of view, Ortega set out the reasons for his disagreement about the dogmatic, ethnocentric, evolutionist and progressive vision of the Western Europe in connection with of the universal history. He awards enormous importance in his writings to the recognition of ethnic and cultural horizons, which (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14. Ética y cultura en el siglo XXI a propósito de la Rebelión de las masas: una problemática de naturaleza antropológica.Alejandro de Haro Honrubia - 2009 - Laguna 24:63-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital.Alejandro de Haro Honrubia - 2021 - Isegoría 64:16-16.
    The following pages deal with the anthropological turn produced in the work of José Ortega y Gasset in relation to the transit between the modern reason, to which the Spanish philosopher is joined in his youth—a period in which Ortega opts for the western culture as an essential one, due to the Greek roots of Europe—, and the historical and vital reason, which is open to the cultural plurality and dominates his thought from the beginning of the twenties on. Against (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  20
    La teoría del amor en el pensamiento de Ortega a la altura de 1914. Claves ético-filosóficas y antropológicas de “Meditaciones del Quijote".Alejandro de Haro Honrubia - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):175-204.
    In the following pages, I am going to put forward the ethical-philosophical and anthropological keys of Meditations on Quixote. In order to do that, we pay attention to the theory of love in Ortega´s thought in the context of his first and quoted work. Ortega thought carefully about the love following an important philosophical tradition which dates back to classical times in Greece. Ortega was a philosopher and for this particular reason he considered that philosophy is the general science of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  11
    ¿Por qué el hombre no tiene naturaleza? La figura del animal fantástico como respuesta en el pensamiento de Ortega.Alejandro de Haro Honrubia - 2023 - Isegoría 68:e28.
    Las siguientes páginas versan sobre el valor que el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) concedió en su obra de madurez intelectual a la fantasía o la imaginación como dimensión fundamental de la vida humana como realidad radical que nos permite trascender, aunque sea a costa de convertirnos en tránsfugas o desertores de nuestra propia animalidad, nuestra propia naturaleza instintiva e irracional. Nuestra argumentación pivotará en torno a la conocida tesis del filósofo español que dice que «el hombre no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Duns Escoto en Ratisbona. Racionalidad de la fe.Alejandro de Villalmonte - 2008 - Naturaleza y Gracia 1:79-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político.Alejandro de Haro Honrubia - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):629-634.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el _giro_ que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega _Moderno _concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando su deuda con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    “Salvación” y “tragedia” en torno al binomio naturaleza/cultura en el pensamiento de José Ortega y Gasset.Alejandro De Haro Honrubia & Francesco Trotta - 2021 - Araucaria 23 (48).
    This paper deals with the dialectic “nature/culture” in the thought of José Ortega y Gasset and related to the ideas of salvation and tragedy. Justify the elaboration of his article in the fact that this topic has not been studied in-depth through the complete works of the philosopher of the vital reason. The results/conclusions are the following ones: In a first period, it stands out the primate of culture in Ortega´s thought, who considers the last one as saviour and also (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    La sociología del poder en el pensamiento de Ortega y Gasset.Alejandro de Haro Honrubia - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):175-192.
    Las siguientes páginas versan sobre la sociología del poder en el pensamiento de Ortega y Gasset. La idea del poder se piensa desde la antigüedad clásica desde el prisma de la política o del Estado. En la obra de Ortega, inmersa en la tradición del pensamiento político contemporáneo, podemos encontrar esta concepción del poder, pero también –y aquí radica la justificación de la elección del tema– con un significado mucho más amplio, al remitir aquél el poder principalmente al ámbito de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  67
    Collins, J. J. Between Athens and Jerusalem. Jewish Identiíy in the hellenistic Diaspora.Alejandro de Pablo Martínez - 2000 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 5:270.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Brigati, Roberto, Introduzione al cinismo, Bologna, Biblioteca Clueb, 2022.Alejandro de Haro Honrubia - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):239-240.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Robots versus personas. Un cambio de paradigma empresarial: caso ESIC University.Pilar Sánchez-González, Alejandro De Pablo Cabrera & María del Carmen Paradinas Márquez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-12.
    Este trabajo muestra los resultados de una investigación realizada en ESIC UNIVERSITY, consistente en la medición del impacto empresarial que puede tener la robótica. El estudio analiza las opiniones de los alumnos tras visitar y experimentar en un espacio dotado de robots y humanoides, denominado Aula Tech. Se realizó durante 2018 y 2021. El estudio fue cuantitativo. La muestra la compusieron 284 individuos, con paridad de género (140 mujeres y 139 hombres). Los resultados muestran el total desconocimiento de la robótica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. The Ethnobotanical Garden of Oaxaca-Mexico: A detailed garden within an ancient monastery.Desiree Martinez & Alejandro De Avila - 2008 - Topos 62:32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Ortega’s liberalism as philosophy. From neokantism to the metaphysics of human life as radical reality.Alejandro de Haro Honrubia - 2018 - Alpha (Osorno) 47:191-209.
    Resumen El liberalismo de Ortega no se ha estudiado atendiendo a sus fundamentos filosóficos y en lo que serían las diferentes etapas del pensamiento del filósofo español. Desde el neokantismo de mocedad, Ortega entiende el liberalismo como “ideal” o ley de la moralidad. Posteriormente, desde la “fenomenología” y en la génesis del raciovitalismo, a la altura de 1914, la libertad no responderá ya a la idea del deber moral, sino del tener que ser personal en un “mundo vital”. En un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  28
    El cuidado de sí mismo a través de los otros según los diálogos aporéticos de Platón.Cristián Alejandro de Bravo Delorme - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):141-155.
    En este artículo me interesa abordar el carácter terapéutico de la filosofía socrática según los diálogos aporéticos de Platón. Considero que la terapia de Sócrates es un cuidado de sí mismo cuyo ejercicio se lleva a cabo con los otros de manera dialéctica, por lo cual la naturaleza de sí mismo no es nunca resultado de una reflexión aislada, sino una búsqueda constante a través del diálogo. Para ello es necesario aclarar el sentido de la relación que establece el diálogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    Claves filosóficas del elitismo en la obra de Ortega y Gasset.Alejandro de Haro-Honrubia - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1273-1300.
    Las siguientes páginas versan sobre el elitismo en el pensamiento filosófico de José Ortega y Gasset. La reflexión del filósofo sobre la nobleza como vida esforzada y también como condición que el individuo alcanza y que no hereda, frente a la vida vulgar que Ortega vincula al imperio de la mediocridad que se expande socialmente como una peligrosa enfermedad, recorre sus páginas, desde sus inicios hasta el final de su producción intelectual. Son múltiples las lecturas que Ortega nos ofrece en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Posiciones políticas sobre el derecho al turismo.Alejandro Mantecón & Raquel Huete Nieves - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (1):33-58.
    El objetivo de este trabajo es estudiar las relaciones que se establecen entre turismo, ideología y poder. En concreto, se quiere profundizar en la comprensión de los argumentos que legitiman o cuestionan la consideración del turismo como un derecho social. La explicación que se propone se fundamenta en la revisión de documentos publicados por organizaciones que tienen un rol significativo en el sistema turístico. Finalmente, se caracterizan y comparan las posiciones de tres bloques ideológicos: neoliberal, del capitalismo social y altermundista, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    On the Concept of Community: Latour, Esposito and Maffesoli.Sebastián Alejandro González Montero & Lucas Uribe Lopera - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 40:11-31.
    RESUMEN El objetivo de este artículo es proponer una reinterpretación del concepto de comunidad a la luz de las transformaciones tecnológicas y de las formas de comunicación recientes, las cuales ponen la idea de lo social no como precepto teórico, sino como elemento a descubrir en los diferentes estudios planteados. Se busca una transversalización teórica de los tres autores, tomando elementos esenciales de sus obras para proponer una nueva clave interpretativa que permita tomar el concepto de comunidad no como un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    John Macfarlane. Philosophical Logic. An Contemporary Introduction.Alejandro Ramírez Figueroa - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:327-330.
    Resumen:El texto está dirigido al estudiante especializado que desee no solo aprender distintos sistemas lógicos, sino que, también, quiera acercarse a las bases epistemológicas y ontológicas que conforman la naturaleza de la disciplina, esto es, en principio, a la filosofía de la lógica. Pero, esto hay que aclararlo, pues en el prefacio de la obra el autor anuncia que: “En este texto abrazaremos la ambigüedad, introduciendo a los estudiantes en la lógica filosófica en ambos sentidos” (XVI). ¿Cuál ambigüedad de sentidos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    El sacramento de la Eucaristía en san Agustín.Pedro-Alejandro Ruano de la Haza - 1992 - Augustinus 37 (145-146):145-168.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    Malditos Cuerpos. Filosofía, Escritura y Racialización.Alejandro De Oto & Cristina Pósleman - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:174-192.
    El artículo se concentra en el cruce conceptual y político de dos escrituras, las de Frantz Fanon y Gilles Deleuze y Félix Guattari, en el momento en que trabajan una crítica a la representación como categoría filosófica y política. Aprovechamos las inducciones que están en él para trazar nuestra propia intervención en dicha crítica. Hemos puesto en contacto estas dos escrituras porque apostamos a comprenderlas dentro de un movimiento crítico de la modernidad, pero también de la colonialidad. Esta última categoría, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Eugenio d'Ors o el combate contra la muerte.Alejandro Martínez Carrasco - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):75-106.
    Para Eugenio d’Ors, la vida humana no se define por su relación con la muerte, sino como principio creador de formas que se afirma a sí mismo. En cambio, la muerte sí se define como lo radicalmente opuesto a la vida, un principio de negación y destrucción, de fatalidad y resistencia. De este modo se establece entre ambos principios una relación dialéctica, una tensión de antagonistas que hace que la vida sea una permanente lucha contra la muerte. Por ello el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    ANSCOMBE, G.E.M., La filosofía analítica y la espiritualidad del hombre, Edición de J. M. Torralba y J. Nubiola, Eunsa, Pamplona, 2005, 124 pp. [REVIEW]Alejandro Martínez Carrasco - 2005 - Anuario Filosófico 38 (3):868-871.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    El concepto de aburrimiento en Kierkegaard.Alejandro Peña Arroyave, Yésica Rodríguez & Pablo Uriel Rodríguez - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (142):97-118.
    El concepto y la experiencia del aburrimiento son centrales en la autoconcepción estética de la vida desarrollada por el pseudónimo A. En este escrito presentamos un análisis del concepto dividiéndolo en tres momentos: en el primero se analiza, desde algunos de los Diapsálmata, la experiencia del aburrimiento como ruptura del vínculo entre hombre y mundo. En el segundo momento, a partir de El más desdichado, se aborda la vivencia del aburrimiento en su relación con el tiempo. Y, en el tercer (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    ‘Metaphysics of the Exodus’: Debating Platonic Versus Christian Traces in St Thomas’ Concept of Being.Manuel Alejandro Serra Pérez - forthcoming - Sophia:1-21.
    This paper critically analyzes the deconstructive tendency that some authors have shown against the so-called Metaphysics of Exodus, promoted by philosophers such as Étienne Gilson. The most original notion in Thomas Aquinas’s philosophy is that being (esse) is said to derive not from the Bible as Gilson claims, but from Neoplatonic sources of pagan ambience, such as the author of the De causis (Proclus) or the Dionysius Areopagite. We carry out an analysis of the status quaestionis by showing, contrary to (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    La Eucaristía, sacramento del Cuerpo Místico.Pedro-Alejandro Ruano de la Haza - 1992 - Augustinus 37 (147-148):371-387.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  33
    Alma, impulso y movimiento según Alejandro de Afrodisia.Alejandro Gustavo Vigo - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:245-278.
    Este artículo se ocupa de la concepción del alma elaborada por Alejandro de Afrodisia, con especial atención a un aspecto específico que la distingue de la concepción aristotélica: la introducción de una facultad o capacidad impulsiva. En primer lugar, se considera la reformulación de la concepción jaristotélica del alma como forma del cuerpo que Alejandro lleva a cabo, en conexión con su original reconstrucción del hilemorfismo. Aquí se pone especial énfasis en el modo en el cual Alejandro (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Pluralism and Logical Monism, Relativism and Linguistic Determinism: How do Logic and Language Influence our thinking?Jorge Alejandro Santos, Alba Massolo & Santiago Durante - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:198-229.
    RESUMEN Este trabajo pretende relacionar dos debates emparentados sobre cómo la lógica y el lenguaje influyen sobre el pensamiento. Existe un eje de discusión en relación a si hay una pluralidad de lógicas o un único sistema lógico como criterio de evaluación para cualquier contexto de razonamiento. En lingüística, el debate surgido a partir de las interpretaciones fuertes y débiles de la hipótesis Sapir-Whorf ha centralizado la discusión en torno al grado de influencia o determinación del lenguaje sobre el pensamiento. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La memoria social y la memoria política.Javier Alejandro Lifschitz - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):2 - 24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  3
    Platón y la Geometría.Jorge Alejandro Flórez - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):211-236.
    El presente artículo argumenta que hay un desarrollo en la postura de Platón frente a la geometría. A partir del primer contacto con la geometría, Platón se sintió atraído hacia la geometría por sus sorprendentes resultados. Por tal motivo, en un primer momento, Platón presenta en el Menón y en el Teeteto a la geometría como una ciencia ejemplar y le pide a los interlocutores que imiten sus procesos. En un segundo momento, Platón en la República incluye a la geometría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    Employees’ Reactions to Peers’ Unfair Treatment by Supervisors: The Role of Ethical Leadership.Pablo Zoghbi-Manrique-de-Lara & Miguel A. Suárez-Acosta - 2014 - Journal of Business Ethics 122 (4):537-549.
    Little is known about employee reactions in the form of un/ethical behavior to perceived acts of unfairness toward their peers perpetrated by the supervisor. Based on prior work suggesting that third parties also make fairness judgments and respond to the way employees are treated, this study first suggests that perceptions of interactional justice for peers (IJP) lead employees to two different responses to injustice at work: deviant workplace behaviors (DWBs) and organizational citizenship behaviors (OCBs). Second, based on prior literature pointing (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  44.  62
    Enfoques sobre la filosofía de Rodolfo Kusch: El método, lo popular Y el indígena como horizontes de pregunta en la filosofía americana.Alejandro Viveros Espinosa - 2016 - Alpha (Osorno) 42:215-232.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Vania BARRAZA. Subordinadas. Raza, clase y filiación en la narrativa de mujeres latinoamericanas.Diana Kiss de Alejandro - 2011 - Alpha (Osorno) 32:265-269.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Los Apologi ad voluptatem de Marsilio Ficino una exploración ontológica del placer.Mariano Alejandro Vilar - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 73:107.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    El enigma del enigma de Kripke.Alejandro Tomasini Bassols - 2007 - Endoxa 1 (22):31.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    Náufragos hacia sí mismos: la filosofía de Ortega y Gasset.Alejandro Martínez Carrasco - 2011 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    La cuadratura: la última palabra del pensamiento ontológico de Heidegger.Alejandro Rojas Jiménez - 2009 - [Málaga]: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.
  50. La política en su sentido más alto: los supuestos políticos y metodológicos de la interpretación heideggeriana de Hölderin.Luis Alejandro Rossi - 2004 - Revista Latinoamericana de Filosofia 30 (1):97-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000