Results for ' noche, café, espacio público, ritmos urbanos, Egipto, El Cairo, Covid'

995 found
Order:
  1.  7
    Au café jusqu’au bout de la nuit.Florian Bonnefoi - forthcoming - Temporalités.
    Des mesures d’urgence limitant l’ouverture des établissements accueillant du public en soirée ont été prises lors de la pandémie de la Covid-19, puis pérennisées. La crise devient une opportunité pour le gouvernement égyptien de légiférer sur la nuit. Cette volonté est réitérée en 2022 dans le contexte de la crise de l’énergie. Les cafés populaires, _ahâwî baladî_, font partie des établissements ciblés par ce qui apparaît comme une tentative de reprise en main de l’espace public. Café et période nocturne (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    La dualidad del espacio público urbano contemporáneo.Sergio García-Doménech - 2022 - Arbor 198 (805):a656.
    La complejidad de la ciudad contemporánea apunta hacia el espacio público como lugar en el que percibir experiencias tanto estéticas como sociales. Por un lado, la estética urbana utiliza herramientas como el paisaje urbano y el arte público para estimular la percepción de lo bello en la ciudad. Por otra parte, el espacio urbano requiere de la actividad social para asentar su condición pública. Esta variable social, tanto en su vertiente perceptiva como participativa, presenta relaciones con el factor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Narrativas culturales de un espacio público modificado: desarrollo de nuevas relaciones con el espacio en el Paseo bayamés.Maylin Yero Perea - 2022 - Enfoques 34 (2):57-86.
    El presente artículo realiza una aproximación a la conformación de narrativas culturales,en las que se incluyen representaciones sociales y habitus a partir de cambios enel espacio público urbano y el desarrollo de nuevas formas de relación entre grupose individuos y el espacio urbano. Incluye el análisis desde una visión integradora, alconsiderarlas como representaciones narrativas culturales. Estos estudios permitenacceder a abordajes desde múltiples disciplinas, los cuales contribuyen a la realizaciónde investigaciones más integrales de la relación espacio público urbano-cultura-grupossociales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  27
    La noción de espacio público y la configuración de la ciudad: fundamentos para los relatos de pérdida, civilidad y disputa.Héctor Berroeta Torres & Tomeu Vidal Moranta - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Como cualquier constructo social, la noción de Espacio Público es fruto de un proceso sociohistórico, su definición es diversa y según su uso se presta para la identificación de diferentes situaciones. En este texto se revisan las diversas nociones del espacio público en su dimensión comunicativa y se describen los elementos de correspondencia en la ciudad construida. Este ejercicio se plantea como marco comprensivo para situar una propuesta de organización de los relatos actuales con que el discurso de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Ethos del límite y ethos del rebasamiento. En torno al espacio público.Santiago Restrepo Vélez & Porfirio Cardona Restrepo - 2013 - Escritos 21 (46):145-170.
    El tema del espacio público ha sido un problema filosófico tanto en la forma de teorizarse como en la de habitarse, lo que históricamente ha ocupado la atención de múltiples disciplinas, saberes e instituciones políticas. A partir de un ejercicio interpretativo en el campo de la sociología y antropología urbanas, se muestra que éste es el resultado de las contingencias y dinámicas ciudadanas propias que trascienden cualquier especulación teórica, pero que genera un modo de ser particular de los ciudadanos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ethos del límite y ethos del rebasamiento. En torno al espacio público.Santiago Restrepo Vélez & Cardona Restrepo - 2013 - Escritos 21 (46):145-170.
    El tema del espacio público ha sido un problema filosófico tanto en la forma de teorizarse como en la de habitarse, lo que históricamente ha ocupado la atención de múltiples disciplinas, saberes e instituciones políticas. A partir de un ejercicio interpretativo en el campo de la sociología y antropología urbanas, se muestra que éste es el resultado de las contingencias y dinámicas ciudadanas propias que trascienden cualquier especulación teórica, pero que genera un modo de ser particular de los ciudadanos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    El espacio público entre la asfixia y la resistencia: usos de Foucault durante la dictadura argentina.Mariana Canavese - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Aunque las primeras lecturas y apropiaciones de textos de Michel Foucault en Argentina datan de fines de la década de 1950, nos interesa aquí detenernos en algunas de las formas de circulación, lectura, interpretación y apropiación de las elaboraciones foucaultianas bajo las condiciones impuestas por la última dictadura militar argentina. Esta propuesta tiene, entonces, como objetivo principal reconstruir históricamente y analizar algunas de esas apropiaciones que, entre fines de la década de 1970 y principios de los ’80, se manifestaron en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    El precio del progreso: de la «virtualización del mundo» al «zombismo hiperindividualista».Borja García Ferrer - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:105-126.
    El objetivo del trabajo es mostrar las funestas repercusiones del bombardeo de informaciones que todos padecemos en nuestro incipiente mundo virtual. Si bien es cierto que trae consigo numerosas ventajas, desde que el capitalismo basa su fuerza y expansión en las nuevas tecnologías de la comunicación, la proliferación acelerada de estímulos concomitante también conlleva una crisis de transmisión de consecuencias fatídicas, en la medida que arruina la estructura normativa firme y estable que vertebraba nuestras vidas en la prehistoria digital. De (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  22
    Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias de participación.Julio Alguacil Gómez - 2008 - Polis 20.
    El presente artículo busca, tras una breve mirada del significado histórico de la ciudad, de situarla en el ámbito de la Teoría de las Necesidades Humanas, argumentando cómo la ciudad ha sido el satisfactor sinérgico más importante de las necesidades. Considerando que las necesidades son universales e identificables, se muestra cómo la ciudad es el lugar donde mejor se han satisfecho éstas, y cómo una de ellas, la participación, obtiene un especial significado dado su carácter sinérgico y transversal. No obstante, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    El cuidado de las mujeres mayores: hacia un Sistema Nacional de Cuidados en México.Ivonne Thaili Millán Barajas - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:54-83.
    El trabajo doméstico y de cuidados que es realizado en su gran mayoría por las mujeres es invisibilizado y no es reconocido en una sociedad que privilegia el trabajo remunerado en el espacio público realizado, en gran medida, por los hombres. Este desprecio por el cuidado del hogar y la familia ocasiona que las mujeres vayan acumulando grandes desventajas a lo largo de su vida por lo que, al llegar a la vejez, experimentan con mayor recrudecimiento las desigualdades.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Pensando el espacio público en la globalización: cuatro reflexiones.Sergio De Piero - 2003 - Polis 4.
    El autor plantea que el Estado ha ingresado en una creciente crisis y la sospecha sobre su real “utilidad” para la sociedad, y vincula a este tema el surgimiento de la cuestión del espacio público. Sostiene que un cambio radical se produce a partir de la nueva percepción del territorio, cuando ya no parece posible que el Estado, y por lo tanto el espacio público, pueda ser pensado exclusivamente en términos nacionales. Discute luego la relación espacio público-vida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público.Gloria Amparo Rodriguez & Ivan Andres Paez - 2012 - Universidad del Rosario.
    En los últimos tiempos el derecho ambiental ha ganado un puesto importante en el ámbito jurídico, hecho que refleja la preocupación que hoy se tiene por la relación del hombre con su entorno. Desde hace quince años, la Universidad Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario, por intermedio de su Facultad de Jurisprudencia y concretamente de la Especialización y la línea de investigación en Derecho Ambiental, ha propuesto a través de diversos proyectos avanzar en el conocimiento y análisis del ordenamiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Arte urbano y espacio público.Félix Duque - 2011 - Res Publica. Murcia 26:75-93.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Volver Al Sentido de la Ciudad Reflexiones Hermenéuticas y Éticas.Francisco Arenas-Dolz - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:177-204.
    El propósito de esta contribución es delinear las principales reflexiones sobre la ética de ciudad surgidas en los últimos años. Para ello se abordan, en primer lugar, las conexiones entre racionalidad práctica, urbanismo y espacio público desde la perspectiva del pragmatismo crítico y de la ciencia social fronética. Estas propuestas nos proporcionan el marco hermenéutico para presentar a continuación algunas de las aproximaciones éticas más relevantes que pueden aplicarse a las ciudades actuales: la ética de las virtudes urbanas, el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Ética urbana. La construcción de un êthos1ciudadano.Ignacio René Uribe López - 2011 - Escritos 19 (42):123-142.
    La construcción de una ética urbana que afiance la convivencia en una sociedad históricamente excluyente e inicua, que en sus distintos periodos de formación mantuvo límites y barreras insalvables entre los ciudadanos, que se manifestaron en una violencia cruel y recurrente que aun hoy padece en múltiples formas y que impide que las ciudades construyan una ciudadanía plural y participativa y una realidad justa. Esto se aprecia en la ausencia o la desvalorización del espacio público que se define, no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El espacio público y las presentaciones de libros. (A propósito de "En busca de un lugar común" de Nora Rabotnikof).Néstor García Canclini - 2006 - Revista Internacional de Filosofía Política 28:197-200.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Espacio público y ciudadanía. Nuevos desafíos para la agenda de desarrollo en Chile.Daniel Alonso Carrasco Bahamonde - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Constituye un lugar común el reconocimiento de que Chile ha cambiado en el transcurso de los últimos treinta años; diversas transformaciones en el plano institucional, económico, político y cultural darían cuenta de esto. Chile habría logrado, en este intervalo, superar, con altos índices de estabilidad política y económica, los tradicionales ejes de conflictividad que aún organizarían el panorama latinoamericano, situándose a la vanguardia en la región. Ahora bien, las transformaciones antes reseñadas nos situarían en un escenario inédito frente al cual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    Espacio público y participación ciudadana en la gestión pública en Chile: límites y posibilidades.Gonzalo Delamaza - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    La participación ciudadana ha formado parte del campo discursivo de las políticas públicas chilenas desde 1990. La ponencia presenta un balance crítico del impacto que esas agendas, especialmente ubicadas en la activa política social de los gobiernos de la Concertación (1990 - 2010), han tenido, tanto para la sociedad civil como para la gestión pública. La ponencia analiza los principales mecanismos institucionales de participación ciudadana en políticas públicas desarrollados durante los últimos veinte años en Chile a la luz de su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Hannah Arendt. El espacio público (María Teresa Muñoz Sánchez).Cristina Sánchez Muñoz - 2004 - Dianoia 53:133-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Tres nociones de pluralismo en el espacio público.Carlos Thiebaut - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):77-91.
    Lo que quisiera sostener, de entrada, es que nuestra percepción o nuestro concepto del pluralismo es determinante para comprender el espacio público y esa unidad de agencia que denominaba, con Rawls, la Unión Social- o la unión social de las uniones sociales, por ser más fiel a su concepto. La hipótesis central que guiará mi reflexión es qué concebiremos, cómo es y cómo haya de ser el espacio público según sean nuestras concepciones de qué es lo que hace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  72
    La educación y el espacio público democrático. Un capítulo descuidado en la Filosofía política.Axel Honneth - 2013 - Isegoría 49:377-395.
    En este trabajo se examina la relación interna entre educación y democracia, así como la razón por la cual, pese a su papel crucial en la formación de culturas democráticas, esta relación se ha hecho problemática. Con el fin de mostrar, en primer lugar, qué consecuencias negativas tiene para la vida política contemporánea esta ruptura entre pedagogía y filosofía política y, en segundo lugar, cómo superarlas, este artículo explora algunos malentendidos básicos en torno a las condiciones culturales para la democracia (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  22.  6
    Teología en salida y nuevos espacios públicos.Fernando Verdugo - 2024 - Teología y Vida 64 (4):479-502.
    Este trabajo retoma la discusión acerca de la pertinencia de la teología en el espacio público, lo cual habría sido puesto en cuestión por la modernidad debido al vínculo de la teología con la religión. La religión, de perdurar, debía restringirse al ámbito de lo privado o de la conciencia, en sociedades cada vez más secularizadas y pluralistas. Sin embargo, el artículo no solo se refiere a la persistencia creativa de las religiones y de la teología en el (...) público, sino incluso a la necesidad de un retorno de las espiritualidades y religiones, y de los discursos asociados a ellas, en aquellas sociedades desgastadas y carentes de sentido. Pero, sobre todo, se detiene en la emergencia y desarrollo creciente de nuevos espacios públicos: las plataformas y autopistas digitales, las redes sociales y todo ese conjunto de posibilidades que conlleva el “ciberespacio”. Es aquí donde se plantea un ineludible desafío para la teología: no se trata únicamente de servirse de estos nuevos espacios para difundir los propios saberes y hallazgos, o de reflexionar desde la fe acerca de estos nuevos ambientes; se trata, sobre todo, de ejercer la teología en esos espacios atendiendo a las coordenadas culturales que allí se están gestando. Del encuentro del Evangelio con la cultura digital han de surgir, entonces, nuevas formas de ser Iglesia, nuevas maneras de hacer teología y, sin duda, contenidos reformulados e, incluso, inéditos de la fe. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Violencia y discriminación a vendedores ambulantes en el escenario de pandemia.Daniel Antonio Hernandez Linares - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (1):1-14.
    Esta investigación analiza cómo se han visto afectados los vendedores informales/ambulantes y sus familias frente a la pandemia, teniendo en cuenta que la economía informal se ha visto afectado debido a las medidas dispuestas por el gobierno, las cuales estuvieron ligadas a limitar el uso del espacio público por parte de las personas, se busca analizar los siguientes aspectos: ¿cómo ha cambiado la forma en la que venden y promocionan sus productos durante la pandemia?, ¿cómo han manejado su economía?, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  23
    El concepto de ‘espacio público’ en Habermas: algunas observaciones a partir del caso ateniense.Sergio Javier Barrionuevo & Yésica Rosa Rodríguez - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 77:151-163.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    La religiosidad en el espacio público a partir de Ortega y Gasset.Ángel Peris - 2018 - Anuario Filosófico 51 (1):83-107.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Sufrimiento y tortura ante el espacio público.Hernán Neira - 2023 - Pensamiento 79 (303):463-480.
    Ricœur propone que la clínica médica y la fenomenología se entrecruzan en la semiología de los signos del sufrir. Ello solo se manifiesta si se alcanza alguna las características fundamentales del sufrimiento, que habrá que determinar. Este camino permite descifrar el lugar del sufrimiento en la ciudad por medio de su vínculo con una estética de lo sublime. Siendo el sufrimiento una experiencia, la consideración de su relación con una teoría de lo sublime no solo es legítima, sino ineludible. Eso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Teología feminista como instancia crítica de las religiones en el espacio público. La propuesta de Elisabeth Schüssler Fiorenza.Montserrat Escribano Cárcel - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENEste artículo se acerca al papel público que las religiones desempeñan en las democracias. Para ello es necesario que cultiven un doble afán. El primero, que mira hacia el exterior y sitúa a la religión católica entre el resto de esferas que definen nuestras sociedades plurales. El artículo cuestiona la tarea ética que puede ejercer esta tradición religiosa y que ha de reforzar el marco democrático en el que todas estas esferas se incluyen. El segundo, que mira hacia el interior (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    La memoria de los espacios públicos en la movilización política.Christof Göbel & Juan Carlos Mansur Garda - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (147):145.
    Este artículo explica cómo la movilización política aprovecha y transforma el espacio público y hace de él un espacio político con fines determinados. Para esto se explica qué son los espacios públicos dentro de las ciudades, los espacios públicos se conforman por los encuentros que posibilitan la memoria histórica y los usos y costumbres que propician su "apropiación simbólica", la constitución del genius loci. Las movilizaciones políticas se apropian de los espacios públicos, que se transforman momentáneamente en "espacios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Mujer, identidad y espacio público.María José Guerra Palmero - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    RESUMENEste artículo reconstruye el espectro de críticas feministas a la idea habermasiana de espacio público por su ceguera frente al género. joan Landes, iris Young, Seyla Benhabib y Nancy Fraser lo objetarán con distinto grado de racionalidad. El motivo de este alud de objeciones lo provocó la trudicción al inglés de la historia y critica de la opinión pública, una obra en la que se idealizaba la esera pública burguesa deudora de las ideas de igualdad y universidad. No obstante, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Introducción a la temática de la exclusión de la mujer en el espacio público. Una relación entre algunos pensadores europeos Y el mundo indígena de ecuador.Gerardo Miguel Nieves-Loja - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:111-140.
    RESUMEN Este artículo trata de la marginación de la mujer de los espacios públicos y políticos en Europa y en el mundo indígena de Ecuador. Esta situación de exclusión y marginación se origina en pensadores como Locke, Rousseau, Kant y Hegel, quienes se encargaron de justificar epistemológicamente la exclusión de la mujer de los asuntos públicos en todos los ámbitos; es decir, redujeron el actuar de la mujer al espacio de lo privado, a lo doméstico, a los asuntos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    La filosofía y el espacio público.Pablo Oyarzun Robles - 2023 - Otrosiglo 7:27-36.
    Texto presentado en el Congreso Internacional “Recepciones de Ortega y Gasset en Chile” celebrado en el Centro Cultural de España en Santiago durante los días 30 y 31 de mayo de 2018, en Santiago de Chile. Forma parte de la compilación recogida en número especial de la Revista de Filosofía Otrosiglo, en junio del 2023.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    El arraigo sensible a la tierra: el horizonte de crisis del mundo moderno y la apertura de la fenomenología del espacio público a la ecología en el pensamiento de Hannah Arendt.Agustín Palomar Torralbo - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 63 (63):359-388.
    This paper proposes a reinterpretation of Arendt’s political thought from the ecological perspective in the context of the crisis that arose from the emergence of the modern world. Firstly, this crisis is described as stemming from the following reasons: the great transformation of the human condition by technology, the displacement of common sense and sensitive knowledge by science, and the possibility of annihilation of life on Earth. Secondly, the paper points out the way in which Arendt redirects this situation towards (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    ciudad latinoamericana moderna: finales del siglo XIX-1920.Raúl Zhingre - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    Este trabajo estudia la historia de la ciudad moderna de finales del siglo XIX-1920, en el que destaca la ciudad culta e higiénica. De este modo, la ciudad se vinculó a las políticas de planificación, higiene, ornato, celebraciones religiosas, conmemoraciones y juntas de embellecimiento. Esto sirvió de promoción de la ciudad moderna al servicio del urbanismo de las élites, a los intereses por construir memorias nacionales y modernizar las repúblicas. Se inauguraron calles, parques y edificios; situación que permitía un escenario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Repensar lo público: la creación del espacio público en una «ciudad global excelente» y la retórica y la realidad de la orientación hacia las personas.Jingyi Zhu - 2022 - Arbor 198 (803-804):a647.
    En el centro de los debates sobre la desaparición y el resurgimiento del espacio público se encuentra el concepto de lo público, que a menudo se utiliza para definir las cualidades más deseables que desde el punto de vista normativo y prescriptivo debe poseer un espacio público. Este artículo, en lugar de proponer un ideal abstracto y normativo universalmente aplicable a lo público, aboga por su desnormalización, abordando este concepto como un estado del espacio que es público (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    "Luis Palau en Argentina": Construcción mediática del cuerpo evangélico, disputa por el espacio público y nuevas formas de territorialidad.Marcos Andrés Carbonelli & Mariela Analía Mosqueira - 2008 - Enfoques 20 (1-2):153-175.
    En este trabajo procuraremos analizar, en primera instancia, al "Festival con Luis Palau" en tanto dispositivo de impacto evangelístico, haciendo foco principalmente en la estructura organizativa que lo propició. A continuación, profundizaremos en los dispositivos de construcción del acontecimiento ..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Ciudad como imagen: Xanenetla, Puebla, México, la “Ciudad Mural”.Anne Kristiina Kurjenoja & María Emilia Ismael Simental - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Para construir una imagen y un discurso urbano diferente y duradero, y regenerar una identidad colectiva en el barrio patrimonial de Xanenetla, Puebla, un grupo de voluntarios de “Colectivo Tomate” propuso en 2010 llevar a cabo un Proyecto de muralismo urbano para detonar procesos de empoderamiento del espacio público a través de colaboración entre artistas y habitantes locales. En 2011, después de haber alcanzado visibilidad en los medios y en las redes sociales en México y en el extranjero, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La responsabilidad del profesional de televisión, enriquecer el espacio público.M. Lejarza - 1995 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 42.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Quand, dans le premier tiers du XIe siècle, le peuple cordouan s'emparait de la rue.Christine Mazzoli-Guintard - 1999 - Al-Qantara 20 (1):119-136.
    El pueblo de Córdoba, estudiado aquí a partir del Bayān, entre los años 1002 y 1031, se sitúa como el grupo de cordobeses excluidos del poder, es decir, la ‛āmma y la clase media. Este grupo, designado por varias denominaciones, comprende a los comerciantes, desde la gente del zoco hasta la capa importante de los mercaderes. El pueblo está bajo el dominio del poder y aparece como actor pasivo de la vida cordobesa: asiste al espectáculo de la calle, aprueba al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  51
    Los papeles periódicos y el espacio público. En torno a la legitimidad de las funciones cognitivas del espacio público.María G. Navarro - 2011 - Praxis Filosófica 33:227-242.
    Taking into account the critical analysis of the first scientific magazines written in Spanish during the so-called “República de las letras”, the author explores the progressive constitution of the written press as an ideal public space to express Opinion and Thought. The study looks over the formation of the abovementioned public space from a point of view of its dimension and both as a cognitive and juridic agent. In this article, the contradictions, paradoxes and limitations of that double dimension are (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Convivencia y vigilancia: cruising y producción del espacio público.Luis Periáñez Llorente - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    Nos ocupamos aquí de cómo se produce y comprende la publicidad del espacio público y de cómo dicha producción y comprensión repercute normativa y performativamente sobre los usuarios de aquel. El enfoque que hemos escogido pretende comentar estos aspectos con la ayuda de las etnografías que se han venido realizando en los últimos tiempos sobre el cruising, por cuanto esta actividad, que implica una apropiación furtiva de determinados espacios públicos para el desarrollo de actividades sexuales anónimas entre hombres, ofrece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    La construcción del concepto de espacio público en Hannah Arendt: Las fuentes de la metáfora teatral.Rebeca Canclini - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):323-334.
    Este trabajo analiza el concepto de espacio público en el pensamiento de Hannah Arendt a partir de metáforas provenientes del ámbito teatral. El objetivo principal es reconstruir el camino entre las intuiciones provenientes del mundo del teatro y la construcción del concepto de lo público arendtiano. Después de algunas precisiones metodológicas, se enumeran las expresiones vinculadas con el ámbito teatral que se encuentran en distintas obras arendtianas. Posteriormente, se analiza la fuente de la metáfora teatral y se caracteriza el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    In Memoriam Francisco Munguía Villalta (1976- 2020) The art of being with people.Adriana Collado Chaves - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (27):95-113.
    Francisco Munguía Villalta (1976-2020) fue un talentoso, prolijo y multifacético artista costarricense. Produjo una obra vastísima, en distintos formatos y técnicas. Creía en el poder transformador del arte y en consecuencia produjo una obra socialmente comprometida y guiada por la convicción de que el arte debía ser accesible, integrador, participativo y didáctico. Desarrolló un lenguaje plástico anclado en su vocación de humorista gráfico, y ello junto a su afición por el voluntariado y el trabajo comunitario, le permitieron establecer nexos comunicativos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Dos ciudades alojadas en una. Trabajo, mujeres y economías en la ciudad de América Latina.María Antonia Muñoz - 2022 - Arbor 198 (803-804):a642.
    El neoliberalismo y la financiarización de la economía han generado una transformación en los mercados laborales, impactando sobre la dualización de las ciudades. La pandemia originada por la COVID-19 profundizó estos procesos haciendo pagar los principales costos a las mujeres. En este contexto, el derecho a la ciudad se puso en discusión. En el presente artículo se mostrará un caso específico, la polémica que se estableció en Mar del Plata y Batán sobre cuáles eran las consecuencias socioeconómicas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El hilo de Ariadna para salir del laberinto conceptual sobre el espacio público.Carlos Pereda - 2006 - Revista Internacional de Filosofía Política 28:200-206.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Un ámbito común para discutir el "espacio público": Respuesta a los comentaristas del libro "En busca de un lugar común".Nora Rabotnikof - 2006 - Revista Internacional de Filosofía Política 28:209-212.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    La resignificación del espacio urbano a través de la música pop mainstream.Eduardo Viñuela Suárez - 2023 - Arbor 199 (810):a726.
    La música popular ha funcionado en numerosas ocasiones como una herramienta para articular discursos y lanzar mensajes que desafían los valores de una sociedad. Más allá de repertorios musicales con un explícito mensaje político, existen numerosos ejemplos que desde el mainstream y a través de estrategias más sutiles envían mensajes que resultan subversivos y generan debates sobre convenciones que han sido normalizadas en nuestra cultura. En los últimos años, la proliferación de las redes sociales ha incrementado el papel de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    La potencia desestabilizadora de la gramática política de la ESI: Alteraciones de la gramática escolar de la escuela secundaria en un contexto de conservadurismo social.Carlos Damián Acosta, Claudio Ariel Urbano & José Alberto Yuni - forthcoming - Voces de la Educación:5-26.
    Este artículo analiza la potencia desestabilizadora de la gramática política de la Educación Sexual Integral y su posibilidad de gestar en las escuelas espacios incluyentes en un contexto socio-cultural conservador. Se describe la puesta en acto de la ESI en una provincia del Noroeste Argentino a través de datos relevados en la consulta a estudiantes efectuadas por el Operativo Aprender en 2019 y registros cualitativos de trabajo de campo en escuelas que acogen sujetos de la diversidad sexo-genérica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Redes Sociales geolocalizadas para la caracterización y valoración del espacio público.Daniel Becerra-Fernández & Pilar Díaz-Cuevas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-13.
    Este trabajo analiza las plazas del centro histórico de Sevilla, la diversidad e intensidad de uso que actualmente soportan. Para ello, se han recopilado datos espaciales de las plazas, obtenidos a partir de “OpenStreetMap”, su origen, desarrollo histórico, etc. Se utilizan los Sistemas de Información Geográfica para combinar la información anterior con los datos de la aplicación “InstaSights” relacionados con el ocio nocturno, espacios de hostelería, zonas comerciales y zonas turísticas. Se constata que las plazas públicas de los barrios del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    El videojuego de temática histórica como arte visual: anacronías conscientes y licencias creativas en la representación de espacios urbanos de la saga Assassin’s Creed.Jose Enrique Ocaña Romero & Francisco Javier Ruíz del Olmo - 2020 - Co-herencia 17 (33):41-63.
    A partir de la revisión de bibliografía especializada y del análisis crítico-constructivo del trabajo de Dow (2013) que examina los anacronismos existentes en la recreación digital de la ciudad de Florencia en el videojuego Assassin’s Creed II (2009), el presente trabajo explora la capacidad que tienen este tipo de videojuegos para reconstruir la ambientación de un período histórico concreto a partir del uso de anacronismos derivados de licencias creativas y de las necesidades artísticas propias del videojuego. Los resultados demuestran que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Pragmatismo y política en Rorty: la construcción del espacio público.Adolfo Vásquez Rocca - 2006 - Astrolabio 2:24-34.
    El presente ensayo a partir de la distinción entre lo público y lo privado presentada por Rorty, busca clarificar las condiciones que posibilitarían la construcción del espacio de lo público desde una perspectiva pragmática. Para ello, en primer lugar, se fundamenta el hecho de que lo público tenga que ser precisamente construido y no descubierto, lo cual deroga toda fundamentación esencial de lo político y abre la posibilidad de la inconmensurabilidad entre ¿lo público y lo público¿. En segundo lugar, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 995