Results for 'Aceleración'

42 found
Order:
  1.  8
    Aceleración social: cinco comentarios “deflacionarios”.Filip Vostal - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (3):446-453.
    Sostengo que algunos argumentos asociados al “debate sobre la aceleración”, consolidados por la obra de Hartmut Rosa, son “inflacionarios”, pero no necesariamente incorrectos. A continuación, explico qué significa esa dramatización conceptual y en qué consiste el enfoque “deflacionario”. Después esbozo cinco comentarios polémicos sobre la modernidad capitalista acelerada. Es importante destacar que no me opongo a los argumentos convincentes que afirman que la era moderna es una era de intensificación, dinamización y aceleración social, como han afirmado otros importantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Rosa, Harmut , Alienación y aceleración. Hacía una teoría crítica de la temporalidad en la Modernidad Tardía, Buenos Aires, Katz, 190 páginas.Maximiliano Navarrete - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):242-245.
    Se trata de una reseña bibliográfica del libro de Rosa, Harmut, Alienación y aceleración. Hacía una teoría crítica de la temporalidad en la Modernidad Tardía, traducción a cargo del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, Buenos Aires, Katz, 190 páginas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    La aceleración social y los límites del cuerpo en Mano de obra de Diamela Eltit y Los cuerpos del verano de Martín Felipe Castagnet.Mariana Basso Canales - 2021 - Argos 8 (21):50-59.
    En el presente trabajo analizaré la tensión que se propone en las novelas Mano de obra de Diamela Eltit y Los cuerpos del verano de Martín Felipe Castagnet, entre la aceleración y los límites de la corporalidad, resto humano que emerge en un mundo de deshumanización y que recuerda el vínculo del cuerpo con el animal y la finitud. En este sentido, el cansancio y la depresión son consideradas patologías del sistema que necesitan corrección, en tanto estados que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Pequeña filosofía de la aceleración de la historia.Olivier Remaud - 2007 - Isegoría 37:97-111.
    La aceleración de la historia es un asunto de creencias. Ella introduce en el mundo social cambios fundamentales y sugiere al mismo tiempo que los suscribimos. Pero si los individuos están prestos a admitir una nueva creencia en lo que respecta a la naturaleza cambiante del presente, han de adaptarla aún a sus creencias precedentes. Este conjunto de creencias disponible proporciona así respuestas variadas cuando las personas reaccionan a dilemas situacionales e intentan conciliar su interpretación de la realidad con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    La aceleración social como nueva frontera para la ética del turismo.José L. López-González & David A. Fennell - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (1):1-8.
    Las críticas a la velocidad, al cambio continuo o al crecimiento han formado parte de muchos debates sobre la deslegitimación del turismo de los últimos tiempos. De manera más o menos explícita, a muchos de ellos les subyace una dimensión ética cuando sugieren que podría o debería desarrollarse de otra forma. Por lo tanto, es tarea de la ética del turismo reflexionar sobre ellas. No obstante, aunque esta ha ido adquiriendo una gran relevancia en los últimos tiempos, aún se trata (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La aceleración inflacionaria en Venezuela.Aníbal Lovera - forthcoming - Pensamiento.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Aceleraciones en telépolis.Javier Echeverría - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 47:131-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Acelerar la acción colectiva. Afinidades teóricas entre estudios de conflictos y la teoría de la aceleración.Felipe Torres - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (3):481-493.
    La teoría de la aceleración ha hecho hincapié en los efectos alienantes de la aceleración de la vida social, pero ha prestado menos atención a posibles objetivos emancipadores. ¿Es posible considerar la acción y los conflictos colectivos como un motor de aceleración? Si es así, ¿es una motivación contingente-situada o más bien una condición estructural? La hipótesis principal de este artículo es que los conflictos se consideran un motor de aceleración contingente o estructural dependiendo del punto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La aceleración de la inteligencia colectiva en el ciberespacio.Pierre A. Levy - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 47:109-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Machenschaft, vivencias y temporalidad. Historia, aceleración y crítica de la Modernidad en Heidegger (1936-1944).César Gómez Algarra - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:65-85.
    Los convulsos acontecimientos de estos últimos años han demostrado, a escala global, cuán enajenante es nuestra experiencia presente del tiempo. Las tendencias actuales de la teoría crítica y otros enfoques histórico-sociológicos insisten en el ritmo devorador de la aceleración (P. Virilio; H. Rosa) y en la reconfiguración temporal a partir del “presentismo” (Koselleck; F. Hartog). Sin embargo, sabemos que estas cuestiones distan de ser absolutamente nuevas, y que ya preocupaban a los filósofos y a los fenomenólogos en la primera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Factores educativos asociados al bajo rendimiento académico de estudiantes del Programa Flexible Aceleración del Aprendizaje.Yomelina Mena Raga - 2021 - Ratio Juris 16 (33):565-594.
    El presente artículo de investigación tiene como objetivo describir los factores educativos asociados al bajo rendimiento académico de los estudiantes del Programa Flexible Aceleración del Aprendizaje de la Institución Educativa Pedro Grau y Arola de la ciudad de Quibdó, departamento del Chocó. Para ello, se emplea una metodología cuantitativa con alcance descriptivo para dar a conocer los factores individuales, familiares y escolares que inciden en el bajo rendimiento académico. La técnica usada para este fin es la encuesta con un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Tiempo Histórico. Una promesa de aceleración.Felipe Torres - 2018 - Isegoría 59:553-571.
    This manuscript intends to show some features of the concept “Historical Time” and its link with an idea of acceleration of History in constitutive terms. The Historical Time is used as concept mainly from the XVIII century and correspond to a way of understanding the contemporary World as a moment in which take place a chronology of Time and, along with it, the appearance of History. Different temporary schemes support this transit; among them, a pass from Synchrony to Diachrony, a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Abrigar nuestra condición histórica. Reseña de: Martín Fleitas González, De la impaciencia tardomoderna de la libertad. Entre patologías de lo social, arritmias de la autonomía y aceleración, Lima, Ediquid, 2022.Agustín Aranco Bagnasco - 2023 - Isegoría 68:r04.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Creencias y soluciones: Galileo y el problema de la aceleración.Juan Vicente Mayoral de Lucas - 1999 - Endoxa 1 (11):101.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Rosa, Hartmut, Remedio a la aceleración. Ensayos sobre la resonancia, Barcelona, Ned Ediciones, 2019.Natalia Rodríguez Inda - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):189-190.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Galileo y el problema de la aceleración.Juan Vicente Mayoral de Lucas - 1999 - Endoxa 11:101-145.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Tiempo, subjetividad y dominación social en las sociedades contemporáneas: de la dominación abstracta a la ética neoliberal del tiempo.Vidal Labajos Sebastian - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    En este artículo me propongo abordar el problema del tiempo en las sociedades contemporáneas desde un diálogo entre las construcciones teóricas de Moishe Postone y Hartmut Rosa y el trabajo de Michel Foucault. Los dos primeros se han centrado en explicar cómo la temporalidad se ha convertido en un tipo de dominación abstracta, impersonal y cuasiobjetiva a partir de conceptos como la densificación temporal, la aceleración o la hibridación. Foucault, en cambio, concibe el tiempo bajo el prisma de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  13
    Sobre los diferentes ritmos del derecho y la Inteligencia Artificial. La desincronización como patología social.César Ortega Esquembre - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:147-161.
    The aim of this paper is to study the temporal de-synchronization that occurs, within the European Union (EU), between technological innovations in Artificial Intelligence and its legal regulations. To do that, I base on a thesis formulated by Hartmut Rosa, a German sociologist close to the Critical Theory of society, according to which the temporal structures of politics are no longer compatible with the pace of change in some others social spheres. This produces a new form of social pathology, which (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    Temporalizar la historia. Sobre la Historik de Reinhart Koselleck.Sandro Chignola - 2007 - Isegoría 37:11-33.
    La Historik de Reinhart Koselleck representa un importante intento filosófico —llevado a cabo siguiendo la estela de la hermenéutica clásica alemana— de formalizar las categorías trascendentales de la experiencia histórica del tiempo. El ensayo pone a prueba la hipótesis de Koselleck y pretende demostrar cómo éste, refiriéndose a Kant y de manera análoga a Foucault, extrae circularmente los criterios formales para su Historik a partir de la experiencia de aceleración y temporalización de la historia que caracteriza a la modernidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  20.  12
    Cuando la propia vida es el campo laboral.Rosalind Gill - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):14-36.
    En este artículo reúno los resultados de una serie de estudios sobre el trabajo en los empleos vinculados con las nuevas tecnologías (incluyendo mi propia investigación en el Reino Unido, los Estados Unidos y los Países Bajos), para explorar lo que significa gestionar las vidas en estos nuevos medios. Utilizo aquí la gestión no en su sentido convencional o de escuela de negocios, sino con una inflexión más crítica que proviene del pensamiento marxista, feminista y posestructuralista. Me interesa cómo los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  17
    La analítica de la condición humana en Arendt como crítica de un concepto apolítico de la libertad. Una perspectiva contemporánea.Kai de Bruin Kloppers - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):397-407.
    En este artículo voy poner de manifiesto lo que, según Arendt, sería una noción adecuada de libertad. Esto es, una forma de comprender esta noción que se adapte tanto a las posibilidades como a las necesidades del ser humano. A su vez, pondré al descubierto la inadecuación y los riesgos para el ser humano de perseguir libertad concebida como algo desligado de lo político, lo plural y lo público. Para ello expondré las consecuencias para la condición humana de, en primer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Propuesta para un juramento del bioeticista.Guillermo Cantú-Quintanilla, Andrea Monserrat Zárate-Vega & Jenyfer Palencia-Sierra - 2017 - Persona y Bioética 21 (2).
    La influencia de Hipócrates como padre de la Medicina es patente, sobre todo a través del “Juramento hipocrático” que ha iluminado el ejercicio de la profesión desde hace veinte cinco siglos. Las versiones modernas de estos postulados, constituyen el marco ético y deontológico de esta ciencia, que también es arte. La bioética surge para enriquecer esa práctica, también cuando la investigación científica utiliza seres humanos, y propone la dignificación de la persona y el respeto a los derechos humanos universales. Ante (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El espacio absoluto de Newton concepción sustancialista del espacio.Carlos Adolfo Rengifo Castañeda - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):52-60.
    En el Escolio acerca del “Espacio y el Tiempo”, Newton expone su concepción referida a un Espacio absoluto, elcual posee existencia tan real, como la de los demás cuerpos físicos pero en forma independiente de estos, es asíque una de las características de la física newtoniana‡ va a ser el interés por conceder una existencia independientey real al espacio y al tiempo, así como a la materia, ya que en las leyes del movimiento de Newton aparece elconcepto de aceleración, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Hacia Una Analítica Del Sensorium Común. Apuntes Para Una Morfología Estético-Política de Lo Social.Marco Germán Mallamaci - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:196-223.
    Tanto frente al avance de los medios electrónicos y las teletransmisiones del siglo XX como frente a la digitalización cibernética del siglo XXI, los diversos campos epistémicos se han encargado de problematizar la relación entre lo perceptivo, lo estético (espacio-tiempo) y los cambios tecnológicos que imponen nuevas prácticas intersubjetivas, comportamientos y modos de subjetivación. En muchos autores surge el uso de un concepto puntual: el sensorium. Ya sea que se proponga un enfoque cultural o una perspectiva específicamente gnoseológica, suele repetirse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Nietzsche Dioniso: el gesto de las bacantes.Miguel Morey - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:145-163.
    La finalidad de este artículo es documentar, contextualizar y hacer el relato de las ocurrencias de la fórmula «Ich habe […] bei den Hörnern gepackt» a lo largo de los escritos de Nietzsche. Las ocurrencias están concentradas en un lapso de tiempo entre el principio de 1886 y el verano de 1888, que, por lo que se refiere a su escritura, cubre desde los preparativos de Más allá del bien y del mal hasta la recepción de El caso Wagner. La (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    Desencantamiento y post-fotografía: apuntes sobre la imagen contemporánea y la muerte.Antonio Fernández Vicente - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:53-67.
    This article deals with a deep and theoretical thought on post-photography from the point of view of image’s genealogical approach. It is our aim to problematize the current image’s Statute throughout the cultural pattern’s context, mediated by digital technology. There will be three main axes in our research, namely the image’s symbolical power: it must be taken connected with mortality and the religious side of image, according to the Max Weber concept’s Disenchantment. Around these conceptual axes, our article will try (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    El futuro es el terrorista más buscado. La postmodernidad y el fin del desprecio a la filosofía de la historia.Fernando Bayón - 2009 - Isegoría 40:29-47.
    El ensayo consta de tres partes: en la primera, se establece una breve genealogía de la afinidad entre el nacimiento de la Filosofía de la historia y la noción de Progreso. En la segunda, se extraen algunas consecuencias políticas del hecho de que la idea de Progreso se tradujera como pura aceleración del tiempo histórico. Finalmente, se problematiza la idea de la muerte del Tiempo en tanto efecto postmoderno de la aceleración del Progreso. Y se realiza una crítica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    La humanidad terrestre. Una filosofía del Antropoceno.Antonio Campillo - 2023 - Isegoría 69:e25.
    En este texto trato de combinar la reflexión y la narración, mediante un relato a un tiempo biográfico, histórico y geológico en el que expongo cuál es mi Filosofía de la Historia, tal y como la he ido elaborando a lo largo de cuatro décadas. Parto de la tríada kósmos/pólis/êthos para analizar el acontecimiento crucial de nuestro tiempo: la Gran Aceleración del Antropoceno. El relato se despliega en tres tiempos, que son también los tres estratos de mi trabajo teórico: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Manuales Audiovisuales para la Formación Científica.Diego Llinás, María José Caballero & Marisa Andrada - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-10.
    Este articulo presenta una revisión de la necesidad y situación general del soporte audiovisual para la formación en el ámbito científico técnico universitario dentro del conjunto de las universidades públicas españolas, contextualizado en la exigencia creciente de virtualización, consecuencia de la aceleración continua de la actividad formativa en línea. Revisando los resultados de la aplicación del Modelo de Producción en Red (audiovisual) desarrollado en su día, como soporte a la necesidad de divulgación científica y formativa. Se presenta un ejemplo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    El tránsito a la modernidad líquida global: la rebelión de las masas en el vecindario indefinido.Luis Núñez Ladevéze, Tamara Vázquez Barrio & Margarita Núñez Canal - 2020 - Arbor 196 (797):568.
    Examinamos el marco de congruencia teórica del cambio de la fase sólida a la fase líquida de la modernidad sirviéndonos de una revisión de La rebelión de las masas interpretada desde el ilimitado entorno de relaciones comunicativas en la red. En su póstuma Retrotopía, Bauman propone la noción de vecindario indefinido como categoría explicativa de la aceleración en la red de las tendencias consumistas que caracterizaron el individualismo de la cultura de masas, estableciendo además una pauta de continuidad en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Dos lecturas antimodernas de Platón en el siglo XIX: Joseph De Maistre y Joris-Karl Huysmans.Mariano Sverdloff - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (2):93-115.
    El presente artículo se propone cotejar dos lecturas antimodernas de Platón y la tradición platónica, la de Joseph de Maistre (1753-1821) y la de Joris-Karl Huysmans (1848-1907) que resultan a la vez complementarias e inversas. Estas apropiaciones, que abren y cierran el siglo XIX, expresan el auge y el declive del “platonismo romántico”. De Maistre recurre intensamente a los diálogos de Platón, a los que cita, comenta, traduce y reescribe, así como a diversos textos del neoplatonismo antiguo y de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    La Sublime Fascinación de la Decadencia. Oswald Spengler y Ernst Jünger Entre El Milenarismo y El Modernismo Reaccionario.Luciano Arcella - 2017 - Praxis Filosófica 44:193-219.
    Mientras Spengler cree en un sistema cíclico que regula la historia de las culturas humanas y por lo tanto considera inevitable la destrucción de la civilización occidental, que dejará sus poderes (la técnica) a otras culturas que no los sabrán utilizar, Jünger, en cuanto a la Modernidad, ve la interrupción de la regularidad cíclica por la increíble aceleración de su tiempo, y por lo tanto considera posible una regeneración. Sin embargo, ambos, aunque expresen con fuerza el valor negativo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    El criterio de demarcación en las biopatentes.Manuel Jesús López Baroni - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:131-153.
    El paradigma tradicional en el sistema de patentes se basaba en que solo eran patentables las invenciones, lo que indirectamente excluía la materia viva. Sin embargo, la irrupción de la biotecnología en la propiedad industrial ha supuesto un sustancial vuelco en estas premisas, debido, entre otros factores, a que los seres vivos presentan una naturaleza dual, ya que son al mismo tiempo materia viva e información. Además, la aceleración de las investigaciones en lo referente a la biología sintética y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Temporalidad capitalista en la era global. Cronificación y degeneración del presente kairológico.María García Pérez - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):129-140.
    En este artículo nos proponemos dar cuenta del régimen temporal propio del capitalismo tardomoderno y sus consecuencias tanto sociológicas como ontológicas. Para ello, partiremos de las tesis de Hartmut Rosa acerca de la aceleración y la alienación. Posteriormente daremos paso a la indagación ontológica de la mano de Heidegger y la psicología existencial. De ese modo, mostraremos que los análisis sociológicos no pueden prescindir de un estudio ontológico de la cuestión. Por último, concluiremos con el rastreo de los modos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Tempus fugit, la fuga barroca frente a la crisis temporal contemporánea.Angélica Cabrera Torrecilla - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:99-107.
    El presente artículo propone un estudio comparativo de la idea de fuga presente en la época del Barroco, como una herramienta crítica capaz de afrontar la crisis temporal contemporánea provocada por una hegemonía aceleracionista. El objetivo es demostrar que, simbólicamente, la fuga permite analizar comparativamente el tiempo en la contemporaneidad y en el Barroco, pues en ambos casos esta noción infiere cambio y transitoriedad. Sin embargo, mientras en el primero la fuga se vincula con un tiempo prospectivo enmarcado en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Las Batallas Cronopolíticas durante la Unidad Popular en Chile (1970-1973): Un esbozo de análisis.Antoine Faure - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (3):495-504.
    Este ensayo propone un esbozo de análisis temporal de un momento político relevante en la historia mundial del siglo XX, la Unidad Popular chilena (1970-973). Para ello, se hace una revisión de una parte de la literatura secundaria sobre esta experiencia, a partir de dos conceptos forjados que hemos propuesto para indagar la politicidad del tiempo: batallas cronopolíticas y momentum. Este último es entendido como la dinámica de un tempo social donde se puede actuar, ya sea en su capacidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Review of 'Historia conceptual, Ilustración y Modernidad' by Faustino Oncina. [REVIEW]María G. Navarro - 2009 - Isegoría 40:342-345.
    Uno de los efectos de la aceleración revolucionaria e industrial que terminó suprimiendo, entre otras cosas, la concepción de un estado estamental ha sido la constante necesidad de describir el sucederse de aquellas notas que supuestamente darían con la clave para descifrar el sentido de los tiempos. Nuestra época —se ha dicho— ya no es la de la era de la información, la sociedad no aspira ya a organizarse ni a entenderse a sí misma en virtud de nuestras capacidades (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    HAN, Byung-Chul: El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse, trad. cast. Paula Kuffer, Herder, Barcelona, 2015, 168p. [REVIEW]Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2017 - Agora 36 (1).
    Recensión de la obra de Byung-Chul Han "El aroma del tiempo", donde analiza la visión aceptada de una aceleración del tiempo moderno, a través de autores como Lyotard, Baudrillard o Arendt, señalando que, más que ésta, debe considerarse la pérdida de un fundamento, de un elemento ordenador del tiempo. De este modo, no se padece tanto una aceleración de los tiempos como una ausencia de sentido, de dirección, que posibilite así la experiencia de una duración.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    Del tiempo de la imagen del mundo a la época de la transparencia: una reflexión sobre la experiencia del tiempo en la filosofía contemporánea.Alba Jiménez Rodríguez - 2018 - Isegoría 58:157-173.
    This contribution aims to highlight the ambivalent condition of the concepts of transparency and acceleration, considered as key concepts for the understanding of the changes experienced by the conceptions of time from Modernity to Postmodernity. In order to enlight this double value, we will show the difference between a centrifugal acceleration, due to modernity, tied to modernity, which time structure is articulated as an asymptotical approach to the focal point toward it is oriented, and a centripetal acceleration, where the transparency (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    La maîtrise du temps comme enjeu de lutte . L'exemple des intermittents du spectacle.Marie-Christine Bureau & Antonella Corsani - 2012 - Temporalités (16).
    Le conflit social autour de la réforme du régime d'assurance chômage des intermittents du spectacle a été marqué par son intensité et par sa durée. La thèse défendue ici est que la maîtrise du temps constitue l’un des enjeux majeurs de ce conflit. L'affrontement sur le terrain économique de la régulation de l'emploi et de l'industrie culturelle s'est doublé de l'affrontement sur le temps. La question du temps ne se limite pas à la régulation du temps de travail, elle concerne (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Les activités sportives « hybrides » comme réponse à l’accélération des rythmes de vie.Matthieu Quidu - 2017 - Temporalités 25.
    Dans le monde contemporain, la majorité des acteurs sociaux fait quotidiennement l’expérience d’une accélération effrénée des rythmes de vie. Cette course contre la montre, qui tend à devenir chronique, semble affecter non seulement la sphère des obligations professionnelles et familiales mais aussi le champ des pratiques de loisirs. Dans un contexte de pénurie temporelle, où le temps est devenu une denrée aussi rare que précieuse, consentir d’y consacrer une partie à des activités non productives suppose de pouvoir obtenir un retour (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  25
    De la “drôle de guerre” à la “guerre-éclair”. Affrontement, genèse et effets de deux conceptions différentes de la temporalité en 1939-1940.Philippe Garraud - 2015 - Temporalités 21.
    Le rôle du facteur temps et la question des temporalités constituent un analyseur particulièrement pertinent de la courte guerre franco-allemande de 1939-1940. La rapide défaite française s’explique en effet principalement par la discordance et la dissonance des temporalités à l’œuvre. L’opposition de doctrines et de stratégies militaires au regard de la dimension temporelle trouve son origine dans l’expérience commune et partagée de la Grande Guerre comme longue « guerre d’usure » dont il faut éviter la répétition. Mais les enseignements tirés (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark