Results for 'Enrique Cáceres'

1000+ found
Order:
  1.  8
    La Inteligencia Artificial Aplicada Al Derecho Como Una Nueva Rama de la Teoría Jurídica.Enrique Cáceres Nieto - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:63-89.
    El objetivo de este trabajo es proporcionar razones a favor de la teoría jurídica computacional como una nueva área de la teoría jurídica contemporánea. El trabajo inicia con una breve panorámica de la historia de la inteligencia artificial con el fin de contar con una estantería que permita ubicar los distintos acercamientos que pueden darse en el terreno de la inteligencia artificial aplicada al derecho (IAD): los correspondientes al enfoque top-down y al bottom-up. Después de una enunciación de los temas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Brian Bix and Mexican Legal Philosophy: a Comment From the Perspective of the Sociology of Knowledge.Enrique Cáceres Nieto - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):417-435.
    My aim in this comment is to provide reasons that highlight the importance of the Spanish translation of Brian Bix’s book: “Jurisprudence, Theory and Context”. My comment stems from the sociology of knowledge and takes as a point of departure an empirical study about the state of the art of legal philosophy in Mexican Law Schools. My conclusion is that Brian Bix’s work shows how Mexican legal philosophy might be incorporated into current jurisprudential debate.Resumen: El objetivo de este comentario es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    The Golden Standard of Concepts with Necessary Conditions and the Concept of Law.Enrique Cáceres Nieto - 2012 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (6):39-50.
    In this paper I argue against the thesis defended by Michael Giudice, who claims that it is possible to provide a concept of law by determining the necessary conditions of its essence. My main thesis is: 1) that this goal can exclusively be reached with certain kind of concepts: those satisfying what I propose to call:“Golden Standard of Concepts with Necessary Conditions” and 2) that the concept of “Law” is not such a concept. Therefore I defendmethodological pluralism in opposition to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  88
    Alliances Between Brands and Social Causes: The Influence of Company Credibility on Social Responsibility Image.Enrique Bigné Alcañiz, Ruben Chumpitaz Cáceres & Rafael Currás Pérez - 2010 - Journal of Business Ethics 96 (2):169-186.
    This research extends previous findings related to the positive influence of company credibility on a social Cause–Brand Alliance’s (CBA) persuasion mechanism. This study analyzes the mediating role of two dimensions of company credibility (trustworthiness and expertise) with regard to the influence of altruistic attributions and two types of brand–cause fit (functional and image fit) on corporate social responsibility image. A structural equation model tests the proposed framework with a sample of 299 consumers, and the results suggest that (1) image fit (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  5.  2
    Cognition, Epistemology, and Reasoning about Evidence within the Legal Domain.Enrique Cáceres - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):243-264.
    Taking as a point of departure Maturana’s model of cognition, and combining it with his own general approach to the law, which he calls “Legal Constructivism”, the author analyzes the complex dynamics of judicial proof in terms of explaining how judges cognitively process the evidence put forward by the parties during a trial.The author advances the view that judges, just as scientists do, belong to a certain cognitive community, that is, to a certain judicial cognitive community. The main cognitive activities (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Pasos hacia una teoría constructivista y conexionista del razonamiento judicial en la tradición del derecho romano-germánico.Enrique Cáceres - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):219-252.
    The aim of this paper is to provide a theoretical model of judicial reasoning that satisfactorily integrates the partial explanations offered by three differ- ent theoretical research paradigms: Philosophy of Law, Legal Epistemology, and Artificial Intelligence and Law.The model emerges from the application of knowledge elicitation and knowledge representation methods. The model employs the theory of neural networks as a theoretical metaphor in order to generate its explanations and its visual representations.The epistemological status of the model is of a constructivist (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Constructivismo jurídico, verdad y prueba.Enrique Cáceres - 2005 - In Problemas contemporáneos de la filosofía del derecho. México: Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 113--132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Agency and Legal Responsibility: Epistemic and Moral Considerations.Carlos Montemayor & Enrique Cáceres - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:99-127.
    ¿Qué tipo de agencia es necesaria para la personalidad jurídica? ¿Cuáles son los requisitos cognitivos y racionales que los sistemas legales asumen acerca de los sujetos de la ley? ¿Cómo es que los seres humanos cumplen con estos requisitos? En trabajo previo (Cáceres y Montemayor, 2016), hemos argumentado que estas preguntas requieren un nuevo acercamiento a la teoría del derecho, basado en hallazgos recientes en ciencia cognitiva, que van más allá de tratamientos teóricos neuro-legales contemporáneos. Aquí construimos sobre esta propuesta, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  24
    Reseña: Nibaldo Acero, Jorge Cáceres y Hugo Herrera . Vestigio y especulación: Textos anunciados, inacabados y perdidos de la literatura chilena. Santiago: Chancacazo Editores. 287 páginas. [REVIEW]Arnaldo Enrique Donoso Aceituno - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):98-100.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  26
    Manuel Sacristán: génesis de un intelectual polifónico.María Francisca Fernández Cáceres - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:29-45.
    Este artículo es una tentativa de análisis de las influencias e intereses que marcaron la juventud de Manuel Sacristán. Se examinan las particularidades de este autor en sus años de formación, desde sus aportaciones en Laye , pasando por sus cuestionamientos filosóficos y políticos juveniles, hasta sus estudios de especialización en lógica simbólica y la posterior entrada en el PSUC-PCE en la clandestinidad. Este periplo, que recoge la etapa de cambio ideológico de Sacristán, es abordado, siguiendo a Bachelard y a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    Ad infinitum: implicaciones de lo sublime en la contemporaneidad.Miguel Ángel Gaete Cáceres - 2014 - Aisthesis 56:53-68.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Defining LFIs and LFUs in extensions of infectious logics.Szmuc Damian Enrique - 2016 - Journal of Applied Non-Classical Logics 26 (4):286-314.
    The aim of this paper is to explore the peculiar case of infectious logics, a group of systems obtained generalizing the semantic behavior characteristic of the -fragment of the logics of nonsense, such as the ones due to Bochvar and Halldén, among others. Here, we extend these logics with classical negations, and we furthermore show that some of these extended systems can be properly regarded as logics of formal inconsistency and logics of formal undeterminedness.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   23 citations  
  13.  7
    Ramírez Restrepo, Rubiel. “El criterio de claridad y distinción en la ‘Quinta meditación’”.Rafaél Gonzalo Angarita Caceres - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):195-197.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  32
    Two Possible Directions of the Interrogative Experience Is There Something? In the Young Heidegger.Jorge Espinoza Cáceres - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (2):219-232.
    El presente artículo pretende dos tareas: Primero, resaltar la vivencia cotidiana desde su inmediatez, y con ello, ganar su comprensión más propia a partir de la primera lección del joven Heidegger. Segundo, desde esta comprensión esclarecer lo que consideramos una confusa tematización de la vivencia interrogativa ¿hay algo? realizada en esta primera lección. Para ello consideramos necesario exponer en tres momentos distintos, la vivencia interrogativa; la vivencia circundante; y una comparación de los distintos elementos estructurales de ambas vivencias. Una vez (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Buscando lo infinito: implicaciones de lo sublime en la contemporaneidad.Miguel Angel Gaete Cáceres - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (1):83-93.
    El presente texto es un estudio que ofrece una revisión crítica al concepto de lo sublime basándose en la teorización clásica de esta idea, es decir, la adjudicada a Longino, Edmund Burke e Immanuel Kant. A partir de aquí, se intentará descubrir la presencia de lo sublime como un factor relevante en la configuración cultural del mundo contemporáneo, pasando por su presencia innegable en el arte de las vanguardias o en la concepción de la Naturaleza y el entorno. Finalmente, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Diccionario biblico hebreo-español.Enrique D. Dussel - 1994
    Esta obra se abre con una introducción histórica, no heleno ni eurocéntrica, en la que se reinterpretan los sistemas éticos en la historia mundial, hasta situar la problemática en la Modernidad dentro del sistema-mundo como proceso de globalización que simultáneamente excluye a la mayoría de la humanidad. En la primera parte se aborda una crítica a las morales formales (Kant, Rawls, Apel, Habermas) desde un principio material o de contenido con pretensión de universalidad; el deber de producir, reproducir y desarrollar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   36 citations  
  17.  15
    An Evaluation of a Metaheuristic Artificial Immune System for Household Energy Optimization.Maria Navarro-Caceres, Pramod Herath, Gabriel Villarrubia, Francisco Prieto-Castrillo & G. Kumar Venyagamoorthy - 2018 - Complexity 2018:1-11.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  39
    Yo soy mi cuerpo. (En la obra de Pedro Lain). [REVIEW]José Antonio Lorenzo-cáceres - 1997 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 14:225.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  36
    Enrique P. Haba, Raul Suarez de Miguel, Mario Nicolodi, George Chatalian, Hans Ebeling.Enrique P. Haba, Raul Suarez de Miguel, Mario Nicolodi, George Chatalian & Hans Ebeling - 1988 - Philosophie Et Culture: Actes du XVIIe Congrès Mondial de Philosophie 5:610-611.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Las matematicas Y la geografia fisica.Enrique Würschmidt - 1964 - Humanitas 12 (17):125.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    Análisis de “La disputa del positivismo en la sociología alemana” de Adorno y Popper.Felipe Tello-Navarro & Marcelo Valenzuela-Cáceres - 2024 - Cinta de Moebio 79:13-22.
    Resumen:El objetivo de este artículo es analizar la disputa en torno a las ciencias sociales de Theodor Adorno y Karl Popper de 1961, publicada en el libro La disputa del positivismo en la sociología alemana. Los ejes del análisis son: Qué es la ciencia, cuál es su método. Para cumplir el objetivo, explicitaremos cada uno de los puntos antes mencionados, para luego, en una tercera etapa contrastar las aproximaciones de ambos autores. En las conclusiones se discuten las posibles derivas políticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Berkeley, Bergson and William James: the concrete empiricism of Franklin Leopoldo e Silva.Pablo Enrique Abraham Zunino - 2024 - Discurso 54 (1):114-124.
    This text proposes an interpretation of the work of Franklin Leopoldo e Silva based on the reading of some of his numerous published articles and books, without neglecting the classes and guidance received from the stage of Scientific Initiation to Postdoctoral studies. Precisely, by highlighting the importance of three thinkers widely studied by Professor Franklin – Berkeley, Bergson and William James –, we suggest that at the heart of this philosophical experience there would be a constant: empiricism. Whether in the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Geofilosofía de la ciudad Puerto.Patricio Landaeta Mardones, Alexis Candia-Cáceres & Braulio Rojas Castro - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):7-10.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  34
    Leibniz: Critical and Interpretive Essays.Enrique Villanueva - 1985 - Noûs 19 (4):622-626.
  25.  9
    Extended Subjectivity, Conveyance of Cognitions and Community of Minds: About the Possibility of One’s Reasons become other’s Intuitions.Luis Alberto Carrillo Cáceres - 2024 - Revista de Humanidades de Valparaíso 24:163-182.
    The holist and inferential condition that, according with Davidson, defines imperatively the cognitive process collides with the existence of the intuitive believes, that is to say, those believes that are of themselves the fundamentum and that, thus, don’t require other belief for their grounds. Nonetheless, if, for one part, is adopted the way in which Peirce understands the term “intuition” and, for another, is accepted the extension of inferential holism, is allowed, even so, to admit the existence of intuitive believes, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  23
    Intervalos de cuasi-descomponibilidad y propiedades emergentes.Emilio Cáceres Vázquez & Cristian Saborido - 2017 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 32 (1):89-108.
    La noción de emergencia acompaña a la Filosofía de la Biología desde finales del siglo XIX, afirmando que las propiedades de los sistemas biológicos no pueden deducirse de las de sus componentes. A lo largo del siglo XX las caracterizaciones de este concepto se han apoyado en cuatro pilares, impredecibilidad, novedad, restricción y causación descendente, pilares ligados a la asunción de una jerarquización de la realidad en niveles de organización. En este trabajo intento demostrar que puede explicarse la naturaleza de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  23
    Strain hardening behaviour and the Taylor factor of pure magnesium.C. H. Caceres & P. Lukac - 2008 - Philosophical Magazine 88 (7):977-989.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  28.  31
    Strain hardening due to {10 12} twinning in pure magnesium.C. H. Caceres, P. Lukac & A. Blake - 2008 - Philosophical Magazine 88 (7):991-1003.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  29.  26
    Preliminary evaluation of an analog procedure to assess acceptability of intimate partner violence against women: the Partner Violence Acceptability Movie Task.Enrique Gracia, Christina M. Rodriguez & Marisol Lila - 2015 - Frontiers in Psychology 6.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  30.  24
    Ethics of Liberation in the Age of Globalization and Exclusion.Enrique Dussel - 2012 - Duke University Press. Edited by Alejandro A. Vallega.
    High cultures and the inter-regional system: beyond Hellenocentrism -- The material moment of the ethics, practical truth -- Formal morality, intersubjective validity -- Ethical feasibility and the "goodness claim" -- The ethical critique of the prevailing system : from the perspective of the negativity of the victims -- The anti-hegemonic validity of the community of victims -- The liberation principle -- Appendix I. some theses in the order of their appearance in the text -- Appendix II. Sais: capital of Egypt.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   17 citations  
  31.  30
    Estrella González, Alejandro: Clío frente al espejo. Un socioanálisis de E. P. Thompson. Universidad de cádiz, universidad autónoma metropolitana de méxico. 2011, 342 pp. [REVIEW]María Francisca Fernández Cáceres - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:214-215.
    El autor del presente libro, Alejandro Estrella González, es profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana de México. El libro que reseñamos es fruto de su trabajo de investigación doctoral, trabajo que realizó en la Universidad de Cádiz. Desde su tesis hasta la publicación de este libro Alejandro Estrella se ha especializado en la temática de la historia intelectual.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    Irradiaciones y difuminaciones de la brutalidad en La condesa sangrienta y 2666.Alexis Candia-Cáceres - 2015 - Aisthesis 57:11-29.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  11
    Christopher Hart: Discourse, grammar and ideology. [REVIEW]Enrique Menéndez - 2017 - Pragmática Sociocultural 5 (2):259-262.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  34.  11
    Cuidados: impacto político y cultural de los movimientos feministas en Chile durante el proceso constituyente.Danitza Pérez Cáceres & Camila Troncoso Zúñiga - 2023 - Revista Ethika+ 7:57-89.
    Este artículo da cuenta del impacto en Chile de los movimientos feministas en la instalación del tema de los cuidados, en particular, en el proceso constituyente 2020-2022. Para esto, se establece por qué es relevante para los movimientos feministas la visibilización de este tema. Posteriormente, se realiza un análisis de cómo los movimientos feministas influyeron en el proceso constituyente. Luego, y ante el rechazo del borrador de propuesta constitucional en el plebiscito realizado el 4 de septiembre de 2022, se mencionan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    ¿Realmente mató la bacteria al coronel?Emilio Cáceres Vázquez & Cristian Saborido - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (1):129-148.
    En este trabajo analizamos críticamente el enfoque mecanicista de explicación científica centrándonos principalmente en la forma en la que este da cuenta de los fenómenos biológicos. Nos proponemos complementar esta perspectiva con una concepción de nivel como intervalo de cuasi-descomponibilidad que nos permite fundamentar metafísicamente las propuestas mecanicistas clásicas en las propiedades sistémicas características de las entidades biológicas. A través del análisis de ejemplos concretos, demostraremos cómo nuestra propuesta permite superar algunas de las limitaciones de los enfoques predominantes de explicación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  4
    La sociología de los problemas públicos.Juan Pablo Paredes & Daniela Cáceres - 2023 - Cinta de Moebio 76:37-49.
    ResumenEl siguiente trabajo propone problematizar los supuestos construccionistas que subyacen a la teorización e investigación sociológica de los problemas públicos. Para ello, revisamos los componentes onto-epistémicos del construccionismo y su relación con los principales autores en este campo de investigación con el objetivo de tensionarlos a partir de las propuestas pragmatistas en el mismo ámbito. Nuestra propuesta es que la investigación en los problemas públicos se fortalece al cruzar ambas aproximaciones. Para demostrar el punto, nuestro argumento se plantea de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Negocios y sostenibilidad con enfoque social y medioambiental.Anatolia Hortencia Hinojosa Pérez & Ysela Condori Cáceres - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (3):1-9.
    En la actualidad hay una preocupación general por el uso eficiente de los recursos en empresas como en sociedad. Por lo que el presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre los negocios y la sostenibilidad con enfoque social y medio ambiental.Se realizó una revisión de la literatura de fuentes confiables que permitió analizar la importancia de sostenibilidad desde la perspectiva teórica con aplicación empresarial a partir de los principios de economía ambiental.El presente trabajo tuvo como resultados la importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Philosophy of Liberation.Enrique Dussel - 1988 - International Journal for Philosophy of Religion 23 (1):50-50.
  39.  48
    Verdad y Método. El lenguaje como experiencia humana en la conciencia de la historia y en el arte poético: Hans Georg Gadamer.Andrés Eugenio Cáceres Milnes - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (282):963-977.
    La hermenéutica de Gadamer se presenta como otro modo de pensar el ser en la experiencia de la comprensión del arte. De ahí, su expresión «el ser que puede ser comprendido es lenguaje ». El trabajo gira en torno a este enunciado como una actitud vital de la época contemporánea, más allá de la era de la fe y la razón. En ello, se funde la conciencia histórica efectual y circula el juego entre diálogo/traducción/interpretación como modelo de una estética del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  75
    “Geografía íntima” de Valparaíso en la literatura de Carlos León.Alexis Candia-Cáceres - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):163-182.
    Este artículo propone un estudio del imaginario urbano de Valparaíso en la producción literaria de Carlos León. Para esto, se analiza la “geografía íntima” de la ciudad en las Obras completas del escritor chileno, la que contra las visiones literarias tradicionales de la ciudad, permite comprender la construcción de un “país distinto”. Esta “geografía íntima” de Valparaíso está mediada tanto por el carácter autobiográfico de su literatura como por la elaboración de imágenes antitéticas que constituyen una identidad porteña heterogénea.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Sobre el primer uso filosófico de "alétheia" como descubrimiento o iluminación.Enrique González Fernández - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 58 (1):187-200.
    Según Julián Marías, fue Ortega, en 1914, quien hizo el primer uso filosófico de la palabra griega _alétheia_ con el significado de descubrimiento o iluminación: se trata de una innovación significativa porque Ortega introdujo una acepción nueva, sirviéndose de esa palabra, para superar la idea, que le parecía inaceptable, de que la verdad tenga que ser adecuación. Después de Ortega, los demás filósofos, a partir de 1927 con Heidegger, no saben de dónde procede la interpretación etimológica que ellos dan como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    Irradiaciones y difuminaciones de la brutalidad en La condesa sangrienta y 2666.Alexis Candia-Cáceres - 2015 - Aisthesis 57:11-29.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Kafka y Bolaño: ¿Para una literatura menor?Alexis Candia-Cáceres & Daniuska González González - 2017 - Revista de Filosofia Aurora 29 (46):125.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Muerte en espiral en “Tu nombre escrito en el agua”.Alexis Candia-Cáceres - 2019 - Revista Natureza Humana 21 (3).
    en este artículo se realiza un análisis de las múltiples acepciones que tiene la “muerte” en su vinculación con el exceso de vida, el erotismo, el sadismo y la destrucción en Tu nombre escrito en el agua de Irene González Frei. Empleando una serie de recursos provenientes de la filosofía, la sociología y la crítica literaria, se demuestra la construcción en espiral del erotismo, del amor y la violencia en el devenir de los personajes de la novela.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Porteñas buenas mozas: Corazón Y belleza en la construcción de la mujer en la narrativa de Salvador Reyes.Alexis Candia-Cáceres, Oscar Rosales Neira & Patricio Landaeta - 2016 - Alpha (Osorno) 43:157-173.
    Este artículo propone un estudio de la mujer en los textos que conforman la narrativa porteña de Salvador Reyes: El café del puerto, Piel nocturna, Mónica Sanders y Valparaíso, puerto de nostalgia. Para esto se plantea analizar la construcción del sujeto femenino a partir de la noción de “corazón y belleza” propuesta por Rimbaud, la que, contra la mirada falogocéntrica del Chile de la primera parte del siglo XX, termina generando líneas de fuga que abren posibilidades de transgresión y ruptura (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Chiloé y los chilotes (1914) de Francisco J. Cavada: un estudio glotopolítico.Valentina Cáceres & Darío Rojas - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):408-423.
    En el presente trabajo analizamos Chiloé y los chilotes de Francisco J. Cavada desde un enfoque glotopolítico, destacando el papel que las representaciones sobre el lenguaje chilote contenidas en esta obra desempeñan en el contexto de la consolidación y modernización del Estado-nación chileno de comienzos del siglo XX. Cavada enfatiza que las características que configuran la singularidad lingüística de Chiloé están en retirada, al momento de escribir su obra, y que esto es síntoma de la modernización de la isla y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Entre bayonetas Y musas.Carolina Cáceres Delgadillo - 2004 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 25 (91):4.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    Filosofía, Conceptos Psicológicos Y Psiquiatría.Dolores Susana González Cáceres & Carlos Alfonso Viesca Y. Treviño - 2017 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 17 (35).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  36
    Heterogeneidad léxica en las relaciones geográficas de la gobernación de yucatán.María Teresa Cáceres-Lorenzo - 2016 - Alpha (Osorno) 42:93-108.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  30
    Intervals of quasi-decompositionality and mechanistic explanations.Emilio Cáceres - 2019 - Quaderns de Filosofia 6 (1):15.
    It is commonly assumed that the concept of mechanism is a keytool for the scientific understanding of observable phenomena. However, there is no single definition of mechanism in the current philosophy of science. In fact, philosophers have developed several characterizations of what seemed to be a clear intuitive concept for scientists. In this paper, I will analyze these philosophical conceptions of mechanism, highlighting their problematic aspects and proposing a new mechanistic approach based on the idea that the pertinent levels of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000