Results for 'Krausismo'

58 found
Order:
  1. El Krausismo español y la cuestión nacional.A. Heredia Serrano - 1990 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 16:105-121.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    El krausismo español: perfil de una aventura intelectual.Juan López-Morillas - 1980 - Madrid: Ediciones Fondo de Cultura Económica.
    Estudio del krausismo, m s que como una determinada doctrina filos fica, como una modalidad cultural. Para el autor tiene mayor inter s lo que un cierto tipo de espa ol haya cre do encontrar en esa actitud espiritual, que el valor intr nseco de la doctrina de Krause, ep gono del idealismo alem n, o que lo que Sanz del R o se propuso al incorporarla a la vida intelectual de Espa a.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El krausismo y la Institución Libre de Enseñanza en la Filosofía de la Educación de Ortega y Gasset : la vocación como prolegómeno para renovar la sociedad.Enrique Cabrero Blasco - 2017 - In Ricardo Pinilla (ed.), El krausismo y el pensamiento filosófico en la España moderna. Madrid: Ápeiron.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    El Krausismo español y la cuestión nacional.A. Heredia Serrano - 1990 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 16:105-121.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Krausismo en el Uruguay: algunos fundamentos del Estado tutor.Susana Monreal - 1993 - [Montevideo, Uruguay]: Universidad Católica del Uruguay Dámaso A. Larrañaga.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    O krausismo en Galicia e Portugal.Purificación Mayobre & Purificación Mayobre Rodríguez - 1994 - Sada, a Coruña: Ediciós do Castro.
  7.  1
    El krausismo español desde dentro: Sanz del Río, autobiografía de intimidad.Fernando Martín Buezas - 1978 - Madrid: Tecnos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Krausismo y marxismo (en torno al Krause de Enrique M. Ureña).Gustavo Bueno - 1991 - El Basilisco 10:89-98.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Krausismo: estética y literatura.Juan López-Morillas - 1973 - Barcelona,: Ed. Labor.
    Krause, C. F. Concepto subjetivo-objetivo de lo bello.--Krause, K. C. F. [y] Sanz del Río, J. El arte y la poesía.--Fernández y González, F. Lo bello y la naturaleza.--Paula Canalejas, F. de. Del carácter de las pasiones en la tragedia y en el drama.--Giner de los Ríos, F. El arte y las artes.--Giner de los Ríos, F. Consideraciones sobre el desarrollo de la literatura moderna.--Revilla, M. de la. El naturalismo en el arte.--Revilla, M. de la. La tendencia docente en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    El krausismo español.Antonio Heredia Soriano - 1975 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 2 (1):377-409.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    El krausismo y el pensamiento filosófico en la España moderna.Ricardo Pinilla (ed.) - 2017 - Madrid: Ápeiron.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Del krausismo al krausopositivismo.Antonio Jiménez García & Nelson R. Orringer - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX. Madrid: Cátedra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    O krausismo brasileiro.Antônio Paim - 1999 - Londrina: Universidade Estadual de Londrina.
  14.  8
    Breve historia del krausismo español.Adolfo Posada - 1981 - Oviedo: Universidad, Servicio de Publicaciones.
    Durante la preparación del doctorado, Adolfo Posada entra en relación con don Francisco Giner y con el movimiento krausista cuya influencia fue decisiva en su formación espiritual y en su actitud ante la vida. Esta breve historia del krausismo español es un homenaje a los que fueron sus maestros, y aunque es posible que en algunos aspectos esté superada por estudios posteriores, tiene el interés de que ha sido escrita por una persona que vivió el movimiento krausista desde dentro.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Krausismo y derecho.Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba - 1963 - Santa Fe,: Argentina, Librerıa y Editorial Castellvi.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Krausismo y filosofía práctica en la Argentina.Julio de Zan - 1983 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 10:229-246.
  17.  7
    El krausismo en Badajoz, Tomás Romero de Castilla.Manuel Pecellín Lancharro - 1987 - [Extremadura]: Servicios de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.
  18. El krausismo español desde dentro: Sanz del Río, autobiografía de intimidad.Fernando Martín Buezas - 1978 - Madrid: Tecnos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El giro institucional del krausismo en el último tercio del siglo XIX: un itinerario común a España y Alemania.Enrique M. Ureña - 1998 - El Basilisco 24:85-94.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    El fundador del Krausismo, etapa andaluza.Miguel Castillejo Gorráiz - 1980 - Córdoba: Banco Occidental.
  21. La impronta del krausismo en la obra de Ramón Gaya.Miriam Moreno - 2017 - In Ricardo Pinilla (ed.), El krausismo y el pensamiento filosófico en la España moderna. Madrid: Ápeiron.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Luces y sombras del krausismo español.José Luis Calvo Buezas - 1978 - El Basilisco 3:56-64.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. El fundador del Krausismo, etapa andaluza.Miguel Castillejo Gorráiz - 1980 - Córdoba: Banco Occidental.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Martí y el Krausismo.Béguez César & A. José - 1944 - La Habana,: Compañía editora de libros y folletos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Die Wirtschaftsphilosophie des,Krausismo‘.Claus Dierksmeier - 2003 - Deutsche Zeitschrift für Philosophie 51 (4):571.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Aproximación a la Teoría del conocimiento del krausismo español.Daniel Rueda Garrido - 2018 - Revista de Filosofía 43 (1):67-84.
    The Spanish Krausism based its theory of knowledge on the substantive relation between the subject and the object, being the latter present to the conscience as one. The Krausists developed the Spanish science by means of spreading from secondary school the importance of intuition for knowing the object ahead in its essence and truth, together with other relevant aspects like the analysis and synthesis of data in the consciousness.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. La filosofía de Krause y su influencia: nuevas perspectivas para el estudio del krausismo en América Latina.Rafael Orden Jiménez - 1999 - Universitas Philosophica 32:139-182.
  28. La filosofía de Krause y su influencia: nuevas perspectivas para el estudio del krausismo en américa Latina.Rv Orden Jimenez - 1999 - Universitas Philosophica 32:139-179.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  58
    UREÑA, E.M.; ÁLVAREZ LÁZARO, P. (EDS.): La actualidad del Krausismo en su contexto europeo.Rafael V. Orden Jiménez - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:331.
    The most popular work of Francisco Sánchez, Quo nihil scitur (1581), transmits an absolutely sceptic thought. However, other writings like Carmen de Cometa anni M.D.LXXVII (1578), offer us different ideas about how Sánchez considers possible the scientific knowledge like, for example, his idea about the casual relations between natural objects.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Filosofía de la religión y libertad religiosa en el krausismo.Ricardo Pinilla - 2017 - In El krausismo y el pensamiento filosófico en la España moderna. Madrid: Ápeiron.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    La filosofía social del krausismo español.Ellias Diaz - 1973 - Madrid,: Editorial Cuadernos para el Diálogo.
  32.  7
    La idea cosmopolita en el krausismo español y su influencia en el progreso de la sociedad española.José María Seco Martínez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Este trabajo se centra en la indagación histórica del cosmopolitismo en el pensamiento decimonónico español de origen krausista como precursor en nuestro país de la idea de ciudadanía global y gobernanza cosmopolita. Hay que decir que el pensamiento krausista español de finales del siglo XIX, resulto crucial en el desarrollo de las ciencias sociales de nuestro país, interesándose por el derecho, la sociología, la psicología, la ciencia política y, sobre todo, la educación, al tiempo que también fue decisivo en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    Aproximación al estudio del krausismo andaluz.Juan Ramón García Cué - 1985 - Madrid: Fundación Cultural E. Luño Peña.
  34.  16
    El pensamiento religioso en el 98: el krausismo.Teresa Rodríguez de Lecea - 1998 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 3:249.
  35.  3
    Otra vez y con renovado vigor: Derecho Natural.Luis Recaséns-Siches - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:41-70.
    El autor recorre las principales aportaciones del derecho natural que surgen a lo largo del siglo veinte, explicando los contextos teóricos que les dan sentido. Este artículo ofrece una considerable bibliografía, con nombres de autores enmarcados en su corriente correspondiente. En este sentido, resultan especialmente detalladas las referencias de corrientes y autores iusnaturalistas del periodo que media entre los años cuarenta y los años sesenta del siglo XX. Las corrientes destacadas de ese periodo (en sus vertientes iusnaturalistas) son la neo-escolástica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  30
    El problema en el conocimiento en Mariano Ares y Sanz (1840-1891).Roberto Albares Albares - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:539-555.
    El Krausismo ha sido considerado como uno de los movimientos más significativo e influyente en la historia del pensamiento español contemporáneo. Originado aparentemente en la elección arbitraria de Sanz del Río, en pocos años adquiere un importante desarrollo en los círculos intelectuales, adquiriendo una notable influencia entre el profesorado de Universidad y de Enseñanza Secundaria. Mariano Arés y Sanz fue el principal representante del movimiento en Salamanca en su dimensión más metafísica. Este artículo, tras reconstruir las líneas generales de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  65
    Rodríguez, Mariano:" La teoría nietzscheana del conocimiento".Tamara Silva-Proll Dozo - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:395-403.
    El Krausismo ha sido considerado como uno de los movimientos más significativo e influyente en la historia del pensamiento español contemporáneo. Originado aparentemente en la elección arbitraria de Sanz del Río, en pocos años adquiere un importante desarrollo en los círculos intelectuales, adquiriendo una notable influencia entre el profesorado de Universidad y de Enseñanza Secundaria. Mariano Arés y Sanz fue el principal representante del movimiento en Salamanca en su dimensión más metafísica. Este artículo, tras reconstruir las líneas generales de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    El pensamiento romántico de Joan Maragall.Magdalena Bosch Rabell - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (1).
    Este artículo analiza la recepción del Romanticismo en la obra de Joan Maragall. A través de sus escritos, de los críticos que la han estudiado y de los epistolarios; se estudia la trayectoria que le predispuso a esa recepción; las similitudes con el krausismo, a la vez que su independencia de él y las lecturas directas de autores considerados románticos. Más concretamente se muestra cómo Maragall desarrolló una teoría estética inspirándose en autores del Círculo de Jena. Estainfluencia explica la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Doctrinal de antropología.Nicolás Salmerón Y. Alonso - 2009 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Edited by Antonio Heredia Soriano.
    En 1868, impulsado por el krausismo, se introdujo en el Bachillerato español una nueva asignatura, la Antropología. Nicolás Salmerón que no fue ajeno a la novedad, comenzó a escribir un texto para ella sobre la base de las explicaciones de clase que él mismo impartía en su Colegio Internacional. Ese texto dio lugar al libro que nos ocupa que, aunque inédito e incompleto, permite ofrecer una visión filosófica más completa de su etapa juvenil. Su mérito estriba en haber articulado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Francisco Giner de los Ríos: actualidad de un pensador krausista.José Manuel Vázquez-Romero (ed.) - 2009 - Madrid: Marcial Pons Historia.
    Este libro reúne cinco ensayos originales sobre distintas facetas de la empresa intelectual de Francisco Giner de los Ríos (1839-1915). Se trata de hacer justicia a la variedad y enjundia de sus intereses, como ponen de relieve sus títulos: El concepto de estado individual y su relevancia biopolítica, La idea de arte en F. Giner de los Ríos y sus implicaciones en la vida social, El pensamiento pedagógico-musical de Francisco Giner de los Ríos, El krausismo gineriano y la cuestión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    España y la filosofía moderna en América Latina. Contactos históricos.Damián Pachón Soto - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    El artículo plantea algunas de las relaciones filosóficas entre España y América Latina desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Contra la narrativa de la historiografía filosófica corriente, según la cual España no aportó nada a la filosofía moderna, el artículo argumenta que los debates en torno a la humanidad de los indígenas americanos y la guerra justa contribuyeron a expandir la idea de género humano a la vez que se realizaron aportes al derecho internacional; igualmente, que la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como deber (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Der Absolute Grund des Rechts: Karl Christian Friedrich Krause in Auseinandersetzung Mit Fichte Und Schelling.Claus Dierksmeier - 2003 - Stuttgart-Bad Cannstatt: Frommann-Holzboog.
    In der spanisch-sprachigen Welt hat der Krausismo eine starke Wirkung entfaltet, der auf das Werk Karl Christian Friedrich Krauses (1781-1832) zuruckgeht. Krause wandte die Freiheitsphilosophie des Deutschen Idealismus praktisch an und gelangte dabei zu Postulaten, die zum Zeitpunkt ihrer Niederschrift (1825-1828) zwar viel zu modern waren, um auf breite Akzeptanz stossen zu konnen, heute aber verstarkt Aufmerksamkeit erfahren: intergenerationelle Gerechtigkeit, Naturschutz, Subsidiaritat und Foderalismus, Weltrechts-Kosmopolitismus etc. Die Arbeit Dierksmeiers zeigt historisch, wie Krause - sich von seinen ehemaligen Lehrern Fichte (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  44. Manzanero, Delia . El legado jurídico y social de Giner. Madrid, MD: Universidad Pontificia Comillas de Madrid. 335 pp.María Curros Ferro - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (9):319-322.
    Con un índice de contenidos muy amplio: un prólogo, una introducción, varios capítulos, una gran lista de bibliografía y un índice onomástico, Delia Manzanero nos proporciona una obra de lectura obligatoria para los estudiosos del krausismo en general, del español en particular pero, sobre todo, de una figura como la de Francisco Giner de los Ríos. Se trata del primero de dos volúmenes sobre dicho tema, aunque en el prólogo se adelanta el título del segundo número de la serie: (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  30
    La aproximación ideológica de Sanz del Río al liberalismo progresista y su primera polémica con la prensa tradicionalista.Rafael V. Orden Jiménez - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:177-245.
    Julián Sanz del Río, fundador del movimiento filosófico del krausismo español, evolucionó políticamente desde el liberalismo moderado al progresista entre 1844 y 1854. Sus amigos moderados desconocían esta circunstancia, y se prestaron a ayudarlo, hasta que una recensión de dos libros franceses publicada en la Gaceta de Madrid, denunciada primero por la prensa tradicionalista por heterodoxia, y luego por los Obispos de Barcelona y Zamora, permitió conocer su verdaderos planteamientos políticos y su anticlericalismo.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Estado, educación y ciudadanía en Argentina entre 1880 y 1910: Julio A. Roca y Carlos N. Vergara. Tensiones discursivas en torno a la sumisión o la libertad. [REVIEW]Leonardo Javier Visaguirre - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):121-133.
    En este trabajo examinamos las concepciones de Estado y ciudadanía presentes en la tensión entre la oligarquía y el krausismo en la Argentina, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Abordamos metodológicamente el tema desde una perspectiva que mixtura la genealogía con la historia de las ideas filosóficas. Visibilizamos las contradicciones que subyacen en la concepción de Estado de J. A. Roca, entre su discursividad iusnaturalista y liberal y sus prácticas gubernamentales iuspositivistas y autoritarias. En contraposición, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Fichtes kritischer Schüler.Claus Dierksmeier - 2003 - Fichte-Studien 21:151-162.
    Nahezu jedem, der sich mit der Philosophie J. G. Fichtes eingehender befaßt hat, ist der Name des Fichteschülers K.C.F. Krause geläufig: von ihm stammt die heute gebräuchlichste Nachschrift zur WL nova methodo. Und mancher weiß zudem, dass es sich bei Krause um einen Denker handelt, dessen Philosophie im gesamten spanischsprachigen Raum, insbesondere in Südamerika, unter dem Titel »Krausismo« weite Verbreitung fand. Doch hierzulande ist - abgesehen von Vorurteilen - über Krauses Lehre so gut wie nichts bekannt. Dieser Aufsatz will (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Fichtes kritischer Schüler.Claus Dierksmeier - 2003 - Fichte-Studien 21:151-162.
    Nahezu jedem, der sich mit der Philosophie J. G. Fichtes eingehender befaßt hat, ist der Name des Fichteschülers K.C.F. Krause geläufig: von ihm stammt die heute gebräuchlichste Nachschrift zur WL nova methodo. Und mancher weiß zudem, dass es sich bei Krause um einen Denker handelt, dessen Philosophie im gesamten spanischsprachigen Raum, insbesondere in Südamerika, unter dem Titel »Krausismo« weite Verbreitung fand. Doch hierzulande ist - abgesehen von Vorurteilen - über Krauses Lehre so gut wie nichts bekannt. Dieser Aufsatz will (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Las razones de la preferencia hispana por la doctrina jurídica de Krause con respecto a la filosofía de Hegel.Delia Manzanero - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:361-382.
    Este estudio está consagrado a puntualizar las líneas generales de la traslación, recepción y asimilación de la filosofía del derecho de K. Ch. F. Krause (1781 -1832) y de G. W. F. Hegel (1770-1831) en la España del siglo XIX. Nuestro objetivo es hacer un examen crítico de algunas de las razones –históricas, sociológicas, religiosas, filosóficas y materiales– que explican por qué fue acogida con preferencia la filosofía de Krause en lugar de la filosofía hegeliana. Asimismo, se pasa lista a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    The social liberalism of Jenaro Abasolo. Political path towards the empowerment of the disinherited in the industrial regime of the 19th century.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2022 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 53:61-86.
    Resumen Este artículo da cuenta de la forma en que el liberalismo del filósofo chileno Jenaro Abasolo (1833-1884), al conceder un rol activo al Estado en la “habilitación de la masa desheredada”, responde al adjetivo “social”. En Abasolo, el deber de asegurar en lo posible la prosperidad de las personas, se sostiene en el derecho natural y en una teología de la historia pan[en]teísta afín al krausismo. Abasolo piensa que la redención del desheredado en naciones aun juveniles debe apoyarse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 58