Results for 'alumnado'

129 found
Order:
  1.  8
    Alumnado Sordo En Las Aulas, Educación Bilingüe Inclusiva: Revisión Sistemática.Pedro de la Paz Elez & Vicenta Rodríguez Martín - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    Esta investigación de corte cualitativo realiza una revisión sistemática para conocer cuáles son los factores que dificultan y favorecen el proceso de aprendizaje del alumnado sordo bilingüe en primaria. Este trabajo sigue las pautas de la declaración PRISMA. Las bases de datos consultadas han sido Web of Science, Scopus, ERIC y Google Scholar revisándose en total 190 estudios empíricos, en español y en inglés, entre los años 1997 y 2021. Los resultados obtenidos muestran que hay escasas publicaciones al respecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    La participación del alumnado en centros democráticos de educación secundaria.Antoni Tort Bardolet - forthcoming - Voces de la Educación:52-60.
    A partir del trabajo de campo realizado con el alumnado de educación secundaria del proyecto I+D “Demoskole: Democracia, participación y educación inclusiva en los centros de secundaria”, el presente artículo, en primer lugar, describe el concepto de democracia escolar, para en segundo lugar, dar a conocer qué es y cómo se concibe un centro de educación secundaria democrático a partir del reconocimiento del papel del alumnado.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    La situación escolar del alumnado de minorías étnicas: el modelo explicativo ecológico-cultural de John Ogbu.José Eugenio Abajo Alcalde & Silvia Carrasco Pons - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 11 (11):71-92.
    El modelo explicativo más contrastado para entender la situación escolar del alumnado de minorías étnicas es el elaborado por el antropólogo John Ogbu y constituye, además, un punto de referencia central en los estudios sobre este tema a nivel internacional. Por eso, no deja de producir sorpresa que cuando se realizan investigaciones o escritos o se organizan congresos relativos a la escolarización de alumnado de minorías étnicas en España a menudo se siga sin tener en cuenta a Ogbu (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Método de estudio del alumnado de FLE (actitudes, estrategias y técnicas).Alexandra Martí - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-14.
    El artículo analiza el método de estudio del alumnado de FLE con el objetivo de conocer: dónde y cómo estudian, qué planificación del trabajo establecen, qué apoyo reciben al estudio, cómo organizan sus apuntes y cómo preparan sus exámenes. Una vez que hayamos analizado los resultados del diagnóstico, daremos consejos al alumnado para enseñarle a estudiar eficazmente y con mayor autonomía. Pondremos en práctica el Aprendizaje Basado en el Pensamiento (ABP) formado por las destrezas de pensamiento, los hábitos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Mirada Literaria Del Alumnado Universitario Mediante Las Creaciones Pictóricas.María de Gracia Rodríguez Fernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    El principal objetivo de este estudio es acercar la literatura al alumnado universitario a través de la pintura de manera didáctica, interdisciplinar e innovadora. En este sentido, explicar un texto literario mediante una representación pictórica resulta en un lenguaje artístico que se considera parte de los estudios comparativos, proporcionando una visión amplia tanto de la literatura como de la pintura, al abordar el texto de manera rigurosa, deteniéndonos en aquellos aspectos de relevancia que conectan la práctica literaria con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  40
    Evolución del alumnado en la Facultad de Filosofía y Letras 1939-1971.Miquel Siguan - 1971 - Convivium: revista de filosofía 35:77-101.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Percepción del alumnado sobre la evaluación de historia en Educación Secundaria Obligatoria: análisis de las calificaciones esperadas y obtenidas.Francisco Javier Trigueros Cano, Pedro Miralles Martínez, Jesús Molina Saorín & Antonio Maurandi López - 2018 - Arbor 194 (788):449.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Democracia radical y la voz del alumnado en escuelas de secundaria.Michael Fielding - forthcoming - Voces de la Educación:28-42.
    El artículo destaca la importancia de la educación como elemento esencial en la creación y renovación de la democracia. Cuestiona la noción de la voz del alumnado, para significarla desde una reciprocidad profunda entre profesorado y alumnado. Desarrolla dos marcos de acción “Patrones de colaboración” y “Escuelas para la democracia y finalmente reflexiona sobre acciones para mantener el compromiso con la educación en y para una democracia participativa.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Programa “creciendo juntos”: promoción de relaciones positivas para el alumnado.Adriana Álamo-Muñoz, Juan Carlos Martín Quintana & Miriam del Mar Cruz-Sosa - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-14.
    Los centros educativos pueden convertirse en entornos positivos implementando programas basados en evidencias. El objetivo de este artículo es presentar el programa “Creciendo Juntos” y analizar su eficacia en la promoción del establecimiento de relaciones positivas en estos. Se contó con una muestra de 990 alumnos (=12.96; 47.5% chicas) que respondieron la Escala sobre la percepción del alumnado acerca de sus relaciones en el centro y su nivel de participación educativa (RMSEA=.049; 90%.043-.055; CFI=.976; TLI =.967 y SRMR=.026). Mientras el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    ¿Son las mujeres sujeto histórico para el alumnado de ESO? Un estudio de caso.Janire Castrillo Casado, Iratxe Gillate Aierdi, Onintza Odriozola & Teresa Campos-Lopez - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:11-29.
    Este estudio valora las representaciones del alumnado de dos aulas de 4º de ESO en relación a la participación femenina en la Segunda Guerra Mundial y sus actitudes ante el tratamiento de esta temática desde un punto de vista coeducativo. Todo ello, a través de la implementación de una intervención centrada en visibilizar el androcentrismo de algunos discursos históricos y en la ejemplificación del uso de la perspectiva de género. Los resultados permiten detectar como carencia notable el hecho de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Telecolaboración y predisposición a hablar en inglés del alumnado de educación secundaria.Marta Napiórkowska - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    Esta investigación pretendía examinar una posible relación entre la autopercepción de la predisposición del alumnado de secundaria a hablar inglés en situaciones fuera del aula y su participación en un proyecto de telecolaboración desarrollado en inglés como lengua franca. En la investigación participaron 22 estudiantes españoles, 26 polacos y 14 rumanos. Los datos se recogieron mediante un cuestionario en línea, administrado al alumnado en la fase anterior y posterior a la telecolaboración. Los hallazgos indican que la telecolaboración audiovisual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Capacitación Inicial Del Profesorado de Secundaria: Percepciones Del Alumnado En Prácticas.Sandra Arroyo Salgueira, Marcos Jesús Iglesias Martínez & Inés Lozano Cabezas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-10.
    La capacitación inicial del docente requiere observar y reflexionar sobre la realidad educativa, fundamentando la teoría en la práctica de aula, y desarrollar competencias que posibiliten el desempeño profesional. En este estudio las percepciones de los futuros docentes, del Máster de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, sobre la calidad de la formación recibida en durante su formación. Los resultados evidencian dificultades en su relación con el alumnado de los centros de prácticas y falta de recursos para elaborar programaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Deportes alternativos y su influencia en la motivación del alumnado.Cristina Menescardi & Israel Villarrasa-Sapiña - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-9.
    El objetivo del trabajo es comparar la motivación del alumnado tras la práctica de deportes alternativos (DA) y tradicionales (DT) y conocer la opinión del pro- fesorado ante esta experiencia. De los resultados se destaca que, en el grupo DA, la motivación intrínseca aumenta y la extrínseca disminuye, mientras que en el DT disminuye la motivación identificada. El profesorado valoró positivamente la experiencia como activa, dinámica, inclusiva y motivante. El profesorado debería plantearse la inclusión de los DA en sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Mindfulness para la mejora de la regulación emocional en el alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.Vanessa López Martínez - 2023 - Voces de la Educación 8 (15):130-148.
    Este artículo de revisión bibliográfica analiza si la práctica de Mindfulness mejora la regulación emocional en el alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. En primer lugar, se recoge información principal del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, analizando sus características, a continuación, sobre la regulación emocional y el Mindfulness, y, finalmente la relación entre las tres variables.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Ampliar la participación democrática del alumnado en los centros educativos ¿Es posible?Núria Simó-Gil & Jordi Feu Gelis - forthcoming - Voces de la Educación:3-10.
    This article presents, first, the theoretical framework about democratic schools based on a three-year research project “Demoskole: Democracy, Participation and Inclusive education in schools” funded by Spanish Government. Secondly, it analyses some democratic educational practices and, finally, it communicates some implications of what is supposed to improve the democratic quality of schools increasing the participation of pupils.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Experiencias educativas e inclusivas con alumnado con TDAH: una revisión teórica.Cecilia Latorre Cosculluela, Marta Liesa Orús & Sandra Vázquez Toledo - 2020 - Voces de la Educación 5 (10):75-89.
    Inclusive education guides democratic schools that advocate for justice and equity, especially for those students with different needs. In this manuscript, the Making Socially Accepting Inclusive Classrooms model and peer mediation are reviewed as the most effective procedures for this purpose.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Autoconcepto, estilos de afrontamiento y conducta del alumnado universitario.María del Carmen Orte Socias, Martí Xavier March Cerdà & Lluís Ballester Brage - 2006 - Aposta 27:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Consumo de Pornografia En El Alumnado Universitario.Encarna Canet Benavent & Lucía Martínez Martínez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (1):1-15.
    Recientes investigaciones hacen hincapié en el alarmante consumo de pornografía mainstream en la adolescencia La falta de educación sexual en el ámbito académico y familiar, falta de asesoramiento profesional, y la falta de voces críticas con este modelo de sexualidad que se vende a la adolescencia, provoca que acudan a la pornografía de consumo rápido como mecanismo de información y formación sobre sexo, considerando las escenas que narra como modelo para seguirEn esta comunicación plantea como objetivo conocer la realidad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Método de desarrollo de conceptos: Intervención didáctica para la correcta integración de conceptos de ciencias en la red conceptual del alumnado del Grado de Educación Primaria.Yaiza Adaya Villalba Delgado, Rocío Quijano López & Eufrasio Pérez Navío - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-10.
    El objetivo principal de este trabajo es analizar la mejora de las dificultades de aprendizaje del alumnado que actualmente se encuentra realizando el Grado de maestros de Educación Primaria, a través de una propuesta didáctica de intervención, sobre la adquisición y conformación de conceptos relacionados con las Ciencias, concretamente abarcando el tema de la relación individuo-medio ambiente, a través de la aplicación del método didáctico de Desarrollo de Conceptos. El estudio revela que tras la implantación de dicho método se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Disparidad de género en la filosofía: El caso del alumnado de la FES Acatlán-UNAM.Erika Torres & Atocha Aliseda - 2022 - In Aurora Georgina Bustos Arellano & Jocelyn Martínez (eds.), Las filósofas que nos formaron. Injusticias, retos y propuestas en la filosofía. Nuevo Leon, Mexico: Centro de Estudios Humanísticos, Universidad Autónoma de Nuevo León. pp. 133-154.
    In Philosophy, it is well known that of the total faculty population, the proportion of women is significantly lower than men. This disproportion is odd for a discipline within the humanities; these numbers seem more compatible with what is found in STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) careers. These proportions are in turn a product of the low female presence that exists from the previous levels of academic training in philosophy. What happens in the case of the philosophy student body? For (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Articulación de un proyecto erasmus+ para alumnado mayor universitario.Vanesa Baños-Martínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    El Programa Interuniversitario de la Experiencia (PIE) de la Universidad de Burgos (UBU), como programa de educación no formal para personas adultas, ha buscado ampliar las oportunidades de sus estudiantes y personal a través del desarrollo de asociaciones internacionales en el marco del Programa Erasmus+. Teniendo en cuenta las prioridades del Programa, como son la inclusión y la diversidad, la transformación digital, el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático y la participación en la vida democrática, se ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Gestión eficiente de la evaluación continua del alumnado. La integración del trabajo de escritorio con Moodle.E. Querol, J. L. Perez-Benedito, M. J. García-Martínez & P. Segarra Catasús - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):201-206.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Historia enseñada y género: variables sociodemográficas, nivel educativo e itinerario curricular en el alumnado de Educación Secundaria.Delfín Ortega-Sánchez & Rafael Olmos Vila - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:83-98.
    El presente estudio busca analizar la potencial influencia de variables sociodemográficas tradicionales (sexo, edad y procedencia geográfica), y del curso e itinerario curricular (Ciencias / Humanidades y Ciencias Sociales) de un grupo de estudiantes españoles de Educación Secundaria (n = 124) en sus creencias epistemológicas y metodológicas sobre la Historia y, en particular, en el lugar otorgado a la experiencia social de las mujeres en la historia enseñada. Se emplea una metodología cuantitativa de corte prospectivo transversal mediante análisis estadísticos descriptivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Desarrollo del Holocausto a través de fuentes históricas y pensamiento ético. Percepciones del alumnado en enseñanza secundaria.Alejandro López-García - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:444-461.
    El siglo XXI ha visto aflorar ultranacionalismos propios del pasado. El neonazismo tiene su razón de ser en el ataque inequívoco contra las minorías, a partir de una ideología racista, xenófoba y excluyente, que tiene como máxima expresión la negación de muchos de los genocidios históricos. Cada vez más partidos de todo el mundo defienden algunas de estas ideas y modelos de pensamiento en sus programas, suavizándolas a la par que van ganando peso en las instituciones e instaurando su discurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Jugar como vía de inmersión en contextos históricos: una propuesta de diseño didáctico basada en una narrativa interactiva gamificada.Johan Martí Gallaguet Bohr - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:205-250.
    A modo de recurso de aprendizaje, el mundo del juego se ofrece como un poderoso aliado en la empresa de la renovación de métodos y estilos de enseñanza de la Historia que la Didáctica de las Ciencias Sociales lleva reclamando ya por un largo tiempo. El presente artículo explora desde una perspectiva teórica las diferentes metodologías didácticas que se sirven del juego y presenta un ejemplo de diseño didáctico gamificado en base a un juego de narrativa interactiva de ambientación histórica. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Itinerarios generizados en Formación Profesional Básica. Resultados de un estudio en centros educativos valencianos.Alícia Villar-Aguilés & Sandra Obiol-Francés - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (1):155-178.
    The aim of the article is to analyse the Basic Vocational Training in order to better understand the significant segregation by sex that the data show, both in their access and in the specialties studied, based on the analysis of educational statistics. This analysis is complemented by the use of qualitative methodology through semi-structured interviews with 35 BVT students from five Valencian educational centres, an autonomous region with an important implementation of BVT. Theoretically, we start from Acker's consideration of educational (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Multiperspectiva frente al Nazismo en un contexto excepcional.Alberto Santos Cancelas - 2020 - Clio 46:65-77.
    ¿Puede un alumnado acostumbrado a una enseñanza enciclopédica desarrollar su pensamiento histórico a través de la unidad didáctica del auge del nazismo? ¿Sigue siendo posible con un modelo de enseñanza telemática en pleno confinamiento? Mediante enfoques propios de la perspectiva múltiple se adoptó un diseño instruccional que abordase estas cuestiones. Aunque los resultados fueron humildes, presentan indicios sobre la capacidad del alumnado para modificar su comprensión histórica cuando no se ve limitado por las constricciones de su contexto.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Arte, literatura y afectos en educación infantil: creando cuentos ilustrados con futuras maestras.Martín Caeiro Rodríguez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-16.
    Se propone al alumnado del Grado de Magisterio de Infantil un proyecto de creación de cuento ilustrado y su posterior narración y grabación audiovisual por parejas, así como el diseño de un taller de ilustración y testeo de instrumentos de evaluación. Aplicamos para el análisis de las experiencias la Investigación Basada en las Artes Visuales y la antropología visual. Los resultados desvelan la comprensión por parte de las alumnas de magisterio de las peculiaridades que tendrán los niños y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Prácticas del maestro ignorante. Rancière y la educación para la emancipación.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alba Vico Bosch & Luisa Vega Caro (eds.), Caminando hacia la innovación en educación: de la teoría a la práctica. Dykinson. pp. 476-491.
    Quien enseña sin emancipar no solo embrutece, predicaba Joseph Jacotot, sino que también adoctrina. Pasado un siglo y medio desde entonces, el filósofo y esteta francés emérito de la Universidad de París VIII y European Graduate School Jacques Rancière, en un ejercicio característico de la filosofía de la educación, publica en 1987 El maestro ignorante a partir de la experiencia de Jacotot. A lo largo de su vida y producción literaria, Rancière reflexiona concienzudamente sobre la naturaleza del proceso de enseñanza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    uso de las TIC como herramienta potenciadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje del árabe como lengua extranjera.Asmaa El Khaymy - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-11.
    La aparición de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el panorama socio-cultural ha supuesto cambios considerables en diferentes ámbitos de la vida humana, y las instituciones educativas no han estado al margen del uso de estas técnicas que se están desarrollando día tras día. Se trata de un desafío muy importante, ya que las nuevas tecnologías están transformando la enseñanza, permitiendo al sistema educativo desarrollar y responder a los desafíos de nuestro tiempo. En el presente artículo, pretendemos hacer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la lectura crítica y la realización de proyectos basados en la metodología ágil Scrum.Juan Lucas Onieva López & María Jesús Luque Rojas - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):207-232.
    Esta investigación forma parte de un Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Málaga (PIE19-179) que se inició en 2019 y que continuó en 2022 con el grupo de investigación PROCING de la Universidad de Huila-CORHUILA. El objetivo era tratar de desarrollar en el alumnado universitario el pensamiento crítico a través de la lectura crítica y la metodología Scrum como estrategias. La recopilación de datos se llevó a cabo con un cuestionario dividido en cuatro dimensiones y compuesto por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  30
    Aprendizaje Basado En Proyectos: Una Revisión Sistemática de la Literatura (2015-2022).David Ruiz Hidalgo & Delfín Ortega-Sánchez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-14.
    El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), genera contextos integrados de enseñanza primando los procesos de aprendizaje competencial. El ABP favorece el desarrollo de habilidades cognitivas, lingüísticas y sociales del alumnado, fomentando la participación activa, la motivación y la creatividad. Sin embargo, la investigación sobre ABP adquiere matices diferenciales en su implementación en los diferentes niveles educativos. Este estudio descriptivo e inferencial analiza la investigación didáctica publicada, desde 2015 a 2022, siguiendo las directrices PRISMA. Los resultados obtenidos informan de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Trabajo docente en pandemia: dificultad y estrategia en una escuela primaria en Chiapas.Abraham Lara Cipriano - 2023 - Voces de la Educación 8 (15):67-97.
    Este artículo muestra resultados de la investigación realizada en la Escuela Primaria Estatal Jaime Sabines Gutiérrez, de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas, durante la pandemia SARS-COVID-19 en el ciclo escolar 2020-2021. Se enfoca en las dificultades de enseñanza enfrentadas por el profesorado, las estrategias didácticas utilizadas para la construcción de aprendizajes en el alumnado, y las formas de implementación correspondiente. Se asumió un paradigma cualitativo con enfoque descriptivo e interpretativo con orientación etnográfica. Se utilizó la entrevista, a través de un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Ventajas del método de palabras generatrices de Paulo Freire.Noemí García Díaz & María Luisa García Rodríguez - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):34-59.
    Con una indagación cualitativa se intenta averiguar si el método de palabras generatrices de Paulo Freire presenta ventajas para la enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita castellana en la edad infantil. Se extraen los datos de la experiencia práctica acumulada por profesorado que lo ha aplicado en el segundo ciclo. Cinco maestras aportan informes escritos individuales y dos equipos docentes se constituyen en grupos de discusión. Tras la categorización y análisis de los datos, se concluye que el método tiene muchas ventajas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  30
    Perspectivas: una aproximación al pensamiento ético y político contemporáneo.Aragüés Estragués, Juan Manuel, López de Lizaga & José Luis (eds.) - 2012 - Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
    Perspectivas: una aproximación al pensamiento ético y político contemporáneo recoge algunas de las conferencias pronunciadas en unas jornadas sobre pensamiento crítico, tituladas ¿Liquidar la Modernidad?, que tuvieron lugar en la Biblioteca María Moliner de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza en 2010. Y por otro lado, recopila las cuatro intervenciones que se produjeron en una jornada sobre pensamiento contemporáneo que, dirigida a profesorado de enseñanza secundaria, tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  27
    Etica periodística: principios, códigos deontológicos y normas complementarias.Pérez Fuentes & Juan Carlos (eds.) - 2003 - [País Vasco]: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
    La estructura de este libro sobre ética y deontología periodísticas se divide en tres partes en función del ámbito de aplicación de los textos: normas internacionales, normas nacionales y territoriales y normas internas de los medios. Entre los documentos se encuentran códigos, manuales, principios, normas, recomendaciones y otros títulos que tratan sobre el buen hacer’ profesional del periodismo, tanto desde una concepción global como desde alguna faceta particular del mismo. La obra se dirige al alumnado de Periodismo, a profesionales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Sociedad, cultura y religión.José Antonio Binaburo Iturbide - 1997 - Diálogo Filosófico 39:335-352.
    Este trabajo pretende colaborar a facilitar la tarea docente del profesorado, que debe desarrollar a través de sus decisiones de departamento, la enseñanza del hecho religioso como alternativa a unas enseñanzas de las religiones confesionales, en los dos últimos cursos de la ESO y en el primer curso del Bachillerato. Este aspecto nos orienta a desarrollar el currículo de esta nueva materia, preferentemente, hacia el vector cultural y social del hecho religioso, reservado a las enseñanzas comprometidas con una determinada crrencia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Lectura de Mapas ¿Una Competencia Pendiente En Los Estudiantes de Turismo?Juan Manuel Parreño-Castellano, Mercedes Rodríguez-Rodríguez, Manuel Ramón González-Herrera & Víctor Jiménez-Barrado - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-13.
    La lectura de mapas es una competencia pendiente para los estudiantes universitarios. Es el caso de los del Grado en Turismo de las universidades de Las Palmas de G.C., en España, y Autónoma de Juárez, en México, que usan los mapas para la comprensión de la realidad turística sin que hayan adquirido una alfabetización cartográfica suficiente.Esta comunicación presenta un diagnóstico del pensamiento geográfico de este alumnado centrado en las capacidades de localización, interpretación y análisis relacional de variables territoriales. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Sostener las estrategias volitivas y mejorar la experiencia de estudiantes a distancia.Silvia Verónica Valdivia Yábar - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-12.
    El objetivo del estudio fue explorar el potencial del diseño tangible para sostener la voluntad en la educación a distancia. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con seis estudiantes. El análisis fenomenológico interpretativo de las entrevistas evidenció las dificultades que pueden atenuarse mediante la implementación de estrategias volitivas como la estructuración del tiempo y el entorno, la gestión de las emociones y la motivación, y la investigación de apoyo social. Se propusieron cinco objetos tangibles para atender las necesidades del alumnado: el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Mercado Mediático En El Aula.Azahara Cañedo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-15.
    Este artículo presenta el enfoque docente de la asignatura ‘Estructura Global de los Medios’, perteneciente al plan de estudios del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Castilla-La Mancha. A partir de la descripción y el análisis de la experiencia docente implementada durante el curso 2021-2022, basada en la simulación y la participación de los estudiantes en el desarrollo curricular, se destacan las innovaciones docentes aplicadas y los resultados de aprendizaje identificados. Estos resultados, fundamentados en el fomento del trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    mapas conceptuales: una aportación a la enseñanza-aprendizaje de los ODS.M. Isabel Garrido Gómez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-7.
    Como la experiencia nos ha demostrado, la situación de la educación superior ha cambiado mucho durante los últimos años y ello hace que se exija una apertura sin precedentes a nuevas formas de enseñanza-aprendizaje. Como se apreciará, la elaboración del concepto de mapas conceptuales supera las actuaciones tradicionales de alumnado y profesorado. Con la utilización de este medio, los conceptos atinentes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible son descubiertos autónomamente y el alumnado adquiere los significados que hay que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Representación Escolar de Las Ciencias Sociales En Programas de Segunda Oportunidad.Diego García Monteagudo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-13.
    El objetivo de este estudio es conocer la percepción que tiene el alumnado de periferias escolares sobre las ciencias sociales. Para ello se ha diseñado y validado un instrumento, con la pretensión de que 120 estudiantes de centros escolares públicos de educación secundaria de la Comunidad Valenciana puedan aportar información sobre su aprendizaje de las ciencias sociales, las estrategias de enseñanza desempeñadas por el profesorado y su valoración de la formación ciudadana de esos proyectos didácticos que trabajan los problemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Competencia digital para docentes y estudiantes en un contexto jurídico y universitario.Antonio Merchán Murillo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-8.
    A día de hoy tanto los estudiantes como los docentes necesitan obtener competencias digitales. Centrarnos en el Grado en Derecho, se está ante el reto de adaptar nuevas técnicas para formar correcta, ética y eficazmente a todos sus integrantes. En este sentido, se trata de analizar y tratar de abordar el uso de la tecnología para el aprendizaje y su complejidad de fondo, así como el proceso de enseñanza y la necesidad de apoyo al alumnado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Cuerpo e identidad. Acciones y representaciones.Mónica Desirée Sánchez-Aranegui - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-12.
    Si tenemos en cuenta cómo la imagen y los estereotipos influyen en la construcción de la identidad del alumnado de primaria y secundaria, resulta fundamental trabajarlo en el aula. Acotado en las acciones y representaciones que se hacen sobre el propio cuerpo y el de las y los demás en el arte, las redes sociales y la publicidad, desgranamos la información para repensarla y generar discursos abiertos, debates y desarrollar un pensamiento crítico del alumnado sobre estas cuestiones. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Asimetría y Dominación: Las Paradojas de la Educación.félix garcía-moriyón - 2021 - Childhood and Philosophy 17:01-22.
    La práctica del diálogo filosófico propuesta por el programa Filosofía para Niños implica mantener ese diálogo desde la educación primaria, incluso antes. El díalogo filosófico, partiendo del modelo de los diálogos socráticos, exige el desarrollo de un pensamiento crítico, cogntivamente muy exigente, FpN, desde sus orígenes, insiste en que ese pensamiento debe ir unido a un pensamiento creativo y cuidadoso, entendido cuidadoso como pensamiento que tiene en cuenta la dimensión ética del dialogo riguroso. Por eso mismo, el programa destaca que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    itinerario didáctico teatralizado con perspectiva de género como recurso para la enseñanza de la historia moderna en Educación Secundaria.Rafael Guerrero Elecalde, Patricia Suárez Álvarez, Nuria López Rey & María Soledad Gómez Navarro - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:301-325.
    Se presenta una propuesta de innovación educativa, dirigida al alumnado de Educación Secundaria, fundamentada en el uso de los itinerarios didácticos teatralizados como recurso didáctico con perspectiva de género. Para su confección se pretende una metodología que privilegia los contenidos procedimentales y que fomenta el pensamiento histórico y, por ende, el pensamiento crítico. Los contenidos seleccionados están relacionados con el siglo XVI y XVII y, más concretamente, con la persecución y procesamiento de mujeres por brujería y hechicería por parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Competencias blandas en la educación: su desarrollo con el coaching educativo.Elisabeth Viviana Lucero Baldevenites, Sonia Ivone Lucero & Ana María Gayol González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-10.
    Escuchamos hablar con frecuencia de la importancia de las competencias blandas en la educación y en el mundo laboral. Sería primordial que la educación, en todos sus niveles, se plantee un cambio de paradigma y que las incluya en los planes de estudio, dándole el mismo valor que a las competencias duras. Sería conveniente que el alumnado las desarrolle para que los prepare en el ámbito laboral y en su transitar en este mundo cada vez más cambiante. El Coaching (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Evaluación y andamiaje en los estudios de máster.Francisco Javier Godoy Martín - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-14.
    Este artículo aborda la aplicación de la técnica del andamiaje en un proceso de evaluación a nivel de máster universitario. En el ámbito de la comunicación digital, se propuso al alumnado la realización de una campaña para un cliente real, una asociación protectora de animales. A través de la técnica de la observación participante y de una encuesta al alumnado, se llevó a cabo este proyecto cuyos resultados muestran que el andamiaje es efectivo en el nivel de máster (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    microaprendizaje en las asignaturas de trabajo de fin de título (TFT).Cinta Gallent Torres - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-10.
    Este artículo pretende dar continuidad a un proyecto piloto llevado a cabo en el Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Internacional de Valencia durante 2021-2022. A partir de su implementación, análisis de resultados y evaluación, se decide mejorar el proyecto este curso académico 2022-2023 e introducir una serie de cambios metodológicos y dinámicas de seguimiento al alumnado de postgrado que cursa la asignatura de Trabajo de Fin de Máster en esta titulación. Se espera que dichos cambios redunden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Trabajar el tiempo histórico en el Grado de Educación Primaria: género y reivindicaciones laborales a través de la prensa.Miguel Jesús López Serrano, Silvia Medina Quintana & Rafael Guerrero Elecalde - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:155-167.
    Se presenta en este texto una propuesta didáctica realizada en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria, de 3º de Grado en Educación Primaria de la Universidad de Córdoba (España). Uno de los objetivos de dicha intervención, como de la propia disciplina de Didáctica de las Ciencias Sociales, incide en el trabajo de las nociones temporales en la formación del futuro profesorado de Educación Primaria que, en este caso, se han abordado desde la comparación entre el pasado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 129