Results for 'concepto de los derechos'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Concepto, fundamentos y evolución de los derechos fundamentales.Ángel Luis Sánchez Marín - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:227-237.
    La terminología más exacta para hablar de los derechos del hombre, es la de ser «fundamentales», porque afectan a las dimensiones más básicas del ser humano y,por ello mismo, tienen que ser protegidos y garantizados por los poderes públicos. Se trata de derechos públicos subjetivos que son universales, imprescriptibles, irrenunciables e inalienables. Tienen límites filosóficos, de naturaleza sociológica o por razón de su finalidad. Poseen un fundamento iusnaturalista y no meramente positivista. Las primeras declaraciones de derechos fundamentales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Una concepción de los derechos para luchar contra la desigualdad económica.Cristina Monereo Atienz - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:139-164.
    La denominada desigualdad vertical es uno de los temas centrales del debate internacional de los últimos años ya que su desmedido crecimiento ha alcanzado límites intolerables en términos éticos y económicos que no pueden ser ya ignorados por nadie. Al respecto se discute la manera de abordar el problema. En concreto el movimiento de los derechos considera que puede ofrecer herramientas útiles para enfrentar esta injusta situación, mientras otros dudan de la relación entre desigualdad económica y derechos humanos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Justificación de los derechos humanos: una mirada desde la metaética y la posibilidad de un enfoque no cognitivista.María Fernanda Flores - 2020 - Cuadernos de Filosofía 73:55-65.
    El presente artículo tiene como objetivo llevar a cabo una revisión del concepto de agencia en dos propuestas actuales de fundamentación de los derechos humanos, con el fin de mostrar las falencias de la concepción naturalista y sentar las bases para una fundamentación alternativa, desde un enfoque no cognitivista. Para ello consideramos que es preciso determinar en qué medida el concepto de agente retoma la idea naturalista de la atribución de derechos en virtud de los rasgos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Kant y el fenómeno de los derechos humanos como profecía histórica.Francisco Javier Iracheta - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
    El articulo explora una alternativa distinta sobre la posible comprensión kantiana de los derechos humanos a la que se muestra en un par de contribuciones recientes por parte de Jürgen Habermas y Otfried Höffe. Se intenta mostrar que la manera como estos teóricos defienden la eventual aportación de Kant a los derechos humanos, sustentada en su apriorística y trascendental doctrina moral, no resiste el análisis si de lo que se trata es defender la cualidad humana de los (...) humanos y su universalidad. En su lugar, y teniendo como base el concepto del “fenómeno de los derechos humanos” defendido por el filósofo y jurista argentino Eduardo Rabossi, se busca mostrar que la posición histórica y antropológica, no trascendental, que Kant sostiene en torno a la relación entre revolución y progreso moral en uno de sus textos sobre El conflicto de las facultades se ajusta más persuasivamente a lo que estos derechos representan. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Los derechos humanos a la luz del concepto aristotélico de naturaleza.Jesús Avelino de la Pienda - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións E Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    La teoría general de los derechos fundamentales de Gregorio Peces-Barba.Véronique Champeil-Desplats - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:45-63.
    La Teoría general de los derechos fundamentales de Gregorio Peces-Barba no tiene mucha resonancia en Francia. Este artículo trata de explicarlo. Una pri­mera razón parece residir en el hecho que su proposición teórica no corresponde ni a las preocupaciones de la dogmática jurídica que centra su trabajo esencial­mente en el estudio técnico del derecho positivo, ni a las preocupaciones de los teóricos o filósofos del derecho franceses que, de todos modos, no son numero­sos. Una segunda razón puede ser que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Tutela supranacional de los derechos fundamentales y la ciudadanía.Michelangelo Bovero - 2001 - Revista Internacional de Filosofía Política 18:5-24.
    Tomando como punto de partida un análisis de los conceptos que aparecen en el título de su participación, Bovero sostiene que atribuir toda especie de derechos al «ciudadano», al miembro de una comunidad determinada, cierra la posibilidad de considerar el problema de los derechos de la persona y su específica relevancia actual en un mundo atravesado por grandes masas de migraciones de personas desesperadas. Más en general, concebir los derechos fundamentales como derechos de ciudadanía impide plantear (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos [The Concept of Human Dignity and the Realistic Utopia of Human Rights].Jürgen Habermas - 2010 - Dianoia 55 (64):3-25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  9.  5
    Problemas actuales de los derechos humanos.María José Fariñas Dulce - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:49-55.
    Desde la Revista “Derechos y Libertades” se nos convoca a dar nuestra opinión sobre los desafíos a los que se enfrenta el actual discurso de los derechos humanos. La cuestión planteada nos remite a la historicidad del propio concepto de derechos humanos, que no puede sustentarse sobre una razón abstracta, sino sobre una concepción evolutiva, diversa e intercultural del ser humano y de la sociedad. Desafíos han existido siempre y son amplios, pero quizá ahora estamos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    El concepto de interés legítimo Y su relación con Los derechos humanos observaciones críticas a Ulises Schmill Y carLos de Silva.Juan Antonio Cruz Parcero - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 39:185-213.
    En este trabajo se hace una crítica a la interpretación que hacen Ulises Schmill y Carlos Silva Nava de la noción de interés legítimo. La primera parte de la crítica consiste en advertir serios problemas en la tradición doctrinal que ha combinado la concepción de Ihering de interés jurídico con la noción kelseniana de derecho subjetivo, la cual ha influido en la jurisprudencia desarrollada por los tribunales en México. La segunda parte de la crítica apunta a que dichos autores no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    La deconstrucción Del concepto de propiedad. Una aproximación intercultural a Los derechos territoriales indígenas.Asier Martínez De Bringas - 2008 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 42:153-175.
    The aim of this article is to design the contents of the threefold topic indigenous peoples-habitat-territory, from a decolonizing perspective. From this starting point the topic confronts the complicated challenge of intercultural dialogue. The work is in four sections: a) Terminological clarifications of the subject under discussion; what is understood by territoriality, natural resources, and biodiversity in the indigenous peoples’ logical frame, and how these concepts are understood differently by Western law; b) Critical analysis of indigenous claims in multilateral environmental (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Spinoza: una genealogía de los Derechos Civiles.Rosalba Durán Forero - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:19-42.
    El texto retoma nueve conceptos elaborados en el pensamiento político de Spinoza que, antes que los derechos humanos, formarían parte de una construcción sistemática de los derechos civiles, con vistas a la realización de uná verdadera democracia liberal.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Antecedentes medievales de Los derechos humanos.Jorge M. Ayala - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):853-864.
    Una de las mayores revoluciones dela época contemporánea en el plano jurídicomorales la universalización de los derechoshumanos. Esta nueva realidad que vive la Humanidadai término dei II Milenio es fruto de unalarga conquista colectiva, pues todas las civilizacionesse fundan en sistemas de creencias quetratan de liberar ai hornbre de las necesidadesmás elementales de.la condición humana. Sinembargo, han sido la cultura occidental la quemás se ha distinguido en la lucha por las libertades,como ha quedado recogido en la literaturadei Antiguo y dei (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Los derechos de los gobernados en el debate en torno al orden jurídico en la filosofía de Michel Foucault.Luis Félix Blengino - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 110:21-49.
    En artículo se propongo analizar el problema del «derecho de los gobernados en Foucault» a partir de algunos artículos del dosier «Michel Foucault y el derecho» de la revista Dorsal, n.° 7. A partir de los principales problemas y argumentos presentados en tales artículos procuraré organizar los ejes centrales que articulan el debate actual en torno a la cuestión del derecho en la obra de Michel Foucault. En un segundo momento, a partir de dos conceptos expondré una cuestión insuficientemente problematizada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Concepto de derecho y relación jurídica en el pensamiento aristotélico tomista español de los siglos XIX y XX.Ana Llano Torres - 1997 - Madrid: Servicio de publicaciones facultad derecho, Universidad Complutense.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Los conceptos de sistema Y derecho urbanos analizados en el contexto hidalguense.Jaime Uribe Cortez - 2022 - Polis 18 (1):201-228.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Derecho ambiental en Ecuador: una perspectiva comparada de los Derechos Constitucionales a la naturaleza en el contexto internacional.Carlos Vinicio Aguirre Tobar - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240137.
    Este estudio examinó el uso creciente de los Derechos de la Naturaleza como un enfoque para gestionar la administración terrestre. La Constitución de Ecuador de 2008 destaca por incorporar el concepto indígena de Pachamama, reconociendo a la naturaleza como titular de derechos. A través del análisis de los casos del río Whanganui en Nueva Zelanda y los glaciares Gangotri y Yamunotri en India, ambos en 2017, argumento que, aunque el discurso sobre los derechos individuales se fundamenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El concepto de derecho y justicia en los clásicos españoles del siglo XVI.Bonifacio Dífernan - 1957 - El Escorial:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La libertad en la obra de I. Kant Su interés para la educación en la doctrina de los Derechos Humanos.Graciela González Guisasola - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 72 (3):7-36.
    El concepto de libertad está entre los supuestos filosóficos fundamentales de toda la doctrina de los Derechos Humanos. Ese concepto ha sido analizado por Kant como seguramente lo han hecho muy pocos filósofos. Constituye el concepto central y el punto de apoyo de todo su sistema. Merece, por tanto, un análisis específico y ver en qué medida puede iluminar la doctrina de los Derechos Humanos. Un concepto tan fundamental es, sin embargo, un verdadero misterio, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    El concepto de Estado en el Fundamento del derecho natural de Fichte.Mariano Lucas Gaudio - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):383-406.
    En este trabajo se analiza el concepto de Estado racional mediante tres perspectivas que de modo explícito o implícito se encuentran en el Fundamento del derecho natural de Fichte. Con la intención de mostrar la centralidad del concepto de Estado, en primer lugar se trata la perspectiva de la superfluidad y sus límites ; en segundo lugar se trata la perspectiva de la coacción, que también brinda un concepto de Estado negativo. En tercer lugar se trata la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  4
    El concepto de “libre investigación científica” del derecho en la obra de François Gény.Lionel Adrián Pérez Cánovas - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    El método de la “libre investigación científica del derecho” propuesto por François Gény ha marcado toda una generación de juristas. Tratado con detenimiento a lo largo de su extensa y compleja obra, la libre investigación científica se presenta como un método completo destinado a orientar al jurista en la creación, interpretación y aplicación del derecho positivo. Por desventura, el clima ambiente en el que nació su obra y en el que tuvo que desenvolverse con posterioridad, dominado por la escuela de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    Nino y Dworkin sobre los conceptos de derecho.J. J. Moreso - 2015 - Análisis Filosófico 35 (1):111-131.
    Algunos de los más relevantes filósofos del derecho de los últimos años, como Carlos S. Nino y Ronald Dworkin, han defendido que hay una pluralidad de conceptos de Derecho. Scott Shapiro ha sostenido una posición especialmente relevante acerca de ello: la palabra ‘Derecho’ es sistemáticamente ambigua, pues a veces designa un conjunto de normas y otras veces una organización social. Esta es precisamente la tesis criticada en el trabajo. Se argumenta, basándose en determinada literatura filosófica acerca de los conceptos, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Los elementos constitutivos del concepto de pena natural.Manuel Francisco Serrano - 2022 - Política Criminal 17 (34):856-884.
    El trabajo consiste en una elucidación de los elementos que conforman el concepto de pena natural (poena naturalis) en el Derecho penal. Se puede caracterizar la pena natural como el daño o sufrimiento que recae sobre el autor de un delito, producto de la comisión del mismo, que debe ser descontado de la pena legal que ha de aplicársele. Si bien existe un mínimo acuerdo sobre esto, tanto en la jurisprudencia como en la doctrina penal se observan serios desacuerdos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  13
    Estratos de lo social: reconstrucción de un concepto de sociedad presente en la filosofía práctica de Kant.Martín Fleitas González - 2021 - Con-Textos Kantianos 1 (13):365-384.
    El artículo reconstruye tres estratos de un concepto de lo social que puede encontrarse en la filosofía práctica de Immanuel Kant sin recurrir a sus textos de antropología e historia. Para ello se especifican las nociones de coexistencia humana y coacción recíproca universal que describe en su Metafísica de las costumbres, con el fin de indicar que con ellas no cabe referirse a una sociedad, sino a la forma de una. Posteriormente se reconstruyen algunas coordenadas de la “comunidad ética” (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Conceptos de derecho y derecho natural en Leonardo Polo.Juan-Carlos Riofrío - forthcoming - Studia Poliana:177-205.
    El presente artículo explica cuál es la noción de derecho en Leonardo Polo y cómo entendía el derecho natural. Después de una introducción, en el capítulo 2 se hace un análisis histórico, donde se revisa cómo evolucionaron estas nociones en la vida de Polo. El capítulo 3 se centra en la noción poliana de derecho. Con este concepto, en el capítulo 4 se reconstruye la noción de derecho natural que probablemente manejó Polo, para en el capítulo 5 sugerir cuál (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Metafilosofía jurídica de los siglos XX y XXI: ¿un concepto analítico de derecho?Nicolás López - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:42-65.
    This paper aims to offer a metaphilosophical reconstruction of Law in the analytic tradition of the twentieth and twentieth-one century first fifteen years, in order to determine the identity of the “analytic concept of law”. To do that I will use three argumentative axes. The first will clarify the distinction between the Continental and Anglo-Saxon focuses on twentieth century analytical legal philosophy. The second axis will emphasize the methods and purposes of the latter, from the publication of Hart’s The Concept (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    Metafilosofía jurídica de los siglos XX y XXI: ¿un concepto analítico de derecho?Nicolás López - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:42-65.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  39
    Flórez-Miller, Guillermo. “El concepto de la voluntad libre en la Introducción a los Principios de la filosofía del derecho de G.W.F. Hegel”. Pensamiento y Cultura [Universidad de la Sabana] 16.1 (2013): 18-40. [REVIEW]Jorge Aurelio Diaz - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):272-273.
    Flórez-Miller, Guillermo. "El concepto de la voluntad libre en la Introducción a los Principios de la filosofía del derechode G.W.F. Hegel". Pensamiento y Cultura [Universidad de la Sabana] 16.1 (2013): 18-40.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Igualdad y diferencia en relación con las personas con discapacidad. (Una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité (UN) de los derechos de las personas con discapacidad). [REVIEW]Macario Alemany - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:201-222.
    Este artículo es una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, relativa a la interpretación correcta del artículo 12 de la Convención de Naciones Unidas sobre las personas con discapacidad.Con esta Observación, el Comité asume una ideología sobre los derechos de las personas con discapacidad que no es comúnmente aceptada. Esta ideología se basa en las tres tesis siguientes: 1) se apoya el “modelo social” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Sobre los derechos.Ricardo Guibourg - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):67-80.
    Los sistemas jurídicos se presentan a menudo como conjuntos de derechos, que las normas ponen en vigor. En este artículo trato de aclarar el concepto de derecho subjetivo de acuerdo con los diferentes matices en los que, de hecho, se interpreta tal idea. En efecto, si el derecho se mira desde el punto de vita del legislador, el deseo de hacer que cierta acción sea efectivamente accesible para el titular del derecho correspondiente admite diferentes grados o niveles de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    La preexistencia de las identidades históricas (indígenas, pueblos indígenas). Un derecho inconcluso de los Estados en América del Sur.Yaneth Katia Apaza Huanca - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:4-23.
    El objetivo del artículo es plantear un concepto de preexistencia y los elementos que lo componen para las identidades históricas de América del Sur, denominadas: indígenas, pueblos indígenas. Por dos razones: a) porque han sido cercenadas por divisiones internas de los Estados y las fronteras territoriales de dos o más países, b) porque la normativa constitucional e internacional no reconoce este derecho apropiadamente. El método utilizado fueron trabajos previos de la autora sobre los aymaras, quechuas, kichwas (2012-2016) y ayoreos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    El fin de todos los derechos: el cuerpo viviente como umbral de la democracia.Daniel J. García López - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:223-247.
    El presente artículo completa la tesis de Arendt-Agamben sobre los refugiados como límites a los derechos humanos. Si este límite se basa en la relación exterior de la nuda vida del refugiado con un Estado, aquí se propone la relación interior de la nuda vida intersexual con un cuerpo mutilado por la biomedicina. Al igual que la persona refugiada, la intersexual pone en cuestión los derechos y el derecho. Se plantean los conceptos cuerpo viviente, precariedad, precaridad y vulnerabilidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    El concepto de “posesión común originaria” en la doctrina kantiana de la propiedad.Fiorella Tomassini - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):435-449.
    Los primeros parágrafos de la sección “El derecho privado” de la Doctrina del derecho de Kant incluyen el conjunto de los elementos sistemáticos que conciernen a la justificación de los derechos relativos a la propiedad. El propósito central de este trabajo es analizar la función sistemática del concepto de “posesión común originaria” en la doctrina kantiana de la propiedad, con especial interés en el sentido novedoso que adquiere ese concepto —que pertenecía a la tradición del derecho natural— (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  9
    La incorporación del concepto de antigitanismo al derecho antidiscriminatorio español.Antonio Madrid Perez - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:321-345.
    Este texto se ocupa de dos cuestiones: en primer lugar, se estudia el surgimiento, desarrollo y progresiva aceptación, no exenta de discusión, de la noción de antigitanismo en el lenguaje jurídico y político antidiscriminatorio utilizado por las instituciones europeas, así como, progresivamente, por las instituciones gubernamentales españolas. En segundo lugar, se reflexiona sobre la complejidad de la noción de antigitanismo en un intento por complementar los actuales fundamentos analíticos y explicativos que transmite.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El concepto de embrión en la ley 14/2007, de 3 de julio, de investigación biomédica.Iñigo De Miguel Beriain - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    El concepto de libertad en la teoría política de Norberto Bobbio.Carlos Bernal Pulido - 2008 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 29:97-120.
    Este ensayo ofrece una reconstrucción crítica del concepto de libertad de Norberto Bobbio. Un estudio histórico y analítico de su obra conduce a la identifi - cación de tres usos descriptivos del concepto de libertad: la libertad negativa o liberal, la libertad democrática o autonomía, y la libertad positiva, o de tipo socialista. En la segunda parte se analizan los alcances y las limitaciones de estos tres conceptos de libertad y se subrayan la insufi ciencia de la dicotomía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  1
    ¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del derecho frente al proyecto intercultural.Javier de Lucas - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:15-40.
    El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica. la siguiente cuestión:¿Cómo debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoría? Previamente el artículo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la Unión Europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    El concepto de orden jurídico en la teoría de Alchourrón y Bulygin.Hugo R. Zuleta - 2013 - Análisis Filosófico 33 (2):239-248.
    Con el objeto de dar cuenta de la dinámica del derecho, Alchourrón y Bulygin distinguen los conceptos de sistema jurídico y de orden jurídico. El primero hace referencia a un conjunto de enunciados que contiene todas sus consecuencias deductivas, entre las cuales hay normas cuyo contenido son actos coactivos. Se trata de una entidad estática. El orden jurídico, por su parte, es concebido como una secuencia de sistemas jurídicos enlazados por algún criterio de legalidad o validez, y conserva su identidad (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    El Regreso Del Concepto “Seguridad Del Estado” Como Bien Jurídico Autónomo y Una Consecuencia: La Participación de Los Gobiernos Europeos En Las Detenciones Ilegales y Torturas Practicadas Por Funcionarios de Ee.Uu.Guillermo Portilla Contreras - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:93-115.
    Una característica esencial de los nuevos modelos de política criminal es la sustitución del principio de culpabilidad por el de peligrosidad potencial del autor. Esta vieja concepción del Derecho Penal autoritario exige elevar la seguridad del Estado a la categoría de bien jurídico-penal autónomo. Una de las secuelas de encumbrar el concepto de seguridad al rango de bien jurídico es que la peligrosidad pasa a ocupar el papel de fundamento de la represión. Puede afirmarse que en este “nuevo” Derecho (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. ¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del Derecho frente al proyecto intercultural.Francisco Javier de Lucas Martín - 1994 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:15-40.
    El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica, la siguiente cuestión: ¿como debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoria? Previamente el articulo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la unión europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  37
    El bien universal y la buena conciencia: análisis de los conceptos de la conciencia del deber puro y la conciencia moral actuante en la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de Hegel.Maverick Díaz - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:11-41.
    The present work aims to analyse the dynamics between the concepts at stake within the transition from morality to ethical life in Hegel’s “Philosophy of Objective Spirit”. Our hermeneutical and conceptual resource consists in the complementary readings of the dialectical movements of “morality” in Hegel’s Philosophy of Right and in his Phenomenology of Spirit. First of all, we will examine the concepts of abstract good and conscience that appear in the Philosophy of Right. Secondly, we will examine the meaning of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    El bien universal y la buena conciencia: análisis de los conceptos de la conciencia del deber puro y la conciencia moral actuante en la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de Hegel.Maverick Díaz - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:11-41.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  25
    Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo.Francisco Lizcano Fernández - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Este artículo distingue e interrelaciona dos concepciones de ciudadanía en relación con las colectividades soberanas o países: la jurídico-política y la ético-política. Para delimitar al ciudadano según la primera concepción, se divide a los habitantes en inmigrantes y nacionales, y a éstos en ciudadanos en sentido restringido y súbditos o nacionales sin derechos políticos (integrados por menores de edad y ciudadanos con los derechos políticos suspendidos). Respecto a la concepción ético-política, los habitantes son divididos en niños o inmaduros (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Rousseau y Carl Schmitt: afinidades metodológicas en la génesis del concepto de soberanía popular y de las ideas democráticas.Pablo de la Cruz Pérez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):249-259.
    Este estudio pretende demostrar el origen metodológico común del concepto de soberanía popular de Rousseau y Carl Schmitt, entendido como aquella autoridad política cuya legitimidad descansa en un principio democrático verdaderamente sustantivo. En primer lugar, se intentará probar cómo ambas obras serían la expresión de una común reacción al formalismo de una dogmática liberal que identifica metodológicamente la legalidad formal con la legitimidad política. Así, Rousseau critica un enunciado de la ley natural procedente de Locke que legitima la desigualdad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Deconstruyendo el concepto de resiliencia usando lentes 'ableístas': Implicaciones para las personas con diversidad funcional.Emily Hutcheon & Gregor Wolbring - 2013 - Dilemata 11:235-252.
    El presente trabajo explora las conceptualizaciones actuales de la capacidad de resistencia que se aplican a personas con habilidades-diversas. El concepto de ‘ableísmo’ es presentado y se demuestra su utilidad como un lente analítico. Los resultados indican que un enfoque ecológico a la capacidad de resistencia representa un problema para el avance de los derechos de las personas con habilidades diversas. En concreto, la presencia de asunciones y lenguaje ‘ableístas’ demuestran una continua necesidad de examen crítico de las (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Alcances y límites del concepto moderno de derechos humanos de Occidente desde la filosofía de Luis Villoro.Beatriz Esquivel - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:129-145.
    La razón instrumental moderna descuidó la dimensión del valor de lo humano, lo que ha provocado que las intenciones emancipadoras de creación y eficacia del concepto de derechos humanos de 1948 parezcan haber fracasado, pues en la época contemporánea éstos derechos no generan credibilidad ni protección; por el contrario, parecen estar orientados por el poder y servir como herramientas para la dominación. Por lo tanto, se encuentra a la teoría de la razón razonable de Luis Villoro como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Peces-Barba, América Latina y los derechos humanos.Agustín Squella - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:35-43.
    Este artículo hace una reflexión sobre la importancia de la divulgación de los derechos humanos en América Latina. El autor menciona que fuera de los am­bientes académicos y organizaciones de derechos humanos, se sabe poco acerca de los derechos humanos, su concepto, fundamentación, historia y sistemas de protección en la región. El autor resalta la labor de divulgación ilustrada de Gregorio Peces Barba en la cultura jurídica y política de España y otros países y sostiene que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  61
    La lógica de la acción y los límites de la voluntad. reflexiones sobre el concepto de "acción" en Hegel.Miguel Giusti - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (2):207-232.
    El presente trabajo propone una interpretación de la lectura hegeliana del concepto moderno de voluntad. La idea central es que Hegel reformula la noción moderna de voluntad tratando de hacer surgir en ella la estructurade la acción propia de la ética aristotélica. Es la lógica de la acción la que permite poner de manifiesto los límites de la voluntad. El trabajo consta de dos partes. En la primera, se analiza el sentido y el contexto en que Hegel utiliza sistemáticamente (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    La cacica, el rey de Inglaterra y el rey de los Pájaros: Introducción al concepto de “demonio sin instrucciones” en el estudio de la crueldad del poder.Adolfo León González - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (155):156-194.
    Este artículo aborda el aspecto poco estudiado de la ambigüedad moral y jurídica del verdugo —quien históricamente ha permitido al poder político la posibilidad de negación de la violencia moralmente repudiable—, a partir del análisis compa- rativo de tres casos míticos e históricos: 1) el suplicio del capitán Añasco a manos de la Gaitana durante la Conquista, 2) el martirio de Becket provocado por los caballeros de Enrique II de Inglaterra y 3) las masacres de liberales en la cordillera occidental (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Sobre la teoría de Los conceptos jurídicos de Alf Ross. Explicitando sus presupuestos verificacionistas E inferencialistas.Pedro Caballero Elbersci - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 47:135-164.
    Este artículo explora el comportamiento semántico de términos jurídicos en función predicativa. Se aborda particularmente la propuesta explicativa elaborada por Alf Ross primeramente en Tû-Tû y posteriormente en On Law and Justice. Se argumenta, en primer lugar, que su explicación presupone dos teorías semánticas diversas y conjuntamente incompatibles. Por un lado, una versión explícita de la teoría semántica verificacionista del empirismo lógico y, por el otro lado, una versión implícita y abreviada de la teoría semántica inferencialista. En segundo lugar, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000