Results for 'etnografía educativa'

917 found
Order:
  1.  3
    Notas sobre los itinerarios de Justa Ezpeleta y Elsie Rockwell en los años 60, 70 y 80. Los usos de Antonio Gramsci en la construcción de una etnografía educativa[REVIEW]Sebastián Gomez - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:373-401.
    En la interfaz entre la historia intelectual y la sociología de la educación, el artículo aborda los usos de Antonio Gramsci efectuados por la argentina Justa Ezpeleta y la mexicana Elsie Rockwell en los años 70 y 80 en el marco de la estructuración de una etnográfica educativa crítica desde el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), Distrito Federal (México). Durante los años 60/70, en un contexto signado por la radicalización política y teórica, se dirimió la formación académica de Rockwell (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Etnografía de una experiencia educativa alternativa: la educación popular en un centro de educación complementario del Gran Buenos Aires.Luciana E. Denardi - 2013 - Enfoques: Sociologia e Antropologia da Universidade Federal do Rio de Janeiro 13 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    La enseñanza en el ámbito universitario.Graciela Flores & Luis Porta - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-13.
    En un estudio interpretativo-narrativo realizado en la UNMdP en el marco del Doctorado en Humanidades y Artes con mención en Cs. De la Educación de la UNR se estudió mediante el enfoque biográfico-narrativo en articulación con la etnografía educativa la dimensión ética de la enseñanza de profesoras consideradas memorables por sus estudiantes. La categoría “enseñanza memorable” emerge de una resignificación y resentidización de los hallazgos investigativos de dicho estudio. Las dimensiones de “memorabilidad” de la enseñanza se plasman en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Saberes docentes en la dimensión colectiva de la enseñanza en una clase de ciencias naturales.Marlen Olivia Angulo García - 2023 - Voces de la Educación 8 (16):3-26.
    Se analizan saberes docentes de una maestra al enseñar el tema, las aportaciones de Darwin: adaptación y selección natural, en grado primero de secundaria en una escuela rural en el estado de Tlaxcala- México. Es un estudio etnográfico, en él se describen y examinan fragmentos de clase y se encuentra que sus saberes se asocian con tres aspectos de la dimensión colectiva de la enseñanza, referidos a: cómo involucrar a los niños en el trabajo grupal, cómo recapitular contenidos en beneficio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Arqueologías biográficas: investigaciones-promesas a propósito del realismo agencial y otras actancias.María Marta Yedaide - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-10.
    El texto que sigue compendia reflexiones alrededor de lo educativo y lo pedagógico a propósito de procesos y proyectos de investigación en curso del Grupo de Investigación en Escenarios y Subjetividades Educativas (GIESE) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En los protocolos de la investigación académica este manuscrito puede inscribirse en el género “artículo” a condición de que se conciba en el marco de una etnografía previa de larga duración, lo que supone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Facebook e afroreligiosidade: o orunkò e os ‘nós’ no intercruzamento das redes que nos formam.Luzineide Miranda Borges - 2017 - Odeere 2 (3).
    As reflexões apresentadas neste artigo foram produzidas a partir das etnocompreensões dos candomblecistas sobre o que pensam sobre identidades, pertencimentos e memória na cibercultura dialogando com o Orunkò e as identidades que formam o povo nagô no Facebook. O digital em rede é utilizado para manter os laços familiares como estratégia de conexão e reconfiguração do estar longe, mas não estar sozinho, porque nós estamos com vocês. Esse é o sentimento produzido pelos pertencentes do candomblé que utilizam o Facebook e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Conocimiento de la educación, decisiones pedagógicas E decisiones de politica educativa.Pedagógicas E. Decisiones de Politica Educativa - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:63-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Proyectos de investigación financiados por la UAP durante el año 2008.Administración Educativa, Viviana Lemos, Recursos Humanos & Educación-Financiamiento de la Educación Superior - 2008 - Enfoques 20 (1-2):1-2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Etnografia: Uma introdução para a prática docente.Braulino Pereira de Santana - 2013 - Saberes Em Perspectiva 3 (5):93-101.
    Este artigo tem como objetivo delinear algumas ideias contemporâneas sobre o conceito de etnografia, discutindo questões teóricas e descrevendo processos metodológicos. Apresenta, também, algumas pesquisas que se utilizam desse campo de estudo como pressupostos teóricos de análise.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  31
    A Etnografia e o Campo Dos Novos Estudos Sociais Das Inf'ncias.Patrícia Maria Uchôa Simões, Douglas Vasconcelos Barbosa & Milene Morais Ferreira - 2023 - Childhood and Philosophy 19.
    O campo interdisciplinar dos novos estudos sociais das infâncias parte de uma ruptura epistemológica com as abordagens clássicas das ciências que adotam visões biologizantes, essencialistas e universais da criança e encontra na etnografia uma possibilidade de conceituação de criança enquanto sujeito ativo e de infância enquanto categoria social geracional. O reconhecimento desses conceitos de criança e de infância pela etnografia na pesquisa com crianças implica voltar-se para a criança como o outro, o diferente, o estrangeiro. A proposta de ruptura teórico-conceitual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Práticas educativas e estratégias de coping em crianças abrigadas.Giorgina Leni Batista, Patricia Santos da Silva & Caroline Tozzi Reppold - 2010 - Revista Aletheia 33:56-68.
    Este estudo investigou práticas educativas de pais e educadores sociais e estratégias de coping adotadas por crianças abrigadas. Participaram da pesquisa 20 crianças, entre sete e 11 anos. Elas responderam a duas entrevistas, que objetivavam identificar práticas educativas e problemas nos ambientes ..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Haciendo [Auto] Etnografia Politicamente.Norman K. Denzin - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:224-248.
    Basado en argumentos previos, propongo una [auto] etnografía civil, públicamente responsable, que aborde las temáticas centrales de self, raza, género, clase, sociedad y democracia. Comienzo con la pedagogía de la esperanza y la imaginación sociológica y etnográfica. Paso entonces al etnógrafo y los estudios culturales, revisando varios modelos de etnografía crítica. A continuación, examino la pedagogía performativa crítica, la política y la teoría racial crítica, concluyendo con una breve discusión sobre la práctica de una política cultural performativa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Práticas educativas maternas e a interação entre mães e crianças com problemas de externalização.Patrícia Alvarenga & Cesar Piccinini - 2003 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 17:7-20.
    O presente estudo investigou diferenças entre as práticas educativas de mães de crianças com problemas de externalização (grupo clínico) e de mães de crianças sem problemas de externalização (grupo não-clínico). Participaram do estudo 30 díades mãe-criança, de nível sócio-econômico baixo e médio-bai..
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Políticas educativas e a inclusão no Ensino Superior.Evelyn Santos, Dayse Cristine Dantas Brito Neri de Souza & Paula Ângela Coelho Henriques dos Santos - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):37-63.
    Resumo: A inclusão no Ensino Superior é uma premissa de âmbito social, educacional e político. Muitos passos têm sido trilhados para que os discursos sobre equidade e igualdade possam ser proferidos e perspectivados, reconhecendo que o ajustamento dos estudantes com Necessidades Educativas Especiais (NEE) precede-se de inúmeros fatores, entre eles, das políticas educativas. Para possibilitar algumas reflexões, o presente estudo, de natureza qualitativa, objetivou conhecer as percepções de colaboradores (n=85) de Instituições de Ensino Superior portuguesas sobre o papel das políticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    La Etnografía de la Educación.María Eugenia Parra Sabaj - 1998 - Cinta de Moebio 3.
    Este artículo examina cómo, en el campo de la Educación Formal, se encuentra por un lado todo el llamado currículo explícito, es decir todo aquello que está pautado, escrito y que se espera se cumpla por parte de los diversos actores del proceso educativo. Por el otro, el llamado currículo ocult..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. A Etnografia enquanto tradução: diálogos entre Bronislaw Malinowski e Walter Benjamin.Dirceu Ribeiro Nogueira da Gama - 2010 - A Parte Rei 70:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    La etnografía como literatura.Francisco López Cedeño - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):171-194.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Etnografía del Rito: Sintaxis e isotopía funeraria del velorio en Maracaibo.Aura M. Montilla & José Enrique Finol - 2005 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 7 (2):159-175.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Estratégias educativas desejáveis e indesejáveis: Uma comparação entre a percepção de pais e mães de adolescentes.Luiza Maria de O. Braga Silveira, Janaína Pacheco, Thiago Cruz & Andréia Almeida Schneider - 2005 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 21:31-42.
  20.  9
    Vulnerabilidad educativa en el Gran Córdoba. 2001.Leandro González - 2007 - Astrolabio: Nueva Época 4.
    Vulnerabilidad educativa en el Gran Córdoba. 2001.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La ciencia nueva. Etnografía del nuevo mundo y escolástica.Giuseppe Mazzotta - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):287-294.
    Los encuentros de los europeos con los indios de América plantearon, a través de las crónicas de viajes, la revocación de tradicionales hipótesis filosóficas sobre los primitivos y los gigantes y la emergencia de la cuestión sobre la noción de "diferencia" entre culturas, así como la necesidad de unos nuevos principios de la historia. Reflexiones todas ellas precisas sobre el problema de la experiencia y su sentido en la Scienza nuova , donde las dos ciencias de lo antiguo y de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Mediação Educativa e Alteridade // Education and Otherness mediation.Carmen Lucia Fornari Diez & Dalla Costa - 2016 - Conjectura: Filosofia E Educação 21 (1):182-199.
    Normal 0 false false false PT-BR JA X-NONE Este ensaio é constituído por reflexões a respeito de alteridade na educação, defendendo a necessidade de olhar o Outro como fonte de aprendizagem, visando o desenvolvimento de relações dialógicas e alteritárias. De início, analisa-se a construção da subjetividade moderna cuja centralidade é o sujeito autônomo e racional que pensa e define as relações a partir de princípios pretensamente universais, os quais muitas vezes procuram assimilar o Outro em si mesmo. A sustentação teórica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La etnografía de la educación [The ethnography of education][Electronic version].M. E. Parra Sabaj - 1998 - Cinta de Moebio 3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Revolución educativa y teoría político-pedagógica en Paulo Freire.Diego Morollón del Río - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):219-227.
    Paulo Freire ha sido reconocido como uno de los pedagogos más importantes del siglo XX, sin embargo, su obra va más allá de la pedagogía en diversos aspectos. La vinculación de sus textos con situaciones políticas de transición o de transformación en diversos lugares del mundo como Pernambuco, Brasil o Guinea-Bisáu, antigua colonia de Portugal en África, nos hacen notar una transversalidad de su teoría que bascula hacia la filosofía política y la sociología. En este artículo se constata cómo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  44
    Gestión educativa con valoración social.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 37 (37):43-47.
    Puede haber diferentes tipos de educación: para el cambio o para la inmovilidad. Una actitud posible es la que podríamos calificar como pasiva, contemplativa, acrítica, conformista, nihilista, alienada. Una tal actitud no favorece en ningún sentido al cambio social, estimula una especie de espera indiferente e insensible a que el mundo tome por sí mismo el rumbo que mejor le parezca. Es una actitud que inhibe toda acción y desconfía de la propia capacidad práctica transformadora. Sin embargo, no es ésta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    La Orientación Educativa en la Enseñanza Reglada.Pedro Antona Bejarano - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 99:157-188.
    La Orientación Educativa en la Enseñanza Reglada.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Soluciones educativas frente a los dilemas éticos del uso de la tecnología deep fake.Mario González Arencibia & Dagmaris Martínez Cardero - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):99-126.
    Las Falsificaciones Profundas (Deep fake) constituyen una evolución tecnológica, que expresa un cambio radical en la manera en que se produce, se divulga y maneja de manera inadecuada la información. Ello podría llevar a que este hecho, mal maniobrado, se convierta en una amenaza cada vez más grave para individuos, organizaciones y la sociedad en su conjunto, al formar parte de un desarrollo sin precedentes en el ecosistema de la desinformación. A partir de esta inquietud, el objetivo de este artículo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    Propuesta educativa para el trabajo conjunto del pensamiento histórico y la gamificación.María Martínez-Hita - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:145-159.
    La investigación en educación histórica señala la necesidad de una transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia. Se aboga por un cambio que promueva el desarrollo del pensamiento histórico y atienda tanto a la metodología como la epistemología del área. El objetivo de este artículo es presentar un programa de intervención gamificado para el desarrollo del pensamiento histórico en Educación Primaria, cuyo diseño ha sido validado por juicio de expertos, con la finalidad de que pueda servir de referencia para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Comunicación educativa compleja. Mostrada con códigos transdisciplinares.Luis Rodolfo Ibarra Rivas - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-19.
    Este ensayo ilustra relaciones entre educación, comunicación y complejidad. Se vinculan para complejizar lo que parece sencillo: la comunicación educativa. Su finalidad es mostrar tensiones al comunicar. Enlaza educar y comunicar apoyándose en propuestas de la teoría de la complejidad: códigos, incertidumbre y relatividad. La postura metodológica reúne métodos: fenomenológico-descriptivo, hermenéutico-explicativo, pedagógico-prescriptivo; no los explicita. Primero, describe la tendencia de circunscribir el trabajo universitario al aprendizaje estudiantil; se ilustra para contrastarla con ciencias de la educación adicionales a la psicología. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Diseño de museos: estéticas educativas y patrimoniales en la Ruta de la Seda.Ricard Huerta - 2023 - Aisthesis 74:264-289.
    El presente artículo recoge los resultados de una investigación basada en el análisis comparado de la estética de los museos creados en ciudades que forman parte de la denominada Ruta de la Seda. La aproximación a estos museos se basa principalmente en la observación de los aspectos educativos y patrimoniales, elementos que caracterizan la esencia de dichas instituciones. UNESCO impulsa desde 1988 acciones vinculadas a la Ruta de la Seda, ruta comercial ahora reconvertida en ruta de diálogo entre culturas. Observamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización escolar.Juan Rubén Compañ García - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):31-39.
    La reforma educativa vigente enfatizó acciones de tipo administrativo y laboral. El Servicio Profesional Docente considera cuatro aspectos del ámbito laboral de los docentes de educación básica: el ingreso, la movilidad, la permanencia y el reconocimiento. Se recupera el aspecto de ingreso a la docencia, en términos de la implicación que hay de ello en la organización docente. Palabras clave : reforma educativa, funcionamiento y organización escolar, Servicio Profesional Docente, gestión escolar.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Participación educativa Y mediación escolar: Una nueva Concepción en la escuela Del siglo XXI.Juan Francisco Sánchez Cánovas - 2013 - Aposta 59:7-28.
    Los centros educativos son un lugar de convivencia entre diferentes grupos y por ello se producen conflictos. La preguntas que surgen entonces son si sería posible llevar a cabo prácticas educativas que prevengan esos conflictos y que mejoren las relaciones interpersonales. Uno de los procesos educativos capaces de mejorar la convivencia es la participación educativa, a través de la toma de decisiones colectiva en donde todos los miembros escolares puedan tener la misma oportunidad y responsabilidad. Para que éste tipo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Construcción de conocimiento en latinoamérica: Algunas reflexiones desde la auto-etnografía como estrategia de investigación.Adrián Scribano & Angélica De Sena - 2009 - Cinta de Moebio 34:1-15.
    El objetivo de este artículo es plantear algunos desafíos epistémicos para la investigación social en Latinoamérica desde la discusión de la utilidad de la auto-etnografía como una estrategia metodológica. La línea argumentativa seleccionada para alcanzar el aludido objetivo es la siguiente: a) se reseñan algunas de las discusiones sobre el lugar del investigador en las ciencias sociales en la literatura de finales del siglo XX en los países centrales, b) se señalan las principales características de la auto-etnografía, c) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  6
    Unamuno y la "poiesis" educativa: la demagogía, en cuanto educación del pueblo, y sus métodos de enseñanza.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2015 - Cuadernos Del Tomás 7:91-126.
    En este artículo nos proponemos exponer los rasgos esenciales de la poiesis educativa de Unamuno, en su aspecto demagógico* o demopédico*. Por cuestiones metodológicas, expondremos, en primer lugar, las razones que nuestro autor ha sostenido para legitimar la necesidad de dicha educación, que debería alejarse del especialismo* germánico (Fachmann), con vistas a determinar las técnicas de enseñanza de su labor educativa popular, que, en su pensamiento, asume rasgos esencialmente ético-normativos (Gentleman).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Estilos parentais e práticas educativas de pais de crianças com TDAH: um estudo piloto.Silvana Soriano Frassetto & Daniela Di Giorgio Schneider Bakos - 2010 - Revista Aletheia 33:6-17.
    Estilos parentais e práticas educativas têm sido considerados preditores para o desenvolvimento infantil. Esta pesquisa teve como objetivo realizar um estudo piloto ao investigar e comparar os estilos parentais e as práticas educativas de pais de crianças com TDAH do tipo combinado e desatento. Part..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Writing, etnografia di una pratica interstiziale.Michele Reghellin - 2007 - Polis 21 (3):369-398.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    Producciones de la reforma educativa: el maestro empresario de sí.Lucía Rivera Ferreiro & Ana Aurora Olivares Berrocal - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):168-176.
    En tan solo cuatro años, la reforma educativa logró lo que las anteriores no pudieron: modificar drásticamente los mecanismos de ingreso, promoción y permanencia en el servicio docente. En este artículo se rastrean los efectos subjetivos que la reforma, y particularmente la evaluación docente obligatoria, permanente y cambiante, están teniendo en el perfil profesional y la composición de la planta docente en la escuela. El supuesto que guía nuestra pesquisa, es que en tanto dispositivo de reconfiguración del sistema educativo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    Reflexiones en torno a la participación de los niños y niñas en innovaciones educativas durante la pandemia.Rayén Condeza - forthcoming - Voces de la Educación:5-24.
    Este artículo reflexiona sobre la necesidad de una participación efectiva de los niños y las niñas en las innovaciones educativas realizadas durante la pandemia por COVID-19, como una forma de contribuir a responder al llamado del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas realizado en abril de 2020 de incluir sus opiniones y participación en las medidas adoptadas. Este artículo fue desarrollado en el marco del proyecto Fondecyt Iniciación 11191046/ ANID Chile.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Innovació educativa a l'assignatura de Llatí dels graus de Filologia.Lluís Pomer Monferrer - 2012 - Methodos. Revista de didàctica dels estudis clàssics 1:143.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Complejidades educativas emergentes y caóticas.Carlos Calvo - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Diferenciamos escuela y procesos escolares de educación y procesos educativos. Esto nos permite entender sus características, fortalezas y limitaciones. Argumentamos que el fracaso escolar en gran parte se debe al desconocimiento de que los procesos educativos tienden a fluir autoorganizándose de manera cada vez más simple y, paradojalmente, más compleja, a diferencia de los procesos escolares que se entrampan en superficialidades y complicaciones perturbando a la enseñanza e inhibiendo el aprendizaje.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    La altertopía educativa como resistencia política.Joseph María Esquirol Y. Calaf - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):211-218.
    El cuidado de sí es cuidado de lo más humano de cada uno de nosotros. La convicción nuclear que lo rige es siempre la misma: que lo humano puede intensificarse y crecer. Y que el peligro reside siempre en la degeneración. Intensificar lo humano es ir hacia lo “más humano”. En absoluto se busca la “superación” o el “más allá” de lo humano. Este artículo es un intento de relacionar la lectura que hace Foucault del tema del cuidado de sí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Desterritorializaciones educativas para la universidad de la sociedad del conocimiento.Raiza Andrade, Raizabel Méndez & Don Rodrigo Martínez - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Tres gnoseologías para la Universidad de la Sociedad del Conocimiento. Una, parte de considerar que la palabra escolar y la palabra de la existencia, preñadas de viejos paradigmas, se han transformado en silencio muerto, no son más silencio creativo, por ello, jugar a desempalabrar(nos) caórdicamente emerge como uno de los caminos para aprender a desaprender y desdecir certezas desaprendiendo(nos).Otra, postula derribar los muros disciplinares del aula para Rizomáticamente Co-entrelazar Aprendizajes (ARCA) cogno-vivenciales entre docentes-cartógrafos y arqueontes-creactores en una Aula para/de/desde la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Intervención educativa para fortalecer la resiliencia de madres adolescentes del Policlínico Vertientes.Sara de Posada Rodríguez & Malbersis Broche Ulloa - 2012 - Humanidades Médicas 12 (2):217-240.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Institucionalidad educativa: Relatos entre el pasado Y el futuro educación de jóvenes Y adultos en colombia.Alfonso Diaz, Lina Maria Herrera & Francy Lined Vásquez Brochero - 2011 - Revista Aletheia 3 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Educativa da tradição na condição moderna.Hannah Arendt Ea Dimensão - 1999 - Quaestio: Revista de Estudos de Educaç̧ão 1 (2):76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Ações Educativas Em Nutrição Em Uma Unidade de Programa de Saúde da Família Do Municipio de Botucatu, Sp: Relato de Experiência.Muriel Siqueira, Beatriz Helena Borges Lustosa, Letícia de Almeida Stuart dos Santos & Luiza Cristina Godim Domingues Dias - 2009 - Simbio-Logias Revista Eletrônica de Educação Filosofia e Nutrição 2 (3):01-08.
    The Family Health Program is characterized as an important space to develop activities related to Nutrition, once the health community agent is a qualified, potential multiplier when performing these actions. The aim of this study was to conduct a qualifying pilot experiment on food and nutrition for health community agents from a family health unit in Botucatu. Fourteen community agents participated and the course presented the following steps: observation of reality, a survey of perceived necessities, devising the main intervention themes, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Praxis educativa y participación política.J. M. Rosales - 1993 - Diálogo Filosófico 25:89-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    Estrategia educativa para lograr una sexualidad saludable en el adulto mayor.Carmen Olivera Carmenates & Alberto Bujardón Mendoza - 2010 - Humanidades Médicas 10 (2):0-0.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Acciones educativas para afrontar algunos desafíos de la filosofía en el siglo XXI.Sonia París Albert - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 74:105.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Interpelaciones Parlamentarias En Investigación Educativa.Juan Patricio Sánchez-Claros - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-15.
    Este trabajo atiende a las interpelaciones parlamentarias en tanto que material de investigación educativa. Tras atender a la legislación y la función de control en este campo, se comentan las modalidades de análisis de discurso apropiadas para su tratamiento. A continuación se realiza un desglose cuantitativo de las interpelaciones registradas en la base de datos del Congreso de los Diputados a lo largo de las distintas legislaturas democráticas, indicando su contenido. Finalmente, se seleccionan tres de ellas a las que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 917