Results for 'filosofía del humanismo'

1000+ found
Order:
  1. E. Grassi: La filosofía del Humanismo. Preeminencia de la palabra (Barcelona, 1993).Alberto M. Damiani - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:423-424.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Grassi. E.: La filosofía del humanismo: la preeminencia de la palabra.I. Quintanilla Navarro - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 28:374.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    La crisis del humanismo y el futuro de la filosofía.Carmen Ors - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:125-134.
    E. Gellner, influenciado por las reflexiones de C.P. Snow sobre las dos culturas, puso en relación la crisis del humanismo, provocada en su opinión por las profundas transformaciones que impuso la sociedad industrial, con las teorías del conocimiento clásicas y el posterior giro lingüístico de la filosofía y la consiguiente crisis de la misma que a su entender tal giro comportaba. Nuestro propósito es reflexionar sobre el estatuto que habría que conceder a la filosofía de compartir el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    El Renacimiento del Humanismo. Filosofía frente a barbarie.Enrique González Fernández - 2003 - Madrid: BAC.
    Con la expresión "Renacimiento del Humanismo" hago referencia, principalmente, a que se precisa una renovación de muchos conceptos filosóficos —anquilosados, arcaicos— usados hasta ahora, que cosifican la persona porque están pensados para entender las cosas, y que no siempre tienen en cuenta la entera realidad del hombre. Se trata de liberarnos de la cosificación en la visión de casi todo, porque hay la propensión a deshumanizar la realidad personal, a deslizar en las disciplinas humanísticas el modo de ser de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  28
    La Filosofía del Renacimiento y el Humanismo según Thomas Leinkauf.Rafael Ramis Barceló - 2018 - Endoxa 41:296.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    El Renacimiento del Humanismo. Filosofía frente a barbarie.Enrique González Fernández - 2003 - Madrid: BAC.
    El llamado “Humanismo del Renacimiento” se presentaba como luz disipadora de la barbarie. Ante los inquietantes síntomas de decadencia actual, este libro invita a hacer el “Renacimiento del Humanismo”. El gran dilema de nuestro tiempo es: “Humanidades” o “barbarie”. Si se opta por las Humanidades, por el Humanismo, nuestro mundo conocerá otro Renacimiento. La Filosofía, tan postergada hoy, es indispensable para vencer la barbarie que nos amenaza. Con la expresión “Renacimiento del Humanismo” se hace referencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Historia y tiempo en la filosofía del humanismo cristiano: los "Egemplos" de Pedro de Valencia.Juan Suárez - 1998 - Ciudad de Dios 211 (2):573-598.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    Filosofía latinoamericana: humanismo y emergencia en la obra de Arturo Andrés Roig.Dante Ramaglia - 2014 - Cuyo 31 (1):53-67.
    En el siguiente trabajo se retoman las tesis desarrolladas por Arturo Roig en relación a la problemática del sujeto y la dimensión antropológica, entendiendo que constituyen ejes conceptuales centrales que se presentan en su propuesta filosófica. Desde la elaboración singular de lo que denomina como "a priori antropológico", que supone un ejercicio de autoafirmación y reconocimiento, hasta la enunciación de una "moral de la emergencia", es posible ubicar sucesivas formulaciones que sigue en su tratamiento teórico. A partir de la referencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La filosofía ingeniosa de Ernesto Grassi y la rehabilitación del humanismo retórico renacentista.Jéssica Sánchez Espillaque - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23 (24):2010.
    Este estudio trata de presentar la original filosofía de Ernesto Grassi y la figura intelectual de este pensador italo-germano.Palabras clave: Ernesto Grassi, Vico, Heidegger, Humanismo renacentista, retórica, fantasía, ingenio, lenguaje poético, pensamiento metafórico, racionalismo cientificista.This paper is an attempt to introduce the original philosophy of Ernesto Grassi —which is based on the current need to rehabilitate the rhetoric humanism of the Renaissance against the hegemonic pretensions of abstract rationality— and the intellectual figure of that Italian and German thinker.Keywords: (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    La rehabilitación actual del humanismo. El poder de las humanidades.Jessica Sánchez Espillaque - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:193-212.
    Siguiendo la propuesta del heterodoxo discípulo de Heidegger, Ernesto Grassi, parece necesaria en la actualidad una rehabilitación del humanismo retórico rena-centista, que nos permita captar el carácter metamórfico de la realidad. En la época de la postmetafísica, e incluso del posthumanismo, estima-mos oportuna la recuperación de aquel pensamiento humanista retórico, que afirmaba la preeminencia del lenguaje metafórico sobre el lenguaje racional. En este sentido, la metáfo-ra, el lenguaje imaginativo, y en última instancia mostrativo, tendrían un papel decisivo en tanto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    La posibilidad del humanismo (después de Heidegger).Pilar Fernández Beites - 2008 - Anuario Filosófico 41 (92):305-340.
    La tesis defendida en este trabajo es que la “diferencia ontológica” de Martin Heidegger encubre un anti-humanismo nihilista, que disuelve la antropología filosófica como ciencia. Se justifica así la necesidad de ir más atrás de Heidegger, para recuperar la noción de subjetividad propuesta por el fundador de la fenomenología, Edmund Husserl, y por el fundador de la antropología filosófica, Max Scheler. Ellos mostraron que el sujeto ocupa un lugar privilegiado en la totalidad de lo real, como aquél en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    La crítica a la metafísica y el problema del humanismo: la filosofía existencial heideggeriana frente a la dialéctica negativa de Th. Adorno.José M. Castillo Hermoso - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    La crisis del humanismo secular y la alternativa pluralista.Adolfo García de la Sienra - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 19 (1):117-122.
    Secular Humanism has been unable to provide an adequate foundation for public ethics and has been destructive of those faith communities on which it depends for its very existence. Thus, what is required is a new political system, based on religious freedom and a dialogue which includes all these communities, that prevents such destruction and is able to provide a convincing public ethics.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Los intereses filosóficos del humanismo en Felipe Melanchthon: el lenguaje.Pilar Pena Búa - 2012 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 39:5-28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Sartre y Foucault: a propósito del humanismo.César Augusto Ramírez Giraldo & Enán Arrieta Burgos - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):635-655.
    En este artículo se analiza el humanismo de Jean-Paul Sartre y el antihumanismo de Michel Foucault, para abordar, así, la discusión sostenida entre estos dos pensadores. Foucault critica a Sartre por construir su filosofía a partir del concepto de hombre. Sartre reprocha a Foucault su escasa originalidad y el descuido de la historia. Trataremos de mostrar los sesgos que alimentan las posiciones foucaultianas y sartrianas. Mientras que Foucault realiza una lectura apresurada del humanismo sartriano, ubicándolo en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Del neoplatonismo a Marsilio Ficino: reactualización del humanismo a través de la risa.Vicente Ordóñez - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:39-58.
    Analizar el papel de la risa en un período muy concreto de la historia del pensamiento occidental con el fin de reactualizar un aspecto marginal del humanismo rena-centista constituye el objetivo principal de este artículo. Para ello, se propone un itinerario que comienza con las aproximaciones a la risa por parte del neoplatonismo y finaliza con la reintegración de la risa en la teoría teológico-estética de Ficino. Se revisará, además, el fenómeno de la risa en la escolástica así como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Pedro de Osma: impulsor del humanismo y del conocimiento de Aristóteles en Salamanca.José Labajos Alonso - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:135-158.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. La Filosofía del Derecho y sus tareas: presente y futuro.Antonio Enrique Pérez Luño - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El propósito de este trabajo consiste en exponer las tareas más apremiantes que, a juicio del autor, debe asumir la Filosofía del Derecho del presente y del inmediato futuro. Para ello, se analizan las dos tareas que se consideran de interés prioritario: la primera versa en torno a lo que entraña el desafío tecnológico propio de la sociedad digital que habitamos y que se concreta en la respuesta que desde la filosofía jurídica debe avanzarse respecto a la omnipresencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  90
    Suárez, Juan Luis:" Herederos de Proteo. Una teoría del Humanismo español".Luis Durán Guerra - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):346-349.
    This paper examines the Hans Blumeberg’s philosophical program: the metaphorology. My intention is to show the importance of Blumenberg’s ideas into the current debate on the relations between philosophy and metaphor.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    Piedad (En Su Sentido Secular) Como Fundamento Del Humanismo.Sissi Cano Cabildo - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:81-101.
    El enfoque secular de la piedad significa padecer por el dolor ajeno; no apunta a la autocompasión, ni se circunscribe al ámbito estrictamente privado o religioso. En la afección por el dolor y/o humillación de cualquier ser humano es donde realmente se deja ver que la vida humana tiene valor universal por sí misma y por tanto dignidad. A partir del incordio de la piedad, el ser humano puede rebelarse contra la injusticia y en esa medida, puede ser principio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El papel del pensamiento español en la restauración del humanismo integral.Jacques Chevalier - 1949 - Revista de Filosofía (Madrid) 7 (28):5.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Apuntes sobre Alexander F. Skutch: cómo vernos y más allá del humanismo.Edgar Roy Ramírez Briceño - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (125):75-79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    La dignidad de la persona en Robert Spaemann como defensa del humanismo.María Luisa Pro Velasco - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:131-148.
    El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer las reflexiones del filósofo alemán Robert Spaemann en torno al concepto de dignidad humana. Para ello, nos detendremos a considerar qué van antes, si los derechos humanos o la dignidad; los tipos de dignidad: ontológica y moral; así como los problemas que lleva consigo el concepto de dignidad humana. A continuación, abordaremos la argumentación de Robert Spaemann en torno a la dignidad en tres apartados: la capacidad de autotrascendencia del ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    J. Vilarroig (ed.) (2017). En busca del humanismo perdido. Estudios sobre la obra de Juan Luis Vives. Granada: Comares.David García Niñerola - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:287-294.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  27
    Gómez heras, José María García, hombre, religión Y mundo. Sondeos en el humedal Del humanismo.María Idoya Zorroza - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:377-379.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Gómez heras, José María García, hombre, religión Y mundo. Sondeos en el humedal Del humanismo.Idoia Zorroza - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:381-383.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Ética, política e historia: dimensiones del humanismo en la reflexión filosófica de Hannah Arendt.Paula Ripamonti - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (1):59-66.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    El humanismo poscolonial como crítica del etnonacionalismo = Postcolonial humanism as a critique of ethnonationalism.Ismael Cortés Gómez - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:125-139.
    RESUMEN: Aplicando una metodología hermenéutica intertextual, el artículo ofrece un análisis de diferentes momentos en la articulación del humanismo poscolonial, sistematizando los nexos conceptuales entre las propuestas de Fanon / Bhabha y Bhabha / Said. El artículo interpreta el humanismo poscolonial como una epistemología crítica que permite dilucidar los mecanismos de violencia cultural y epistémica inherentes a los proyectos y a las narrativas etno-nacionalistas, y plantea la posibilidad de un horizonte de ciudadanía intercultural en el contexto presente de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    Bejarano Canterla, Rosario: Habitación del vacío: Heidegger y el problema del espacio después del humanismo.María Rodríguez García - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 54:169-171.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Cano Cabido, Sissi (2022). Elementos mínimos del humanismo. Guillermo Escolar Editor. 168 páginas.Gonzalo Méndez Castañeda - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):81-83.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  56
    Alteridad latinoamericana y sujeto-pueblo en la obra temprana de Enrique Dussel.Guillermo Barón del Pópolo, Manuel Cuervo Sola & Victoria Martínez Espínola - 2012 - Franciscanum 54 (158).
    The following article intends an overview on Enrique Dussel’s early work and the examination of the development process of political and philosophical categories such as the ones of “Latin-American identity / otherness”; “Latin-American thought” and political and historical subjects. The corpus covered in this study includes the author’s anthropological-philosophical research on the origins and fundamentals of the western culture as they appear in the trilogy: El humanismo semita, El humanismo helénico and El dualismo en la antropología de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    La filosofía latinoamericana como humanismo: Reflexiones a partir de la obra de Pablo Guadarrama González.Dante Ramaglia - 2016 - Cuyo 33 (2):71-92.
    En la siguiente exposición se propone un comentario de la obra del filósofo cubano Pablo Guadarrama González, denominada Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, método e historia. La perspectiva humanista que es postulada contiene una serie de precisiones que son analizadas en sus implicaciones teóricas y prácticas. Asimismo, se extiende su estudio de las ideas filosóficas a distintos momentos del desarrollo particular seguido en América Latina, al igual que está acompañada esta tarea historiográfica de consideraciones metodológicas que resultan significativas. Desde el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    El conflicto entre filantropismo y humanismo y el lugar de la filosofía en el conjunto del saber.Pilar Mancebo Pérez - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):105-121.
    Partiendo de la constatación husserliana de la crisis filosófica como crisis vital de una humanidad que se ha desviado de su _télos_ al implantar el modelo tecno-científico del dominio del mundo, el artículo investiga el lugar de la filosofía en el sistema educativo, explorando las reformas propuestas en Baviera y Prusia por Niethammer y Humboldt a principios del siglo XIX y que plantean, cada una a su modo, la necesaria incorporación de la filosofía a una educación de Estado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Emmanuel Levinas: Humanismo Del rostro.Analía Giménez Giubbani - 2011 - Escritos 19 (43).
    Este artículo aborda la visión del ser humano presente en la filosofía de Emmanuel Levinas, quien vivió de cerca los acontecimientos históricos del siglo XX en Europa y centró su reflexión en la comprensión del ser humano. Levinas critica el humanismo occidental y propone el humanismo del otro, que se fundamenta en la responsabilidad absoluta por el otro. Este trabajo pretende examinar la tesis del filósofo lituano-francés según la cual la subjetividad se construye desde la alteridad, como (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  5
    Ocio, Humanismo y Vida Académica El Êthos Del Filósofo.François Gagin - 2011 - Praxis Filosófica 16.
    Los tres sustantivos que componene el título del ensayo aluden a una huella griega; cada uno de ellos, a su manera, se inscribe en el ámbito de la filosofía. Es más, vinculados, reflejan lo que la filosofía encierra en sí de promesas y dramas. Paradójicamente, el dinamismo de las obras filosóficas y de las exégesis que practican los profesores universitarios es propio de un malestar. El malestar que el filósofo experimenta en relación con la vida y los otros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  6
    La Filosofía Nuestroamericana En la Filosofía Chilena: Una Mirada a la Segunda Mitad Del Siglo XX.Aldo Ahumada Infante - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (2):44.
    El término nuestroamericano —utilizado por Horacio Cerutti— tiene sus fundamentos en el concepto "Nuestra América". Este hilo conductor de pensamiento tiene como hecho ineludible el hacerse cargo de la realidad en que se vive y del lugar en donde se está, hecho expresado en un permanente interés en la identidad cultural y nacional, como también por una lectura crítica y explicativa del desarrollo de las ideas. En el caso de Chile, a nuestro juicio, la memoria filosófica nuestroamericana ha tendido a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  76
    La antropología en el humanismo cristiano (de Benito Arias Montano a X. Zubiri).Juan José Jorge López - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:177.
    Dentro del Humanismo Cristiano se da un concepto preciso de lo que sea la naturaleza humana. El hombre es una unidad intrínseca cuerpo-espíritu; por ello es un ser abierto a todo tipo de realidad, tanto material como espiritual o divina. Ha de construir su propia vida en vista de esta realidad si quiere salvarse individualmente y como especie. Actúa de acuerdo al modelo de vida que escoje y al fin que desea alcanzar. Los modelos de sociedad que construye, las (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Cuatro claves antropológicas en Humanismo del otro hombre de Emmanuel Levinas.Jorge Medina Delgadillo - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (1):4-16.
    El artículo busca exponer el pensamiento de Emmanuel Levinas en su obra Humanismo del otro hombre en torno a cuatro cuestiones fundamentales: identidad, relación, libertad y trascendencia. Opuesta a la postura de Nietzsche y de otros autores modernos respecto a cada una de estas cuestiones, Levinas presentará una solución paradójica a estas cuatro grandes claves antropológicas que sirven de fundamento para elaborar una teoría de la justicia: la identidad será entendida como vulnerabilidad; la relación como heteronomía; la libertad como (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  13
    Humanismo do outro homem.Vanderlei Carbonara - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):307-332.
    Humanismo do outro homem: perspectivas de uma formação a partir da sensibilidade e da ética com Emmanuel Levinas Resumo: As teorias da formação alcançam grande expressividade com o desenvolvimento dos ideais do humanismo moderno. Trata-se de um projeto civilizatório que visa elevar a humanidade ao seu mais alto grau de perfectibilidade. A história e a filosofia do século XX, no entanto, desautorizaram a crença no humanismo e colocaram os seus fundamentos em crise. Essa crise estende-se a tudo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  45
    El humanismo latinoamericanista de Arturo Andrés Roig.Estela Fernández Nadal - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (59):11-26.
    El trabajo analiza la obra del filósofo Arturo Andrés Roig, recientemente fallecido, desde la perspectiva del humanismo latinoamericano, corriente de pensamiento crítico de fuerte presencia en América Latina. El núcleo de la propuesta teórica de Roig está dado por la problemática del sujeto o, como ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Humanismo y educación: una propuesta para las universidades en el umbral del siglo XXI.Francisco V. Galán Vélez - 2002 - Revista de Filosofía (México) 34 (100):1-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  46
    Humanismo y autenticidad cultural en el pensamiento latinoamericano.Pablo Guadarrama González - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:169-183.
    El presente artículo intenta mostrar la forma particular que el humanismo adoptó en el desarrollo del pensamiento latino-americano. Las condiciones históricas del continente (dependencia económica, política y social primero de España, y luego de Europa y de Norteamérica) han sido causa determinante para que la filosofía latinoamericana haya oscilado hacia la ideología en detrimento del aspecto científico, y ha marcado también la búsqueda de autenticidad y especificidad en el discurso filosófico.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Alienación, humanismo y libertad. Heidegger y Marx en el humanismo de Carlos Astrada.Cristián Sucksdorf - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):157-168.
    Este trabajo se centra en el concepto de humanismo de la libertad de Carlos Astrada, entendido como eje principal de articulación de los pensamientos de Marx y Heidegger. Esa articulación es presentada en principio a partir de la copertenencia de ambos filósofos al campo de las filosofías de la praxis. Sin embargo, si prestamos mayor atención al modo concreto en que Astrada comprende y expone lo más propio de cada uno de esos pensamientos, notaremos que esa confluencia no remite (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  6
    Las humanidades en tiempos del Antropoceno: en el umbral entre humanismo y posthumanismo.Diana María Muñoz-González - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:423-448.
    With regard to the so-called “Anthropocene” era, in which human beings have become Earths’ main telluric force, the humanities are clearly under siege. They must review in depth their conception of human being, usually defined as essentially different from Nature. Accordingly, two distinct ways of reaction are open: one retains the principles of the humanistic tradition, while the other one seeks to drift apart from that very same tradition, and to open up a new paradigm of thinking that might be (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  49
    Marx y el humanismo: Notas de una polémica en la filosofía de Sergio Vuskovic.Patricia González San Martín - 2014 - Cuyo 31 (2):9-32.
    El ejercicio filosófico de raíz marxista en Chile tiene un capítulo escrito por los intelectuales comunistas de la década del 60 del siglo XX. Uno de ellos, Sergio Vuskovic, se abocó a discutir con las tesis althusserianas que identificaron la teorización de Marx como un antihumanismo teórico. Para oponerse a tal perspectiva, Vuskovic realiza una operación teórica al interior de la obra de Marx con el objetivo de afirmar la categoría de sujeto, así como la interna relación entre ejercicio teórico (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  20
    Cuatro injusticias epistémicas en los currículos universitarios de filosofía en Colombia: anglo-eurocentrismo, racismo, sexismo y humanismo.Laura Patricia Bernal Ríos - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    Se plantea que los currículos universitarios actuales de filosofía se soportan en estructuras curriculares que conllevarían diversas modalidades de injusticias epistémicas, a saber: el anglo-eurocentrismo, el racismo, el sexismo y el humanismo. Con base en esta premisa, la cual se considera inscrita en la trayectoria histórica de los epistemicidios occidentales, se propone la necesidad de decolonización del currículo universitario de filosofía en las universidades colombianas. Se plantea como un proyecto urgente de acción educativa que, de modo inmediato, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    El humanismo trágico de Gabriel Marcel: el ser humano en un mundo roto.Julia Urabayen Pérez - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:35-59.
    Este artículo presenta la filosofía de Marcel como una reflexión sobre el ser humano que es, en el fondo, una forma de humanismo. Es, no obstante, un humanismo trágico, una visión del ser humano como un ser digno que puede destruirse a sí mismo. Esta capacidad de envilecimiento es tal que ha llevado a los seres humanos a vivir en un mundo roto. Sin embargo, la descripción que Marcel realiza de la sociedad industrial occidentalizada no cae en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. ¿Humanismo cristiano o paganismo posthumano?Luis Gabriel Capelari & Pablo Petroni - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):249-267.
    Partiendo de una experiencia supuestamente ‘liberadora’ del ser del hombre en la modernidad, correlato de la secularización, en este trabajo presentamos algunos trazos esenciales de la profunda crítica antihumanista -avanzado el siglo XX- a este hombre ideal ya en aguda crisis. En este sentido, la experiencia cultural actual considera en gran medida que este ‘hombre’ se ‘construye’ a sí mismo desde su voluntad y libertad desancladas de Dios y de la verdad, con el objetivo de una vida posthumana. Sostenemos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    El humanismo Martiano, paradigma ético de Latinoamérica.Oris Palencia Serrano - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:179-202.
    La necesidad de Normas Jurídicas más humanistas, se va abriendo paso amén de políticas poco humanistas, cada vez más crecientes. Corresponde a la Filosofía del Derecho, dar respuesta a las interrogantes del hombre ante las injusticias. Ninguna Ley, por justa que pueda parecer, si no tiene al hombre, su humanidad, integridad y dignidad, como centro de protección, no debe ser legitimada por el poder estatal, porque, la principal función del Estado, es y debe ser, la protección del hombre mismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Un olvido en la memoria del exilio: El humanismo de Eduardo Nicol en su Centenario.Antolín Sánchez Cuervo - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENPese a su relevancia en el horizonte del exilio español de 1939, la obra filosófica de Eduardo Nicol (1907-2007) no ha sido estudiada aún con el detenimiento que merece. A lo largo de más de una docena de libros planteó toda una reforma de la razón filosófica, sensible a preocupaciones medulares de nuestro tiempo. Entre otras, la metafísica, cuya crisis contemporánea asumió; la ética, a la que imprimió un sentido dialógico y comunicativo; los límites y prejuicios de la ciencia; o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000