Results for 'iluminación'

40 found
Order:
  1. Iluminación, gracia y conversión según San Agustín.José Oroz Reta - 1992 - Revista Agustiniana 33 (100):153-166.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La iluminación recíproca del matrimonio y el celibato por el Reino de los Cielos en la teología del cuerpo de Juan Pablo II.José Miguel Granados Temes - 2011 - Verdad y Vida 69 (258):179-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La iluminación y el entendimiento agente en San Buenaventura.Vicente Muñiz Rodríguez - 2002 - Revista Española de Filosofía Medieval 9:81-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Sobre el primer uso filosófico de "alétheia" como descubrimiento o iluminación.Enrique González Fernández - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):187-200.
    Según Julián Marías, fue Ortega, en 1914, quien hizo el primer uso filosófico de la palabra griega _alétheia_ con el significado de descubrimiento o iluminación: se trata de una innovación significativa porque Ortega introdujo una acepción nueva, sirviéndose de esa palabra, para superar la idea, que le parecía inaceptable, de que la verdad tenga que ser adecuación. Después de Ortega, los demás filósofos, a partir de 1927 con Heidegger, no saben de dónde procede la interpretación etimológica que ellos dan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La doctrina de la iluminación en el escrito "El maestro" de San Agustín.Ramiro Salazar Antequera - 2002 - Universitas Philosophica 38:151-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Doctrina de la iluminación divina.Victorino Capánaga - 1978 - Augustinus 23 (89-92):26-39.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Meta-química, estética e iluminación.Enrique Ocaña - 1994 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 8:155-167.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Fernando Zarazúa Trejo, Apocalipsis: Iluminación de la historia. Orientaciones para leer y comprender el libro del Apocalipsis.Antonio Gaytán - 2022 - Augustinianum 62 (2):512-516.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La doctrina de la iluminación de la inteligencia y del hombre interior en San Agustín.Oscar E. Más Herrera - 1976 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 39:63-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    De la iluminación a la deificación del alma según San Agustín.José Oroz Reta - 1995 - Augustinus 40 (156-159):225-245.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Luz e iluminación en Agustín: relectura de una cuestión ya antigua.Marie-Anne Vannier - 2011 - Augustinus 56 (220):220-226.
    Este artículo, después de las observaciones preliminares, expone dos cuestiones, a saber, si las Locutiones in Hepateucum de Agustín están completas y cuál era el propósito de esta obra.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Dios y el ser humano, una mutua iluminación.Martín Gelabert Ballester - 2010 - Ciencia Tomista 137 (443):487-508.
    Tomás de Aquino comienza su síntesis teológica definitiva preguntándose por la legitimidad y necesidad de la teología. Inmediatamente después se plantea la pregunta por sus contenidos: ¿de qué trata la ciencia teológica? Si la teología es la ciencia de la Revelación y su fundamento está en la revelación que Dios en Cristo hace de sí mismo, parece que su contenido tiene que ser Dios mismo. Un contenido que solo es cognoscible si Dios se da a conocer, porque el ser humano, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Consistencia y convicción en San Agustín: el lado práctico de la iluminación.Bruce Bubacz - 1994 - Augustinus 39 (152-155):85-92.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Interpretación escolástica de la teoría agustiniana de la iluminación.N. E. H. Knight & J. Oroz - 1986 - Augustinus 31 (121-122):147-154.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Estudio y traducción de dos epístolas de Shaykh, Abu al-Hasan Ahmad Ibn· Alwan (2. ª Parte): El Extraordinario Mar Polimorfico. La gnosis islámica como iluminación sapiencial.Jaime Coullaut Cordero & Angel Poncela González - 2011 - Ciudad de Dios 224 (1):121-154.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. De la universidad al pozomuro: entre Damasco y la iluminación.Iván Silén - 2006 - A Parte Rei 48:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Los juegos estéticos de la naturaleza en la Edad Media: de la iluminación metafísica del neoplatonismo a la seducción de lo corpóreo del neoaristotelismo.Ana Maria C. Minecan - 2016 - Escritura E Imagen 12:151-171.
    This article analyzes the evolution of aesthetic role of the nature in the Middle Ages from the point of view of the philosophical systems influence on the interpretation of the corporal as a legitim way to the knowledge of the truth. it studies the intimate approach of neo-platonism, the shaping of its premises in the rejection of physical beauty and the change that occured after the assimilation of Aristotelianism toward a naturalistic outsourcing of the intellectual and artistic interests.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Dios y el ser humano, una mutua iluminación.Martín Gelabert Ballester - 2010 - Ciencia Tomista 137 (3):487-507.
    Tomás de Aquino comienza su síntesis teológica definitiva preguntándose por la legitimidad y necesidad de la teología. Inmediatamente después se plantea la pregunta por sus contenidos: ¿de qué trata la ciencia teológica? Si la teología es la ciencia de la Revelación y su fundamento está en la revelación que Dios en Cristo hace de sí mismo, parece que su contenido tiene que ser Dios mismo. Un contenido que solo es cognoscible si Dios se da a conocer, porque el ser humano, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Algunos aspectos de la teoría del conocimiento en Santo Tomás de Aquino: introducción a la doctrina de la iluminación de la inteligencia en el sistema tomista.Oscar E. Mas Herrera - 1975 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 13 (36):57-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    Conceptos básicos para el control de iluminación fluorescente.Fillipo Rugeles, Victor Hugo, Cano Garzón, Hugo Baldomiro & José Andrés Chaves Osorio - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La metafísica de la luz y la teoría de la iluminación agustiniana.C. Valderrama Andrade - 1990 - Franciscanum 32 (96):283-305.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Gonzalo Hispano, mediación entre San Buenaventura y J. Duns Escoto en la crítica a la teoría cognoscitiva de la iluminación.Vicente Muñiz Rodríguez - 1986 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 13:153-171.
  23.  8
    Jorge Mario Posada, La intencionalidad del inteligir como iluminación, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, n° 198, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2007. [REVIEW]Antonio Moya - 2008 - Studia Poliana 10:222-224.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Amor divino, espiritual, natural y elemental en Ibn ʿArabī.David Fernández Navas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):27-37.
    El presente artículo es un estudio sobre las diferenciaciones (aqsām) del amor, uno de los puntos más importantes del principal escrito que Ibn ʿArabī dedicó a la cuestión amorosa, el capítulo 178 de Las Iluminaciones de La Meca (al-Futūḥāt al-Makkiyya). A través de un juego de oscilación y equilibrio entre perspectivas ontológicas y epistemológicas aparentemente enfrentadas –incomparabilidad/similaridad, oculto/manifiesto, unidad/multiplicidad, espíritu/cuerpo– y un recurrente manejo del lenguaje de las alusiones (išāra), el maestro andalusí distingue entre amor divino (ilāhī), espiritual (rūḥānī), natural (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  10
    Mal En El Budismo.Thahí Guzmán de León - 2015 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 5 (10):9.
    En el presente trabajo se pretenderá ofrecer un esbozo de lo que el malrepresenta para el budismo. Se presentará la vida de buda y el momentoen que él es tentado antes de alcanzar la iluminación, o la liberacióndel mundo de los sentidos; ya que este momento se nos presentará comoel aspecto clave para entender lo que significa el mal para la religión deGotama. Se concluirá arguyendo que el mal no es sino el mundo de lossentidos y lo que busca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Ideación, ocultación e interpretación del relato onírico cartesiano.Susana Gómez López - 2022 - Pensamiento 78 (300 Extra):1541-1566.
    Los famosos sueños de Descartes han constituido siempre para la historia de la filosofía un incómodo problema, pues dejaban la puerta abierta a la posibilidad de que el origen de la moderna racionalidad hubiese nacido de lo irracional. Superar este problema no fue fácil para el propio Descartes pasados los años ni lo ha sido para quienes desde entonces han mantenido que sus ideas marcaron el origen de una etapa de la filosofía y la ciencia caracterizada por el rechazo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    La "fides qua creditur" como elevación del "conocer personal" según la antropología trascendental de Leonardo Polo.Augusto Bayer Tamayo - 2007 - Studia Poliana 9:191-214.
    La fe como elevación del conocer personal. Con el método del abandono del límite mental, Polo descubrió el acceso a la realidad trans-inmanente o trans-operativa del ser humano, alcanzando así el entendimiento agente aristotélico o conocer personal como el conocimiento superior del ser humano. Dicho conocimiento no encuentra en sí su tema, lo cual lo abre para que trascendiéndose lo busque fuera de sí. El acto de fe debe consistir en la iluminación de dicho conocer por el cual percibe (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Respuesta Retardada.Bernhard Waldenfels & Bernardo Ávalos - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:371-395.
    El presente artículo parte de la imagen proustiana de la puerta que se abre con el objetivo de desarrollar la pregunta sobre qué es lo que se encuentra al otro lado del umbral, así como sobre el estatus del tiempo y de la realidad que el narrador recobra al final de En busca del tiempo perdido. Como intentaremos mostrar, lo que aguarda del otro lado de la puerta no remite a una iluminación mística ni a un estado de meditación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    El hombre intercomunicado a la búsqueda de un nuevo modelo antropológico cristiano.Francisco Rodríguez Fassio - 2023 - Isidorianum 9 (17):167-184.
    En un mundo como el actual, globalizado y con fenómenos como la aparición y rápido desarrollo de Internet, la comunicación no puede considerarse un elemento particular del análisis antropológico, sino como un factor definitorio. Debería ser tarea de una antropología teológica analizar el significado de la definición del ser humano como "ser intercomunicado", así como la relación y la iluminación que recibe del proceso de revelación como historia de comunicación entre Dios y el hombre.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Nieto Blanco, Carlos (2021). El mundo desde dentro: El pensamiento de José Ferrater Mora.Ángel González - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 67:284-287.
    Nieto Blanco, Carlos El mundo desde dentro: El pensamiento de José Ferrater MoraSevilla: Renacimiento. Iluminaciones, 520 p.ISBN 9788418387418.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    El Shalôm escatológico: La paz es el futuro. Felices los agentes de la paz.María Dolores Ruiz Pérez - 2023 - Isidorianum 19 (38):391-413.
    Este artículo aporta una clarificación sobre lo que sí podemos decir de la relación entre este mundo y el futuro anunciado por la esperanza cristiana (escatología). La iluminación según la sagrada Escritura de la recíproca interdependencia y complementariedad entre el futuro intrahistórico y el metahistórico, permite encontrar pautas teórico-prácticas de actuación. Una humanidad nueva conduce a forjar un mundo según el plan de Dios, un mundo donde ha de reinar la paz y la justicia. El futuro es la ciudad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    Providencia y acción divina.Ignacio Silva - 2017 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    La presente voz introducirá al lector en las cuestiones básicas históricas y contemporáneas acerca del problema de cómo concebir la acción de Dios en el mundo, o lo que se llama ‘acción especial de Dios’. También se dice que Dios obra de modo general al crear el mundo, pero esto no será tema del presente texto. Se entiende teológicamente que la acción especial de Dios en el mundo creado puede dividirse, al menos, en cuatro modos: 1) milagros; 2) inspiración; 3) (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  42
    El comentario de Roberto Grosseteste al libro VII de la Física de Aristóteles.Celina A. Lértora Mendoza - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:71-88.
    El comentario o la Física es representativo de dos rasgos fundamentales de todo su obro: repensar la sabiduría griega y orientarlo hacia su principal interés, las especulaciones científico- experimentales. La combinación de postulados epistemológícos aristotélicos con su personal concepción ontológico agustiniana neoplatonizonte (metafisica de la luz, teoría de la iluminación divina) da por resultado una obra original más que un comentario en sentido estricto. El libro VII, cuyo importancia radico sobre todo en la exposición de la prueba de la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  38
    La armonía entre la filosofía y el sufismo: Sohravardi.Josep Puig Montada - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:15.
    Sohravardi, Shiháb ad-DínYa~yá Suhrawardi (1155-1191) desarrolló una filosofia basada en el principio simbólico de la luz, y expuesta en su obra Sabiduría de la iluminación, en particular, pero exigió estudiar la filosofia de raíz aviceniana para entenderla. En este trabajo se utilizan en particular dos obras de Sohravardi posteriores a la misma, Las estaciones de los sufles, que como e] título indica es intuitiva, y eJ Libro de los destellos, que es argumentativa y aviceniana, y que él a menudo (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Hacer del propio ser un regalo de amor: Ibn ʿArabī y las cualidades (ṣifāt) que Dios ama.David Fernández Navas - 2024 - Horizonte 21 (64):216405-216405.
    En su gran texto dedicado al amor — el capítulo 178 de _Las Iluminaciones de La Meca_—, Ibn ʿArabī comenta siete cualidades (_ṣ__ifāt_) que, según el Corán, suscitan el amor de Dios hacia los seres humanos. A lo largo de nuestro trabajo analizaremos el comentario akbarí y mostraremos cómo la clave para actualizar dichas cualidades consiste en_ hacer del propio ser un regalo de __amor_. O lo que es lo mismo: realizar un movimiento análogo al de Dios en cuanto que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Los Lugares Sagrados En El Budismo o El Lugar de Lo Sagrado En El Budismo.Antoaneta Nikolova - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Resumen: Este artículo tiene el propósito de examinar el significado de lo sagrado en una religión como el Budismo, donde no hay una idea de Dios como tal o ningún ser sobrenatural. En cambio, hay prácticas íntimas elaboradas para lograr la iluminación. El artículo tiene dos partes. La primera analíza los lugares sagrados en el Budismo, considerando así dos conceptos importantes el samsara y el nirvana. En la segunda parte se trata de los lugares sagrados en el Budismo comparando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    Espiritualismo y bergsonismo en Marcel: interiorización y libertad.Jesús Ríos Vicente - 2005 - Anuario Filosófico 38 (82):597-632.
    This paper shows how Bergsonism influences Marcel or, in other words, the manner in which Bergson’s Spiritualism is present in Marcel. A second part of the essay depicts how freedom is a consequence of the “interiorization” required by Spiritualism (this freedom does not surpass “the state of nature” or pilgrim state). Therefore, in this perspective, it is necessary a moment of “illumination” in order to restore “the state of grace” in which freedom will be complete by means of “participation”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  23
    La memoria involuntaria: Marcel Proust y el descubrimiento poético del interior. Un análisis desde la perspectiva filosófica de Walter Benjamin.María Llorens - 2018 - Areté. Revista de Filosofía 30 (2):305-331.
    “Involuntary Memory: Marcel Proust and the Poetic Discovery of the Inner Self. An Analysis from the Philosophical Perspective of Walter Benjamin”. In this article, we undertake, from the perspective of Walter Benjamin’s philosophical work, the phenomenon of involuntary memory discovered by Marcel Proust in the writing process –exercise of subjectification– of In Search of Lost Time. In the analysis the following approaches are developed: the relation between oblivion and memory, the poetic discovery of involuntary memory, the conditions for the revelation (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Experiencia Estética de la Postmodernidad.Christopher Waller Fuentes - 2022 - Metanoia 7 (1):59-75.
    El presente trabajo se propone analizar el advenimiento de la cultura “postmoderna” como consecuencia de la misma modernidad a partir de la cual se desarrolla. Esta tiene sus inicios en el seno del proceso intelectual de la “ilustración”, cuyo resultado es así un nuevo tipo de sujeto racional independiente, el cual solo respeta como autoridad máxima su juicio autorreflexivo, en contra de todo tipo de mandados exteriores. Tal proceso viene a traer consigo una nueva perspectiva científica en cuanto a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Literatura, capitalismo y revolución: La crítica literaria de Walter Benjamin a la novela francesa.Paloma Martínez Matías - 2022 - Tópicos 43:171-199.
    Este trabajo analiza la relación que Walter Benjamin establece entre la crítica literaria y la política a través del estudio de los dos ensayos más relevantes que dedica a la creación literaria en Francia y en los que concede una posición destacada al surrealismo. En ambos ensayos Benjamin examina cuál es la función que los intelectuales ejercen en la sociedad capitalista adoptando una posición política que se pronuncia abiertamente por la vía revolucionaria para resolver los problemas estructurales que genera el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark