Results for 'ocasión'

173 found
Order:
  1. En ocasión de los 500 años del nacimiento de Melchor Cano.Elmar Klinger - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):373-380.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Consideraciones acaso intempestivas acerca de la traducción de la fenomenología husserliana en ocasión de la nueva versión de "Ideas I" en español.Antonio Zirión Quijano - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:357.
    Con ocasión de la reciente publicación de la nueva edición de la traducción de José Gaos del Libro primero de las Ideas de Husserl, refundida integralmente por el autor, se presentan en este texto unas reflexiones acerca de las principales características y los principales problemas de la nueva versión, y se pone la obra, y el trabajo de traducir la obra de Husserl en general, en el contexto del desarrollo del pensamiento fenomenológico en lengua española. El texto convoca a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Soberanía, decisión y ocasión.Pablo Oyarzún R. - 2020 - Ideas Y Valores 69:39-48.
    Resumen El artículo aborda el problema de la traducción a partir de los temas del ocasionalismo y de la decisión. Muestra en particular que, en la experiencia de la traducción, la decisión no remite a un sujeto soberano, sino a un sujeto que se pone entre paréntesis. Por esta razón, la traducción es también una teoría critica del sujeto.This article addresses the problem of translation based on the topics of occasionalism and decision. It shows, in particular, that in the experience (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    El concepto de 'ocasión' en el pensamiento de S. Kierkegaard.Joan Carles Cánovas Miranda - 2014 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 41:39-59.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    La lógica de la ocasión.Manfred Kerkhoff - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):241-249.
    Gadamer, en Verdad y Método, alude a una llamada "nueva lógica", a propósito del concepto de la ocasionalidad de la obra de arte, desde el punto de vista hermenéutico. El autor se aprovecha de dicho concepto para rastrear en la obra de Lipps el pensamiento de la ocasionalidad y la lógica hermenéutica que le hace justicia, logrando con ello la rehabilitación de un filósofo de interés para el pensamiento kairológico que actualmente representa el autor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    La Pandemia como ocasión de crecimiento personal y oportunidad para otro concepto de calidad educativa.Juan Pablo Viola & Catalina Velarde - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):133-150.
    La hipótesis que aquí se plantea es que la pandemia puso a cada persona en situación de tener que aprender una forma de convivir con la enfermedad, y con las medidas excepcionales interpuestas por los estados, para paliar las consecuencias de esta epidemia mundial. En ese sentido, la enfermedad del SARS-CoV-2 no ha pasado solo como una prueba a nivel sanitario, sino también a nivel personal, educativo y existencial. En esta línea se sostiene que una educación de calidad no es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    La eternidad de a dos. El concepto y la significación del matrimonio en el discurso En ocasión de una boda de Søren Kierkegaard.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):335-344.
    El artículo analiza desde una perspectiva hermenéutico-fenomenológica pre-confesional el concepto y significación del matrimonio en el discurso _En ocasión de una boda _de Søren Kierkegaard. Primero, explicita el enamoramiento, la resolución y la idea efectiva de sí y de Dios como los aspectos esenciales del concepto de matrimonio. Luego reconstruye y articula la significación estética, ética y religiosa inherentes a un matrimonio genuino. Finalmente, a partir de las categorías de testimonio y trascendencia, elucida el sentido sagrado del matrimonio como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    El símbolo ritual, ocasión y forma del pensamiento teológico.Ángelo Cardita - 2008 - Salmanticensis 55 (3):421-439.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    La más alta ocasión.José Ignacio De Arana Amurrio - 2004 - Arbor 178 (703):481-570.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Rosmini: Una ocasión para meditar en torno al progreso.Maria Adelaide Raschini - 1987 - Revista de Filosofía (México) 60:350-355.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La sensibilidad a la ocasión del significado y el pensamiento.Juan José Acero Fernández - 2010 - Teorema: International Journal of Philosophy 29 (3):133-144.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  46
    Un estudio introductorio a “Utilitarismo y Constitucionalismo: La Ocasión de 1812. (Eds. Manuel Escamilla Castillo y Josefa Dolores Ruiz Resa) Ed. Dykinson, Madrid, 2012.”. [REVIEW]Raquel Díaz Seijas - 2011 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 18 (1):293-305.
    Introductory study to “Utilitarismo y Constitucionalismo: La Ocasión de 1812. (Eds. Manuel Escamilla Castillo y Josefa Dolores Ruiz Resa) Ed. Dykinson, Madrid, 2012.”.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Continuidad y cambio en el concepto maquiaveliano de ocasión.Miguel Saralegui - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):253-261.
    La bibliografía reciente sobre Maquiavelo ha insistido en el carácter republicano de su pensamiento. Por este motivo, se han dedicado muchos trabajos a conceptos maquiavelianos asociados a esta tradición intelectual: conflicto, democracia, radicalismo, participación. Esta preferencia bibliográfica ha hecho que algunos conceptos clásicos maquiavelianos hayan sido dejados de lado. En este artículo, daré una nueva interpretación del concepto de ocasión. El objetivo de mi artículo es doble. Por un lado, intentaré expandir la reflexión habitual sobre este concepto. Además de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La sensibilidad a la ocasión del significado y el pensamiento. [REVIEW]J. J. Acero - 2010 - Teorema: International Journal of Philosophy 29 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Comentario antropo-teolôgico Del mensaje Del Papa benedicto XVI con ocasiôn Del VIII centenario de la conversión Y consagraciôn de santa Clara.José Luis Parada Navas - 2012 - Verdad y Vida 70 (260):181-200.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Una filosofía centrada en la vida. (En ocasión del 200 aniversario del natalicio de Karl Marx: 1818 - 2018).José Ramón Fabelo Corzo - 2017 - Graffylia. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP 15 (25):44-55.
    El artículo revela cómo la filosofía que desarrolló Karl Marx estuvo centrada en el tema de la vida. La esencia de la comprensión marxiana de la sociedad y la historia no radica en una primacía abstracta de lo económico, sino en el proceso real de producción y reproducción de la vida. Es la vida –y no la economía por sí misma– la que constituye el fundamento de la concepción materialista de la historia desarrollada por Marx.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Entre todos decimos la verdad: escrito con ocasión del Homenaje a Pierre Aubenque.Ramón Valls Plana - 1998 - Convivium: revista de filosofía 11:152-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Breves apuntes sobre la relevancia filosófica de "Las formas elementales de la vida religiosa" en ocasión de su centenario.Ramón Ramos Torre - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (133):107-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  2
    Lo que debo a Alejandro Llano. Con ocasión de sus bodas de plata en la cátedra universitaria de Metafísica.Antonio Millán-Puelles - 2001 - Anuario Filosófico:209-213.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Laudatio de José Luis Corzo, con ocasión de su jubilación como Catedrático de Teologia de la Palabra en la Sección de Teología Pastoral de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca en su sede de Madrid.Juan de Dios Martín Velasco - 2014 - Salmanticensis 61 (3):387-393.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Laudatio de la profesora Felisa Elizondo, con ocasión de su ultima lectio como Profesora de la SEcción de Teología Pastoral de la Universidad Pontificia de Salamanca en su sede de Madrid.Juan De Dios Martín Velasco - 2014 - Salmanticensis 61 (2):187-194.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. León Brunschvicg (1869-1943): conmemoración de su persona y de su obra con ocasión de su muerte.Juan Roig Gironella - 1946 - Pensamiento 2 (7):323-325.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Tiempo cíclico e instante en Cien Años de Soledad.Carlos Másmela Arroyave - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:193-203.
    El transcurrir eónico del tiempo traza un destino marcado por la imposibilidad de ajustarse a la secuencia cronológica del tiempo, y la frustración y el temor de la estirpe Buendía reflejan su impotencia para experimentar un tiempo decisivo o kairológico que se aparta del cronológico. Dicho destino es como un torbellino que se desgasta y deteriora progresivamente en su eje hasta la catástrofe. Se evidencia el des-atino del hombre por no disponer de la ocasión propicia que corresponda al caso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    El encuentro entre Marc Richir y Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. Breve apunte biográfico sobre su «prehistoria» inmediata.Pablo Posada Varela - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:137-150.
    Con ocasión de este volumen conmemorativo dedicado a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, recordamos brevemente cómo se fraguó el encuentro de este con Marc Richir, que daría lugar, más adelante, a un genuino diálogo filosófico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Estética y liberación en H. Marcuse, en el centenario de su nacimiento.Maria Carmen López Sáenz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    RESUMENCon ocasión del centenario del filósofo H. Marcuse, la autora reflexiona sobre el pensamiento del mismo tomando como hilo conductor su teoría estética tal y como se plasma a lo largo de su obra. la estrecha relación entre la concepción marcusiana del arte y la liberación humana es lo que hace que la comprensión de aquella resulte imprescindible para interpretar el proyecto filosófico de Marcuse. este artículo valora la paradójica propuesta de Marcuse de un arte autónomo y, a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Reseña de la primera publicación de la Ibero de 1943.Francisco Galán Vélez & Luis Ignacio Guerrero Martínez - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (156):210-213.
    Con ocasión del 80 aniversario de la Universidad Iberoamericana y de su Departamento de Filosofía hemos querido recuperar y comentar uno de los dos primeros libros que se publicaron en lo que entonces se llamaba Centro Cultural Universitario. El libro que nos ocupa es fiel testimonio de la época en que fue publicado. Las conferencias del padre jesuita Ledit son ejemplo de la manera de entender la historia moderna y contemporánea de muchos pensadores católicos preconciliares. La cristiandad medieval había (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El comienzo Del pensamiento moderno. De la pasión Y la experiencia de lo originario.Ernesto Grassi - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):19-46.
    Con ocasión del centenario del nacimiento de Ernesto Grassi, nacido en Milán el 2 de mayo de 1902, Cuadernos sobre Vico publica a continuación el primer texto donde Grassi interpreta en 1940 el De nostri temporis studiorum ratione, ya dentro de la línea de la tradición del humanismo retórico, a cuyo rescate y estudio dedicaría el autor italo-germano buena parte de su vida. En la reveladora claridad de las páginas de Ernesto Grassi en torno a La crítica de Vico (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  26
    Anthony Collins revisitado: deísmo, panteísmo y ateísmo en los tiempos modernos.Miguel Benítez - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 41:25-40.
    Con ocasión de la refutación de una interpretación reciente del pensamiento de Anthony Collins, fundada en presupuestos metodológicos erráticos y tributarios, en definitiva, de la concepción propia de los apologistas en tiempos de las Luces, este trabajo denuncia los abusos en la historiografía de los tiempos modernos de una mal llamada lectura entre líneas, que implica no el examen detenido del texto en su complejidad, sino el menosprecio de la letra, y propone criterios que faciliten un tratamiento en clave (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  6
    Lo latinoamericano todavía está en la calle y no tiene bibliografía.Luciano Javier Maddonni - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    Con ocasión del centenario del nacimiento de Rodolfo Kusch, el artículo pretende rescatar al filósofo como parte de un nosotros, es decir, inscribirlo en una trama reflexiva, que el propio Kusch alimenta a la vez que es alimentado por ella. Para ello, apoyado en registros y documentos inéditos, se reconstruye la participación y el aporte del Kusch al equipo argentino de “Investigación filosófica de la sabiduría del pueblo argentino como lugar hermenéutico para una teoría de filosofía de la religión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Juan Valera digital.Pedro González - 2006 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
    Con ocasión de la edición digital de sus Obras Completas y... nada más.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Los fundamentos teóricos de la ética de las virtudes médicas. Estudio de la primera parte del libro Las Virtudes en la Práctica Médica de E. Pellegrino y D. Thomasma. [REVIEW]Guillermo Juárez - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (45):45-86.
    Con ocasión de la aparición de la edición española (2019) de la obra The Virtues in Medical Practice (1993) de Pellegrino y Thomasma, se ofrece un estudio pormenorizado y crítico de la parte teórica que la preside, en el que se puntualiza su objetivo, así como su contenido y el orden de los capítulos que la componen. Dicho estudio está precedido por tres acercamientos convergentes referidos al estado de la refl exión sobre ética médica al momento de la aparición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Despedida al maestro Arturo Andrés Roig. [REVIEW]Enrique Dussel, Hugo E. Biagini & Samuel Cabanchik - 2012 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 1 (1):161-167.
    En ocasión del fallecimiento de Arturo Andrés Roig queremos sumarnos a la larga serie de homenajes que ha recibido. Para ello, reproducimos aquí tres memoriales dedicados al maestro por filósofos americanos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    ¿El Estado como Dios o como monstruo? El «Zaratustra» de Nietzsche, presupuestos, entorno, consecuencias.Andreas Urs Sommer - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:241-247.
    Nietzsche no perdió la ocasión de menospreciar a Mill como el típico inglés de mentalidad pasiva, en cambio los intérpretes actuales de Nietzsche son cautelosos en este aspecto, pues el filósofo alemán leyó muy minuciosamente a Mill, en particular su obra Sobre la libertad. Cuando él propicia que Zaratustra hable acerca de «el más frío de todos los monstruos fríos», lo hace con una promesa de futuro: «Allí, donde el Estado acaba, ahí comienza el ser humano que no es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Juliano de Eclana y la Hirpinia cristiana. Razones para un congreso.Antonio V. Nazzaro - 2009 - Augustinus 54 (214):469-478.
    Discurso inaugural, con ocasión del congreso sobre la materia indicada en el título.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Nietzche, o, El Espíritu de ligereza.Antonio Castilla Cerezo (ed.) - 2006 - México, D. F.: Plaza y Valdés.
    En una ocasión, Sartre dijo que Nietzsche es el único filósofo a quien todavía lee el hombre común. Y éste, por su parte, en otra ocasión escribió que Kant intentó defender la filosofía del hombre de la calle frente a los doctos, pero lo hizo utilizando el lenguaje de los doctos, motivo por el cual el hombre de la calle no le soporta. Tal vez esta última observación sirva para explicar buena parte del atractivo que Nietzsche tiene todavía (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Maquiavelo. Repúblicas y principados, antiguos y modernos.Juan Manuel Forte - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:49-61.
    En alguna ocasión, Maquiavelo pensó su tiempo como un mundo agotado. No sólo porque Florencia e Italia sufrieran los estragos de las guerras europeas y tomaran conciencia de su propia debilidad política y militar, sino porque la virtud y la libertad, en términos maquiavelianos, parecían haberse ausentado del mundo. La cuestión entonces era cómo hacer revivir la antigua virtud en un mundo en el que las grandes monarquías territoriales, la cultura cristiana y el aburguesamiento de la sociedad se estaban (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    El sentido de la tierra. Materialidad, vegetalidad y subjetividad en el texto temprano de Jacques Derrida.Ana Sorin - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):481-504.
    Derrida dice en más de una oportunidad que la cuestión de los demás vivientes, de lo otro que lo humano, ha inquietado siempre su escritura, aún cuando no fuera tema explícito de sus formulaciones. Este trabajo busca abordar esta aseveración como una ocasión para interrogar si tal inquietud se inscribió de manera semejante en todos los casos, o si acaso a los distintos tópicos, interlocutores y, en suma, texturas que atraviesa la escritura derridiana, no siguen impactos filosóficos relevantes para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    The figure of the Christ Physician and the therapeutic action of the Gnostic in Evagrius Ponticus.Santiago Hernán Vázquez - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 39:113-135.
    Resumen La figura del Abba, central en el monacato cristiano primitivo, recibe en el pensamiento de Evagrio Póntico, primer sistematizador de la espiritualidad monástica, la significativa denominación de “Gnóstico” pues se trata del monje que ha alcanzado un cierto grado de ciencia espiritual -natural primero, sobrenatural después- luego de haber atravesado la Praktiké. Esta última constituye, en la comprensión evagriana del itinerario cristiano, la primera etapa del progreso espiritual caracterizada principalmente por el cumplimiento de los mandamientos con el fin de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Sentimiento y reflexión en la filosofía de Kant: Estudio histórico sobre el problema estético.Daniel Omar Scheck - 2012 - Dianoia 57 (69):221-231.
    Este artículo ofrece un análisis y un comentario general de los dieciséis estudios que componen el libro compilado por Enrique Hülsz Piccone, Nuevos ensayos sobre Heráclito, el último compendio de investigaciones sobre la filosofía del Oscuro de Efe so, donde se reúnen las actas del Segundo Symposium Heracliteum celebrado en junio de 2006 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ocasión en la que algunos de los especialistas más reconocidos de la comunidad internacional se reunieron para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    La figura del cavilador [Grübler] y lo no-humano en Walter Benjamin. Una aproximación materialista a la actividad del pensamiento.Anabella Di Pego - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-16.
    En este trabajo nos proponemos indagar en la figura de cavilador [Grübler] que Benjamin utiliza para caracterizar a Baudelaire en “Parque Central” y en el convoluto J que le dedica al poeta en la Obra de los pasajes. Los estudios sobre la cavilación en elfilósofo judeo-alemán se han centrado en su vínculo con el saber melancólico y la alegoría en el Origen del drama barroco alemán. En esta ocasión, procuramos mostrar los desplazamientos que se producen respecto del abordaje de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    J’accuse…! Algunas consideraciones acerca del compromiso nacionalsocialista de Carl Schmitt.Augusto Dolfo - 2022 - Isegoría 67:15-15.
    Pese a los enormes esfuerzos que han hecho renombrados filósofos políticos e historiadores intelectuales por estigmatizar el estudio de la obra de Carl Schmitt, el interés por el razonamiento político-jurídico schmittiano ha logrado resistir a un punto tal que, hoy en día, cualquier interesado por la filosofía política o jurídica difícilmente pueda resistir la tentación o la necesidad de explorar la obra y el pensamiento schmittiano. Frente a este panorama, en esta ocasión me gustaría ofrecer algunas razones para sostener (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    La "comunidad de lucha" Jaspers-Heidegger: Auge Y caída de Una amistad.Cristóbal Holzapfel - 2007 - Revista de filosofía (Chile) 63:139-156.
    Karl Jaspers y Martin Heidegger, estos dos grandes pensadores alemanes, fueroníntimos amigos. El solo hecho de que se hayan conocido personalmente el 8 deabril de 1920 en Friburgo en Brisgovia, con ocasión del cumpleaños 61 de EdmundHusserl, puede considerarse como una fecha histórica dentro de la historia de lafilosofía. Entre muchas cosas que encontramos en el “Epistolario” entre ambos,Heidegger dice en alguna carta: “En el silencio filosofo siempre con usted”. Ambospensadores se propusieron formar una así llamada “comunidad de lucha”, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  4
    Supersticioso, embustero, engañador. El proceso judicial contra Juan Mequeb (San Antonio de Chacao, Chiloé, 1728).Joaquín García Insausti - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Las fuentes judiciales han demostrado ser documentos que, leídos a contrapelo, permiten acceder a información sobre los sectores subalternos, particularmente prácticas que, de no haber sido consideradas criminales por los grupos de poder, probablemente no hubiesen dejado registros. En esta ocasión se presenta la transcripción y análisis del proceso que tuvo lugar durante 1728 en Chiloé en el que se juzga a Juan Mequeb, indio de encomienda habitante de la isla de Quenac, de haber causado la muerte de Antonia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Ciencia, técnica e ideología en el siglo XXI: entre la fragilidad de la opinión pública democrática y el poder de las nuevas fuerzas de destrucción.Ezequiel Ipar - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:243-267.
    Contra las imágenes que pretendían representar a las sociedades del siglo XXI como sociedades del conocimiento reflexivo (Beck, Giddens y Lash, 1997), en las que se habría vuelto finalmente posible un uso autorreflexivo y un control democrático de los efectos de la ciencia y la tecnología, vemos cómo reaparecen en la actualidad los viejos dilemas que Habermas había diagnosticado a finales de la década de 1960 sobre la función ideológica de la ciencia y la técnica. Tanto el dilema político, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    Mirar a la metafísica a la cara. El pensamiento metafísico como pensamiento comprensivo.François Jaran - 2019 - Studia Heideggeriana 8:7--23.
    La lección de metafísica que imparte Heidegger durante el invierno de 1929/30 caracteriza el pensamiento metafísico como un pensamiento comprensivo, es decir, un pensamiento que “entiende” y que “incluye”. En este contexto, Heidegger busca definir con mayor precisión el vínculo que une su propia metafísica con la tradición moderna criticada unos años antes por “incluir”, precisamente, al sujeto humano en su propia elaboración. Es la ocasión para Heidegger de presentar un retrato mucho más matizado de su vinculación con la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Un libro sobre las nociones de herejía jamás escrito por san Agustín.Agostino Trapè & Andrés Zambrano Rodríguez - 2018 - Humanitas Hodie 1 (2):111-124.
    Alguno leyendo el título de esta breve investigación pensará tal vez que se trata de una estrategia publicitaria destinada más a llamar la atención que a proponer un argumento. En realidad no; el título está estrechamente unido a la realidad. Agustín había prometido escribir un libro sobre las nociones de herejía y nunca lo hizo. Pretendo en este artículo explicar brevemente: En qué ocasión lo prometió; Por qué no lo escribió: Qué habría dicho si lo hubiese escrito.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  46
    Hayden white Y Una filosofía de la historia literariamente informada.Verónica Tozzi - 2009 - Ideas Y Valores 58 (140):73-98.
    En el 2008 se cumplen 25 años de la aparición de Metahistoria: la imaginación histórica en el siglo XIX, punto de inflexión para la filosofía de la historia en tanto se aviene a su giro lingüístico. 2008 también es el 80 aniversario del propio Hayden White, ocasión que ha convocado a los filósofos d..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  6
    Julia Iribarne: del pensar al poetizar.Graciela Maturo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:185.
    Este Homenaje a Julia Iribarne nos ha dado la ocasión de recordar la doble dedicación de nuestra ilustre colega a la filosofía y a las letras. Mi función, en este Homenaje, será ocuparme de su breve pero valiosa labor literaria, dar cuenta de su significación y lugar dentro de su obra total. Me propongo hacer una presentación amplia de sus cinco obras de creación, y luego una aproximación fenomenológica a dos de ellas, elegidas en particular para este trabajo: el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Algunos elementos clave de teoría política en el pensamiento de Juan Duns Escoto.Enrique Santiago Mayocchi - 2023 - Pensamiento 78 (301):1803-1818.
    La inestable relación entre el papado romano y la monarquía francesa desde finales del siglo XIII continuando las primeras décadas del siglo XIV ha sido ocasión propicia para el desarrollo de teorías políticas y la profundización en el estudio de las relaciones entre poder temporal y espiritual. Esta investigación tiene como objetivos principales determinar la posición de Duns Escoto sobre algunos elementos clave de teoría política, como lo son el origen de la sociedad y la autoridad, así como el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Ricoeur: de la fenomenología a la hermenéutica de las emociones.Luz Gloria Cárdenas Mejía - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:85-97.
    Este estudio hace parte de una investigación sobre la constitución de la experiencia humana del lugar que toma como punto de partida la observación de Aristóteles sobre un hecho: las pasiones se presentan con el juicio sobre una acción concreta y determinada. En esta ocasión voy a recoger los estudios que aparecen sobre las pasiones, las emociones y los sentimientos que se encuentran en los comienzos de la producción de Ricoeur. Me detengo en Ricoeur, primero, porque la pregunta por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 173