Results for 'transiciones específicas'

879 found
Order:
  1.  6
    Transición demográfica y variaciones de las componentes demográficas en el período intercensal 2001-2010 en Argentina. Un análisis por regiones socioeconómicas construidas. [REVIEW]Martín Saino & Cecilia Beatriz Diaz - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:1-43.
    El artículo expone el proceso de transición demográfica haciendo una referencia a los conceptos teóricos que lo sustentan para enmarcar a la Argentina dentro del contexto general. Posteriormente, se profundiza en las variaciones acaecidas durante el último período intercensal conforme un agrupamiento de las jurisdicciones, al que hemos denominado regiones. El método que se utilizó es el Análisis de Componentes Principales seguido de un Análisis de Cluster. Particularmente se examina el comportamiento de las principales variables demográficas en el marco de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Hacia el horizonte comprensivo de la corporeidad: Una transición entre los enfoques de Husserl y Heidegger.Luis Fernando Butierrez - 2020 - Agora 39 (2):79-106.
    En el presente artículo proponemos un abordaje de los análisis en torno al cuerpo en trabajos fundamentales de Husserl y Heidegger, a partir de una distinción de diferencias y continuidades. Buscaremos demostrar que las especificaciones de la corporeidad de Heidegger remiten a una aclaración del entramado comprensivo y de significación en el que también se hallan articulados los análisis fenomenológicos de su maestro. Para ello, en primer lugar, especificaremos las consideraciones de Husserl sobre la corporalidad y la inter-corporalidad, distinguiendo su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  11
    La sombra conceptual. Conceptos operativos e indicadores formales en la fenomenología.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (3).
    En el siguiente escrito buscamos poner de manifiesto las necesidades expresivas, en razón de las cuales, el joven Heidegger emprende el camino en búsqueda de los indicadores formales. Nuestra línea argumentativa toma como punto de partida la crítica que Eugen Fink construye alrededor de los conceptos de la fenomenología husserliana, pero se enfoca exclusivamente en la transformación hermenéutica de sus contenidos. Con ello pretendemos aclarar la transición de qué al cómo que caracteriza la propuesta fenomenológico-hermenéutica de Martin Heidegger, desde el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  14
    La codificación lingüística de la subjetividad en la Nufāḍat al-ǧirāb de Ibn al-Ḫaṭīb: verbos, emociones y adjetivos evaluativos.Laila M. Jreis-Navarro - 2022 - Al-Qantara 43 (1):e15.
    Este trabajo analiza el lenguaje subjetivo empleado por el intelectual y político andalusí Lisān al-Dīn Ibn al-Ḫaṭīb (m. 1375) en su obra de exilio Nufāḍat al-ǧirāb. El objetivo es explorar la utilidad de un enfoque lingüístico en la comprensión del lugar que ocupa este texto dentro del proceso de transición cultural del Occidente islámico hacia el paradigma moderno europeo. El estudio se divide en tres partes: en la primera, se hace una breve introducción al autor, a su contexto socio-político y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  96
    Hume and Descartes on skepticism with regard to demonstrative reasoning.Graciela De Pierris - 2005 - Análisis Filosófico 25 (2):101-119.
    Commentaries on Hume's Treatise 1.4.1, "Of scepticism with regard to reason," have focused on the argument that an initial lack of certainty concerning the conclusion of an inference gradually diminishes to zero. In my view, Hume offers this famous argument only after, and as corollary to, a far more interesting skeptical argument concerning demonstrative reasoning, which occurs at the very beginning of Treatise 1.4.1. I focus on this neglected argument, point to its Cartesian roots, and draw a distinction between ordinary (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    Olho e a Orelha.Augusto Jobim do Amaral & José Luís Ferraro - 2023 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 68 (1).
    O trabalho pretende, a partir da publicação das “Confissões da Carne”, analisar o impasse que diz respeito a sua não publicação em vida por Foucault, em especial em função da entrada do sujeito como terceiro componente do triângulo arqueológico-genealógico, impondo uma reviravolta decisiva em sua pesquisa. A força aletúrgica do sujeito implica uma definitiva dessoberanização do dispositivo de poder. Por um lado, se a forma moderna prevê a sua transferência de um poder sobre si próprio aos outros, o complexo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Tentativas sobre la filosofía griega.Iñaki Marieta - 2010 - Barcelona: Laertes.
    Tentativas sobre filosofía griega recoge una serie de escritos que indagan en algunas de las cuestiones más características de la filosofía griega: la muerte de Sócrates, mito y filosofía, Platón y la poesía, Aristóteles y la verdad, entre otras. Una indagación que pretende trascender el ámbito meramente histórico en el que normalmente se sitúa al pensamiento griego antiguo, para desde una perspectiva filosófica contemporánea dotar de sentido actual a la discusión que contienen esos textos griegos. Los orígenes de esta propuesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  86
    Pertenencia “específica” y modificabilidad de las maneras del ser.Christian Ivanoff-Sabogal - 2024 - Studia Heideggeriana 13 (1): 243-265.
    Este trabajo despliega la pertenencia “específica” o “más propia” de ciertas maneras del ser (p.e. existencia, ser-a-la-mano) a ciertos entes, tema que Heidegger menciona, pero no profundiza. La exposición se articula en cuatro pasos. Primero, se aclara la confusa con-ceptualidad de las maneras del ser. Segundo, se indaga el vínculo entre las maneras del ser y los entes, considerando a ambos como fenómenos y mostrando en ello la imposibilidad de captar este vínculo y la consecuente pertenencia específica según un “subjetivismo” (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    La Transición entre pupitres. Una propuesta didáctica para el estudio de la Transición democrática en 2º de Bachillerato.Adrián Magaldi Fernández - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:389-413.
    La Transición democrática española supone un período fundamental de nuestra historia reciente. Esta se trata del hito configurador de nuestro actual sistema democrático, lo que evidencia la importancia de que sea estudiada en los institutos de nuestro país. Este artículo pretende trazar una propuesta didáctica para su estudio en 2º de Bachillerato. Uniendo las ideas de aprendizaje en espiral, aula invertida y aprendizaje constructivista se diseña un planteamiento didáctico innovador que pretende fomentar la reflexión y el análisis crítico respecto a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Transición en los libros de texto de 2º de bachillerato. El caso de Galicia.Amado Tierra Lozano Ramírez - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:157-186.
    La Transición constituye una etapa clave en la configuración del presente histórico del alumnado y su comprensión, por ello, su inclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje adquiere un interés particular. El presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo se articula la enseñanza de esta etapa histórica en los libros de texto. El marco de estudio se acota a los manuales de 2º de Bachillerato en Galicia, sobre los que se realiza un análisis didáctico e historiográfico. El estudio recoge, en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Justicia transicional epistémica (Transitional epistemic justice).Romina Rekers - 2019
    Los movimientos #MeToo de Hollywood, #YoSiTeCreo de España y #MiraComoNosPonemos de Argentina son el punto de partida de una transición promovida por el movimiento feminista. Esta transición está dirigida a una sociedad justa en la que las mujeres no sean víctimas de violación y acoso que, además, quedan impunes. La perpetración de los males que estos movimientos buscan eliminar ha sido posible hasta ahora, entre otras cosas, dado el déficit de credibilidad que afecta a las mujeres que denuncian tales delitos. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Transiciones hacia ninguna parte: Étienne Balibar, Erik Olin Wright y el problema de la violencia revolucionaria.José Luis Moreno Pestaña - 2023 - Isegoría 68:e03.
    En este trabajo se estudia la teoría del cambio revolucionario en dos autores inspirados por corrientes diferentes del marxismo. En el caso de Étienne Balibar se analiza su teoría de la violencia y la civilidad, mientras que en el de Erik Olin Wright se estudia su análisis de la depresión de transición. El artículo muestra cómo nuestros dos pensadores presentan una teoría convergente de abandono del modelo leninista de cambio social.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Modelando Transiciones Democráticas en América Latina. El Uso de Análisis de Eventos Históricos en Tiempo Discreto en Investigación Política Comparativa.Omar A. Barriga - 2002 - Cinta de Moebio 13.
    The investigation in political science and political sociology often has as objective to settle down the conditions that associate with the occurrence of some type of historical event as, for example, changes of political régime. In the cases in that the unit of time is discreet, the logistical reg..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Justicia transicional y cuestiones sociales y económicas: un análisis en tiempos de anormalidad.Andrea Ordoñez Cañón - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 32:35-78.
    El modelo paradigmático de Justicia Transicional se caracteriza por la protección de derechos civiles y políticos y el predominio de la justicia retributiva. La exportación de este modelo a sociedades en posconflicto ha develado las conexiones entre cuestiones sociales y económicas, tales como, pobreza, corrupción y desigualdades, y el logro de una transición efectiva a la democracia. Este artículo analiza la relación entre dichas cuestiones sociales y económicas y la Justicia Transicional a la luz de la teoría del discurso y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Justicia transicional sin transición: el caso de la masacre de Nueva Venecia.Juan Pablo Sarmiento E. - 2016 - Co-herencia 13 (24):181-211.
    En noviembre del año 2000, un grupo de paramilitares atacó el corregimiento de Nueva Venecia, una población aislada de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Este documento argumenta que, a pesar de los múltiples instrumentos legales relativos a los derechos de las víctimas y a la justicia transicional, el Estado colombiano no ha conseguido reparar y dignificar a la población objeto de análisis. Desde un estudio de campo y una descripción del papel del Estado en el caso investigado, se evidencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    La transición filosófica en España.Antonio Campillo - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:147-156.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Emergencias, transiciones y colapsos. Apuntes sobre filosofía política práctica y resiliencia.Maria Jose Guerra Palmero - 2024 - Rivista Italiana di Filosofia Politica 5:35-55.
    My aim in this tentative text is framing political philosophy in the planetary context of Anthropocene. I will explore the political meaning of three non-excluding scenarios (emergencies, transitions and collapse) in order to demand the adequate doses of realism and utopianism to survive as an eco-dependent humanity. The climate emergency implies the acceptance of resilience as a political objective from the starting point of our radical vulnerability. We need a practical political philosophy that makes room for hope.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Pertenencia “específica” y modificabilidad de las maneras del ser.Christian Ivanoff Sabogal - 2024 - Studia Heideggeriana 13:243-265.
    Este trabajo despliega la pertenencia “específica” o “más propia” de ciertas maneras del ser (p.e. existencia, ser-a-la-mano) a ciertos entes, tema que Heidegger menciona, pero no profundiza. La exposición se articula en cuatro pasos. Primero, se aclara la confusa con-ceptualidad de las maneras del ser. Segundo, se indaga el vínculo entre las maneras del ser y los entes, considerando a ambos como fenómenos y mostrando en ello la imposibilidad de captar este vínculo y la consecuente pertenencia específica según un “subjetivismo” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  26
    Justicia transicional “desde abajo”: Un marco teórico constructivista crítico para el análisis de la experiencia colombiana.Gabriel Ignacio Gómez Sánchez - 2013 - Co-herencia 10 (19):137-166.
    Este artículo busca establecer un diálogo con la literatura internacional sobre justicia transicional y ofrecer un marco teórico crítico que permita analizar la experiencia reciente en Colombia. Para tal efecto, en la primera parte del artículo sostengo que la idea de justicia transicional es una construcción discursiva relativamente reciente en el escenario político y académico internacional, pero que, a su vez, ha experimentado diferentes momentos y transformaciones. En la segunda parte, el artículo ofrece un marco teórico que permita reflexionar sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Nutrición específica para cachorros (parte I).Miquel Bachs - 2011 - In Ivano Dionigi & Guido Barbujani (eds.), Animalia. Milano: Biblioteca universale Rizzoli. pp. 232--62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Desafíos poliéticos de las transiciones energéticas.Adrián Almazán & Jorge Riechmann - 2023 - Arbor 199 (807):a689.
    Son vastas y múltiples las dimensiones éticas del uso de la energía (dimensiones ético-políticas, poliéticas, para quienes pensamos que hay continuidad entre ética y política). Tras esbozar un mapa de este campo de problemas, nos centramos en las dificultades que afrontan las transiciones energéticas y argumentamos que solo encarando una profunda transformación de las formas de producción y los modos de vida se podrían evitar, quizá, los escenarios peores. Las técnicas humildes deberían desplegarse en marcos de ecofeminismo de subsistencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  22
    Perdón y Justicia Transicional. Las Dificultades de Las Sociedades Liberales Contemporáneas Para Articular Un Discurso Coherente Acerca Del Perdón.Pedro Rivas Palá - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:349-362.
    El importante papel que el perdón juega en el ámbito de la justicia transicional hace necesario verificar cómo se justifica en el imaginario de nuestra sociedad contemporánea. Puesto que parece tratarse de una realidad que pertenece más bien al campo de lo religioso, resulta más relevante aún considerar la discusión sobre su posible fundamento moral. Para ello, hay que partir de la distinción entre perdón incondicional y perdón condicionado, y plantear la posibilidad e incluso la obligatoriedad de cada uno. Pues (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  30
    Transiciones curriculares en educación intercultural: Desde el rock Y el Hip-Hop, al canto tradicional mapuche.Amilcar Forno Sparosvich & Ignacio Soto Silva - 2015 - Alpha (Osorno) 41:177-190.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La transición filosófica en España.Antonio Campillo Meseguer - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:147-156.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  66
    Transición política en japón, Del partido liberal democrático al partido democrático de japón¿ qué cambió?María Elena Romero & Martha Loaiza Becerra - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    Partimos del supuesto de que la transición política del PLD al PDJ generó la esperanza del cambio en la sociedad japonesa, en los vecinos regionales y en los aliados occidentales. Empero no hay señales de un liderazgo político de este partido que evidencie un cambio de rumbo y un proyecto propio. Las declaraciones de su líder espiritual, Ichir? Ozawa, provocaron una incertidumbre generalizada por lo radical de su discurso. El tiempo que el PDJ lleva en el poder ha estado plagado (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    Las transiciones de la familia española.Salustiano Del Campo - 2004 - Arbor 178 (702):451-464.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    Análisis de las transiciones juveniles desde la perspectiva de género: entre la influencia del ciclo vital y el cambio generacional.Sara Moreno Colom - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:111-138.
    El artículo presenta una aproximación a la transición educativa, laboral, domiciliar y familiar de las personas jóvenes desde la perspectiva de género. El objetivo es analizar hasta qué punto la mejora del nivel educativo introduce transformaciones en el carácter tradicionalmente sexuado de las transiciones hacia la vida adulta. El análisis parte del conjunto de factores estructurales que pueden condicionar las transiciones juveniles, si bien atribuye una influencia central a la etapa del ciclo vital. A partir de los datos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Urbanismo en la era de las transiciones radicales: hacia paisajes urbanos postindustriales.Asma Mehan & Jessica Stuckemeyer - 2023 - In Alexandra Delgado Jiménez, Joaquín Farinós I. Dasí & Roberto Álvarez Fernández (eds.), Transición energética y construcción social del territorio ante el reto del cambio climático y el nuevo marco geopolítico. Aranzadi : Civitas. pp. 145-174.
    A lo largo de los siglos anteriores, poderosos agentes empresarialesy gubernamentales han creado una amplia gama de paisajes urbanos postindustriales que han cambiado con el tiempo y se ajustan a las culturas locales. Durante la desindustrialización y la descarbonización, el término “patrimonio industrial ha surgido recientemente como un nuevo tema en los estudios sobre el patrimonio. Esta investigación aborda los retos sociopolíticos y espacio‐culturales de las ciudades postindustriales. Lasrevoluciones industriales, las transiciones energéticas y las rápidas innovaciones tecnológicas disruptivas han (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   19 citations  
  29.  16
    La enseñanza de la Transición democrática española: una comparativa entre libros de texto de bachillerato (1979-1996).José Luis Domínguez López & José Ignacio Ortega Cervigón - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:252-268.
    Desde la didáctica de la Historia, el análisis de los libros de texto es una de las líneas de investigación más arraigadas en los últimos años. Este trabajo analiza la forma en que se ha enseñado la Transición democrática a través de libros de texto de Bachillerato correspondientes a la asignatura de Historia de España, de diferentes editoriales, tanto confesionales como laicas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    La transición democrática en el periodismo político de Francisco Umbral.Carlos X. Ardavín - 1999 - Arbor 163 (642):179-185.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Relaciones conceptuales de la transición al segundo Wittgenstein.Jenny Alexandra Jiménez Medina - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):229.
    El propósito de este artículo es realizar un análisis de las principales nociones que Wittgenstein elabora en este proceso de transición. La pregunta por resolver será, entonces, cómo Wittgenstein estructura su nueva visión del lenguaje. Para darle respuesta, en el inicio del artículo se trabajará una breve observación respecto al ansia de pureza cristalina, que, de algún modo, fue el plan que marcaba la pauta en la filosofía del Tractatus logico-philosophicus. A continuación, desde la discutida noción del significado como uso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Comunidades de transición : una solución para la habitabilidad de las ciudades mexicanas tras la pandemia de COVID-19.Luis Tamayo Pérez - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (143):31.
    En este estudio se revisa la situación que enfrentarán las ciudades del mundo en las próximas décadas como consecuencia del calentamiento antropogénico de la atmósfera. Se propone incorporarlas al movimiento de las comunidades de transición y, de tal manera, convertirlas en entidades resilientes al cambio climático.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    La transición entre los cultos religiosos primitivos de China y el daoismo: la importancia de la alquimia daoísta.Gabriel Terol Rojo - 2011 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 16:259-278.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Trabajo: La Transición de la Modernidad Sólida a la Líquida. Una Aproximación Al Pensamiento Sociológico de Zygmunt Bauman.Javier Pérez Wever - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 17:79-105.
    Este estudio es una aproximación al tema del trabajo desde el pensamiento sociológico de Zygmunt Bauman. Uno de los textos más conocidos de Bauman al respecto es Trabajo, consumismo y nuevos pobres; sin embargo, este es un tema que el sociólogo trata en otras obras. Aquí se pretende dar una visión en la que se tienen en cuenta la globalidad de sus escritos. Además, se dan unas claves que permiten comprender el enfoque que Bauman tiene del trabajo: se hace una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    La otra transición. Hacia Una nueva cultura jurídica Y política.Antonella Attili & Luis Salazar Carrión - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 37:149-166.
    La nota desarrolla un examen teórico del significado y alcance de las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso mexicano en junio de 2011. En opinión de los autores, si estas reformas son tomadas en serio suponen el comienzo de otra transición, en la medida en que hacen de los derechos fundamentales y sus garantías el marco supraordenado al que deberán sujetarse tanto las leyes ordinarias como el funcionamiento mismo del Estado mexicano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Memoria social y transición política.Alberto Antonio Berón Ospina & Luis Adolfo Martínez Herrera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-10.
    Los inconmensurables impactos del conflicto armado experimentado en Colombia, transforman las distintas esferas de la vida cotidiana. En este contexto, el eje cafetero experimenta un imaginario social negacionista del conflicto armado en aras de consolidar un proyecto desarrollista en su territorio. El presente artículo resultado de un proyecto de investigación de cohorte cualitativo surge como resultado del dialogo entre la sociología relacional y filosofía histórica con la cual se analizan las relaciones entre transiciones y memorias en contextos matizados por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Libro reseñado: ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Autores: Rodrigo Uprimny, et al.Felipe Piedrahíta - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:262-268.
    Libro reseñado: ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Autores: Rodrigo Uprimny, et al.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Germán Cano Cuenca: Transición Nietzsche, Valencia, Pre-Textos, 2020.Jorge Polo Blanco - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):247-255.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Sobre la transición de la violencia a la política en el pensamiento de Hannah Arendt.Diego Paredes Goicochea - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 60:269-292.
    In this article I explore the problem of the transition from violence to politics in Hannah Arendt’s thought from the perspective of her reflections on the question of war. My purpose is to show, in the first place, that the concept of “development” is inadequate to understand, in Arendtian terms, the passage from violence to politics and, secondly, to suggest an alternative understanding of this passage through the analysis of Arendt’s interpretation of the Greek and Roman treatment of the Trojan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    De las transiciones al estancamiento Revisitando la democratización en la obra de Guillermo O’Donnell.Diego Nieto & Juan Pablo Milanese - 2016 - Co-herencia 13 (24):145-177.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  9
    Juristas parlamentarias en la Transición: Las herederas de una larga historia.María Cruz Díaz de Terán Velasco - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    El presente trabajo busca establecer una relación entre el marcado carácter masculino que durante siglos ha tenido la actividad política y el veto a la mujer en el acceso a los estudios de Derecho. Partiendo de la explicación de la regla prohibitiva y el recuerdo de las juristas parlamentarias pioneras de principios del siglo xx, el estudio se centra en las juristas parlamentarias de la Transición, en concreto, en las que formaron parte de las Cortes Constituyentes de 1977-1979. El objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    KANT, I.: Transición de los principios metafísicos de la Ciencia Natural a la Física.J. Carvajal Cordón - 1984 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 19:257.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La fácil transición del Alguno al Todos.Juan José Acero - 2001 - Universitas Philosophica 36:15-53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La fácil transición de alguno al todos.Juan José Acero Fernández - 2001 - Universitas Philosophica 36:9-12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Cano, Germán (2020). Transición Nietzsche.Luis Roca Jusmet - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:250-252.
    Cano, Germán Transición NietzscheValencia: Pre-Textos, 344 p.ISBN 9788417830991.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    El CSIC en la transición democrática.Enric Trillas - 2003 - Arbor 176 (695-696):79-109.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    Eco-localismos y resiliencia comunitaria frente a la crisis civilizatoria. Las Iniciativas de Transición.Joseba Azkarraga Etxagibel, Tod Sloan, Patricio Belloy & Aitzol Loyola - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    En todo el mundo existen multitud de iniciativas comunitarias regeneradoras que tratan de responder a la crisis multidimensional. Han interiorizado el hecho de que la ciudadanía es un sujeto de primer orden para el cambio social. Entre ellas, las Iniciativas en Transición (IT) constituyen un ejemplo con un grado relativamente alto de incidencia, creatividad y expansión. Tratan de fortalecer la autosuficiencia local y la resiliencia comunitaria ante fenómenos como el cénit del petróleo y el cambio climático. Estas líneas comienzan con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Teoría de la transición Y transición jurídica hacia el capitalismo.Precapitalista Ya Los Ordenamientos & Jurídicos Precapitalistas - 1978 - Ideas Y Valores 27 (53-54).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Variedades del Antropoceno: transición de la Geología a la Filosofía de la historia.Juan Ramón Álvarez - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (1).
    ¿Es el Antropoceno una nueva época geológica? La discusión está abierta científica y profesionalmente, lo que acentúa aún más la cuestión de su alcance cultural -teórico y práctico- difícilmente asumible bajo un único concepto que reúna todas las ramificaciones de dicha denominación. Este trabajo intenta proporcionar, desde un punto de vista filosófico, un campo semántico para «Antropoceno» que ayude a ordenar y comprender la vastísima literatura existente al día de hoy.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    La construcción de la democracia en la transición. El pensamiento de las ciencias jurídicas, políticas y sociales: Uruguay 1985-1989.Yamandú Acosta - 2007 - Polis 16.
    El artículo expone las hipótesis de trabajo y primeros avances de la etapa inicial (la “transición”, 1985-1989), de un proyecto de investigación relativo a la construcción de la democracia en el Uruguay en el período que discurre entre el 1º de marzo de 1985, en que asume el primer gobierno constitucional posdictadura, y el 1º de marzo de 2005, en que lo hace el primer gobierno de izquierda en la historia del país. Sobre el supuesto del alcance regional del espíritu (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 879