Results for 'Inglés como Lengua Extranjera'

986 found
Order:
  1.  11
    Estudio de Los sentidos Y orden de Los discursos en el libro de texto de inglés como lengua extranjera.Diana Kiss, Gladys Morales & Alicia Guarda - 2007 - Alpha (Osorno) 25.
  2.  9
    Uso del lenguaje formulaico en la escritura de estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera: Resultados de una investigación acción.Marcela Soledad Vildósola Campos, Cristian Hernán Sanhueza Campos & Katia Lorena Sáez Carrillo - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):301-316.
    El presente estudio muestra cómo un enfoque de investigación acción aborda la enseñanza explícita de lenguaje formulaico en estudiantes de 8vo básico y su efecto en el uso de éste en la escritura de textos narrativos en Inglés. El proceso de intervención fue realizado en un colegio privado en Chile. Los datos fueron obtenidos a partir de un grupo de 23 participantes siguiendo una metodología de investigación-acción que permitió recolectar y analizar información obtenida a través de textos escritos por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    La efectividad de la enseñanza de la entonación de implicaturas en inglés a profesores en formación cuya lengua materna es el español.Marco Sandro Antonio Ugarte Olea - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):399-414.
    When it comes to Second and Foreign Language Teaching, the teaching of pronunciation has, for long, been neglected and it has not been given due attention in textbooks. Additionally, studies tend to focus on only some intonation patterns such as wh- questions and yes-no questions, leaving other patterns which are as important unexplored. Thus, a research gap is generated. This study aims to narrow that gap by means of exploring the effectiveness of the teaching of intonation to Spanish-speaking trainee teachers (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    El Español como Lengua Extranjera en los Estudios de Humanidades: Integración de Elementos Lingüísticos y Socio-Culturales a través de la Fraseología Española.Maria Jesús Leal - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (1).
    El desarrollo de la competencia comunicativa en una lengua extranjera y el estudio de los fenómenos lingüísticos a través del análisis del discurso y de la pragmática son dos pilares funda-mentales en la formación de estudiantes que eligen las Humanidades como ámbito para sus estudios universitarios. En el marco de la adquisición de una segunda lengua con finalidades académicas y didácticas esta comunicación presenta una refexión desde la docencia sobre la adquisición de español como vehículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    uso de las TIC como herramienta potenciadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje del árabe como lengua extranjera.Asmaa El Khaymy - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-11.
    La aparición de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el panorama socio-cultural ha supuesto cambios considerables en diferentes ámbitos de la vida humana, y las instituciones educativas no han estado al margen del uso de estas técnicas que se están desarrollando día tras día. Se trata de un desafío muy importante, ya que las nuevas tecnologías están transformando la enseñanza, permitiendo al sistema educativo desarrollar y responder a los desafíos de nuestro tiempo. En el presente artículo, pretendemos hacer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Canon literario y didáctica del Francés como Lengua Extranjera (FLE).Inés González Aguilar - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    Este trabajo demuestra la presencia e influencia del canon literario en la enseñanza del Francés como Lengua Extranjera (FLE), condicionando las obras literarias en los manuales españoles para tal fin. Para ello, hemos seguido un itinerario que parte del análisis teórico del canon literario y de la inclusión de lo cultural en FLE para, a continuación, mostrar cómo este ha sido determinante en la enseñanza civilizacional. Todo ello se sustenta a través del estudio concreto de la literatura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Reconstrucción discursiva de la identidad de una profesora universitaria e incorporación a su comunidad.Andrea Lizasoain - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):238-253.
    En este estudio se explora la reconstrucción discursiva de la identidad de una profesora universitaria de inglés como lengua extranjera con base en el sistema de Valoración de la Lingüística Sistémico Funcional. La identidad se entiende como un fenómeno a la vez individual y social. Por ende, el objetivo es monitorear el desarrollo de una aprendiente de ILE de hablante no nativa a profesora universitaria y la incorporación a su respectiva comunidad de práctica. Para ello, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Análisis de sintagmas, cláusulas y construcciones infinitivas en libros de texto de francés como lengua extranjera.Sara Quintero Ramírez & Nadia Valenzuela Indart - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):254-267.
    En el presente artículo nos proponemos hacer un examen de las funciones oracionales y supraoracionales de los infinitivos que se enseñan en el marco de los libros de texto que constituyen la serie Tendances méthode de français, serie utilizada en diversas instituciones para la enseñanza del francés como lengua extranjera. Nuestro objetivo consiste en identificar los contenidos lingüísticos y discursivos respecto del infinitivo que se trabajan a lo largo de la serie, así como aquellos que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    El aprendizaje de los rasgos fonopragmáticos del enfado en español como lengua extranjera.Beatriz Carbajal-Carrera, Diana Martínez Hernández & Dania Ramos Martín - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (2):393-411.
    Identifying the expression of anger in a foreign language and reproducing it appropriately and precisely are skills whose relevance and lack of satisfying proposals have been pointed by research on the pedagogy of emotions (Dewaele, 2010; Toya & Kodis, 1996). This paper combines an identification of lacks in the pedagogy of emotional intonation with an analysis of spontaneous samples of anger as a basis to didactic guidelines for the introduction of the contextualized teaching of anger expression in Spanish. Through colloquial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  33
    El feedback correctivo escrito indirecto en el aprendizaje de la forma comparativa de adjetivos en inglés.Belén Muñoz & Anita Ferreira - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):73-89.
    El feedback correctivo escrito ha demostrado ser efectivo para el tratamiento de ciertas estructuras gramaticales ; sin embargo, persisten factores que dificultan realizar conclusiones categóricas al respecto. Algunos de estos corresponden al tipo de las formas que se benefician de un tratamiento como este, a los distintos contextos de aprendizaje investigados, a los diversos niveles de competencia lingüística de los participantes, entre otros. La presente investigación estudia dos estrategias de FCE indirecto; a saber, indirecto con indicación y localización e (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  12
    Los cuadernillos de trabajo como estrategia didáctica para la Enseñanza – Aprendizaje a distancia del inglés” (como lengua adicional).Sandra de Jesús Montero Castillo - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    El presente artículo demuestra como el uso de los cuadernillos de trabajo se convierten en una herramienta importante de las estrategias docentes para la enseñanza y aprendizaje del inglés en el CECyTEC. El aumento en los índices de aprobación en este campo disciplinar muestran que esta estrategia tiene un impacto positivo al implementarse en los diferentes planteles y que esta metodología en un futuro pudiera ser implementada en otros estados. Se llega a esta conclusión a través de varios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  45
    La comprensión y producción del lenguaje figurado en la L2. Estudio de un foro virtual.Agnese Sampietro - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):15-34.
    El estudio del bilingüismo es una de las áreas más dinámicas en la investigación en psicolingüística . A pesar de la gran cantidad de estudios realizados en esta disciplina, sigue habiendo relativamente poca investigación que analice el procesamiento del lenguaje figurado. Esta misma falta de estudios se encuentra también en la glotodidáctica, puesto que la mayoría de estudios conciernen la enseñanza de idioms en inglés como lengua extranjera . Tras una revisión de los principales debates sobre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Jigsaw: una metodología activa aplicada a la escritura académica en ILE.Beatriz Chaves Yuste - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    El aprendizaje cooperativo aplicado en la clase de ILE (inglés como lengua extranjera) mejora el desarrollo de habilidades fundamentales en el alumnado y la competencia lingüística. Se presenta un trabajo de experimentación comparativa exploratoria que parte de la hipótesis de que el aprendizaje cooperativo (método jigsaw) podría ser conveniente para trabajar la escritura académica. Las conclusiones corroboran esta hipótesis ya que se obtienen resultados más favorables en el grupo experimental donde se aplicó el aprendizaje cooperativo. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Competencia intercultural y conciencia cultural en el aula de lenguas extranjeras.Raúl Dávila-Romero - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-10.
    En este estudio se exploran recursos didácticos para fomentar la reflexión intercultural en el aula de idiomas. En un aula de alemán como lengua extranjera de una universidad española, con alumnas y alumnos de nivel inicial (A1.2), se integraron actividades para el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en una programación anterior de orientación comunicativa y con fuerte presencia de la interacción oral entre pares. Los resultados obtenidos en esta investigación cuasi-experimental informan sobre el desarrollo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    Enseñanza de la Otredad Animal En Clase de Francés Lengua Extranjera.Julia Ori - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-16.
    En este artículo se propone incluir la otredad animal en la enseñanza del francés como lengua extranjera desde una perspectiva intercultural. Primero se muestra la ausencia del tratamiento de los animales desde una visión no antropocéntrica en los manuales de FLE. A continuación, se analizan seis novelas francesas contempo- ráneas en las que los humanos adoptan de alguna manera el punto de vista animal. Finalmente, se propone estudiar la otredad animal a través de una lectura interac- tiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Un nuevo abordaje en la enseñanza de lenguas extranjeras: el desarrollo de la inteligencia corporal-cenestésica en el marco de la teoría de las inteligencias múltiples.Egisvanda Isys De Almeida Sandes - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Este trabajo presenta una discusión sobre el desarrollo de la expresión corporal como uno de los medios de fomentar la desinhibición, la percepción del propio cuerpo en el espacio en que están los demás y, consecuentemente, produ-ce la motivación y promueve la creatividad. En la clase de lengua extranjera se puede lograr este desarrollo a través de juegos, danza y actividades que permitan el contacto con el otro. De esa manera, a partir de algunas cuestiones que plantea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  32
    Indirect written corrective feedback in the treatment of subject-verb agreement in third person singular among students of English as a FL.Belén C. Muñoz Muñoz & Katia L. Sáez Carrillo - 2019 - Alpha (Osorno) 49:315-333.
    Resumen: Este artículo presenta los resultados de un estudio acerca de la efectividad de la corrección indirecta del error escrito o feedback correctivo escrito indirecto, en la promoción del uso preciso de la concordancia sujeto-verbo en tercera persona singular entre estudiantes con un nivel elemental de competencia lingüística, que aprenden inglés como lengua extranjera a nivel escolar. La muestra estuvo constituida por 39 estudiantes de 8° año de un colegio particular pagado de la región del Biobío, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Students’ decisions about the teacher’s types of written feedback on short stories in English.Roxanna Correa Pérez & Jael Flores Flores - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (2):248-264.
    This study examines feedback provided by an English teacher to Chilean secondary student texts, in the context of writing short stories collaboratively in an English as a foreign language class. The study aimed to analyze students’ decisions about the teacher’s types of feedback on their short stories. For this investigation, and under the context of qualitative research, there were analyzed 6 consecutive drafts of the students’ short stories, of a public high school in Chile. This is a qualitative research with (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Correlacion, lengua y realidad como estrategia para la enseñanza del ingles instrumental en las ciencias matematicas.Ana Finol de Govea - 1999 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (2):281-289.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Cómo aprendió árabe Campomanes: sobre el aprendizaje de lenguas orientales en la Ilustración española.Fernando Rodríguez-Mediano - 2020 - Al-Qantara 41 (2):545-574.
    Pedro Rodríguez Campomanes, Count of Campomanes, was one of the most prominent figures of Spanish Enlightenment. One of his main intellectual interests was that of the Arabic erudition. We know many things about the great institutional projects in which Campomanes was involved, linked, for example, with his role as Director of the Real Academia de la Historia, but lesser is known about other aspects linked with his relationship with Arabic erudition: how did he learn Arabic, how much did he know (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  30
    Disponibilidad léxica de aprendientes de español como segunda lengua en Santiago de Chile: una plataforma para la enseñanza del léxico.Ángela Galdames Jiménez, Silvana Guerrero González & Gloria Toledo Vega - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):135-150.
    Esta investigación se enmarca en los estudios de adquisición de segundas lenguas y explora cuál es la disponibilidad léxica escrita de los hablantes extranjeros que estudian español como segunda lengua al inicio de su aprendizaje en inmersión en Santiago de Chile. Consideramos cuantitativamente el factor sociolingüístico, y descriptivamente, un factor lingüístico y un factor cognitivo. Para cumplir este objetivo se identificó el léxico disponible en un corpus escrito, se cuantificó y se relacionó su disponibilidad con la variable externa (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    La alternancia de lenguas como actividad de imagen en el discurso hispanounidense / Code-switching as face-work in the discourse of the US Hispanics.Domnita Dumitrescu - 2014 - Pragmática Sociocultural 2 (1):1-34.
    Resumen En este trabajo analizo una actividad de imagen que participa directamente en la construcción de la identidad de individuos y grupos bilingües, pero que no ha sido identificada como tal hasta ahora, aunque el fenómeno a través del cual se realiza - la alternancia de lenguas en la interacción comunicativa entre dichos miembros de la comunidad bilingüe - cuenta ya con numerosos estudios. La comunidad bilingüe en que me enfoco es la de los hispanounidenses: los hispanos que residen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    ¿Aproximación Natural o Método Cognitivo? La Enseñanza del Español como Segunda Lengua.Enriqueta Claudia Serrano Romero - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 7 (1):1-12.
    En los Estados Unidos, típicamente desde la década de los 70’s, los instructores que se enfrentan al dilema sobre qué método es más conveniente para la enseñanza de una segunda lenguas. La aparente causa puede ser la confusión pedagógica sobre el término de competencia y la enseñanza de las reglas gramaticales. Los instructores han recurrido al método cognitivo por figurar éste como la alternativa viable e inmediata para tal propósito. Sin embargo, la literatura especializada muestra que el tema sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Telecolaboración y predisposición a hablar en inglés del alumnado de educación secundaria.Marta Napiórkowska - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    Esta investigación pretendía examinar una posible relación entre la autopercepción de la predisposición del alumnado de secundaria a hablar inglés en situaciones fuera del aula y su participación en un proyecto de telecolaboración desarrollado en inglés como lengua franca. En la investigación participaron 22 estudiantes españoles, 26 polacos y 14 rumanos. Los datos se recogieron mediante un cuestionario en línea, administrado al alumnado en la fase anterior y posterior a la telecolaboración. Los hallazgos indican que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Prácticas basales para enseñar pronunciación del inglés en contextos terciarios de posvirtualidad.Miriam Elizabeth Cid Uribe & Francisco Javier Orellana González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    Enseñar la pronunciación del inglés en un contexto de pandemia a nivel terciario se caracterizó por la ausencia de una interacción cara a cara; aunque esta interacción facilita los procesos de aprendizaje y uso oral en una lengua extranjera, las condiciones existentes en pandemia afectaron su enseñanza y disminuyeron la velocidad de internalización de esta lengua. Se hipotetiza que la aplicación de prácticas basales en la enseñanza de la pronunciación mejorará la competencia oral. Los resultados de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    El potencial pedagógico de la pragmática sociocultural como herramienta de mediación en la interpretación de experiencias interculturales.Natalia Morollón Martí - 2017 - Pragmática Sociocultural 5 (1):59-86.
    Resumen El propósito de este trabajo es investigar de qué forma una aproximación sociocultural al estudio de la cortesía puede contribuir a promover la conciencia metapragmática e introducir una dimensión intercultural en el aula universitaria de español como lengua extranjera. Para ello, esta investigación muestra el análisis de la actividad reflexiva en grupos de estudiantes universitarios. Durante el desarrollo de estas reflexiones, el conocimiento teórico y conceptual relativo al área de investigación de la pragmática sociocultural, presentado en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Traducción, interpretación de textos y enseñanza de las lenguas. Entrevista a Ysabel Ydelsa Delgado Del Aguila.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Cátedra 19 (19):183-185.
    Ysabel Ydelsa Delgado Del Águila nació el 23 de diciembre de 1990 en Lima (Perú). Estudió la carrera de Traducción e Interpretación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Cibertec, donde se especializó en el aprendizaje de las lenguas del inglés y el portugués y se graduó con una tesis dedicada al escritor portugués José Saramago. Actualmente, trabaja como traductora freelance y es gerente de operaciones en la filial Recife (Brasil) de VFS Global para la misión de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Relación entre motivación y rendimiento académico de estudiantes en el idioma inglés.Rocío Muñoz & Roxanna Correa Pérez - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    En Chile se ha otorgado importancia al aprendizaje del inglés en la enseñanza superior, y en la mayoría de las universidades se ha incorporado, en los perfiles de egreso, una competencia relacionada con el idioma inglés. Las mediciones actuales según, la escala del Marco Común Europeo indican un logro de nivel A1 o A2 de este idioma. La motivación es reconocida como una variable psicológica multifacética que impacta, entre otros aspectos, en el proceso de aprendizaje de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Impacto de Las Aplicaciones Móviles Para El Aprendizaje Del Inglés.María del Socorro Montaño-Rodriguez, David Guadalupe Toledo-Sarracino, Nahum Samperio-Sanchez & Icela López Gaspar - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-13.
    Este estudio tiene como objetivo analizar la relación que existe entre el aprendizaje de inglés, los empleadores y las formas en las que se está abordando la enseñanza de inglés y aprendizaje de lenguas en el estado de Baja California. Esta investigación se enfocó a atender los siguientes objetivos: 1. Identificar las principales competencias profesionales que requiere el sector empresarial en Baja California de sus prospectos empleados en términos de contratación y ascenso laboral. 2. Analizar el tipo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Estrategias multimedia de adquisición léxica de L2 en libro de inglés para kínder a la luz de la propuesta de Paul Nation.Viviana C. Villanueva Troncoso - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    Las estrategias de adquisición léxica implementadas en formato multimedia han sido poco estudiadas, especialmente las que se utilizan en documentos diseñados para estudiantes en nivel preescolar. El objetivo de este artículo es identificar estrategias de adquisición léxica presentes en el documento digital que complementa al libro de texto de inglés para Kínder “Calibot 2”, único en su tipo de editorial chilena. Para esto, se llevó a cabo un estudio cualitativo de diseño análisis documental a la luz de la propuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Ambigüedades en la interpretación del estatuto de la CIJ según los retos jurídico-conceptuales en las versiones en español, inglés y francés.Juan Fernando Pineda Arboleda - 2021 - Ratio Juris 16 (33):645-662.
    El presente trabajo aborda de manera general el factor del plurilingüismo en Organización de las Naciones Unidas y en la Corte Internacional de Justicia como un posible elemento generador de ambivalencias a la hora de interpretar el Estatuto de la CIJ. Del mismo modo, se procura recapitular algunos elementos conceptuales y consideraciones prácticas en materia de mediación lingüística para tratados internacionales. Así pues, se plantea una revisión de enfoque contrastivo de las versiones en español, inglés y francés del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Inglês Como Língua Estrangeira: Identidade, Práticas e Textualidade, São Paulo.M. Grigoletto & A. M. Carmagnani - forthcoming - Humanitas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Interacción Entre Pares y El Input Escrito.Natalie Kirchhoff - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-11.
    El estudio presente investigó la influencia del input escrito en las interacciones orales entre pares en un aula de alemán como lengua extranjera. Los aprendientes participaron en seis actividades de interacción en el aula. Un grupo de catorce aprendientes fue expuesto a input oral durante las actividades y el otro grupo de catorce aprendientes aparte del input oral también recibió input escrito. Las interacciones orales fueron grabadas en audio y transcritas para analizar la frecuencia y la naturaleza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El idioma inglés como portador de valores morales y espirituales.Luz Marina Barreto - 2015 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 9.
    El propósito de mi artículo es el de explorar el extraño hecho de que siempre que alguien quiere aprender un segundo idioma, por lo general, escoge el inglés. El idioma inglés es el segundo idioma más hablado en el mundo y, casi en el mundo entero, es el segundo idioma preferido. Las razones para esta preferencia son dos: por una parte, los EEUU ganaron la Segunda Guerra Mundial y, por lo tanto, pudo imponer una hemegonía cultural y política (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    ‘nociones culturales’: una apuesta de cambio metodológico para la enseñanza del ELE.Pablo Agustín Artero Abellán - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-17.
    El anuario del Instituto Cervantes del 2018 lo constató primero: El español está en auge. Prospectivamente, no obstante, el porvenir del español dependerá forzosamente de factores más allá de lo casuístico: profesores innovadores, mejores recursos y metodologías originales. La influencia de que editoriales como Cambridge han tenido en España ha hecho que, durante años, los estudiantes de español como lengua extranjera hayan aprendido español de la mano de “las cuatro destrezas”. Bajo las mismas, los libros proponen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El efecto de usar una lengua extranjera sobre las decisiones morales.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Joanna D. Corey y Albert Costa Center for Brain and Cognition, Universitat Pompeu Fabra, España Puede parecer razonable pensar que … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Enseñanza Del Léxico Árabe a Estudiantes Españoles: Dificultades y Propuestas Didácticas.Asmaa El Khaymy - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    El léxico es uno de los componentes más indispensables en la enseñanza de lenguas, ya que desempeña un papel relevante en el desarrollo de las destrezas tanto escritas como orales. Es un elemento que los aprendientes deben adquirir y mejorar para conseguir la competencia lingüística deseada. El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de la adquisición del léxico árabe como lengua extranjera por los estudiantes españoles, poner el dedo sobre algunas dificultades semánticas del árabe y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    MEANA, Juan Carlos: El aprendiz de lengua extranjera, Arteactivo Ediciones, Vitoria, 2019, 106p.Ignacio Castro Rey - 2020 - Agora 40 (1):241-245.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El teatro Y la enseñanza de las lenguas extranjeras.Celina Casullo - 1964 - Humanitas 12 (17):99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  31
    Diferencias en los niveles de motivación por sexo, curso y tipo de centro educativo en el aprendizaje estratégico de la lengua extranjera.Marián De la Morena Taboada, Adolfo Sánchez Burón & M. Poveda Fernández Martín - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):225-230.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Observaciones críticas sobre el diseño del sexto libro de la Eneida.Antonio Lastra - 2022 - Araucaria 24 (51).
    En varios pasajes de sus _Memorias_, Gibbon explicaría las razones de la publicación de estas _Critical Observations on the Design of the Sixth Book of the Aeneid_, surgidas, como anotó escrupulosamente en sus _Memorias_, de la decimotercera lectura de la _Eneida_ y de la recuperación del inglés como lengua de escritura. “El sexto libro de la _Eneida_ —escribe en la Memoria C— es la composición más grata y perfecta de la poesía latina.” “A principios del año (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Enseñar idiomas con recursos visuales.Marco Pioli - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-17.
    Con este estudio se pretende proponer un uso consciente de los recursos visuales en la enseñanza de idiomas. Tras un breve marco teórico, el artículo presenta, en concreto, dos experiencias didácticas desarrolladas en ámbito universitario con el objetivo de investigar el potencial pedagógico que las imágenes artísticas, especialmente las pictóricas, pueden tener en la enseñanza del italiano como lengua extranjera. Los resultados positivos logrados en términos de participación y aprendizaje de los alumnos confirmaron las hipótesis iniciales, destacando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    El uso de Twitter para mejorar la competencia de la expresión escrita en el aprendizaje de lenguas extranjeras.Germán Ruipérez, María Dolores Castrillo & José Carlos García Cabrero - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):159-163.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Colocaciones gramaticales verbo + preposición en ELE: análisis contrastivo de la interlengua en aprendientes de nivel A2 y B1.René Oportus Torres & Anita Ferreira Cabrera - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):179-193.
    Este estudio examina la frecuencia de colocaciones gramaticales verbo + preposición en aprendientes anglófonos de Español como Lengua Extranjera de nivel A2 y B1 bajo el modelo de Análisis Contrastivo de la Interlengua. Para ello, se implementa una tipología colocacional sustentada en un criterio de fijación intermedia de estas unidades. Los resultados muestran mayor frecuencia en el nivel B1, pero no en la variedad de unidades, y un mayor número de usos correctos que en A2. Respecto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Grammatical colocations verb + preposition in Spanish as a foreign language: contrastive interlanguage analysis in learners of levels A2 and B1.René Oportus Torres & Anita Ferreira Cabrera - 2020 - Alpha (Osorno) 50:198-214.
    Resumen: Este estudio examina la frecuencia de colocaciones gramaticales verbo + preposición en aprendientes anglófonos de Español como Lengua Extranjera de nivel A2 y B1 bajo el modelo de Análisis Contrastivo de la Interlengua. Para ello se implementa una tipología colocacional sustentada en un criterio de fijación intermedia de estas unidades. Los resultados muestran mayor frecuencia en el nivel B1, pero no en la variedad de unidades, y un mayor número de usos correctos que en A2. Respecto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    A alteridade constitutiva em aulas de inglês como língua-cultura estrangeira: a perspectiva do princípio dialógico bakhtiniano.Carla Janaina Figueredo - 2012 - Bakhtiniana 7 (1):68-87.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Malestares en la escritura académica-científica.María Alejandra Celi, Alejandra Gabriele, Emiliano Jacky Rosell, Francisco Machin, Leandro Velasco Cicchitti & Leonardo Visaguirre - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-14.
    El trabajo que aquí compartimos surge de nuestras prácticas de enseñanza-aprendizaje de metodología de la investigación. En donde nos preguntamos cómo se produce conocimiento en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo (FCE-UNCUYO), qué saberes aparecen en aquellas investigaciones, qué supuestos epistemológicos amparan los conocimientos producidos y cuáles silencian los saberes y las experiencias que se cuelan en los textos. Partimos de una sospecha: detrás de una aparente confusión entre producción de conocimientos e investigaciones para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Let it go. ¿Déjalo ir o suéltalo?Miguel Ángel Jordán Enamorado & Alicia Ricart Vayá - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    En el presente trabajo ofrecemos una metodología docente para mejorar la competencia comunicativa y las habilidades digitales de los estudiantes de lenguas extranjeras por medio de la traducción audiovisual de canciones con la ayuda de herramientas de traducción automática seguida de la posedición de los textos. Esta metodología se ha implementado de manera satisfactoria en la asignatura de inglés 3 de los grados de Estudios Ingleses y Traducción y Mediación Interlingüística de la Universitat de València.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Prometeo y Pandora. Introducción, edición, traducción y notas de Facundo Bey.Facundo Bey & Hans-Georg Gadamer - 2020 - Boletín de Estética 16 (53):79-112. Translated by Facundo Bey.
    El presente artículo está dedicado al trabajo de Hans-Georg Gadamer titulado “Prometeo y Pandora”, publicado originalmente en español en 1949 en el volumen Goethe. 1749 - 28 de agosto – 1949, editado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuyo, Argentina. En primer lugar, se ofrece una introducción en la que se presenta el contexto original histórico-intelectual de su edición, traducción y publicación, los antecedentes filosóficos del texto dentro de la obra de Gadamer (conferencias y artículos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    El modelo historicista inglés del XVIII como vía de análisis y acceso a propuestas actuales de modernidad en la educación de la mujer.María del Carmen Lara Nieto - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:181-190.
    Partimos de unas reflexiones sobre el Racionalismo y el Historicismo como dos enfoques con perfiles epistemológicos claramente diferenciados, que llevan a quien en ellos se sitúe a muy diversos planteamientos respecto a cualquier cuestión de carácter social. Examinamos el alcance y potencial de ambos en su argumentación cuando pretenden dar cuenta del origen de la sociedad política y todo lo que ello representa, instituciones, valores… Esbozada esta cuestión se recala en el análisis jovellanista de la mujer. Jovellanos conoce bien (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 986