Results for 'Punto de vista general, Artificio, Imaginación'

1000+ found
Order:
  1.  25
    Imaginación y artificio en la evaluación moral.Faviola Rivera Castro - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:141-156.
    De acuerdo con Hume, las evaluaciones morales se basan en los sentimientos de aprobación o de desaprobación que experimentamos al contemplar el carácter de una persona desde un punto de vista general. También sostiene que la adopción de esta perspectiva no se debe a una exigencia de la razón, sino que obedece a operaciones naturales de la imaginación. En este trabajo discuto la pregunta sobre el mecanismo psicológico por el que adoptamos este punto de vista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  28
    El punto de vista de la subjetivación discursiva y la perspectiva de lo impersonal.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Aisthesis 58:29-44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    El punto de vista de la subjetivación discursiva y la perspectiva de lo impersonal.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Aisthesis 58:29-44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Puntos de vista de la verdad: Sobre el carácter polifónico Del pensamiento platónico.Cristián De Bravo Delorme - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (145):131-149.
    RESUMEN El siguiente artículo tiene como objetivo destacar el carácter polifónico del pensamiento platónico y poner en cuestión el sentido de la autoría de Platón. Suponer, a partir de obstinados prejuicios modernos, que Platón, tal como cualquier escritor moderno, habría expuesto su propia doctrina, es ignorar la importancia de la forma dramática de su pensamiento. El testimonio de la variedad de interlocutores y de puntos de vista que se suceden en los diferentes diálogos, nos invita a prestar atención a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    La formación de investigadores y la investigación científica desde el punto de vista de los becarios de investigación.Teresa González de la Fe, Manuel Pérez Yruela & Manuel Fernández Esquinas - 1997 - Arbor 156 (613):51-91.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  29
    Antígona de Jean Anouilh: Convergencias y divergencias desde el punto de vista de la obra de Sófocles.María Inés Saravia de Grossi - 2015 - Circe de Clásicos y Modernos 19 (1):59-75.
    Este artículo compara las secuencias compositivas de la Antígona del escritor Jean Anouilh en relación con la pieza homónima de Sófocles. Se analizan las confluencias y los aspectos divergentes entre los personajes protagónicos y secundarios de ambas creaciones y se menciona la función del coro. Finalmente se exponen las conclusiones, y se subraya el tono fundamentalista que el personaje de Creón adquiere en el final de la obra. This article compares the compositional sequences of the Jean Anouilh's Antigone in relation (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    ¡Las preferencias dependen del punto de referencia!Daniel Alejandro Monroy Cely - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 53.
    La teoría “coaseana” del derecho, y el Análisis Económico del Derecho en general, asumen implícitamente la veracidad de dos premisas comportamentales: la “exogeneidad de la preferencia” y la “independencia de la referencia”. Este artículo señala algunas objeciones a estas premisas, luego evidencia algunas implicaciones acerca de: cómo el AED –desde un punto de vista positivo– pronostica los comportamientos de las personas y los efectos de las normas jurídicas entendidas como incentivos, y cómo, –desde un punto de (...) normativo– la teoría económica sugiere las decisiones del juez o del legislador. El artículo además presenta los desafíos a los que se enfrenta el AED al aceptarse la premisa comportamental de que las personas valoran los derechos individuales, no en términos absolutos, sino en términos relativos, comparados con un punto de referencia. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Religión y política desde un punto de vista psicosocial. Reflexiones a partir de la obra de Ignacio Martín-Baró.Luis de la Corte Ibáñez - 2001 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 6:33.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  46
    Conducta ética de parte de los profesores, estudiantes de pregrado y postgrado: el punto de vista de los pacientes de algunas escuelas odontológicas.Letícia Oliveira Tonin, Letícia Ferreira dos Santos, Cristhiane Leão de Queiroz, Julia Gabriela Dietrichkeit Pereira & Ricardo Henrique Alves da Silva - 2017 - Persona y Bioética 21 (1).
    Introduction: The importance attached to ethical practice and related informed consent varies among health professionals and is further influenced by working environments, level of knowledge, experience and societal values and beliefs. The objective of this study is to evaluate the ethical conduct of professors, undergraduates and graduate students through questionnaires answered by patients. Methods: One hundred twenty patients at the dental clinics of three different dental schools in São Paulo State were interviewed based on objective and discursive questions about signed (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    La Causalidad Desde Hume a Kant: De la Disolución Absoluta Del Concepto a Su Constitución Como Ley.Arnaldo Ponce Andaur & Héctor Muñoz Valdés - 2014 - Praxis Filosófica 38:7-25.
    En el presente artículo exponemos las reflexiones desarrolladas por Kant y Hume sobre la filosofía (metafísica) de la causalidad, sin insistir en los aspectos problemáticos de aquella comparación. Más bien se señala que ambas filosofías desarrollan extremos diferentes de un único a priori. No tomaremos en cuenta, para empezar, la terminología comúnmente aceptada: la contraposición entre racionalismo y empirismo. Por el contrario, no dando por establecidas caracterizaciones generales, exponemos idea tras idea en su significado inmediato. No obstante, se verá que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    Puntos de vista y problemas de Gettier.Andrés Luis Jaume - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 75.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  53
    El punto de vista atemporal en cosmología.Olimpia Lombardi & Nicolás Moyano Loza - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (3):499-516.
    En su libro "Time's Arrow and Archimedes' Point", Huw Price critica los argumentos de algunos cosmólogos contemporáneos acerca del origen cosmológico de la flecha del tiempo, quienes supuestamente no logran adoptar un punto de vista atemporal. En este artículo se analizan las criticas de Price a la propuesta de Stephen Hawking, argumentando que sus conclusiones se basan en supuestos cuestionables desde un punto de vista científico. Esta tarea abre el camino hacía un enfoque global no-entrópico de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    El punto de vista moral en las empresas: Una descripción del uso deontológico de la razón.Ángela Uribe Botero - 2002 - Signos Filosóficos 8:277-290.
    This article tries to a describe the moral point of view in organizations, throughan analysis of a case of corruption. To accomplish this purpose, the authortakesaccount of two perspectives from which the moral point of view can beunderstood, according to the terms in which justificacion level tooks..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Punto de vista lógico y no representacionista del razonamiento sustitutivo.Juan Redmond, Rodrigo Lopez-Orellana & Loreto Paniagua - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 18.
    In this paper we argue, from an inferential approach, that the inferential role played by a model, during modeling practice, is independent of the notion of representation engaged with the chosen modeling approach. Indeed, we believe that the notion of surrogative reasoning is neither subsidiary nor founded on the notion of representation and that it will only find its foundations in logic itself. Neither the notion of representation is an inferential notion nor FIM is a type of representation-based thinking.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Puntos de vista científicos en las series de televisión.Laura García - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 75.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    El punto de vista atemporal en cosmología.Olimpia Lombardi & Nicolás Moyano Loza - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (3):499.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  36
    Un punto de vista práctico sobre el derecho.Milagros Otero Parga - 2004 - Dikaiosyne 7 (12).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El punto de vista sobre mi actividad.Dolors Perarnau Vidal - forthcoming - Kierkegaardiana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Representación e imaginación: dos lecturas foucaultianas de la época clásica.Senda Sferco - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:133-148.
    Este artículo expone la caracterización que hace Foucault de la época clásica, donde aborda el surgimiento de la modernidad desde un punto de vista arqueológico. Dos corpus serán explorados: el célebre libro Les mots et les choses: Une archéologie des sciences humaines, de 1966, y La question anthropologique, manuscrito inédito y recientemente publicado de un curso dictado en 1955 que revela aspectos de la analítica que Foucault está construyendo, dando cuenta, ya en 1950, de una posición que mantendrá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    El arte desde el punto de vista sociológico.Jean-Marie Guyau - 1902 - Buenos Aires,: Ediciones Suma. Edited by Rubio, Ricardo & [From Old Catalog].
    Excerpt from El Arte Desde el Punto de Vista Sociologico About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La ciencia como un punto de vista: algunos desafíos a la objetividad científica.Mario Gensollen & Marc Jiménez Rolland - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 75:43-57.
    Algunos críticos de la ciencia afirman que es sólo un punto de vista entre otros, sin alguna autoridad epistémica especial. No obstante, en este artículo se defiende que la idea de que la investigación científica involucra una perspectiva o punto de vista no impone una restricción a su ideal de objetividad. Primero se presentan algunas aclaraciones sobre la noción de punto de vista, luego se atiende al concepto de objetividad científica, y por último se (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La bioética: el punto de vista del outsider.Warren Reich - 2008 - Medicina y Ética 19:197-218.
    A cuarenta años del inicio del fecundo diálogo entre las ciencias de la vida y los estudios humanísticos, que el nacimiento de la bioética ha hecho posible, se advierte la necesidad de evaluar algunos a,spectos -entre los cuales las posibilidades futuras de la bioética, y también su origen- desde un punto de vista particular: el del outsider. Se trata de aceptar el reto, para nuestra identidad moral, de trasladar la atención del estudio de casos particulares, del punto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  24
    La posibilidad de Una estética en la fenomenología de E. Husserl. Sobre la imaginación, la fantasía Y la conciencia de imagen.Azul Tamina Katz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:71.
    Si bien es cierto que Husserl no ha escrito sistemáticamente sobre estética, consideramos no sólo posible y legítimo, sino también establecer las condiciones de posibilidad para una conciencia estética desde el punto de vista de la fenomenología trascendental de Husserl. Motivados por esta idea, en el presente trabajo examinamos, en primer lugar, el tipo de estética que puede deducirse de aquellos pasajes en los que Husserl considera explícitamente experiencias artísticas, para arribar a la idea de que, analizado desde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Actividades de imagen de rol, de autocortesía y de (des)cortesía en reseñas de publicaciones científicas: Facework in role performance, self-politeness and (im)politeness in reviews of academic publications.Silvia Kaul de Marlangeon - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):74-99.
    Resumen La reseña, situada en la sección final de revistas especializadas, es un género textual típico del discurso científico, que ofrece información crítica acerca del contenido de una publicación reciente. El propósito del presente trabajo es enfocar el aspecto evaluativo del género reseña, ámbito propicio para la ocurrencia de diversas actividades de imagen de rol, de autocortesía, de cortesía y de descortesía. Este trabajo adopta el punto de vista discursivo-sociocultural para abordar los fenómenos de cortesía: Bravo y Kaul (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  15
    LIZ, Manuel : Puntos de Vista. Una investigación filosófica. Barcelona: Laertes.Abraham Hérnandez Pérez - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 75.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La teoría hegeliana de la inteligencia en la Lección sobre Filosofía de la Religión de 1827.Hector Ferreiro - 2015 - In Rearte Juan Lázaro & Solé María Jimena (eds.), La imaginación romántica: Antecedentes filosóficos – Resonancias artísticas. Ediciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 243-256.
    En la exposición de la filosofía del espíritu subjetivo teórico, la filosofía del Espíritu Absoluto no parece a primera vista jugar ningún rol. Sin embargo, las formas del Espíritu Absoluto son en el Sistema de Hegel la explicitación de los contenidos implicados por las formas cognitivas de la inteligencia. En este sentido, la filosofía del Espíritu Absoluto es la realización de las formas del espíritu subjetivo teórico; en el contexto del Espíritu Absoluto, pues, Hegel presupone en forma directa la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Presentación Monográfico "Puntos de Vista".Antonio Manuel Liz Gutiérrez & Margarita Vázquez Campos - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 75.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Los qualia desde un punto de vista naturalista.Diana I. Pérez - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    En este trabajo se propone una caracterización de lo que la tradición filosófica denomina «qualia», a partir de cuatro rasgos principales: intrinsecalidad, inefabilidad, subjetividad y un peculiar acceso epistémico. Después de repasar brevemente las diversas teorías contemporáreas que pretenden responder al problema de cómo incorporar estos qualia al mundo físico, se propone una salida naturalista al problema de los qualia, consistente en dar una explicación independiente de cada uno de estos rasgos dentro de un marco naturalista, tomando como punto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  15
    Del artificio natural de la política.José Sánchez Tortosa - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):551-569.
    El análisis de los fundamentos conceptuales de lo político en la obra de Aristóteles exige una contextualización etimológica, histórica y filosófica de sus términos clave y vincularlo al marco general del sistema ontológico aristotélico. Desde esa plataforma, es posible abordar el patrón teórico propuesto, principalmente, en los libros I y III de la Política, para medir el grado de desviación o de aproximación con respecto a la línea vectorial teleológica de lo político: el gobierno correcto con vistas al bien común, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El tiempo desde el punto de vista de un físico" metafísico".André Mercier - 1980 - Escritos de Filosofía 3 (5):87-103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    La Verdad Desde el Punto de Vista Lógico-Matemático.Gerold Stahl - 1969 - Journal of Symbolic Logic 34 (1):140-140.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  5
    El'yo'desde el punto de vista de la filosofía transcendental.Wolfgang Röd - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:441-450.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    La liaison topologique entre Plotin et l’Évangile selon Saint Jean à propos de la métaphysique sur la transcendance absolue.De Blassi Fernando G. Martin - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):23-70.
    Desde el punto de vista no solo historiográfico sino también _topológico_, atendiendo a la hermenéutica textual que se desprende de las _Enéadas_, este trabajo pretende mostrar que el pensamiento de Plotino representa la primera respuesta racionalmente satisfactoria a la irrupción histórica sin precedentes del principio de la _diferencia absoluta_, establecido ya en el _Evangelio según San Juan_. La trascendencia del Uno-Bien evidencia otro ámbito histórico y filosófico que no pertenece ya al modo griego de comprender la naturaleza metafísica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    La igualdad desde el punto de vista filosófico, político, jurídico y social.Jorge Iván Hübner Gallo - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 12 (2):115-130.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Disposiciones y puntos de vista causales.Sebastián Álvarez Toledo - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 75.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Katalin Farkas: un punto de vista cartesiano sobre el contenido mental.Andrés Luis Jaume Rodríguez - 2011 - Teorema: International Journal of Philosophy 30 (1):169-177.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El verdadero punto de vista: sistema y finitud en la hipótesis de la armonía.Nuno Ferro - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros (eds.), Leibniz En la Filosofía y la Ciencia Modernas. Comares. pp. 17--32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  3
    Goethe desde dentro, El punto de vista en las artes, El hombre interesante.José Ortega Y. Gasset - 1933 - Revista de Occidente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Algo desde el punto de vista de los juristas.F. Paradies - 1962 - Dianoia 8 (8):226-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La eutanasia desde el punto de vista jurídico: Tesis presentada al honorable tribunal examinador.Jiménez Peralta & Carlos[From Old Catalog] - 1943 - Guatemala,: Tipografía Sánchez & de Guise.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Crítica de Ibn Daud a la definición de materia prima de Ibn Gabirol y puntos de vista de Dominicus Gundissalinus.Amira Eran - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):201-212.
    Abraham Ibn Daud critica duramente a Ibn Gabirol en su Fe Exaltada. En este artículo, tengo la intención de demostrar que el objeto genuino de esta crítica es Dominicus Gundissalinus, coautor, junto a Ibn Daud de la traducción de la Shifa’ de Avicena del árabe al latín. Además de su trabajo como traductores, Gundissalinus e Ibn Daud también escribieron obras propias. En este artículo, discuto la definición de materia prima utilizada por Avicena e Ibn Gabirol, adoptada por Ibn Daud y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Repensando la relación entre lo secular y lo religioso. Análisis de dos puntos ciegos asociados a la teoría de la secularización.Javier Gil-Gimeno - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:57-76.
    El objetivo de este artículo es analizar dos confusiones o puntos ciegos asociados a la teoría de la secularización, fundamentalmente en lo que respecta a la relación que establece entre lo secular y lo religioso. Para ello tomamos como punto de partida el trabajo de José Casanova titulado Genealogías de la secularización, en el que estudia las tres sub-tesis a partir de las que se articula dicha teoría: diferenciación entre esferas seculares y religiosas, declive generalizado de la creencia y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El realismo cientifico y el punto de vista del Ojo de Dios.Howard Sankey - 2011 - Revista Disertaciones 2:59-74.
    Según el realismo científico, el propósito de la ciencia es descubrir la verdad acerca de los aspectos observables e inobservables de la realidad objetiva e independiente de la mente, en la cual habitamos. Putnam y otros han objetado que tal posición realista metafísica presupone un punto de vista del Ojo de Dios, del cual no puede establecerse ningún sentido coherente. En este artículo defenderé dos posiciones: primera, que el realismo científico no requiere la adopción de un punto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. The Paradox of the Normativity of Law.René González de la Vega - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 7 (7):63-79.
    This paper deals with Veronica Rodriguez-Blanco’s answer to the paradox of the normativity of law: How can autonomous self-legislating persons act, without compromising their autonomy and their will, following legal rules? Regarding Rodriguez-Blanco’s answer, I offer two main critiques. The first one is based on Rodriguez-Blanco’s comments to David Enoch’s paper in which I argue against the idea that a descriptive theoretical account of law can, and should, give an answer to general problems of normativity due to the fact that (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Filosofía-ciencia a partir del punto de vista biótico.Teoman Durali - 1993 - Ludus Vitalis 1 (1):137-162.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    ¿Fosilizan los actos morales? Una contribución a la hipótesis de Darwin sobre el origen de la conciencia moral.Javier Romero Muñoz, José María Bermúdez de Castro, Eudald Carbonell & Carmen Velayos Castelo - 2022 - Dilemata 39:15-32.
    Desde un enfoque naturalista, el presente artículo muestra la importancia de las evidencias paleoantropológicas en el estudio de la formación de la conciencia moral. Desde el análisis de los restos fósiles del Pleistoceno, se busca profundizar en la hipótesis de Darwin sobre el origen de la conciencia moral siguiendo su obra _El origen del hombre_ (1871). Desde este punto de vista, la conciencia moral se va desarrollando de manera gradual y continua mediante mecanismos genéticos y culturales durante la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Interdisciplinaridade, totalidade e a construção do conhecimento em artigos das áreas de Educação e Ensino.Gabriele de Sousa Lins Mutti - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1623-1658.
    Interdisciplinaridade, totalidade e a construção do conhecimento em artigos das áreas de Educação e Ensino Resumo: Neste artigo interrogamos: O que se mostra sobre a interdisciplinaridade e totalidade, tomadas sob a ótica do materialismo dialético, nos artigos de periódicos das áreas de Educação e Ensino, disponibilizados no Google acadêmico? Por meio da análise de conteúdo realizada em 27 pesquisas. Os resultados revelaram que ainda que não exista na literatura uma concepção única do que vem a ser a interdisciplinaridade, há entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Análisis del aborto desde un punto de vista conceptual.Francisco Javier Aznar Sala - 2019 - Persona y Bioética 23 (1).
    Abortion analysis from a conceptual point of view Análise do abordo do ponto de vista conceitual Abortion is one of the most serious attacks against intergenerational solidarity because it directly attacks filiation. The diachrony establishes the protection of the weakest and the love between parents and children. This is broken from the attacks on the figure of the child. This paper moves in the concepts and the need to contribute in favor of life in today’s society. For this, it (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Fichte: del Yo puro al saber absoluto (1798-1802).Jacinto Rivera de Rosales - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENEl artículo quiere exponer el cambio que se produce en el pensamiento de Fichteentre 1800 y 1801, que marca la frontera del primer y el segundo Fichte. El principio de su filosofía pasa de ser el Yo absoluto a ser el Absoluto y el saber absoluto. Esto ocurre así a consecuencia de la polémica del ateísmo, de la acusación de nihilismo por parte de Jacobi, y del uso que Schelling hacía del Absoluto en su nueva filosofía de la identidad. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Karl-Otto Apel Y el punto de vista ético-discursivo sobre la tolerancia afirmativa.Mauricio Correa-Casanova - 2008 - Revista de filosofía (Chile) 64:99-122.
    En este artículo, el autor desarrolla el problema de la tolerancia en una sociedad multicultural según el planteamiento de Karl-Otto Apel y el punto de vista de la ética del discurso. En este sentido, parte explicando que el problema actual de la tolerancia consiste en el desafío de abrir un espacio a las diferentes formas de vida socio cultural. Así, expone las contradicciones de la versión de tolerancia negativa en el liberalismo y las insuficiencias de la crítica comunitarista. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000