Results for 'introspección'

22 found
Order:
  1.  11
    Introspección, contraste fenoménico e Iván Cifuentes y verdades matemáticas: elementos para el debate sobre la fenomenología cognitiva.Pablo López-Silva & Iván Cifuentes - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:129-150.
    En filosofía de la mente se ha sugerido que, a diferencia de los estados puramente materiales, los estados conscientes serían aquellos de los cuales podemos decir que existe ‘un algo que es como estar en ellos’ para un sujeto, esto es, estados que poseen una fenomenología. Asumiendo una demarcación intuitiva entre estados sensoriales y estados cognitivos, durante los últimos años se ha establecido un debate en torno a la pregunta acerca del carácter fenoménico de nuestros estados cognitivos, especialmente, el de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La introspección y el uso cognitivo del lenguaje.F. MartÍnez Manrique & A. Vicente - 2005 - Teorema: International Journal of Philosophy 24 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Datos sensoriales, introspección y la realidad de las apariencias.Francisco Pereira Gandarillas - 2013 - Praxis Filosófica 33:75-105.
    En la actualidad la teoría de los datos sensoriales es frecuentemente descartada por los filósofos de la percepción como algo extravagante sin otorgar calificaciones adicionales o argumentos detallados, pese a su importancia histórica y a la influencia que aún tiene. En este artículo pretendo reevaluar adecuadamente sus compromisos básicos y consecuencias a la luz de nuevos desarrollos en las filosofías de la mente y la percepción. Examinaré con detalle la naturaleza de los datos sensoriales y señalaré que esta teoría no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Consciousness and the introspection of ‘qualitative simples’ / La consciencia y la introspección de los “cualitativos simples”.Paul Churchland - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 15:12-47.
    Philosophers have long been familiar with the contrast between predicates privado privado son las únicas características cualitativas realmente simples. Con base en que, después de todo, sus referentes externos admiten un análisis estructural, relacional, causal o funcional de algún tipo. En este artículo quiero adoptar un enfoque más general y más filosófico que los argumentos antireduccionistas evidenciando los problemas que generan con la filosofía de la ciencia; la neurociencia emergente y con la historia de la ciencia en general. Sus argumentos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  30
    Naturalizando la epistemología psicodélica.Chris Letheby & Fernando Huesca - 2022 - Reflexiones Marginales.
    Resumen. El objetivo de este ensayo consiste en mostrar que tipo de conocimiento de puede adquirir en las experiencias psicodélicas, pero tomando como marco de referencia una posición naturalista. En este texto se analizan tres formas en las que esto es posible: 1) la introspección psicodinámica o el saber qué, 2) el saber cómo, que se vincula con el aprendizaje de alguna habilidad concreta y 3) el conocimiento por familiaridad. No son todas las que son posibles, pero si son (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Metáforas del pensamiento en Peirce.Eduardo Dib - 2015 - In Hugo Aguilar & Marisa Moyano (eds.), Sentido y performatividad V - La norma social como matriz ideológica del poder ISBN 978-987-46031-2-8. Ediciones Cántaro de Piedra. pp. 311-324.
    Las «metáforas», «analogías» o «alegorías» tienen un lugar bien ganado en la tradición filosófica. Han sido atacadas por dar lugar a una interpretación poco rigurosa de las nociones que describen, pues permite asociarles propiedades que originalmente no se había pensado (ni resulta deseable) que formen parte de su concepto. Sin embargo, a pesar del reclamo en favor de procedimientos estrictos de definición, el uso de una imagen apropiada suele ser el mejor modo de explicar esas cuestiones que cada siglo escapan (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    La Autoetnografía Crítica y El Self Vulnerable Como Investigadora.Gresilda A. Tilley-Lubbs - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:274-289.
    Este ensayo presenta la autoetnografía crítica como una estrategia innovadora para desarrollar investigaciones en comunidades marginadas y vulnerables. Como se usa en este artículo, es una combinación de autoetnografía, etnografía y pedagogía crítica por la cual la investigadora se hace participante en el estudio, dirigiéndose al interior para examinar el Self y la complejidad de las perspectivas usando la lente de la pedagogía crítica. La reflexividad y la introspección intensas apoyan este estudio del Self como participante para ir más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  66
    Al hilo de las Confesiones de un médico.Azuzena Couceiro - 2012 - Dilemata 8:33-43.
    Se acaba de publicar en España el libro Confesiones de un médico, cuyo autor, Alfred Tauber, fué durante años director del Centro de Filosofía e Historia de la Ciencia de la Universidad de Boston. A una edad ya madura, Tauber ofrece al lector en sus reflexiones una equilibrada mezcla de introspección personal, referencias biográficas y argumentación racional. Sólo por eso, por el ejercicio reflexivo que conlleva y que todo médico debiera hacer acerca de su profesión y de la forma (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    La suspensión ideológica del capitalismo en Žižek.Manuel A. Jiménez-Castillo - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):135-156.
    El propósito de este trabajo se enmarca en la necesidad de esclarecer la naturaleza última del capitalismo que cristaliza ideológicamente desde las bases fecundas de la modernidad. Desde el examen crítico de los trabajos de S. Žižek realizaremos una introspección analítica que nos permita arrojar luz no solo a cómo el capitalismo configura la realidad de esta época sino al modo en que gestiona sus límites y fija su devenir. Se concluirá que el capitalismo lejos de ser el resultado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    La meditación según Anselmo de Canterbury.Paulo Martines - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (1).
    Con el tema de la meditación somos introducidos directamente en el ámbito de la espiritualidad monástica, de la cual San Anselmo de Canterbury es uno de los representantes más significativos de la Alta Edad Media. Como monje benedictino, él reconoce y vive plenamente la reflexión sobre sí mismo entendida como introspección: se trata del ejercicio del retiro para, en silencio, buscar a Dios. El distanciarse del mundo y el amor del reino de Dios constituyen los signos más indicativos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    El carácter reflexivo en los monólogos interiores de Franz Werfel en Escuchad la Voz.Marisel Adriana Somale - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    Los monólogos interiores en “Escuchad la Voz” de Franz Werfel constituyen verdaderos momentos de introspección y reflexión profundas del protagonista, mensajero de la salvación para la humanidad. El monólogo es un elemento de comunicación directo de Jeeves, el personaje principal, con el lector, a la manera de un intercambio oral transmitido al interlocutor. La encarnación del mesiánico Jeremías en un personaje contemporáneo trae consigo el poder de la redención, ya que aunque el héroe trágico debe morir, nos entrega la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  35
    Pensamientos de se y mente consciente (De Se Thoughts and Conscious Mind).Javier Vidal - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):117-136.
    En este articulo, desarrollo una version modificada de la teoria de la conciencia en terminos de pensamientos de orden superior. Argumento que un estado mental es consciente cuando va acompanado por un pensamiento de se implicito. Esta nueva version es importante porque puede acomodar la objecion de que un pensamiento de orden superior que es la conclusion de una inferencia consciente no puede hacer que un estado mental se vuelva consciente. Argumento tambien que si la introspeccion consiste en tener un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  16
    Somos Académicas Privilegiadas, y Aun Así.Silvia Marcela Bénard Calva, Yolanda Padilla & Laura Padilla González - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:256-275.
    En este artículo, siguiendo la metáfora de ir haciendo juntas un tejido de experiencias, elaboramos una autoetnografía dialógica. Entrelazamos nuestras historias mediante un ejercicio que consistió en escribir de manera individual y discutir los textos en reuniones semanales. Este ejercicio nos ha permitido articular tres historias como académicas de tiempo completo dedicadas principalmente a la investigación. Tomamos la decisión de hacer este proceso de indagación compartida porque sentimos la urgente necesidad de reflexionar sobre esa carrera profesional, que iniciamos por vocación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    La ratio decidendi a través de ojos mexicanos.Rodrigo Camarena González - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:39-68.
    En marzo de 2021 se reformó la Constitución mexicana para transitar a un sistema de precedentes. Esta enmienda establece que las “razones” de las sentencias de la Suprema Corte serán obligatorias para los tribunales inferiores. Sin embargo, la reforma se enmarca en una arraigada práctica de tesis jurisprudenciales, i. e., enunciados abstractos identificados por la misma Corte al resolver un caso. Además, no hay consenso sobre qué son estas razones y por qué deberían ser vinculantes. El objetivo de este artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    La intimidad corporal en la filosofía de Ortega y Gasset.Jesús Conill Sancho - 2015 - Isegoría 53:491-513.
    Ante la crisis social de la intimidad en favor de la extimidad, en las neurociencias y su reducción a privacidad en el derecho, este artículo expone la idea orteguiana de la intimidad, destacando su carácter corporal. Esta noción corporal de la intimidad descubre el ámbito sentimental de la realidad, superando el cosismo y el subjetivismo, mediante el análisis del mecanismo de la metáfora y de la capacidad de ensimismamiento. El modo de realidad de la intimidad se revela como ejecutividad y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Rabi‘a Al-‘Adawiyya y la Kaaba.Ana Salto Sánchez del Corral - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Resumen Este texto se centra en la concepción de la Kaaba de una mujer excepcional por su relación con Dios y por su conocimiento místico (ma‘arifa), Rābi‘a al-‘Adawiyya (m. 801). Ella protagonizó el paso de la ascética a la mística en la Basora del siglo VIII y marcó una diferencia respecto a los ascetas de su tiempo: realizó el viaje al interior de sí misma y ejerció una continua introspección para buscar el profundo deseo del corazón y purificarlo. Los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Pensamientos de se y mente consciente.Javier Vidal - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):117.
    En este articulo, desarrollo una version modificada de la teoria de la conciencia en terminos de pensamientos de orden superior. Argumento que un estado mental es consciente cuando va acompanado por un pensamiento de se implicito. Esta nueva version es importante porque puede acomodar la objecion de que un pensamiento de orden superior que es la conclusion de una inferencia consciente no puede hacer que un estado mental se vuelva consciente. Argumento tambien que si la introspeccion consiste en tener un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    La conceptuación en las Artes Visuales: otro dominio epistemológico.Luz del Carmen Vilchis Esquivel - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Las artes visuales, marginadas de otras áreas del conocimiento, por la fragmentación epistemológica propi-ciada por el positivismo y con afán de responder al desarrollo vertiginoso y complejo de nuevas tecnologías, han perdido la más importante de sus tareas, la reflexión. La especulación sobre la acción artística y la entrega de juicios críticos acerca de sus manifestaciones implica la introspección y el pensar sobre sus procesos y parámetros de desarrollo. Imaginar y crear en las artes visuales se ha convertido en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  97
    Contra Una Interpretación Reduccionista Del Método Experimental de David Hume.Sofia Calvente - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (151):55-78.
    ABSTRACT A restricted interpretation of Humean methodology understands his experimentalism solely in terms of reducing epistemic statements to private sensory impressions accessible via introspection. My aim is to revise this interpretation by means of criticizing the connection it establishes between the maxim of not going beyond experience and the copy principle. I will show that this interpretation is inconsistent with the way Hume conceives the experimental method, since there is textual evidence to affirm that experience should not be understood in (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Autoconocimiento y la psicología experimental.Martín Francisco Fricke - 2011 - Ludus Vitalis 19 (36):281-285.
    En este pequeño texto, resumo brevemente tres experimentos psicológicos que Peter Carruthers (2010) cita como evidencia para la tesis según la cual no tenemos un acceso introspectivo y exclusivo de la primera persona a nuestras actitudes proposicionales, sino sólo uno interpretativo. Si Carruthers tiene razón, sólo conocemos nuestras creencias, intenciones y otras actitudes a través de un proceso inconsciente de interpretación de nuestro propio comportamiento y, por ende, de la misma manera en que conocemos las mentes de otras personas. Esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    G. Canguilhem lector de politzer: respecto del problema de la acción, de la filosofía práctica y de la psicología como ciencia concreta.Alejandro Bilbao & Daniel Jofré - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (3):53-74.
    This article analyzes the repercussions of G. Politzer’s thought on the philosophy of life elaborated by G. Canguilhem. During the first thirty years of the twentieth century, Politzer’s texts provide important material for the construction of the philosophy that Canguilhem builds on human individuality and its autonomy. The reading of Politzer constitutes for Canguilhem a motive of inspiration for his axiological, moral and political proposals. By associating the ideas of the concrete psychology that encapsulates the existence of man-actor, Canguilhem reconciles (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  37
    La duda cartesiana como síntoma de la modernidad según Hannah Arendt.Katiuska Reyes Galué - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (35):83-90.
    This work analyzes Cartesian doubt as a fundamental element describing the human attitude in modernity from the philosophical field, based on the criteria of Hannah Arendt. Arendt explains that the growth of doubt and science, introspection and the loss of common sense were simultaneous, as well..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark