Results for 'narración'

300 found
Order:
  1. Grupo Narración: una propuesta deshumanizadora del arte.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Anales de la Academia de Ciencias de Cuba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    “La narración alivia la pesadilla de la historia” La ciudad ausente de Ricardo Piglia y la periferia de la distopía.Efrén Giraldo - 2019 - Co-herencia 16 (30):129-156.
    Este artículo examina la aparición de motivos distópicos en la obra de Ricardo Piglia. Se discuten las afirmaciones sobre narración y poder en “Teoría del complot” y otros ensayos del autor, y las referencias a poder policial y narración en Los diarios de Emilio Renzi y La ciudad ausente. Esto, para señalar que Piglia adelanta una lectura distópica de la historia argentina y latinoamericana. Tal lectura tiene sus bases visuales y narrativas en una tradición novelística y cinematográfica distópica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La narración religiosa como subjetividad, experiencia y ficción.Domingo Cía Lamana - 2009 - A Parte Rei 62:8.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Vico: narración histórica y narración fantástica.Giuseppe Cacciatore - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23:15-31.
    Este ensayo plantea la relevancia filosófica que asume, en el conjunto de la obra viquiana, la relación entre narración fantástica y narración histórica. La forma narrativa de la historia –como ya enseñaba Vico– es el recorrido privilegiado a través del cual se hace plenamente visible y experimentable el sentido filosófico del hacer, de su dinámico transcurrir de elemento fundante de la constitución histórico-antropológica de la humanidad a instrumento de comprensión del sentido y del significado de la historicidad. El (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Narraciones españolas del fin del mundo. I. Las novelas laicas.Agustín Jaureguízar - 2011 - Arbor 187 (747):183-194.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Narraciones españolas del fin del mundo. II. Las novelas religiosas.Agustín Jaureguízar - 2011 - Arbor 187 (749):627-638.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Narraciones españolas del fin del mundo. III. Los cuentos.Agustín Jaureguízar - 2011 - Arbor 187 (751):949-959.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Narración de experiencias espirituales para una toma de conciencia de la propia vida.Carlos Alberto Rosas-Jiménez - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-21.
    La persona humana es un libro abierto que en primer lugar debe ser leído por sí misma para luego ser leído por los demás. A lo largo de la historia se han visto numerosas narraciones orales y escritas en distintas partes del mundo que, además de tener un valor histórico, contribuyen al autoconocimiento viendo muchas veces reflejada la propia vida en la de quien la narra; entre muchas otras podríamos destacar las narraciones de experiencias espirituales, como las Confesiones de San (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Narración y ética. Un análisis del uso de la tradición literaria en Aristóteles.M. ª Cristina Pena Mardaras - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):239-248.
    En los últimos años se ha incrementado el interés por la narrativa en el campo de la ética. Este hecho es especialmente relevante en el seno del neoaristotelismo. En este artículo se explora el uso que el filósofo hace de la tradición literaria en la Ética a Nicómaco y se analizan los datos extraídos a la luz de la caracterización de los géneros literarios que ofrece la Poética. Se pretende identificar la función que atribuye Aristóteles a la narración en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    República, narración histórica y pensamiento.Laura Arese - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    Throughout her work, Hannah Arendt develops from different angles a persistent interest in the link between thought, historical narrative and politics. More precisely, she wonders about the possibility and importance of reaching, through a certain exercise of thought, a political perspective of history that can be appropriated by the field of praxis. The present work focuses on a particular moment in this line of thought, located in the book On Revolution, of 1963. We argue that in this work it is (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Narración y conocimiento: el caso del psicoanálisis hermenéutico.Mariano Luis Rodríguez González - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 24:139-168.
    En este trabajo se estudia la lectura hermenéutica de la obra freudiana que propusieron pensadores como Habermas o Ricoeur, y su continuación en el llamado "psicoanálisis narrativo", no sólo desde el punto de vista epistemológico sino también como una importante contribución a la discusión sobre la identidad personal.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    Narración y autoconciencia. Una lectura crítica a los postulados dantianos sobre el fin del arte.Pablo Olvera & Mariano Martínez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):171-189.
    Danto inicia su filosofía de la historia del arte con un núcleo problemático que inaugura el modernismo: una obra de arte llega a ser indiscernible de una mera cosa, en la medida en que es el resultado lógico de la narrativa de un cierto periodo. Hablar sobre el fin del arte es hablar de las razones que sustentan esa narración y de la posibilidad de su culminación. Se propone una crítica, a partir de la relación entre esencialismo, historicismo y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Narración Fílmica a la Deliberación Ética. La Fenomenología Hermenéutica Como Mediación (J. Marías y P. Ricoeur).Tomás Domingo Moratalla - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:27-55.
    En este trabajo queremos mostrar la productividad ética y reflexiva del cine. El cine nos da una gran cantidad de posibilidades para ejercer la deliberación, uno de los métodos más relevantes de la ética. Para fundamentar este encuentro contamos con una poderosa tradición de pensamiento contemporánea, que nos ofrece intuiciones y herramientas muy valiosas: la fenomenología hermenéutica. En concreto, nos centraremos en dos de sus representantes, J. Marías y P. Ricoeur.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Narración, figura y poesía: Los acontecimientos biográficos y las identidades políticas.Romina Ayelén Fariña - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):6 - 10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Narración y conocimiento: el caso del psicoanálisis hermenéutico.Mariano Rodríguez - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 24 (1):139.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La narración de la palabra hermenéutica en la Aesthetica in Nuce: una rapsodia en prosa cabalística de JG Hamann.Ma del Rocío Yescas Martínez - 2011 - Analogía Filosófica 25 (2):41-59.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Narración y libertad.J. PeÑ & A. - 1996 - Anuario Filosófico 29 (55):911-920.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  32
    Una narración fundacional para una antropología filosófica chilena: raza chilena de nicolás palacios.Miguel Alvarado & Héctor Fernández - 2011 - Cinta de Moebio 40:47-63.
    Este artículo propone que Palacios enuncia los elementos esenciales para un esbozo sistemático de una antropología filosófica, no exenta de las influencias de los pensadores de su época, principalmente racistas y evolucionistas, pero se separa de estos al intentar dar una visión panorámica del mesti..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  7
    Historia, narración Y sujeto: Conversación con fina birulés.Pablo Aravena - 2005 - Alpha (Osorno) 21.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    El don de narrar: el concepto de narración en Walter Benjamin y en los textos jasídicos.Daniela Yutzis - 2021 - Tópicos 41:168-187.
    El presente trabajo tiene por objeto delinear aquellos conceptos centrales de la narración en Walter Benjamin que se despliegan en las lecturas de los cuentos y relatos que forman parte del corpus central del movimiento jasídico. Para ello se analiza la concepción de la experiencia, el uso de las palabras y las alusiones del narrador en ese instante en que, a través del consejo, el maestro transmite sabiduría. El consejo no es una respuesta cerrada ni un saber exclusivo sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    Narración y libertad.Jorge Peña - 1996 - Anuario Filosófico 29 (55):911-920.
    What is called by Polo as "the native freedom" derives from the acceptance of the being offered and that is precisely known as such in the act of accepting it as a gift. This native freedom requires a destination to be unfolded. Freedom requires radicality as well as horizon. The radical freedom only exists where its horizon is open to big question puting the entire life at stake. The structure of the heroic myth illustrates the difficulties of the freedom. In (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Las grandes narraciones provocan resonancias en el lector.Pedro Zarraluki - 2017 - In Miguel Angel Muñoz (ed.), La vida constante: conversaciones en el tránsito del milenio. México, DF: Editorial Praxis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La experiencia humana como narración.Enrique Bocardo - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):63-80.
    Vico dio forma a una rica y atractiva concepción de los estados subjetivos, emociones, esperanzas, temores y –en general– de todas aquellas experiencias morales basadas en su peculiar noción de fantasia. Vico reivindicó que somos capaces de entender el significado de nuestra moral y de los conceptos que empleamos para expresar nuestras visiones éticas a través de los “universales fantásticos” cuando se entienden como arquetipos de nuestras experiencias. Aquiles, Ulises o los dioses y héroes de los mitos clásicos son formas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Presentación Anejo VII: Narraciones bíblicas de la creación.Luis Fernando Girón Blanc - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Tema y narración en Eyes Wide Shut.Marcos Cánovas Méndez - 2011 - Arbor 187 (748):439-445.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Feminismo y narración.E. Najera Perez - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:227-231.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Ética y narración (una reflexión fenomenológica).Yobany Serna Castro - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):171-188.
    Ética y narración (una reflexión fenomenológica) consiste en una reflexión sobre la idea según la cual la literatura brinda elementos para comprender y analizar problemas filosóficos, morales y políticos de una manera diferente a como lo hace la filosofía. Se trata, además, de abordar el tema de la reflexión moral fenomenológicamente, acudiendo a un recurso distinto al de la filosofía: la literatura. Para hacer esto se hablará, en primer lugar, de cómo puede entenderse la moral desde la fenomenología, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    Tiempo de la narración Y niveles narrativos en la literatura autobiográfica.Elena Cuasante Fernández - 2015 - Alpha (Osorno) 40:9-20.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Tiempo mesiánico y narración Para una interpretación teológica de las prácticas narrativas de las víctimas.Carlos Mendoza-Álvarez - 2021 - Teología y Vida 62 (1):9-35.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    La vida como narración.Carlos Gómez Sánchez - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 68:67.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  16
    La invención ecológica: Narraciones y trayectorias de la educación ambiental en Brasil.Bodil Andrade Frich - 2008 - Revista Aletheia 27:243-246.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    Vida y narración Los modelos de realidad vital en las Memorias de Pedro Henríquez Ureña.Olvera Mariana Brito - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8:313-346.
    A partir del análisis de las Memorias del crítico dominicano Pedro Henríquez Ureña, el presente trabajo es un esfuerzo por explorar los vínculos existentes entre vida y su posibilidad de ser narrada, así como los modelos que sirven a un autobiógrafo al momento de configurar su relato de vida. La hipótesis bajo la cual descansa esta investigación es que en las Memorias de Henríquez Ureña el universo familiar del autor y el arielismo son “modelos de realidad vital” que le permiten (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Memoria y narración. La lección historiográfica del maestro Vasconcelos.María Angélica Salmerón - 2011 - Analogía Filosófica 25 (2):109-123.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Memoria y narración. La lección historiográfica del maestro Vasconcelos.J. Salmerón - 2011 - Analogía Filosófica 25 (2):109-123.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    La construcción de narraciones populares: Un ejemplo desde sus elementos simbólicos.Bruno Cárdenas Maragaño - 2013 - Alpha (Osorno) 37:323-334.
    El artículo aborda los conceptos de multiculturalidad, interculturalidad y educación intercultural, como perspectivas teóricas que permiten explicar la dinámica intercultural de la acción educativa y como desafío epistemológico de los conocimientos indígenas en la escolarización. Para ello se realiza un análisis de los elementos teóricos que sustentan estos conceptos; se problematiza la dificultad epistemológica de la educación intercultural, considerando el contexto en que se lleva a cabo, y en consecuencia, se plantea que la dinámica de estos conceptos permite la posibilidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Discurso filosófico y narración en Jaime Rubio: una hipótesis.Héctor Hernando Salinas Leal - 2016 - Universitas Philosophica 33 (66):297-308.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Análisis, sobredeterminación, narración.Max Hemández - 1992 - Areté. Revista de Filosofía 4 (1):119-129.
  38. Conocimiento, experiencia y narración en Walter Benjamin.Edita Mombiela Calvo - 2011 - In Carlos Muñoz Gutiérrez (ed.), El pensador vagabundo: estudios sobre Walter Benjamin. Madrid: Eutelequia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Sobre pensamiento, retórica y narración.Luciano Espinosa Rubio - 1996 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 23:35-52.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Bienvenida Ternura. Emoción y Narración en la Nueva Serialidad Televisiva.Irene Martínez Marín - 2018 - In Alberto Nahum García Martínez & María J. Ortiz (eds.), Cine y series. pp. 217-232.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Vida y narración: entre la filosofía y la literatura.Luciano Espinosa Rubio - 2010 - Isegoría 42:105-128.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  3
    Palabra de mujer: narraciones del dolor que nos atraviesa.Sandra Estrada - 2023 - Valenciana 31:349-356.
    Reseña del libro Ya no somos las mismas y aquí sigue la guerra, de Daniela Rea (ed.), México, Random House, 2020.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La mentira y las narraciones que nos hacemos de nosotros mismos y de los demás.Fernando Maureira - 2010 - Ludus Vitalis 18 (33):195-202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    Lecturas y escrituras de la memoria: narraciones de la experiencia en Walter Benjamin.Daniela Oróstegui Iribarren - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):53-64.
    Estas notas de ánimo ensayístico tienen como objetivo establecer relaciones entre la experiencia, la memoria y la escritura, y el rescate de esta relación que realiza la lectura. De esta manera, a través del análisis de las figuras benjaminianas del flâneur, el narrador, el coleccionista, el historiador, el alegorista, se buscará identificar a diferentes “lectores” de la modernidad, “documentalistas” que dan cuenta de las marcas de la experiencia en la memoria y de una temporalidad suspendida que actualiza presente y pasado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. The individual's experience as it applies to the community: An examination of six dream narrations dealing with the Islamic understanding of Death = Un examen de seis narraciones de sueños que tienen relación con la comprensión islámica de la muerte.Leah Kimberg - 2000 - Al-Qantara 21 (2):425-444.
    El artículo versa sobre la manera islámica de comprender la muerte a partir del análisis de la narración de seis sueños. El Islam clásico concedía especial importancia a los sueños, que desempeñan un papel esencial en el desciframiento del enigma de la muerte y del morir, a partir de narraciones de sueños que tratan de sucesos cotidianos descritos de una manera sencilla, se traslucen cuestiones de la mayor importancia acerca del proceso de la muerte y del más allá. Aunque (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  42
    Identidad Personal y Narración.Maria Roza Palazón - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 12:71-76.
    In Soi-meme comme autre Ricoeur defines personal identity as singularity, this being the manner in which each individual structures a deposit of common experiences and ways of being-in-the-world in a space-time, and as such as a personalized manner of responding to the challenges of circumstances. For what is common and shared, the other is an alter ego. Identity is a holon that can't be divided into atoms, as the puzzle cases and Musil's L'Homme sans qualites seek to do. Ricoeur divides (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El uso expresivo de las palabras: daño sexual, narración y transformación.Josep E. Corbi & Carmen Martínez-Sáez - 2021 - Quaderns de Filosofia 7:11-41.
    Marta Suria writes *Ella soy yo* as part of her response to the irruption of the memories of the sexual aggressions she had suffered since childhood. She is convinced that the way she narrates her experience will transform and liberate her. How is it at all possible that a certain kind of narrative may transform and li- berate us? In this paper, we will first describe the conception of the relationship between language and experience that lies behind this perplexity and, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    Midras Wa-yosa'. Fuentes y tendencias de una narración medieval.Günter Stemberger - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  15
    El uso expresivo de las palabras: Daño sexual, narración y transformación.Josep Corbí & Carmen Martinez Saez - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):11.
    Resumen: Marta Suria escribe Ella soy yo como parte de su respuesta a la irrupción del recuerdo de las agresiones sexuales que había sufrido desde su infancia. Confía en que la forma en que narra su experiencia, la transforme y la libere. ¿Cómo es posible, sin embargo, que una forma de narrar nos transforme, tenga el poder de liberarnos? En este escrito, describiremos, primero, la concepción de la relación entre lenguaje y experiencia que da pie a esta perplejidad; esbozaremos, posteriormente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Crisis de la transmisión y «narraciones sin verdad» en la lectura benjaminiana de Kafka.Erika Lipcen - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 110:51-68.
    En una carta de 1938 dirigida a Gershom Scholem, Walter Benjamin sostiene que la obra de Franz Kafka representa la «enfermedad de la tradición». En el presente trabajo, intentamos desentrañar esta afirmación, sosteniendo que con la misma el autor alude a la crisis de la transmisión del judaísmo a comienzos del siglo XX en Europa central. Buscamos, en primer lugar, desarrollar los procesos históricos que están a la base de dicha agonía de la tradición, para lo cual nos detenemos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 300