Results for ' sentido de pertenencia'

1000+ found
Order:
  1. Sentido de la pertenencia eclesial hoy.Carmen Bernabé - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):82-86.
    Es muy posible que en más de una ocasión hayamos oído expresiones como ¡Si no está de acuerdo con tal decisión de la jerarquía eclesial que se vaya! O bien, ¡La Iglesia no es un club! En el fondo de ambas expresiones y de otras que hablan sobre la pertenencia a la Iglesia hay una precomprensión de lo que es ésta y lo que implica su pertenencia a ella. En algún caso parece pensarse que la Iglesia es un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Martín Hopenhayn y Ana Sojo (Compiladores), Sentido de pertenencia de sociedades fragmentadas. América Latina desde una perspectiva global, Grupo Editorial Siglo XX, Buenos Aires, 2011, 352 p. [REVIEW]Daniella Gac Jiménez - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Las profundas transformaciones que han venido ocurriendo en Latinoamérica como consecuencia de los procesos de globalización, han propiciado una serie de transformaciones sociales, institucionales y económicas, tales como las reformas en los Estados, apertura a los mercados financieros, incremento de la tercerización productiva, entre otras, que tienen como consecuencia la segregación y marginalización social progresiva, que no permite a ciertos sectores sociales incorporarse a las dinámicas ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Pertenencia “específica” y modificabilidad de las maneras del ser.Christian Ivanoff-Sabogal - 2024 - Studia Heideggeriana 13 (1): 243-265.
    Este trabajo despliega la pertenencia “específica” o “más propia” de ciertas maneras del ser (p.e. existencia, ser-a-la-mano) a ciertos entes, tema que Heidegger menciona, pero no profundiza. La exposición se articula en cuatro pasos. Primero, se aclara la confusa con-ceptualidad de las maneras del ser. Segundo, se indaga el vínculo entre las maneras del ser y los entes, considerando a ambos como fenómenos y mostrando en ello la imposibilidad de captar este vínculo y la consecuente pertenencia específica según (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Pertenencia “específica” y modificabilidad de las maneras del ser.Christian Ivanoff Sabogal - 2024 - Studia Heideggeriana 13:243-265.
    Este trabajo despliega la pertenencia “específica” o “más propia” de ciertas maneras del ser (p.e. existencia, ser-a-la-mano) a ciertos entes, tema que Heidegger menciona, pero no profundiza. La exposición se articula en cuatro pasos. Primero, se aclara la confusa con-ceptualidad de las maneras del ser. Segundo, se indaga el vínculo entre las maneras del ser y los entes, considerando a ambos como fenómenos y mostrando en ello la imposibilidad de captar este vínculo y la consecuente pertenencia específica según (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Hacia la construcción de una ‘ciudadanía casera’ en Ilegal: reflexiones de un inmigrante indocumentado (2019), de José Ángel Navejas.Gabriela Buitrón Vera - 2023 - Valenciana 32 (32):285-309.
    En este trabajo examino el memoir Ilegal: Reflexiones de un inmigrante indocumentado (2019), de José Ángel Navejas. A raíz de una lectura de este texto, exploro las formas en que el narrador describe cómo los inmigrantes mexicanos indocumentados crean espacios de alianza y pertenencia en Estados Unidos. Para eso, parto del concepto de ‘ciudadanía casera’ de Mitchell (2020), quien apunta a que el ‘pertenecer’ no depende de la inclusión cívica o el reconocimiento estatal, sino que es una noción que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Ecología corporal y pertenencia.Andrea Martinez Morales - 2024 - Revista Filosófica de Coimbra 33 (65):145-160.
    El fenómeno originario de la pertenencia explicita uno de los problemas fundamentales de la tradición filosófica continental: la relación cuerpo-mundo. Dicha relación se ha construido tradicionalmente a partir de la propia mismidad del sujeto (Yo) o de su corporalidad, afirmando que es porque tengo un cuerpo que puedo decir que pertenezco a un mundo. Ante esta problemática se alza una fenomenología de la pertenencia propuesta por R. Barbaras, la cual expresa la necesidad de re-pensar la concepción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    La pertenencia del amor a la vida intelectual.Lucas Pablo Prieto - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (51):163-176.
    Aunque irreductibles entre sí, los actos del entendimiento y de la voluntad constituyen el dinamismo operativo propio del viviente racional. Ahora bien, al estudiar la relación o interacción entre ambas potencias, se suele decir que el entendimiento tiene prioridad en cuanto a la especificación de la voluntad, mientras que la voluntad lo tiene con respecto al ejercicio. En este artículo, sin embargo, quisiéramos invertir el problema y analizar, desde principios tomasianos, en qué sentido se podría decir que el ejercicio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    La Familia Aeronáutica y Sus Tensiones Internas. Un Análisis de la Configuración Del Colectivo Laboral En Aerolíneas Argentinas.Sara Cufré - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:223-244.
    Este artículo se propone contribuir a comprender los procesos de configuración del colectivo laboral de Aerolíneas Argentinas, que ha logrado acumular una importante fuerza sindical que se expresa en su capacidad de movilización, en la presencia en los lugares de trabajo y en la capacidad de incidir en la política aerocomercial. Buscamos aportar al estudio del colectivo de trabajadores y trabajadoras a partir de un estudio de caso. Desde un enfoque metodológico cualitativo, recuperamos una serie de entrevistas a trabajadoras y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    La materia situacional de las cosas circundantes: un diálogo entre Martin Heidegger y Wilhelm Schapp.Felipe Johnson - forthcoming - Filosofia Unisinos:1-13.
    Este artículo explora una vía para pensar en una individualidad de las cosas cotidianas desde aquel modo de ser que Heidegger denominó ser-a-la-mano. Para ello proponemos un diálogo entre sus tesis sobre la significatividad del mundo y las consideraciones de Wilhelm Schapp sobre las cosas-para. A partir de Heidegger, se expondrá la individualidad física objetual como resultado de lamera presencia espacial. Luego, abordaremos al útil según el para-algo que constituye el sentido de la situación. Las consideraciones de Schapp contribuirán (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    El silencio como destino de la poesía occidental.Hugo Echagüe - 1994 - Tópicos 2:102-116.
    Según Martin Heidegger, la filosofía se consuma en la época actual en el pleno desarrollo de las ciencias particulares. Estas se ocupan del ente. Pero ya desde su inicio pensó la filosofía al ente en tanto ente, ya como fundamento del todo; ya como ente supremo, relegando al Ser. Filosofía y poesía, pensar y poetizar, son modos paradigmáticos del decir, dialogan, se co-responden. En la consumación de la filosofía, finaliza un modo del decir y del pensar, hasta ahora excluyente: el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    La evolución social de la adolescencia, la manada y el carácter fundamental del grupo familiar en el caso de adicciones.William R. Darós - 2022 - Enfoques 34 (1):37-58.
    En este breve ensayo, se trata de exponer el hecho de la evolución de la adolescencia,actualmente enfocada en una manada atomizada de individuos inmersos en lacultura visual y multimedia que centralizan sus acciones de consumo en dispositivosde pantalla. De la cultura del libro se ha pasado a la cultura de la imagen propia.La “curación” de la adolescencia (adolecer) y del refugio en la manada implican elpaso del tiempo y la maduración reflexiva que este puede traer; implican tolerarel no saber a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  1
    Collective construction of knowledge in interpretative communities.Nicolás Gómez - 2016 - Cinta de Moebio 55:66-79.
    The article proposes that the objects of study in the social sciences are built into routines of interactions that we named interpretative communities. These adopt different qualities from those of an interview, because they are beyond the negotiations and agreements established by individuals to point out their positions in the development of knowledge. Moreover, from the perspective of interpretive communities, it becomes possible to identify biases that occur in the absence of epistemological vigilance in the task of specifying the theoretical (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. ¿Se puede escribir una carta para un aprendiz de filósofo?Rodolfo Rezola Amelivia - 2013 - Childhood and Philosophy 9 (18):401-421.
    Hay una manera de hablar de los filósofos como de espíritus infantiles que preguntan y cuestionan lo que a los demás les parece obvio, y así se sitúan y nos colocan ante lugares antes insospechados. ¿Se puede ser aprendiz de algo que consiste en ser aprendiz de todo? ¿De todo o de casi todo? ¿También son los filósofos aprendices de lenguas? ¿Pero no las desaprenden porque las tenían ya aprendidas? Lo que parece es que ya hay algo en la pregunta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Condiciones culturales en la constitución de identidades políticas en el Chile actual. Algunas reflexiones a partir del caso del movimiento estudiantil secundario de 2006.Naim Bro Khomasi - 2011 - Polis 28.
    En base a una investigación empírica del Movimiento de Estudiantes Secundarios de 2006, este artículo desarrolla algunas consecuencias teóricas que apuntan a explorar en los aspectos culturales que condicionan la constitución de identidades políticas en el Chile actual. En un nivel de mayor abstracción, se plantea la existencia de cuatro transformaciones socioculturales propias de nuestros tiempos, que cambian radicalmente la perspectiva de creación de identidades políticas como se entendieron en el pasado. Ellas son: la reducción de espacios de formación de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Merleau-ponty Y la psicología de la forma.Renaud Barbaras & Manfredi Moreno - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:13.
    A partir del análisis de la relación de Merleau-Ponty con la psicología de la forma, se intenta dar una lectura de su fenomenología como una lectura ontológica de la forma. De este modo, Merleau-Ponty no solo puede pensar una alternativa a la fenomenología de Husserl, sino que le permite elaborar su propia idea de Ser y dar una nueva interpretación de la diferencia ontológica de Heidegger. Desde una descripción fenomenológica de la experiencia perceptiva, a partir de las nociones de comportamiento, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Social characteristics and Health Status in a country area.José Eduardo Vera Rodríguez, Nereida Rojo Pérez & Irene Sofía Quiñones Varela - 2016 - Humanidades Médicas 16 (1):115-129.
    Se realizó un estudio cuali-cuantitativo en la Comunidad Rural "El León" de la provincia de Camagüey. Se utilizó el método etnográfico y la evaluación del Análisis de la Situación de Salud en el periodo 2007-2015 con el objetivo de describir las características socio históricas y de salud de esta población, conjuntamente con profesionales de enfermería comunitaria. Se crearon instrumentos validados por expertos. Se aplicaron grupos focales, observación participante, entrevistas en profundidad a informantes clave, socioculturales, estructuradas abiertas y la cerrada para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    La ambigüedad de la existencia en Merleay-Ponty.Eduardo Álvarez González - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:149-177.
    Trata acerca del nuevo sentido que asigna Merleau-Ponty a la existencia humana, que al tiempo que reconoce su pertenencia al mundo de acuerdo con la noción heideggeriana del ser-en-el-mundo y según un enfoque que se opone al intelectualismo racionalista, no renuncia sin embargo a una filosofía del sujeto inspirada en el último Husserl. Eso le lleva a interpretar el viejo principio cartesiano del cogito como existencia y a atribuir a esta noción una ambigüedad: la que se corresponde con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Escuela e identidad: Un desafío docente para la cohesión social.Silvia Redón Pantoja - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    La investigación que se expone, realizada en Chile, se vincula a la vivencia de ciudadanía en niños y niñas en el espacio escolar, a través de la configuración de “lo común” como plataforma de cohesión social. El diseño metodológico corresponde a estudio de casos múltiples, correspondiente a ocho centros escolares de primaria. El análisis de los registros de observación, entrevistas y documentos, nos permitieron levantar tres grandes categorías: La categoría denominada, “alteridad” con las subcategorías de sumisión/dominación, discriminación por género y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Ser libres a través Del conocimiento de la historia: Una invitación de Pedro laín entralgo a la conciliación.Conrado Giraldo Zuluaga - 2008 - Escritos 16 (36):14-44.
    Pedro Laín Entralgo ha sido conocido a través de su interés personal por la historia, sobre todo por la de la medicina. Sin embargo, es claro que detrás de ello lo que se percibe es una preocupación por la real comprensión de lo que llamamos Historia, así con mayúscula, como él mismo lo escribe. De tal manera que Laín la concibe estrechamente relacionada con el hecho social y con la situación biológica del ser humano. Porque siendo el hombre tempóreo le (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Perplejidades de la dignidad humana en el marco de los derechos humanos.Concepción Delgado Parra - 2020 - Praxis Filosófica 50:161-186.
    Este ensayo postula que la noción de dignidad humana formulada filosófica y moralmente desde la civilización occidental moderna, demanda hoy una re-lectura de sentido, a la luz de las perplejidades que anidan en la disonancia entre los principios morales y el derecho legal justiciable de los Derechos Humanos en las democracias contemporáneas. Si bien, la noción de Derechos Humanos deriva de la pertenencia a la familia humana en la que se asienta idealmente la universalidad de sus titulares y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Sentido de la nueva visión de la filosofía.José Ignacio de Alcorta - 1972 - Convivium: revista de filosofía 37:65-83.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    El método hermenéutico de Hans-Georg Gadamer.Luis Eduardo Gama - 2021 - Escritos 29 (62):17-32.
    It is commonly argued that Hans-Georg Gadamer’s hermeneutics rests upon a criticism of the method of natural sciences that, by establishing a monopoly of what might be deemed as true knowledge, would exclude different forms of non-scientific experiences of truth. Thus, the article aims first at examining this assumption based on an analysis of his hermeneutic dialectics and ontology of language, which he develops in the third part of Truth and Method. This analysis reveals that his criticism of scientific method (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    O Sentido de Prudência na Ética de Espinosa.Adriana Chimenez Aviles de Lima - 2021 - Perspectivas 6 (1):178-188.
    Resumo Palavras-chave: Espinosa. Prudência. Regra prática. Sabedoria teórica. Vulgo. Este artigo propõe-se a analisar o sentido de prudência na Ética de Espinosa. Será examinado o modo como o filósofo apresenta sua noção de prudência ao comunicar suas ideias tanto ao não filósofo como a um leitor mais apto à compreensão da “verdadeira filosofia”. Espinosa escreve, no Tratado Teológico Político, que, para que seja entendido e ensinar qualquer doutrina ao gênero humano, terá de adaptar seus argumentos à compreensão de todos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Lo sagrado en lo cotidiano: la ceremonia del té en Japón.Rosa Fernández Gómez - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Las circunstancias actuales que estamos viviendo a nivel global nos han llevado a revalorizar el contacto con nuestra realidad cotidiana. Al mismo tiempo constatamos cómo los rituales han ido desapareciendo y vamos sintiendo, por ello, una cierta desazón y desubicación, también en el día a día. El texto se propone en este sentido ilustrar mediante un acercamiento a la ceremonia del té japonesa cómo es posible sacralizar mediante la ritualización una experiencia cotidiana básica como es la de tomar té (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    La violencia simbólica en la escuela.Marcelo R. Lobosco - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 4.
    La escuela como heredera de los Estados Nacionales ha practicado los ideales de libertad, fraternidad e igualdad, dando lugar a un proceso de igualación social y de pertenencia a un núcleo ético-mítico cultural común. Pero, el presente histórico en el que se instala la escuela actual no es Moderno sino Posmoderno o propio de una Modernidad tardía. La escuela de hoy afronta un desafío: o bien metaboliza los cambios del universo histórico-social de la realidad donde se constata el choque (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Cosmopolitismo después Del 11 de septiembre.David Held - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:329-339.
    Este ensayo comienza invitándonos a reflexionar sobre el 11 de septiembre en el contexto de otras tragedias y situaciones conflictivas y a situar los acontecimientos en un marco histórico y de valoración más amplio si queremos encontrar una forma satisfactoria de dar sentido al 11 de septiembre, y a las distintas respuestas a éste. El autor propone una concepción cosmopolita del orden mundial que afirma el status moral irreducible de todas y cada una de las personas y, paralelamente, rechaza (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Respublica utopiensium, ¿una utopía republicana?Dante E. Klocker - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):53-66.
    A los efectos de mostrar el compromiso de Utopía de Moro con el ideal republicano de una civitas libera se siguen en este trabajo tres pasos o momentos. Tras unas breves, pero necesarias consideraciones terminológicas acerca de los dos principales sentidos de “república” a comienzos del siglo XVI, se desarrolla la concepción acerca de la naturaleza y legitimidad del poder defendida en la obra. Luego se analiza cómo dicho principio se traduce en las instituciones y prácticas de la comunidad utopiense. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    El sentido de la vocación filosófica según Sócrates y Heidegger.Cristián De Bravo Delorme - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):319-343.
    Según el símil de la caverna y, de acuerdo a la experiencia de la liberación del prisionero descrita allí, la filosofía lleva a cabo una reconducción de la vida humana. Esta reconducción no está sujeta a la voluntad de quien la padece, por lo que no se la puede autoprocurar, sino que ocurre por la violenta acción de otro. Esta violencia destaca que la Filosofía nace de una relación entre uno que provoca su experiencia y otro que la experimenta, y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    Los sentidos de la forma en Aristoteles.Jesús de Garay - 1987 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Nación y ritualidad en el desierto chileno. Representaciones y discursos nacionales en Iquique (1900 – 1930).Alberto Díaz Araya, Carlos Mondaca Rojas, Claudio Aguirre Munizaga & Jorge Said Barahona - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo apunta a discutir cómo los actos cívicos o los monumentos actuaron en los albores del siglo XX como mecanismos de articulación dinámica de la “chilenización” en el desierto tarapaqueño, particularmente en el puerto de Iquique. Se reflexiona desde una perspectiva sociohistórica en torno a las fiestas públicas como rituales simbólicos donde se materializa la integración y/o pertenencia a la comunidad nacional; eventos cívicos que no dejaron de ser menos persuasivos como otras formas mas “violentas” de implantar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. ¿Quién soy yo sin un nosotros?: Sobre las relaciones entre identidad y nacionalismo.Imanol Zubero Beaskoetxea - 2003 - Diálogo Filosófico 56:189-206.
    La identidad personal se construye colectivamente. Somos en la medida en que somos con otros. En este sentido, la afirmación de un "nosotros" diferenciado es consustancial al desarrollo de la identidad. La pertenencia a una comunidad nacional y la inserción en una sociedad de productores-consumidores, ambas directamente relacionadas, han sido las vías para la construcción de la identidad moderna. Pero ambas han entrado hoy en crisis y son, crecientemente, fuente de exclusión más que de integración. El reto que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    El sentido de la poiesis en el banquete de platón: Una contribución al problema de la esencia de la técnica.Cristián de Bravo Delorme - 2014 - Alpha (Osorno) 38:227-242.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Consentimiento y reduplicación. Apuntes sobre el sentido de la libertad en el pensamiento de Francisco Leocata.Mosto Marisa - forthcoming - Tábano.
    El artículo intenta realizar una síntesis de la cuestión de la libertad y los valores, su sentido ético y su anclaje onto-antropológico con el fin de señalar el contexto amplio en que éstos se sitúan en el pensamiento de Francisco Leocata. Uno de los objetivos principales de la obra de Leocata ha sido fortalecer el concepto de persona, su racionalidad y sus raíces metafísicas en respuesta a corrientes filosóficas contemporáneas que ponen en peligro la consistencia y el destino de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Sentido de la colonización hispana en América.Enrique Rivera de Ventosa - 1993 - Naturaleza y Gracia 2:265-286.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Para la reconstrucción del sentido de lo político.Julio De Zan - 2013 - Tópicos 26:00-00.
    El artículo parte de la crítica de H. Arendt a la posición de la filosofía frente a la política desde Platón hasta Marx y Heidegger. Esta fuerte crítica de la tradición filosófica, especialmente de su relación con la política, no es simplemente una crítica de la filosofía política, sino de la filosofía sin más, pero centrada en esta relación, o falta de relación con la política, y en la contribución de la filosofía al oscurecimiento y el olvido del sentido (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Os sentidos de diversidade em Montesquieu.Antônio Carlos dos Santos & Cleber Rick Dantas de Carvalho - 2016 - Griot : Revista de Filosofia 14 (2):77-89.
    O objetivo deste texto é analisar o conceito de diversidade em Montesquieu e demonstrar como ele faz parte de seu tema da tolerância. Para atingir esse intento a noção de diversidade será abordada a partir de três campos de investigação específicos: o físico; o social; e o político, que, juntos, marcam o conceito de tolerância. Assim, espera-se contribuir para uma melhor compreensão desse conceito em Montesquieu.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Sobre el sentido de la teoría de los todos y las partes para la fenomenología.Agustín Serrano de Haro - forthcoming - Investigaciones Fenomenológicas:91.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Linguagem, Conhecimento e Religião: os diversos sentidos de ‘acreditar’. Wittgenstein e a especificidade da crença religiosa/Language, knowledge and religion: the various meanings of 'believe'. Wittgenstein and specificity of religious belief.Eduardo Gomes de Siqueira - 2016 - Pensando - Revista de Filosofia 6 (12):188.
    O objetivo do texto é mostrar a pertinência da discussão do conceito de crença religiosa tanto quanto à especificidade deste tipo de crença quanto ao modo de fazê-lo, desde um ponto de vista wittgensteiniano, na interface entre a teoria do conhecimento e a filosofia da religião. Abordando a questão pelo ângulo da filosofia da linguagem do segundo Wittgenstein, procuramos mostrar alguns problemas semânticos e pragmáticos envolvidos na significação da palavra ‘crença’, um termo psicológico essencialmente vago, mas indispensável tanto para a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El sentido de mi filosofía: tres introspeciones.Francisco de Paula Puy Muñoz - 1975 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 15:323-337.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El sentido de la libertad.Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:377-403.
    Lo que entendemos por libertad forma la columna vertebral de nuestra vida individual y comunitaria. Podemos dar de ella definiciones abstractas, pero nunca olvidar que las libertades reales que poseemos son el resultado de una acumulación de conquistas de la Modernidad. Cada una de ellas responde a un momento histórico que nos la hizo heredar y, del mismo modo, el compromiso de afirmar y afinar las libertades nuevas sigue presente en nuestro modo civilizatorio. Dado que somos herederos de la tradición (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    La agonía de la belleza:¿ Crisis Del arte O arte de la crisis?María Cristina, Sentido de la Cuestión & de Nuevos Valores Estéticos la Posibilidad - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 293.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El sentido de los transcendentales.Jesús de Garay Suárez-Llanos - 1996 - Anuario Filosófico 29 (55):573-586.
    This paper wants to elucidate the meaning of "order of transcendentals". That matter has a preferential place in L. Polo's philosophy. This study is carried out through an analysis of concept of "meaning" and specially "the meaning of being".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Soledad y solidaridad. Sentido de la vida monástica en el cristianismo.Olegario González de Cardedal - 1994 - Salmanticensis 41 (2):213-260.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Husserl y el sentido de la historia a la altura de 1923.Agustín Serrano de Haro Martínez - 2011 - Laguna 28:9-22.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Fenomenologia e hermenêutica. De Husserl a Ricoeur Sentido de um conflito.Paula Ponce de Leão - 2003 - Phainomenon 5-6 (1):225-232.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Sentido de la vida y matematización de la cultura.Inés Gómez-Chacón - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):595-614.
    El tema vertebrador como se indica en el título es el sentido de la vida. Se ofrece una serie de reflexiones sobre la relación de la persona con la matematización de la cultura. El conocimiento científico del mundo no es banal, sino que a partir de él la persona en su «voluntad de sentido» mira a esa realidad con la que interactúa. Adentrarnos en el significado de algunos fenómenos matemáticostecnológicos relacionados con la inteligencia artificial, captar los mensajes sociales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Sentido de la historia, comunicación y trabajo humano: Dos textos inéditos de Ignacio Ellacuría.Juan Antonio Senent & José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 10 (19):59-120.
    Publicamos dos obras desconocidas de Ellacuria: "Comunicación y trabajo" y "El sentido de la historia". Ambos textos han permanecido inéditos porque su elaboración no había sido completada. Sin embargo, muestran dos aspectos de este pensamiento l filosófico es tan interesante que podría ser necesario para que los estudiosos les tengan en cuenta la importancia del trabajoy comunicación para la realidad personal y si la historia tiene un sentido o no y cuál podría ser este sentido.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Persona y Máscara.Marta Cecilia Betancur García - 2011 - Praxis Filosófica 30:127-143.
    El artículo defiende la pertinencia y el valor del término “persona” por la riqueza significativa adquirida a través de la historia de la Filosofía, que le permite, como a ningún otro concepto, definir el ser del hombre. Cuatro momentos de la historia se pueden destacar por la manera en que recrean su sentido: en la filosofía griega “persona” está ligado al papel del ser humano en la sociedad y a la función que desempeña; en ella el sentido de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Producción de sentido, mediación semiótica y educación inclusiva.Maria do Rosário de Fátima Brandão Amorim & Fabiana Wanderley - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):191-203.
    Numerosas expresiones lingüísticas son producidas por los profesionales de las áreas de la Educación y Psicología para designar al sujeto con discapacidad. Nuestra mirada se centró en los discursos que se balizan en un lenguaje analítico y heurístico perteneciente al universo de la normalidad de la razón analítica. En contra de esta propuesta dialogamos con Wittgenstein sobre producción de sentido y de Vygotsky sobre mediación semiótica. Palabras claves: producción de sentido; mediación semiótica, discapacidad, inclusión.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  46
    Sentido de la Escuela para niños y niñas mapuche en una zona rural.Ilich Silva-Peña, Karina Bastidas García, Luis Calfuqueo Tapia, Juan Díaz Llancafil & Jorge Valenzuela Carreño - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    El presente artículo se enmarca en el campo de la comprensión acerca del sentido que se le otorga a la escuela. En este caso se contextualiza la pregunta en estudiantes mapuche que asisten a un colegio rural de alta vulnerabilidad socioeconómica. A través de un enfoque cualitativo se buscó principalmente comprender el sentido que le dan niños y niñas a la escuela y las motivaciones que tienen para asistir. Participaron 20 niños y niñas en dos grupos focales. Luego (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000