Results for 'Alejandro Magno'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Alejandro Magno en el cómic: apuntes sobre recepción clásica y didáctica de la Historia.Julián Pelegrín Campo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:357-406.
    La presencia de Alejandro Magno en el cómic ha sido prácticamente ignorada por los estudios sobre la recepción centrados tanto en la Antigüedad clásica en general como en la figura de este personaje en particular, y muy escasamente examinada por los que abordan el tratamiento de la Antigüedad en dicho género. Sin embargo, la existencia de más de doscientos títulos publicados a lo largo de casi un siglo que incorporan representaciones gráficas de Alejandro constituye un corpus con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Alejandro Magno en el cómic norteamericano y europeo del siglo XX: un análisis desde la didáctica de la historia.Julián Bernardo Pelegrín Campo - 2020 - Clio 46:283-326.
    Tras constatar la existencia de un corpus de más de doscientos cómics publicados a lo largo de casi un siglo que incorporan representaciones gráficas de Alejandro Magno, en el presente trabajo se analizan aquellas obras que muestran al personaje desde una perspectiva histórico-biográfica y con una finalidad didáctica, publicadas por vez primera en los Estados Unidos de la década de 1920 bajo la forma de tiras de prensa y dos décadas más tarde en Europa en tanto que contenidos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Para una zoología de la realeza: Alejandro Magno y los elefantes.Victor Alonso Troncoso - 2021 - Klio 103 (2):538-559.
    Resumen Este artículo estudia la relación de Alejandro Magno con los elefantes, tanto desde el punto de vista militar como simbólico. Opera con el concepto de zoología de la realeza, analizando el status y jerarquía de caballos, águilas, leones, elefantes y dromedarios en la nueva ideología del conquistador macedonio.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Sobre la relación de alma y cuerpo en Alberto Magno.Jörg Alejandro Tellkamp - 2007 - Revista Española de Filosofía Medieval 14:151-159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El ambito físico de las conquistas de Alejandro Magno: algunas reflexiones.Antonio Guzmán Guerra - 1989 - Polis: Revista de Ideas y Formas Políticas de la Antigüedad Clásica 1:25-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Caronte, Hermes y Alejandro: un mimo bizantino anónimo.Pablo Adrián Cavallero - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (2):13-39.
    Se edita, traduce, anota y comenta un texto conservado en el Ms. _Ambrosianus Graecus_ 855 y se propone que se trata de un mimo breve, representable en ámbito reducido, con intención satírica y que su autoría podría ser adjudicada a Teodoro Pródromos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    El escéptico Pirrón de Élide: el último presocrático y su conexión con la escuela de abdera.Ramón Román Alcalá - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):321-334.
    Siempre se ha reconocido en Pirrón de Élide el inicio puntual del escepticismo griego. Sabemos ya hoy que esta información, sesgada, proviene más de la necesidad de Enesidemo de refundar el movimiento, que de la realidad filosófica. En este artículo demostramos que Pirrón, ni tuvo consciencia de ser un escéptico, ni, en rigor, inició ninguna nueva corriente. Su deslizamiento, y posterior reconocimiento, hacia el escepticismo, debe más bien encuadrarse en el natural desarrollo de la filosofía abderita, a través de Metrodoro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  38
    Acerca de la historia y la ficción en tres versiones imperiales de la fundación de Alejandría.Ivana Chialva - 2012 - Circe de Clásicos y Modernos 16 (2):43-56.
    Las fuentes de la tradición indirecta de las Vidas (βίοι) de Alejandro se distinguen entre las más creíbles, enmarcadas en los límites de la historiografía y de la biografía imperiales, y aquellas de invención, más cercanas a la novela de viajes y la paradoxografía. Este trabajo propone ir más allá de esa categorización genérica para pensar la dualidad historia / ficción como material coexistente en las diferentes versiones en torno a la fundación de Alejandría según tres autores griegos de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    La sura de la Caverna como diálogo intercultural y metahistórico en el Corán.Antonio de Diego González - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (2):23-40.
    La sura de La Caverna (al-Kahf) es uno de los espacios simbólicos más vibrantes y fascinantes de todo el texto coránico. Esta sura recoge cuatro grandes narraciones simbólicas e interculturales con claras referencias a la tradición judía (Mishná, Talmud), al mundo clásico (los durmientes de Éfeso, Alejandro Magno) y a la antigüedad tardía (las visiones del mundo siriaco) en un contexto puramente intercultural. Unas narraciones que trascienden desde lo histórico hacia lo metahistórico, elaboradas en un tiempo kairológico y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Gómez Espíndola, Laura Liliana. Responsabilidad moral y destino en el estoicismo temprano.Leonardo Ramos Umaña - 2018 - Praxis Filosófica 47:213-226.
    Dícese que en respuesta a los cataclismos políticos, económicos y sociales posteriores a la muerte del que quiso ser Diógenes el Cínico pero, no pudiendo, tuvo que resignarse con ser Alejandro Magno, surge la escuela estoica. Exhortaban ellos, casi hasta la náusea, a concentrarnos en lo eph’ hēmîn (“lo que depende de nosotros”), entre otras razones porque allí yacen toda libertad y felicidad humanas: de entre los billones de cosas que hay y suceden en el cosmos, la gran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Crítica del imperialismo en dos discursos de las Historiae de Curcio Rufo.Guillermo Aprile - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (1):65-86.
    Dos pasajes de las Historiae de Curcio Rufo pueden ser leídos en el marco de la tradición de la historiografía romana de incluir discursos de enemigos extranjeros para expresar visiones críticas del imperialismo romano. El discurso de Darío antes de la batalla de Gaugamela (4.14.9-26) y el de un embajador escita (7.8.12-30) son analizados en este trabajo para demostrar que, detrás de una lectura literal de censura a Alejandro Magno, aparece un fuerte reproche a la expansión imperial de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Posiciones políticas sobre el derecho al turismo.Alejandro Mantecón & Raquel Huete Nieves - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (1):33-58.
    El objetivo de este trabajo es estudiar las relaciones que se establecen entre turismo, ideología y poder. En concreto, se quiere profundizar en la comprensión de los argumentos que legitiman o cuestionan la consideración del turismo como un derecho social. La explicación que se propone se fundamenta en la revisión de documentos publicados por organizaciones que tienen un rol significativo en el sistema turístico. Finalmente, se caracterizan y comparan las posiciones de tres bloques ideológicos: neoliberal, del capitalismo social y altermundista, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    El hombre y sus misterios.Alejandro Hegedüs - 1961 - Buenos Aires,: Ediciones Gnosis.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Colombian Foreign Policy and Public Opinion in Electoral Campaigns.Fabio Sánchez & Alejandro Cardozo - 2024 - Araucaria 26 (56).
    What is the relationship between foreign policy, electoral campaigns, and public opinion? This work analyzes the electoral campaigns in Colombia in 2018 (Iván Duque) and 2022 (Gustavo Petro). The profiles of the candidates and their programmatic agendas are analyzed, identifying the continuity of issues associated with peace, security, borders, and the complex relationship with Venezuela. Despite the above, there was a turn to the left that shows changes in the preferences of Colombian public opinion.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    The epistemic status of reproducibility in political fact-checking.Alejandro Fernández-Roldan & David Teira - 2024 - European Journal for Philosophy of Science 14 (1):1-18.
    Fact-checking agencies assess and score the truthfulness of politicians’ claims to foster their electoral accountability. Fact-checking is sometimes presented as a quasi-scientific activity, based on reproducible verification protocols that would guarantee an unbiased assessment. We will study these verification protocols and discuss under which conditions fact-checking could achieve effective reproducibility. Through an analysis of the methodological norms in verification protocols, we will argue that achieving reproducible fact-checking may not help much in rendering politicians accountable. Political fact-checkers do not deliver either (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Atsisveikinant su svajone: kodėl suvokiamumo argumentai nepajėgia atskleisti sąmonės metafizikos.Luis Alejandro Murillo-Lara - 2023 - Problemos 104:119-131.
    Šiame straipsnyje pateikiu naują prieštaravimą Chalmerso kertiniam argumentui prieš „B tipo“ fizikalistų privilegijuotą strategiją pagrindžiant aiškinimo spragą („fenomenalių sąvokų strategija“). Aš konkrečiai teigiu, kad antrasis kertinio argumento dėmuo neteisingai interpretuoja, kodėl zombiai negali patekti į mūsų episteminę situaciją sąmonės atžvilgiu. Zombiams negali būti būdingos tokios mentalinės būklės, kurias turime mes. Jeigu visi mūsų psichologiniai atributai yra būtina mūsų episteminės situacijos sąlyga, tai zombiai negali pasitarnauti kaip antrasis dilemos dėmuo. Kalbėdamas apie kontekstą, aš visų pirma trumpai aptariu susijusį argumentą, nukreiptą prieš (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Vivir para contarla: el concepto de gratitud en el Hiperión de Hölderlin.Alejandro Mumbrú Mora - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    El trabajo que sigue presenta la obra Hiperión o el eremita en Grecia como un intento literario de pensar vías de unificación de la escisión fundamental de la conciencia planteada en el texto Juicio y ser. Partiendo de una diferenciación de los diversos planos narrativos de la novela, mostramos la insuficiencia de las experiencias de unidad vividas por Hiperión como consecuencia de una falta de comprensión del carácter > de la Naturaleza. Asimismo, justificamos la necesidad de un final inconcluso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Historic Injustices as Matters of the Present.Macarena Marey & Alejandro De Oto - forthcoming - Res Publica:1-20.
    In this paper we engage with and contribute to the critical project of highlighting the dilemmas that arise from structurally unequal and unjust social, political, and institutional realities when dealing with past wrongs or, better phrased, historic injustices. We emphasise the present-time character of historic injustices. We think that there is a risk of allochronism in discussing historic injustices mainly as wrongs done in the past. This risk consists in making people forget that redressing these injustices is something to be (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    Revisiting Hans Böker’s "Species Transformation Through Reconstruction: Reconstruction Through Active Reaction of Organisms".Alejandro Fábregas-Tejeda, Abigail Nieves Delgado & Jan Baedke - 2021 - Biological Theory 16 (2):63-75.
    Against the common historiographic narratives of evolutionary biology, the first decades of the 20th century were theoretically far richer than usually assumed. This especially refers to the hitherto neglected role that early theoretical biologists played in introducing visionary research perspectives and concepts before the institutionalization of the Modern Synthesis. Here, we present one of these scholars, the German theoretical biologist and ecomorphologist Hans Böker, by reviewing his 1935 paper “Artumwandlung durch Umkonstruktion, Umkonstruktion durch aktives Reagieren der Organismen”, published in the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  20.  12
    El ecosistema social y los modos de supervivencia individual. Criterios para estudiar la corrupción y la criminalidad.Luis Alejandro Bustamante Fontecha - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):201-228.
    Este ensayo aborda una interpretación de la violencia, la criminalidad y la corrupción en la sociedad, a partir del estudio de un cúmulo de fuentes de diversa índole, y del análisis crítico de las interpretaciones vigentes. Por ello, se discuten, con cierto detalle, los efectos perniciosos del predominio del platonismo en la interpretación de dichas fuentes, y se propone, de la mano de Nietzsche y del pensamiento evolucionista, un abordaje del problema, que, apoyado en la perspectiva del platonismo invertido planteado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Adorno, Hamlet y el factor añadido.Esteban Alejandro Juárez - 2023 - Ideas Y Valores 71:101-117.
    Este artículo tematiza la relevancia del Hamlet, de Shakespeare, para el pensamiento de T. W. Adorno, aun cuando este no haya escrito in extenso sobre aquel. El drama aparece sobre todo en su discurso oral como modelo para describir la relación de discontinuidad entre teoría y práctica. Aquí se desea mostrar cómo el teórico crítico del pensamiento moral abstracto piensa el paso del conocimiento a la praxis a partir del vínculo entre Hamlet y el llamado “factor añadido” (Das Hinzutretende). Desde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Self-adjusting offspring population sizes outperform fixed parameters on the cliff function.Mario Alejandro Hevia Fajardo & Dirk Sudholt - 2024 - Artificial Intelligence 328 (C):104061.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Por unas ciencias sociales relacionales: investigaciones y enfoques contemporáneos.Pablo F. Forni & Alejandro Bialakowsky (eds.) - 2022 - [Buenos Aires]: USAL, Universidad del Salvador.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Los temas fundamentales.Silva Garland & Alejandro[From Old Catalog] - 1937 - México,: D.F..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Desarrollo institucional de la bioética en Iberoamérica: resultados preliminares del Atlas Iberoamericano de bioética.Antonio Cabrera Cabrera, Alejandro Sánchez Guerrero, David Cerdio Domínguez & María Victoria Fernández Molina - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):484-536.
    Este trabajo presenta los resultados preliminares obtenidos en la conformación del Atlas Iberoamericano en Bioética que ha desarrollado el Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI) respecto a la identificación y análisis de las instituciones de Bioética existentes en la Región. Se realizó una revisión documental a través de motores de búsqueda, bases de datos, redes sociales y otras fuentes. La información obtenida se agrupó en seis diferentes categorías de acuerdo con la estructura, objetivos y actividades que desarrollan. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Pluralism and Logical Monism, Relativism and Linguistic Determinism: How do Logic and Language Influence our thinking?Jorge Alejandro Santos, Alba Massolo & Santiago Durante - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:198-229.
    RESUMEN Este trabajo pretende relacionar dos debates emparentados sobre cómo la lógica y el lenguaje influyen sobre el pensamiento. Existe un eje de discusión en relación a si hay una pluralidad de lógicas o un único sistema lógico como criterio de evaluación para cualquier contexto de razonamiento. En lingüística, el debate surgido a partir de las interpretaciones fuertes y débiles de la hipótesis Sapir-Whorf ha centralizado la discusión en torno al grado de influencia o determinación del lenguaje sobre el pensamiento. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  37
    Th. W. Adorno: el elogio de la teoría y la impaciencia de la praxis.Esteban Alejandro Juárez - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):89-118.
    En este trabajo se pretende mostrar el sentido político que adquirió la defensa de la teoría por parte de Adorno en los últimos años de su vida. él empleó esta defensa como una respuesta a los imperativos de los estudiantes de izquierda de plegar la teoría crítica a la intervención práctica inmediata. Para justificar esta tesis se atiende no sólo a lo que decía, sino también, en un nivel discursivo diferente, a lo que estaba haciendo cuando empleaba concentraciones de términos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  28.  3
    Hegel contra la axiomática.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2024 - Tópicos 46:e0071.
    En la Ciencia de la lógica, Hegel toma distancia del sistema axiomático por diversas razones. En el presente trabajo, me propongo estudiar dichas razones y evaluar qué podemos aprender sobre la Lógica en función de esta discusión con la axiomática. Mostraré que Hegel toma distancia de la axiomática por (1) el carácter relativo de sus axiomas; (2) el carácter unidireccional de su inferencia; (3) el carácter limitado de la forma judicativa; (4) la arbitrariedad de sus definiciones y la suposición de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Sobre conceptos y entidades singulares en la Ciencia de la lógica de Hegel: un aporte desde la “lógica subjetiva”.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):59-76.
    En la comparación entre lógica trascendental y lógica especulativa surge la pregunta por cómo entender al proyecto lógico de Hegel en relación con la deducción metafísica y la deducción trascendental de las categorías. En el presente trabajo, me propongo demostrar que la articulación entre lógica objetiva y lógica subjetiva exige entender que el proyecto lógico de Hegel debe tener como una de sus metas la efectiva constitución puramente conceptual de entidades singulares, superándose de esa forma tanto los fines perseguidos por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Wittgenstein snd Psychoanalysis: Approaches from language, ethics and the subject.Daniel Jofré & Alejandro Bilbao - 2022 - Alpha (Osorno) 54 (54):23–42.
    Resumen: El artículo busca indagar en el vínculo entre las elaboraciones de Wittgenstein y el psicoanálisis. La argumentación se detiene en las propuestas de Wittgenstein acerca de la imposibilidad autorreferencial del lenguaje, los actos éticos y el psicoanálisis. En este contexto, esboza una posible respuesta a las críticas que Wittgenstein dirigió al psicoanálisis, reflexionándolas desde tres nociones que son centrales en la obra de Jacques Lacan: causalidad, ficción y la idea de sujeto. Un segundo tiempo del artículo se propone pensar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Eugenio d'Ors o el combate contra la muerte.Alejandro Martínez Carrasco - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):75-106.
    Para Eugenio d’Ors, la vida humana no se define por su relación con la muerte, sino como principio creador de formas que se afirma a sí mismo. En cambio, la muerte sí se define como lo radicalmente opuesto a la vida, un principio de negación y destrucción, de fatalidad y resistencia. De este modo se establece entre ambos principios una relación dialéctica, una tensión de antagonistas que hace que la vida sea una permanente lucha contra la muerte. Por ello el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    Alquimia constitucional.Francisco Alejandro Olmos de la Torre - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 57:129-146.
    Socratitos es un pensador irreverente cuyas preocupaciones en pocas pero abigarradas materias, entre ellas, la insospechable lógica del derecho, simulan todo el tiempo inclinarse más al humor que a la razón. En este diálogo falso, Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, discute con aquel poco original personaje sobre cuál es la verdad acerca del número de votos emitidos por la invalidez de los artículos 4, fracción VI, y 26 de la Ley de la Industria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    El poder en el pensamiento de Deleuze y Guattari. Aportes filosóficos para la teoría social contemporánea.Germán Alejandro Díaz - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:144-167.
    En el presente trabajo se pretende elucidar algunos de los aportes posibles de la filosofía deleuzeana a la teoría social y política, a través de un examen de su concepción del poder. La investigación arroja como un primer resultado que dicho examen requiere una reducción metodológica de los conceptos de lo “molar” y lo “molecular” -que constituyen su concepción más general de lo social- a los términos propios de sus desarrollos ontológicos: “virtual” y “actual” o “acontecimiento y “estado de cosas”. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    The logics of a universal language.Eduardo Alejandro Barrio & Edson Bezerra - 2024 - Asian Journal of Philosophy 3 (1):1-22.
    Semantic paradoxes pose a real threat to logics that attempt to be capable of expressing their own semantic concepts. Particularly, Curry paradoxes seem to show that many solutions must change our intuitive concepts of truth or validity or impose limits on certain inferences that are intuitively valid. In this way, the logic of a universal language would have serious problems. In this paper, we explore a different solution that tries to avoid both limitations as much as possible. Thus, we argue (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Merging operators on stratified belief bases equipped with argumentative inference.Marcelo A. Falappa, Alejandro J. García & Guillermo R. Simari - 2023 - Journal of Applied Non-Classical Logics 33 (3-4):387-420.
    This work considers the formalisation of the merging process of stratified belief bases, where beliefs are stored in different layers or strata. Their strata are ranked, following a total order, employing the value the agent using the belief base assigns to these beliefs. The agent uses an argumentation mechanism to reason from the belief base and obtain the final inferences. We present two ways of merging stratified belief bases: the first is defined by merging two strata without belief preservation, and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Negritud e injusticia hermenéutica en Frantz Fanon.Alejandro de Oto & Miriam Jerade - 2023 - Isegoría 68:e17.
    El presente artículo ofrece una revisión crítica de la noción de injusticia hermenéutica de Miranda Fricker a partir de dos elementos de la obra de Frantz Fanon: 1) la «historicidad» como una carga cultural en las categorías sociales que es productiva, lo que exige cuestionar la definición de injusticia hermenéutica como ausencia o tergiversación de categorías; 2) la redefinición que Fanon hizo del «esquema corporal» de Merleau Ponty: la experiencia vivida del cuerpo, lo que muestra que los recursos hermenéuticos no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  29
    La idea de continuidad en las filosofías de Leibniz y Peirce.Jorge Alejandro Flórez Restrepo & Jesús Esteven Arias Cardona - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):841-861.
    El presente artículo ofrece un análisis del concepto de continuidad, tal como fue desarrollado por dos de sus principales exponente, Leibniz y Peirce. Comienza por definir el significado del concepto, señalando las diferentes propiedades del continuum identificadas en ambos autores. Después señala las consecuencias y aplicaciones filosóficas que el concepto tiene para ambos filósofos, en especial para la ontología. En primer lugar, expone lo que Leibniz llamó la ley de continuidad y sus diferentes versiones. Luego, se habla de lo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    La búsqueda de la objetividad sin perspectiva. Apuntes histórico-epistemológicos en torno al juicio clínico en medicina.Diego Alejandro Estrada-Mesa - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:447-483.
    El juicio clínico se ha convertido en un tópico capital para la filosofía de la medicina y la profesión médica desde los sesenta. Tras el desarrollo de la medicina basada en la evidencia en los noventa, se espera una mayor sensibilidad en el juicio clínico frente a las necesidades y preferencias de los pacientes ante las amenazas de enfoques positivistas, que, se considera, descuidan la individualidad. Este artículo aborda este problema a la luz de una filosofía de la medicina más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Where Did the Unconscious Go?Alejandro Cerda-Rueda - 2023 - Filozofski Vestnik 44 (3):7-31.
    It has been suggested that due to AI-technology-generated gadgets, a digital unconscious enables the probable annulment of the Freudian unconscious. The purpose of this article is to delve into Freudian topography as a way to demonstrate that this foreclosure of the unconscious was somewhat present in Freud as of 1920. In addition, regardless of solid attempts at the extinction of the unconscious by contemporary demands, I will focus on how the capitalist discourse and AI-generated technology propose a different form of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Colonialidad Del poder/despojo de tierras. Una perspectiva espacial de la acumulación Y la Guerra en colombia.Hernán Alejandro Cortés Ramírez - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:132-160.
    RESUMEN Este artículo teje una relación entre el proceso de acumulación de tierras y el despojo en Colombia, para pensar, desde una perspectiva espacial, la relación que se construye con la guerra. El enclave teórico de este artículo sostiene que la colonialidad del poder es también una forma de disociación de la tierra que complejiza la experiencia de la servidumbre. A través de una lectura de pensadores como Marx, Harvey, Castro-Gómez y Mariátegui problematiza la experiencia del despojo de tierras en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    La aflicción del hombre moderno ante la «voluntad de poder» de Friedrich Nietzsche.José Alejandro Mosqueda Esparza - 2011 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 1 (2):16.
    Aflicción no es un término que mencione Nietzsche a propósito del hombre moderno, sin embargo, y ésta es la tesis que se intenta demostrar, esta palabra responde a la manera en la que actúa el moderno en relación a su «voluntad de poder», es decir, ante el carácter propenso a dominar que para Nietzsche se manifiesta en todas las funciones básicas de lo vivo. Es el modo o los caminos por los que el moderno ha buscado dominar, lo que da (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Frantz Fanon: The Politics and Poetics of the Postcolonial Subject.Alejandro J. De Oto - 2022 - Rowman & Littlefield Publishers.
    Focusing on the contributions of Frantz Fanon's writing to the construction of a theory of the postcolonial subject, this book engages post-structuralist discussions on subjectivity and explores the most important readings and discussions of Fanon's work. Problems such as historicity, contingency, and the positions of the subject in postcolonial contexts receive special attention together with phenomenological approaches to Fanonian writing. The central idea is to give Fanon a privileged place in social, political, and cultural analysis. The objectives of the book (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    Malditos Cuerpos. Filosofía, Escritura y Racialización.Alejandro De Oto & Cristina Pósleman - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:174-192.
    El artículo se concentra en el cruce conceptual y político de dos escrituras, las de Frantz Fanon y Gilles Deleuze y Félix Guattari, en el momento en que trabajan una crítica a la representación como categoría filosófica y política. Aprovechamos las inducciones que están en él para trazar nuestra propia intervención en dicha crítica. Hemos puesto en contacto estas dos escrituras porque apostamos a comprenderlas dentro de un movimiento crítico de la modernidad, pero también de la colonialidad. Esta última categoría, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Soren Kierkegaard. El libro sobre Adler.Alejandro Ramírez Figueroa - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:331-336.
    Resumen:“Arrojar luz sobre nuestra época”; esa fue la finalidad central que declara haber tenido Kierkegaard para escribir acerca de lo que significó el caso jurídico llevado en contra de Adolph Adler (Prefacio: 21), y para hacer toda su filosofía, se podría añadir (desde el escrito de Gilleleje, Temor y temblor, Lo uno o lo otro, el Postcriptum y, especialmente, hasta los artículos de El instante). Expresiones similares acerca del sentido de su proyecto filosófico general lo expresa Kierkegaard en varios momentos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Valor Yébenes, J. A. y de Paz Amérigo, M. (eds.). (2023). Ciencia y método en los siglos XIX y XX. Madrid: Plaza y Valdés Editores, 421 pp. [REVIEW]José Alejandro Fernández Cuesta - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):235-240.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Conferencias de filosofía del derecho.José Alejandro Bermúdez - 1925 - [Colombia: [S.N.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Filosofía y derecho, discurso en la Academia de jurisprudencia.José Alejandro Bermúdez - 1937 - Bogotá,: Editorial "Aguila".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La matematización de la ciencia.Díez Blanco & Alejandro[From Old Catalog] - 1964 - Valladolid,: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones. Edited by Gómez Bosque, Pedro & [From Old Catalog].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    John Macfarlane. Philosophical Logic. An Contemporary Introduction.Alejandro Ramírez Figueroa - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:327-330.
    Resumen:El texto está dirigido al estudiante especializado que desee no solo aprender distintos sistemas lógicos, sino que, también, quiera acercarse a las bases epistemológicas y ontológicas que conforman la naturaleza de la disciplina, esto es, en principio, a la filosofía de la lógica. Pero, esto hay que aclararlo, pues en el prefacio de la obra el autor anuncia que: “En este texto abrazaremos la ambigüedad, introduciendo a los estudiantes en la lógica filosófica en ambos sentidos” (XVI). ¿Cuál ambigüedad de sentidos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    El concepto de aburrimiento en Kierkegaard.Alejandro Peña Arroyave, Yésica Rodríguez & Pablo Uriel Rodríguez - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (142):97-118.
    El concepto y la experiencia del aburrimiento son centrales en la autoconcepción estética de la vida desarrollada por el pseudónimo A. En este escrito presentamos un análisis del concepto dividiéndolo en tres momentos: en el primero se analiza, desde algunos de los Diapsálmata, la experiencia del aburrimiento como ruptura del vínculo entre hombre y mundo. En el segundo momento, a partir de El más desdichado, se aborda la vivencia del aburrimiento en su relación con el tiempo. Y, en el tercer (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000