Results for 'Antihumanismo'

26 found
Order:
  1.  61
    Posthumanismo, Transhumanismo, Antihumanismo, Metahumanismo y Nuevos Materialismos.Francesca Ferrando & Javier Ignacio Brito Ledesma - 2022 - Revista Ethika+ 5:151-166.
    “Posthumano” se ha convertido en un término paraguas para referirse a una variedad de movimientos y escuelas de pensamiento diferentes, incluyendo el posthumanismo filosófico, cultural y crítico; el transhumanismo (en sus variantes de extropianismo, transhumanismo liberal y democrático, entre otras); el enfoque feminista de los nuevos materialismos; el paisaje heterogéneo del antihumanismo, metahumanismo, metahumanidades y posthumanidades. Este uso genérico y global del término ha creado confusión metodológica y teórica entre expertos y no expertos. Este ensayo explorará las diferencias entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Estructuralismo y antihumanismo.Víctor Li Carrillo - 1968 - Caracas,: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Entre humanismos y antihumanismos: para una herméutica de nuestra cultura y contracultura.Andrés Ortiz Osés - 1975 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 2:357-362.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Figuras de lo humano en Judith Butler La reivindicación de un espacio político entre la antropología y el antihumanismo.Emma Ingala Gómez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):151-176.
    Si bien la crítica antihumanista de la categoría de lo humano tenía un objetivo eminentemente emancipador, ha desembocado en los últimos años en una paradoja vinculada a la defensa del carácter construido y, por tanto, descualificado de lo humano. Para responder a esta paradoja, varios filósofos ubicados en el espacio teórico del antihumanismo se han visto forzados a repensar, y en cierto modo a recuperar, lo humano. Judith Butler ofrece uno de los tratamientos más sofisticados de esta cuestión en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La rehabilitación del humanismo retórico. Considerando el antihumanismo de Heidegger.Ernesto Grassi - 1992 - Cuadernos Sobre Vico 2:21.
    El problema del anti-humanismo de Heidegger se clarifica a la luz del valor propio y real del humanismo, cuyos principales temas alcanzarán con Vico su máximo significado y expresión. Se debate por ello el problema generado por la identificación del humanismo con una actitud metafísica tradicional de indiferenciación ontológica, cuando, dilucidando el humanismo retórico, se entiende que el pensamiento humanista no comienza con el problema de los entes sino con el de la preeminencia de la palabra, y, especialmente, de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  8
    Reseña de “La inteligencia artificial o el desafío del siglo: Anatomía de un antihumanismo radical”.Roberto Plácido Pizarro Contreras - 2020 - Revista Ethika+ 2:341-345.
    Reseña del libro “La inteligencia artificial o el desafío del siglo: Anatomía de un antihumanismo radical” Autor: Éric Sadin Editorial Caja Negra Buenos Aires, 2020, 328 pp. ISBN: 978-987-1622-86-3.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  34
    Levi-Strauss en el debate humanismo-antihumanismo.Joaquín Fortanet Fernández - forthcoming - Astrolabio.
    En el presente artículo se pretende analizar el posicionamiento de Levi Strauss, reciente Premi Internacional Catalunya 2005, en el seno del debate entre humanismo y antihumanismo. El estructuralismo de Levi Strauss supuso un desenmascaramiento de algunos presupuestos sobre los que se levantaba el humanismo. Al mismo tiempo, el estructuralismo respondía a un síntoma de nuevos tiempos, en dónde se intentaba pensar y actuar de otro modo. Los patrones clásicos y humanistas parecían estar agotados y la euforia estructuralista auguraba un (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Levi-Strauss en el debate humanismo-antihumanismo.Joaquín Fortantet - 2005 - Astrolabio:4.
    En el presente artículo se pretende analizar el posicionamiento de Levi Strauss, reciente Premi Internacional Catalunya 2005, en el seno del debate entre humanismo y antihumanismo. El estructuralismo de Levi Strauss supuso un desenmascaramiento de algunos presupuestos sobre los que se levantaba el humanismo. Al mismo tiempo, el estructuralismo respondía a un síntoma de nuevos tiempos, en dónde se intentaba pensar y actuar de otro modo. Los patrones clásicos y humanistas parecían estar agotados y la euforia estructuralista auguraba un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El sujeto de la comunicación: reflexiones sobre los fundamentos del antihumanismo contemporáneo.Jean-Michel Roy - 1995 - Ideas Y Valores 44 (98-99):65-87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    La crisis del humanismo: una revisión y rehabilitación de los supuestos del humanismo cristiano ante los desafíos del antihumanismo contemporáneo.Ricardo Marcelino Rivas García - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-27.
    Después de los excesos y de las contradicciones a las que condujeron los diferentes humanismos que caracterizaron a la Modernidad, tanto ilustrada como tardía, el pensamiento contemporáneo ha caído en un pesimismo, hasta cierto punto justificado, respecto a las potencialidades emancipadoras y humanizadoras de la racionalidad autónoma y crítica que caracterizó a esa época. El pesimismo actual reniega del ser humano como valor y como ideal, también con cierta razón, abriendo el camino a una era antihumanista y posthumana. Desde el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    Éric Sadin. La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Anatomía de un antihumanismo radical. Caja Negra Editora, Buenos Aires, 2020, 321 páginas. [REVIEW]F. Alejandro Ramírez - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:318-321.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Sadin, Éric, 'La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Anatomía de un antihumanismo radical', Buenos Aires (Argentina), Caja Negra Editora, 2020, 328 pp. [REVIEW]Óscar Díaz Rodríguez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (3):523-524.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Figures of the human in Judith Butler the recognition of a political space between anthropology and anti-humanism.Emma Ingala Gómez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):151-176.
    RESUMEN Si bien la crítica antihumanista de la categoría de lo humano tenía un objetivo eminentemente emancipador, ha desembocado en los últimos años en una paradoja vinculada a la defensa del carácter construido y, por tanto, descualificado de lo humano. Para responder a esta paradoja, varios filósofos ubicados en el espacio teórico del antihumanismo se han visto forzados a repensar, y en cierto modo a recuperar, lo humano. Judith Butler ofrece uno de los tratamientos más sofisticados de esta cuestión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Kant y el humanismo.Alain Renaut - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    El artículo plantea el problema de si la filosofía kantiana es un humanismo o un antihumanismo. El autor se propone defender una lectura humanista de dicha filosofía, pues en esa lectura se fundamentan los valores de la libertad y la democracia. Heidegger dio lugar a una lectura antihumanista de Kant, la cual quebrantaría a lo humano como origen de toda norma para actuar y juzgar. Reemplazar a la razón humana como fundamento de la libertad por una trascendencia que dicta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    La contribución de Hinkelammert a la crítica latinoamericana al neoliberalismo.Jorge Vergara Estévez - 2002 - Polis 2.
    Este ensayo busca mostrar la relevancia teórica, política y ética de la contribución realizada por Franz Hinkelammert a la crítica a la teoría neoliberal. Para ello, parte recorriendo algunos aspectos de la situación intelectual de los ochenta cuando el neoliberalismo fue introducido en América Latina, a continuación ofrece una caracterización general de la crítica latinoamericana al neoliberalismo, y finalmente expone algunos de los temas centrales de la contribución de Hinkelammert a dicha crítica, destacando que el centro de su refutación al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  49
    Marx y el humanismo: Notas de una polémica en la filosofía de Sergio Vuskovic.Patricia González San Martín - 2014 - Cuyo 31 (2):9-32.
    El ejercicio filosófico de raíz marxista en Chile tiene un capítulo escrito por los intelectuales comunistas de la década del 60 del siglo XX. Uno de ellos, Sergio Vuskovic, se abocó a discutir con las tesis althusserianas que identificaron la teorización de Marx como un antihumanismo teórico. Para oponerse a tal perspectiva, Vuskovic realiza una operación teórica al interior de la obra de Marx con el objetivo de afirmar la categoría de sujeto, así como la interna relación entre ejercicio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Conferencias de Francisco Bravo, Rafael Carías, Angel J. Cappelletti, Victor Li Carrillo y Alberto Rosales.Francisco Bravo (ed.) - 1974 - Caracas: Sociedad Venezolana de Filosofía.
    Bravo, F. La dialéctica en Teilhard de Chardin.--Carías, R. El conocimiento de Dios en Max Scheler.--Cappelletti, A. J. El fuego y el logos en la filosofía de Heráclito.--Li Carrillo, V. Estructuralismo y antihumanismo.--Rosales, A. Martín Heidegger y la crisis de la filosofía transcendental.--Rosales, A. La crítica de Heidegger al idealismo moderno.--Rosales, A. El giro del pensamiento de Heidegger.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Obras completas.Vicente Ferreira da Silva - 1964 - São Paulo,: Instituto Brasileiro de Filosofia.
    v. 1. Ensaios filosóficos. Exegese da ação. Dialética das consciências. Idéias para um nôvo conceito do homem. Teologia e antihumanismo. Filosofia da mitologia e da religião.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Filosofía y marxismo: entrevista a Louis Althusser.Fernanda Navarro - 1988 - México: Siglo Veintiuno Editores. Edited by Louis Althusser.
    A distancia del tiempo y de la controversia, y a un continente de distancia, Althusser vierte en esta entrevista algunas de sus últimas reflexiones sobre filosofía y marxismo. Se recogen temáticas recientes, diferentes a las ya publicadas, tales como los mundos de Epicuro, Demócrito y el materialismo aleatorio; trata la relación entre filosofía, ideología y política, y cierra con unas vigorosas páginas sobre el historicismo y el antihumanismo teórico de Marx que resultan esclarecedoras y, sobre todo, pertinentes ahora que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Tres marcos de interpretación filosófica del Barroco español: Wilhelmsen, Abellán, De la Flor.Ernesto Baltar - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:3-12.
    En este artículo analizamos y comparamos tres marcos de interpretación filosófica muy distintos del Barroco español: el de Frederick D. Wilhelmsen, que desde las filas del tradicionalismo católico considera el Barroco como la «civilización de la Contrarreforma» y la manifestación más pura de la idiosincrasia hispánica, única barrera de contención de las ideas secularizadoras del Renacimiento y la Reforma protestante; el de José Luis Abellán, que desde una visión progresista de la historia interpreta el Barroco español como un periodo sintomático (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Ecologismo, mística y delimitación del universo moral.Pablo Razeto Barry - 2006 - Polis 13.
    La “conciencia ética”, la “conciencia mística” y la “conciencia ecológica” tienen en común un característico distanciamiento de los individuos con respecto a sí mismos. Se trata de la apertura a una perspectiva “holista”, en que los propios intereses y preocupaciones son vistos desde la perspectiva de un “todo”, del cual uno mismo es “sólo” una parte. Sin embargo existe una diferencia fundamental entre ellos: el “todo” de la conciencia mística es ilimitado, en cambio el “todo” de la ética (y con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  19
    Elective Affinity Between the Sociological Theory of Luhmann and the German Philosophical Anthropology.Patricio Miranda - 2014 - Cinta de Moebio 50:80-92.
    The article argues for the existence of an elective affinity between the systems theory of Niklas Luhmann and German philosophical anthropology, affinity that would bring to light a 'blind spot' of the functionalism of the equivalence that is placed in the antithesis of the so called anti humanism in Luhmann. The question asked by the German sociologist: which self-projection of man is behind the assumptions of functionalist thinking? He responded: the man as problem solver in a transcendental sense. As well (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Sartre y Foucault: a propósito del humanismo.César Augusto Ramírez Giraldo & Enán Arrieta Burgos - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):635-655.
    En este artículo se analiza el humanismo de Jean-Paul Sartre y el antihumanismo de Michel Foucault, para abordar, así, la discusión sostenida entre estos dos pensadores. Foucault critica a Sartre por construir su filosofía a partir del concepto de hombre. Sartre reprocha a Foucault su escasa originalidad y el descuido de la historia. Trataremos de mostrar los sesgos que alimentan las posiciones foucaultianas y sartrianas. Mientras que Foucault realiza una lectura apresurada del humanismo sartriano, ubicándolo en la episteme moderna; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    La determinación de la humanitas del hombre en la "Crítica del juicio" y el humanismo clásico: elementos para la reconstrucción de una tradición desplazada.Guillermo Villaverde López & Sara Barquinero del Toro (eds.) - 2018 - Madrid: Guillermo Escolar Editor.
    Los trabajos que se presentan en este volumen son un intento de replantear la problemática noción de humanismo en un mundo deshumanizado. El hilo conductor de sus planteamientos no es la oposición humanismo-antihumanismo, o naturaleza-técnica, sino la sospecha de que por debajo o por detrás de la tradición dominante del humanismo moderno puede localizarse una tradición diferente de reflexión sobre la humanitas del hombre.De este modo, el libro pretende rastrear en la historia del pensamiento una forma distinta de humanismo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Una relectura antihumanista del concepto de sujeto en Badiou y Žižek.Eduardo Alberto Leon - 2021 - Azafea: Revista de Filosofia 23:255-275.
    En este artículo se expondrá en primer lugar la crítica de Badiou sobre el sujeto humanista y su propio concepto de sujeto, un sujeto que está claramente inspirado en Lacan pero que va más allá de la subjetivación de la falta de este. Luego me dirigiré al colega de Badiou en el campo antihumanista, Slavoj Žižek, y su crítica lacaniana de Badiou. Se afirmará que es su interpretación diferente del Real lacaniano lo que explica la disputa subyacente entre ellos. Mientras (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Historia y télos de la filosofía: El debate de Husserl, Heidegger y Gadamer en torno al humanismo.Andrés-Francisco Contreras - 2016 - In Diana M. Muñoz González (ed.), ¿El fin del hombre? Humanismo y antihumanismo en la filosofía contemporánea. Editorial Bonaventuriana, Sociedad Colombiana de filosofía. pp. 13-49.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations