Results for 'Clasicismo'

22 found
Order:
  1.  6
    Clasicismo: génesis y estructura de una idea romántica.Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:279-317.
    La idea de “clasicismo” es una de las categorías más usadas en el mundo de las artes y de la estética filosófica. Sin embargo, la variedad de sus usos ha ocasionado que el término presente dificultades de interpretación y ambigüedades a quienes estudian el arte o la literatura clasicistas. El presente artículo se propone introducir algo de claridad y distinción en la discusión sobre la idea de “clasicismo”. Para ello, nos ocupamos, en primer lugar, de las cuestiones que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Entre clasicismo y modernidad. Sobre el sentido del realismo político en la obra de Julien Freund.Juan Carlos Valderrama Abenza - 2020 - Agora 40 (1):65-86.
    Frecuentemente se ha interpretado la filosofía política de Julien Freund como una lectura decisionista y polemocéntrica de lo político de fuertes ecos schmittianos. Sin entrar en sus raíces intelectuales, pretendo justificar el sentido que asume en su obra la adhesión a la tradición realista, distanciándose sin embargo de una interpretación tanto cratológica como nihilista de la política que tendiera a reducir los asuntos públicos al solo dominio estratégico de los medios. Entiendo, al contrario, que el realismo de Freund coincide con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Fin del clasicismo: a vueltas con Hegel.José María Ripalda - 1992 - Madrid: Editorial Trotta.
  4.  13
    El arte como "punto medio" Y su clasicismo.Klaus Vieweg - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:99-108.
    Debido al interés de Hegel por la función histórica del arte como factor de cultura, su filosofía del arte es inseparable de su filosofía de la historia. Las formas universales del arte (simbólica, clásica y romántica), corresponden al proceso de formación y realización de la subjetividad humana y su libertad en el mundo oriental, el antiguo o griego, y el moderno. El articulo se concentra en la forma clásica, o sea el mundo de la cultura griega. Su clasicismo es (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Narrar el abismo: ensayos sobre Nietzsche, Hölderlin y la disolución del clasicismo.Manuel Barrios Casares - 2001 - Valencia: Pre-Textos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Antiguos y modernos. Reelaboraciones filosóficas de la Querelle entre clasicismo e idealismo en Alemania.Giovanna Pinna - 2022 - In Maximiliano Hernández Marcos, Estal Sánchez & Héctor del (eds.), Conceptos en disputa, disputas sobre conceptos. Madrid: Dykinson.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    El arte moderno como fin Del arte: El romanticismo como superación Del simbolismo Y clasicismo.Klaus Vieweg - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:109-126.
    En el presente artículo el autor se encara con la célebre y muy diversamente interpretada tesis de Hegel en torno al fin del arte como modo supremo de captar la verdad o el espíritu. En esta confrontación, el autor intenta penetrar el sentido que tiene la modernidad, y no sólo el arte moderno, en el contexto de la filosofía hegeliana del arte. En la dilucidación de tal sentido, el autor gana una valoración decisiva del concepto hegeliano de “subjetividad”, como concepto (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Reseña.Leonel H. Bustamante G. - 2018 - Alpha (Osorno) 47:295-297.
    ¡Cuán lejos estamos del clasicismo, y cuánto necesitamos de él! La necesidad de incorporar más estudios humanísticos es una necesidad que no puede sino sonar hoy terriblemente arcaica, inadaptada a los tiempos que –literalmente– corren, inútil a una democracia que ha perdido el rumbo y que trepida a la consolidación de lo técnico, donde la deliberación ha sido reemplazada por lo instintivo, por la irreflexión, por el espectáculo; en fin, si hay una consigna que hoy suena como una bella (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    La estética de Georg Simmel en el joven Ortega.Eduardo Gutiérrez Gutiérrez - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):91-102.
    This article consists of an analysis of the influence of the Berlin philosopher Georg Simmel on the initial stages of José Ortega y Gasset's philosophy. In this case, we will focus on the influence that Simmel's aesthetics exerted on the young Ortega for the configuration of a theory of the historical evolution of the arts in which some of the strong theses that would characterize his mature thought are revealed. It should be noted that this article is included within a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  11
    Platón y los poetas.Hans-Georg Gadamer - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 3:87-108.
    En su escrito La República, que proyecta una ordenación ideal del Estado y de la educación, ha condenado Platón al destierro total a Homero y a los grandes dramaturgos áticos Sin duda nunca por parte de un filósofo y de manera tan dogmática se ha negado al arte su rango, nunca con tal mordacidad ha sido impugnada su pretensión, tan evidente para nosotros, de ser manifestación de la más profunda y más misteriosa verdad. Comprender en su sentido y razón esa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  11.  8
    Sobre la sátira en Bizancio: ‘Ignorante’ o ‘El que se dice profesor’ de Teodoro Pródromos.Pablo Cavallero - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (1):29-55.
    Se ofrece una traducción española del texto mencionado, con introducción, anotación y comentario interpretativo, y se destaca que la obra representa el género satura en Bizancio, según una tradición amplia recogida por el ‘clasicismo’ del s. xii.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Sobre la gracia artística.Benjamín Jarnés - 1932 - Madrid: [Blass, s.a.].
    Ensayo sobre el concepto de gracia, entendida como un valor interpersonal y social, abordando el problema del desequilibrio y la posible síntesis entre el cerebro y el corazón, entre inteligencia y pasión, entre la soberanía de la razón y la tiranía del irracionalismo, y entre clasicismo y romanticismo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    The Script and text of Ibn Quzmān’s Dīwān: some giveaway secrets.J. A. Abu-Haidar - 1998 - Al-Qantara 19 (2):273-314.
    Basado enteramente en pruebas internas, este estudio se propone mostrar que el manuscrito único del Dīwān de Ibn Quzmān, publicado en edición facsímil por David de Gunzburg en 1896, es una copia dictada. Se indica también que el copista, a quien con frecuencia se ha culpado de introducir en el texto popular andaluz correcciones o clasicismos, no estaba bien equipado para desempeñar tal papel. Si bien era un calígrafo de primera categoría, se aducen pruebas de que su conocimiento del árabe (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  28
    Principios de semántica estructural.Eugenio Coseriu - 1977 - Madrid: Gredos.
    Hasta el final de su vida, y durante más de diez años, Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) estuvo dedicado a la composición de la Eneida, unánimemente reconocida como el más perfecto exponente del clasicismo romano. Virgilio pretendió con ella ofrecer al público romano la gran epopeya de sus orígenes, que sirviera al tiempo como justificación y exaltación del nuevo régimen impuesto por el emperador Augusto. El resultado sería esta magistral combinación entre el pasado legendario de Roma y su historia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    Breve poética del valor del arte en atención a la educación estética.Javier Díez - 2007 - Polis 17.
    El fenómeno artístico ha puesto de manifiesto la complejidad de su realidad, haciendo manifiesta la reflexión y construcción de la Modernidad. El arte moderno, con el consiguiente doble giro que abrieron las vanguardias históricas del arte, ha supuesto la expansión de las teorías y las formas estéticas con la misma pluralidad con que las nuevas ciencias sociales abrieron la indagación positivista que ocupó la transición al siglo XX. La crítica de la vanguardia al clasicismo, en su radical autonomía, pone (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Crítica del Juicio. Estudio interdisciplinar o Moralidad sin Concepto II.Ilia Colón Rodríguez - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:71-130.
    Hay que entender que los cambios súbitos de todo tipo que nos están afectando globalmente, demuestran claramente que los modelos puramente racionales resultan ser insuficientes para dar respuesta a las complejidades de este mundo. Pero también, hay que entender que los modelos no puramente racionales han sido de difícil lectura y de poca aceptación. Pienso que este es el caso de la Crítica del Juicio. La falta de sensibilidad respecto de la apreciación de esta obra puede deberse a que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Séneca en Ortega.Jesús Ruíz Fernández - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl senequismo se ha atribuido habitualmente a la filosofía española como uno de sus rasgos característicos. Sin embargo, nunca se ha contemplado en Ortega y Gasset, pese a que éste encarna a la perfección muchos otros rasgos pertenecientes a la idiosincrasia de la filosofía española. El presente artículo investiga hasta qué punto Ortega es estoico, para lo cual aborda una serie de temas, como el senequismo popular español, el alcionismo, el sosiego español, el clasicismo, la ironía socrática, el Quijote (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  34
    La discreta y sorprendente vigencia del ideólogo del despotismo chino: Han Feizi.Juan Luis Conde - 2016 - Isegoría 54:51-74.
    Han Feizi es el principal representante de la escuela legista china. Los principios de su teoría política le han granjeado el apodo de “el Maquiavelo chino”. Sus ideas serían adoptadas por Qin Shihuang, el Primer Emperador, quien unificó China e impuso un régimen despótico caracterizado por la represión del debate político y la supresión de la libertad de expresión. La conexión entre el desarrollo de la retórica y la situación política en el contexto de la última etapa del clasicismo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  14
    El gran teatro Del mundo: La filosofía hegeliana de la historia como consideración pensante Del acontecer humano con intención racional, liberal Y cosmopolita.Klaus Vieweg - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:75-87.
    Debido al interés de Hegel por la función histórica del arte como factor de cultura, su filosofía del arte es inseparable de su filosofía de la historia. Las formas universales del arte (simbólica, clásica y romántica), corresponden al proceso de formación y realización de la subjetividad humana y su libertad en el mundo oriental, el antiguo o griego, y el moderno. El articulo se concentra en la forma clásica, o sea el mundo de la cultura griega. Su clasicismo es (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  22
    El tránsito de la filosofía de la historia a la filosofía Del arte.Klaus Vieweg & Margarita Schwarz - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:89-97.
    Debido al interés de Hegel por la función histórica del arte como factor de cultura, su filosofía del arte es inseparable de su filosofía de la historia. Las formas universales del arte (simbólica, clásica y romántica), corresponden al proceso de formación y realización de la subjetividad humana y su libertad en el mundo oriental, el antiguo o griego, y el moderno. El articulo se concentra en la forma clásica, o sea el mundo de la cultura griega. Su clasicismo es (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    William Echard. Psychedelic Popular Music: A History Through Musical Topic Theory. Indiana University Press, 2017, 306 pp. [REVIEW]Ignacio Soto Silva - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):345-348.
    El concepto de tópico musical fue acuñado por Leonard Ratner en la década de los 80’ en su libro Classic Music: Expression, Form, and Style. Esta primera aproximación sugirió un cambio notable que se observaría luego en la semiología de la música, en concreto, en el estudio de las prácticas musicales del clasicismo y romanticismo –un ejemplo claro de esto es el The Oxford Handbook of Topic Theory, editado por Danuta Mirka y publicado en 2014 por la editorial Oxford (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. The bourgeois subject in Goethe's Werther: Inactivity and failure. [Spanish].Lucía Bodas Fernández - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:82-102.
    Análisis estético, sociológico y político de la obra de Goethe Las desventuras del joven Werther, partiendo de las tesis estético-literarias de Georg Lukács, claramente influenciadas por Friedrich Schiller, y de las consideraciones que el mismo Goethe realizó posteriormente acerca de su vida y obra en su inconclusa autobiografía Poesía y verdad . El objetivo es realizar un pequeño estudio de la obra pero, en especial, del tipo de sujeto que ejemplifica su personaje principal: el sujeto del humanismo burgués revolucionario , (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark