Results for 'Crítica, libertad, igualdad, cosmopolitismo'

1000+ found
Order:
  1.  12
    Las filosofías políticas de Kant y Marx.Howard Williams - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:237-259.
    En este ensayo se examinan las filosofías políticas de Kant y Marx. Sin dejar de reconocer sus diferencias, se analizan los temas comunes a ambos, a saber: la idea de crítica, los problemas relacionados con la libertad, la igualdad, el mejoramiento humano y el cosmopolitismo, para, finalmente, evaluar los contrastes y plantear así las lecciones que pueden extraerse del análisis comparativo entre ambos pensadore.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  29
    Libertad, igualdad, sostenibilidad. Por un ecofeminismo ilustrado.Alicia H. Puleo - 2008 - Isegoría 38:39-59.
    En este artículo se presenta la propuesta de un ecofeminismo ilustrado entendido como reflexión ético-política sobre las relaciones de los humanos con la Naturaleza. Orientado a la ecojusticia y la sostenibilidad, el ecofeminismo ilustrado se caracterizaría por la crítica al prejuicio, la defensa de los principios de igualdad y autonomía, la conceptualización nominalista del género, el diálogo intercultural, la aceptación prudente de la ciencia y la técnica, la universalización de las virtudes del cuidado aplicadas a los humanos y al resto (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  6
    ¿Hay Un Dilema Entre Libertad e Igualdad?Gabriel Eduardo Vargas Duque - 2011 - Praxis Filosófica 32:163-173.
    El artículo examina, críticamente, la solución que propone Ronald Dworkin para el problema de si los ideales políticos de libertad e igualdad entran en conflicto. El núcleo de mi crítica es que la solución de Dworkin depende de un supuesto dudoso, a saber: que no puede haber casos de colisión entre dos obligaciones de igual importancia. Siguiendo una idea de Ruth Marcus, afirmo, finalmente, que la existencia de dilemas valorativos genuinos no implica, como pretende Dworkin, tener que reconocer que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    La tensión entre las exigencias de la igualdad y la prioridad de la libertad. Consideraciones en torno a la concepción de justicia de John Rawls.Francisco Cortés Rodas - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 30:53-70.
    En este artículo se presentan algunas críticas hechas a la teoría de justicia de John Rawls. En primer lugar, se expone la propuesta de Axel Honneth de construir una teoría de la justicia a partir de la teoría hegeliana del reconocimiento. En segundo lugar, se desarrolla la propuesta realizada por Amartya Senn y Martha Nussbaum sobre las capacidades básicas humanas. Mediante estas críticas a Rawls se busca mostrar que para asegurar las exigencias de igualdad y equidad supuestas en el liberalismo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Utopías libertarias en Chile, siglos XIX y XX.Rafael Gumucio - 2003 - Polis 6.
    El presente artículo reivindica para el Chile de hoy las ideas de libertad, igualdad y fraternidad como utopías, capaces de transformar lo inaceptable del momento presente reivindicando sueños despiertos y horizontes de esperanza. Advierte que no todo utopía es liberadora, reclama una revolución copernicana de la política, rescata los sueños igualitarios en el Chile decimonónico y declara que las experiencias humanistas propias del utopismo han tendido a ser subvaloradas. Concluye con una crítica a la idolatría del mercado y consignando que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Grupos sociales, grupos religiosos e igualdad religiosa.Ramón Luis Soriano Díaz - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:309-320.
    El tratamiento dispensado al hecho religioso en nuestro país y en general en las sociedades avanzadas es discriminatorio respecto a otros colectivos y grupos sociales. Discriminatorio en una dimensión interna y externa. Internamente, porque no todos los grupos religiosos reciben el mismo trato jurídico. Externamente, porque otros grupos sociales distintos a los religiosos, que buscan otros fines, no reciben el mismo trato que los grupos religiosos, sino más desfavorable. Junto a una primera discriminación en el ámbito extraeclesial -el de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    La tensión entre las exigencias de justicia social y la prioridad de la libertad. Consideraciones en torno a la concepción de justicia de John Rawls.Francisco Cortés Rodas - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 30:53-69.
    En este artículo se presentan algunas críticas hechas a la teoría de justicia de John Rawls. En primer lugar, se expone la propuesta de Axel Honneth de construir una teoría de la justicia a partir de la teoría hegeliana del reconocimiento. En segundo lugar, se desarrolla la propuesta realizada por Amartya Senn y Martha Nussbaum sobre las capacidades básicas humanas. Mediante estas críticas a Rawls se busca mostrar que para asegurar las exigencias de igualdad y equidad supuestas en el liberalismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Derechos individuales y emancipación política: sentido y vigencia de la crítica de Marx = Individual rights and political emancipation: meaning and strength of Marx’s critique.Pablo Scotto Benito - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:2-36.
    Resumen: Marx lleva a cabo dos críticas a los derechos. Por un lado, muestra las limitaciones emancipatorias de los derechos de ciudadanía, resultado de la (no reconocida) subordinación del Estado con respecto a la sociedad civil. Por otro, desvela el egoísmo que se esconde detrás de los llamados derechos humanos (libertad, propiedad, igualdad y seguridad), los cuales son en realidad una forma de naturalizar la forma de vida de la sociedad burguesa. Termina por relacionar una crítica con otra, señalando que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Libertad, igualdad y propiedad en la sociedad capitalista.César Ruiz Sanjuán - 2014 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 61.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Libertad, Igualdad, ¿y Fraternidad? de Daimon-Revista Internacional de Filosofía).Ángel Puyol González - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:5-9.
    Presentación del monográfico sobre Fraternidad de Daimon-Revista Internacional de Filosofía).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Libertad, igualdad y fraternidad.Gustavo Bueno - 1990 - El Basilisco 3:29-34.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Libertad, igualdad y justicia en Hobbes.J. M. Bermudo - 1998 - Ideas Y Valores 47 (108):56-74.
  13.  7
    El principio de diferencia y la aceptación de las desigualdades.Silvina Ribotta - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:281-305.
    La Teoría de la Justicia de Rawls es, sin duda, la teoría de la justicia más relevante de la filosofía moderna, y ha tenido (y sigue teniendo) inmenso y riquísimo impacto en la generación de investigaciones y debates. De los múltiples posibles, analizaré la tensión y la complejidad que se presenta para la igualdad y la libertad desde la lectura de los principios de justicia rawlsianos. Concretamente, desde el principio de diferencia, que es el que distribuye los bienes sociales del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  10
    Dos metáforas para la libertad: igualdad y diferencia.Encarna Bodelón González - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:237-264.
    El artículo muestra cómo en el pensamiento feminista español la oposición teórica fundamental no se produce en torno al debate igualdad/diferencia, sino entre aquellos/as que entienden que la igualdad significa la incorporación a las formas de vida existentes, y aquellas/os que consideran que la igualdad, para realizarse, implica un cambio social más profundo relacionado con los valores. Se puede pensar en la subordinación de las mujeres desde dos perspectivas: la subordinación es consecuencia de que las mujeres no han accedido a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Ciudadanos libres, discursos atados. A propósito de un texto de Raoul Vaneigem.Josep Pradas - 2006 - Astrolabio 2:55-62.
    La libertad de expresión tiene sus riesgos, sobre todo cuando se plantea en su versión más extrema, como es el caso de Raoul Vaneigem, defensor de la libre circulación de ideas, incluso de las más descabelladas y estúpidas, por ejemplo la propaganda nazi. Vaneigem cree que la pugna de ideas en un escenario de libertad de expresión es capaz de prevenir los riesgos de que ideas contrarias a la humanidad circulen libremente. En cambio, la restricción política de la libertad de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Federalismo y nacionalismo: aspectos analíticos y normativos.Ferran Requejo Coll - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (961):62-67.
    La globalización y el pluralismo cultural y nacional constituyen dos retos importantes para las democracias y el federalismo actuales. En términos generales, tanto la cuestión de la multiculturalidad como la cuestión de la plurinacionalidad han planteado una nueva agenda de temas en el debate democrático. La discusión actual de estos temas ya no se limita al lenguaje de los derechos individuales y a los valores de libertad, igualdad y pluralismo tal como éstos últimos han sido habitualmente entendidos por las corrientes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Cosmopolitismo y revolución: los sueños de Hervás y Panduro.José Manuel Díaz Martín - 2023 - Pensamiento 79 (303):345-370.
    El presente artículo invita a considerar la dimensión política de la obra de Lorenzo Hervás y Panduro como una pieza crítica que desde el universalismo de la filosofía cristiana replantea la reelaboración moderna de los ideales cosmopolitas antiguos (de raíz cínica uno, estoica el otro). Con este fin, en primer lugar, se descubrirán al lector los debates literarios, políticos y científicos que explican la aparición de los volúmenes del Viaggio estatico dentro de la Idea dell’Universo. A continuación, al subrayar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Un frente a las distintas formas de opresión: desde Kant y más allá de Kant.Noelia Eva Quiroga - 2023 - Isegoría 69:e12.
    Si bien Kant ha sido considerado como el representante moderno del eurocentrismo, del racismo y del sexismo, me propongo argumentar que en su teoría del reconocimiento ético y jurídico se hallan las claves para rescatar una posición coherente con la defensa de una filosofía de la libertad, la igualdad y la pluralidad. Para ello, en la primera parte, considero el panorama de las críticas e interpretaciones dirigidas a Kant respecto de las distintas formas de opresión, para recuperar las razones para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Las bases morales del individualismo; reflexiones nostálgicas desde Rousseau.Fernando Longás Uranga - 2003 - Philosophica 26:89-104.
    El presente trabajo muestra la imposibilidad de separar el ideal de la igualdad revelado por la crítica de Rousseau, y que constituye la base moral de un nuevo estado de derecho poblado de individuos, de la constitución de la idea de libertad como valor político y del individualismo que se erige sobre ésta- En otras palabras, quizás, el ideal de sociedad pensado por Rousseau no era realizable, pero lo que efectivamente se realizó no habría sido posible sin sus ideales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Nacionalismo y poder tras las premisas comunitaristas: una crítica desde el cosmopolitismo habermasiano.Mikel Arteta Arilla - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:95-127.
    Con la intención de defender el potencial del cosmopolitismo juridico-político hemos emprendido un análisis critico de cuatro premisas comunitaristas sobre las que se apoyan sus partidarios: la premisa ontológica, la instrumental, la ética y la psicológico-moral. Tras ello, se ha prevenido de un comunitarismo que acostumbra servir de aval teórico para proyectos nacionalistas que luchan descarnadamente por defender intereses socioecómicos. Frente al comunitarismo se han ofrecido respuestas desde el cosmopolitismo moral. Pero hemos visto que este también resulta alicorto. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    La identidad y el género del Derecho frente al derecho a la identidad de género.María Leonor Suárez Llanos - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:175-202.
    En este trabajo analizo el denominado derecho de identidad de género como un ejemplo paradigmático de la insuficiencia de las categorías iuspositivista modernas de validez jurídica. Y propongo una concepción postpositiva del conocimiento del Derecho y de validez informada de una teoría crítica de influencia posmoderna al servicio de una concreción justificada de los derechos de las personas. Todo ello se aborda en torno a un planteamiento descriptivo, crítico-normativo y de justificación del fundamental derecho a una identidad de género diferenciada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Igualdad, libertad, educación.José María Gil - 2024 - Pensamiento 79 (304):1079-1096.
    Quizá uno de los problemas más importantes y complejos del siglo XXI, después del muy urgente problema de evitar una guerra atómica, es la tarea de encontrar los caminos para organizar una sociedad que concilie la libertad cultural e individual con el desarrollo de una organización eficiente del estado y la economía. Por medio de un currículum común, la educación puede empezar a ayudarnos a resolver este problema urgente. El desarrollo curricular se erige sobre relaciones tensas, por ejemplo la tensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    El reto democrático de la inmigración ilegal (a la luz del debate actual en España).Ruth Rubio Marín - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:173-196.
    En el siguiente artículo analizo con respecto a países con altos niveles de inmigración y en términos de legitimidad democrática, el reto que plantea la existencia en los mismos de sectores de la población que, por carecer de la nacionalidad del Estado de residencia, carecen de la plenitud de derechos y libertades que nutren el espacio de igualdad cívica en un orden liberal democrático. Centro mi análisis en el colectivo de los llamados "inmigrantes ilegales", que es el que está sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Una crítica al cosmopolitismo: psicopolítica y globalización.Antonio Mesa León - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    En los últimos años han adquirido especial relevancia dentro de la filosofía jurídica las teorías cosmopolitas. El cosmopolitismo supone una propuesta de gran potencial para insuflar nuevas fuerzas al ideal liberal democrático, debilitado ante los desafíos que presenta la globalización. Aunque los enfoques cosmopolitas actuales son valiosos, requieren complementarse con un análisis de las dinámicas de poder y control existentes en la sociedad tecnológica actual. La vía que se propone para ello es considerar las contribuciones recientes de Byung-Chul Han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    La Herencia ética de la ilustración.Victoria Camps & Carlos Thiebaut - 1991 - Critica.
    Es, quiza, la coleccion mas abierta que existe en cuestiones de etica, aunque se ha ocupado tambien de antropologia, estetica, ontologia, teoria del conocimiento e historia de la filosofia. El primer titulo que se publico en la coleccion fue la gran Historia de la filosofia y de la ciencia en tres volumenes de Ludovico Geymonat. A este le han seguido obras de A. J. Ayer, A. MacIntyre, Ernst Tugendhat, Antoni Domenech, Anna Estany, Agnes Heller, F. Fernandez Buey, Carlos Paris, Emilio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    libertad práctica y trascendental en la Crítica de la razón pura.Francisco Iracheta Fernández - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):91-125.
    Se problematiza la conexión entre la libertad práctica y trascendental en la Crítica de la razón pura. La intención es explicitar las dificultades que enfrenta Kant al relacionar estos sentidos de libertad dentro del marco de la filosofía crítica. Por lo general, los intérpretes entienden la relació..
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  33
    Democracia Deliberativa, una oportunidad para la emancipación política.B. Rodríguez & Iván Ramón - 2011 - Astrolabio 11:415 - 423.
    Con este artículo queremos mostrar que si bien los modelos democráticos liberal y republicano pretenden defender la libertad, y la igualdad de los hombres, sus prácticas generan gran marginalidad. Aunque desde el siglo XX se ha intentado corregir la marginalidad que generan, tal como se observa en los esfuerzos por mostrar que tanto liberalismo como republicanismo no son modelos tajantemente opuesto, reflexión desde la cual se ha propuesto un tercer modelo; Democracia Deliberativa, ese esfuerzo aún no logra su cometido. De (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    Acceso a la libertad como condición de la consciencia de la ley. Una consideración a partir del análisis de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres y la Crítica de la razón práctica de Immanuel Kant.Hugo E. Herrera - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):511-521.
    La libertad tiene un valor sistemático fundamental en la filosofía de Kant. En la filosofía práctica, ella es condición de la acción en sentido eminente. Tanto en la _Fundamentación de la metafísica de las costumbres_, cuanto en la _Crítica de la razón práctica_, Kant intenta probar la libertad. La argumentación en ambas obras es distinta. El presente trabajo hace foco especialmente en la justificación de la segunda _Crítica_. En ella, Kant plantea que de la libertad sabemos gracias al hecho de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Hacia una reconstrucción liberalsocialista del contrato social: algunas consideraciones desde el enfoque de Norberto Bobbio.María Valenzuela - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):389-413.
    La noción de democracia se asocia tradicionalmente a la emergencia y consagración de principios tales como libertad e igualdad, en base a los cuales se otorga fundamento al Estado instituido por el contrato social. El artículo que sigue tiene por objetivo realizar una exploración de la noción de contrato social y la posibilidad de una re-elaboración del mismo en base a la reconciliación del ideario de igualdad y libertad como valores que subyacen a su formulación. Para ello, se realizará una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  43
    Libertad estética y libertad práctica. La Crítica del discernimiento y su incidencia en el concepto kantiano de «libertad moral».Astrid Wagner - 2004 - Isegoría 30:161-175.
    El problema de cómo concebir coherentemente la libertad está profundamente enraizado en las obras críticas de Kant y relaciona estrechamente entre sí la epistemología, la ética y la estética, así como la interpretación teleológica de la naturaleza. Este artículo ofrece un bosquejo de las diferentes concepciones de la libertad desarrolladas por Kant y las investiga a la luz de cómo llegar a pensar la relación entre libertad y legalidad . Una vez perfilados los conceptos de libertad trascendental, libertad psicológica, voluntad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Democracia, libertad e igualdad: relaciones y diferencias necesarias.Agustín Squell - 1986 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 26:179-202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Erazun, Fabiana y Castillo Merlo, Mariana (editoras) (2021) Pensar la política en clave republicana: Debates sobre igualdad y libertad.Emilio Nicolás Alochis - 2022 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 23 (25):120-127.
    Se trata de una reseña del libro de Fabiana Erazun y Mariana Castillo Merlo (editoras) (2021) _Pensar la política en clave republicana: Debates sobre igualdad y libertad_, Neuquén, Universidad Nacional del Comahue, 180 páginas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Mercado, igualdad y libertad en las democracias modernas.Felipe Mansilla - 1995 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 81:131-136.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Agencia crítica y desposesión. La actualidad de la pregunta por la libertad en Judith Butler.Mónica Cano Abadía - 2017 - Isegoría 56:263.
    Este artículo pretende rastrear en dos de los últimos escritos de Judith Butler, Dispossession y Los sentidos del sujeto, su preocupación por la posibilidad de agencia crítica de los sujetos. Para ello, será necesario comprender que su concepción del sujeto no es la humanista; en cambio, propone un sujeto vulnerable y en relación de interdependencia con los demás. Las condiciones socioculturales que permiten emerger al sujeto butleriano no han de ser entendidas, por otra parte, como un constructivismo sino que, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    La crítica kierkegaardiana a la concepción hegeliana de libertad según la interpretación de Cornelio Fabro.Cristian Eduardo Benavides - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):89-104.
    El presente trabajo tiene como finalidad exponer la discusión entre Kierkegaard y Hegel en torno a la noción de libertad, de acuerdo con la interpretación que ofrece concretamente sobre la misma el filósofo italiano Cornelio Fabro. De este modo, se mencionarán primeramente algunos de los puntos principales de estudio que aborda el filósofo italiano en su obra. Posteriormente se analizarán las posiciones especulativas que Hegel y Kierkegaard desarrollan, respectivamente, sobre el tema en cuestión. Por último, se realizarán algunas apreciaciones sobre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Igualdad y diferencia en relación con las personas con discapacidad. (Una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité (UN) de los derechos de las personas con discapacidad). [REVIEW]Macario Alemany - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:201-222.
    Este artículo es una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, relativa a la interpretación correcta del artículo 12 de la Convención de Naciones Unidas sobre las personas con discapacidad.Con esta Observación, el Comité asume una ideología sobre los derechos de las personas con discapacidad que no es comúnmente aceptada. Esta ideología se basa en las tres tesis siguientes: 1) se apoya el “modelo social” de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    La critica di Hegel al cosmopolitismo kantiano.Giovanni Gerardi - 2013 - In Stefano Bacin, Alfredo Ferrarin, Claudio La Rocca & Margit Ruffing (eds.), Kant und die Philosophie in weltbürgerlicher Absicht. Akten des XI. Internationalen Kant-Kongresses. Boston: de Gruyter. pp. 737-748.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Libertad de conciencia: el ataque a la igualdad de respeto + “Vivir en democracia implica respetar el derecho de las personas a elegir estilos de vida con los que no estoy de acuerdo”.Rodrigo Laera - 2013 - Praxis Filosófica 35:305-309.
    Martha Nussbaum[Traducción de Patricia Soley-Beltrán]. Buenos Aires/Madrid, Katz editores, 2011, 96 pág.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Alexis De Tocqueville: democracia, libertad e igualdad social.Enzo Ariza De Ávila - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 8:61-70.
    The purpose of this paper is fundamentally didactic, in that it approaches in a descriptive way some of the basic notions of the philosophical-political thought of Alexis de Tocqueville including democracy and social equity and the dialectical concept of freedom. This paper focuses mainly on some chapters of the Tocqueville’s masterpiece ‘Democracy in America’ and ends with an epilogue where interpretative ideas are proposed in order to provide an updated framework for his thought.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Racionalidad crítica y libertad: una reflexión kantiana.Alirio Rosales - 2013 - Filosofía: Revista del postgrado de Filosofía de la Universidad de los Andes 22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    El problema de la libertad y la igualdad en el pensamiento político-pedagógico de Condorcet.Arsenio Ginzo Fernández - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38:327-353.
    This article tries to show the ambivalence of the hegelian idea of Europe. On the one hand, Hegel has always appeared as too eurocentric, even for his time. But, on the other hand, he´s still a thinker who investigates very deeply the traits of the European identity, of its historical roots and of its formative process.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Libertad moderna y crítica de arte. Lectura de historia de la crítica de arte.Mateu Cabot - 2007 - Azafea: Revista de Filosofia 9 (1).
    La crítica de arte nació tras la caída de valores absolutos y jueces arbitrarios. Su objetivo era formar a la opinión pública en una sociedad abierta y libre. La crítica de arte de la sociedad postindustrial ha hecho de todo el pasado un valor absoluto. En su formato periodístico que llega más a la mayoría de ciudadanos se ha erigido en juez supremo y arbitrario.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Crítica marxiana de la igualdad en la ciudadanía moderna.Levy del Aguila Marchena - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 62.
    This paper sets forth Marx’s critique of equality as an essential dimension of modern citizenship. For this purpose, the paper traces a link between the early Marxian critique to the citizen “celestial sphere” with the ways in which production and circulation processes are articulated to set up modern societies, according to the commercial logic and the logic of capital. According to our thesis, Marx’s political economy provides someelements to better understand, and in a more comprehensive way, his early criticism, particularly (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    Las ataduras de la libertad: autoridad, igualdad y derechos.López Lopera & Liliana María - 2007 - Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
    El libro se ocupa de las maneras dominantes como el liberalismo ha entendido la libertad y de las ingentes dificultades que este pensamiento enfrenta cuando quiere materializarse en política, es decir, cuando piensa en el poder, el Estado ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Crítica materialista de la idea Kantiana de" Libertad".Iñigo Ongay de Felipe - 2004 - El Basilisco 35:85-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. " La Libertad" desde la crítica y el desarrollo de algunos conceptos existencialistas.Sebastián Endara - 2008 - A Parte Rei 56:12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Libertad de elección y Libertad Racional Una lectura crítica de dos propuestas de emancipación.Delia Manzanero - 2011 - Astrolabio 11:290-301.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Justificación, igualdad y justicia. Aportes posibles de la Teoría Crítica de Rainer Forst y Axel Honneth al feminismo.Ricardo Milla & Yolvi Ocaña Fernández - 2019 - Pensando - Revista de Filosofia 10 (19):26.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    Filosofía sistemática de la libertad Kant y Fichte en comparación crítica.Guenter Zoeller - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 55:251-274.
    El presente artículo compara a Kant y a Fichte en la perspectiva doble de identidad y diferencia referida a dos pensadores a quienes une una primera relación de maestro y alumno y a quienes separa una posterior difamación mutua. En el centro de la presentación se encuentra la relación entre espíritu de libertad y forma del sistema que une a Kant y a Fichte más allá de divergencias metódicas y de diferencias doctrinales. La comparación crítica entre Kant y Fichte se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    La analítica de la condición humana en Arendt como crítica de un concepto apolítico de la libertad. Una perspectiva contemporánea.Kai de Bruin Kloppers - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):397-407.
    En este artículo voy poner de manifiesto lo que, según Arendt, sería una noción adecuada de libertad. Esto es, una forma de comprender esta noción que se adapte tanto a las posibilidades como a las necesidades del ser humano. A su vez, pondré al descubierto la inadecuación y los riesgos para el ser humano de perseguir libertad concebida como algo desligado de lo político, lo plural y lo público. Para ello expondré las consecuencias para la condición humana de, en primer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000