Results for 'Movimientos religiosos'

1000+ found
Order:
  1. El movimiento religioso femenino en medios señoriales altonobiliarios: La fundaciôn de santa Clara de belalcâzar (siglo XV).María Del Mar Grana Cid - 2012 - Verdad y Vida 70 (260):115-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Novos movimientos religiosos. Elementos para a sua compreens'o.José Antunes Da Silva - 1995 - Revista Portuguesa de Filosofia 51 (1):137-156.
    Neste artigo examina-se a situação dos NMRs. Utilizando dados da sua crescente proliferação na África, apresentam-se vários modelos teóricos, numa tentativa de elucidar o seu desenvolvimento. Dá-se uma atenção particular à questão de saber se esses modelos teóricos são culturalmente condicionados e são suficientes para uma compreensão global dos NMRs. /// Cet article examine la situation des Nouveaux Mouvements religieux. Utilisant des données de leur croissante prolifération en Afrique, l'auteur présente plusieurs modèles en un essai d'élucidation de leur développement. Il (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    El origen de los nuevos movimientos religiosos cristianos en Corea: el caso de la Iglesia de la Unificación.Cristina Bahon Arnaiz - 2023 - Araucaria 25 (52).
    La presencia de nuevos movimientos religiosos cristianos, también conocidos como sectas, aunque este término incluye un matiz peyorativo, es cada vez más evidente en Corea del Sur. En la actualidad hay alrededor de dieciocho grupos operativos, entre los que destacan cinco: la Federación de Familias para la Paz y la Unificación Mundial, más conocida como la Iglesia de la Unificación; la Iglesia Shincheonji de Jesús: el Templo del Tabernáculo del Testimonio; La Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial; la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Unamuno y las bibliotecas, las academias de arte, las asociaciones infantiles y los movimientos religiosos en cuanto instancias educativas.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2015 - Fermentario 9 (2):1-24.
    En este artículo, intentamos recuperar los aspectos de la reflexión unamuniana acerca del tema educativo que fueron olvidados por el grueso de sus comentaristas. Unamuno, en cuanto pensador, no quiso proponer una teoría educativa. Sin embargo, al reflexionar autobiográficamente sobre los demás aspectos de su vida, en cuanto persona, estudiante, profesor, catedrático y rector, se detuvo sobre una infinidad de temas pedagógicos que, leídos en su conjunto, nos ponen en contacto con un pensamiento bastante desarrollado en sus aspectos teórico-conceptuales. Aquí, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Preformacionismo biológico y religioso en movimientos sociales y políticos.Tiago Rama - 2020 - Encuentros Latinoamericanos 4 (1):276-300.
    El objetivo de este ensayo es analizar cómo confluyen en una misma base teórica tres discursos de diferentes áreas. Uno de ellos es la ciencia, mediante el genocentrismo defendido en la síntesis moderna en Biología. Otro es el de la religión, mediante la perspectiva finalista del alma y del diseño divino, que comparten las religiones abrahámicas. Y finalmente, en la esfera político-social, donde diferentes movimientos conservadores se oponen a replantear la agenda de derechos. La confluencia teórica que nuclea a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Unamuno religioso: la incapacidad de la ciencia para dar un sentido trascendente a la propia vida.Emanuel José Maroco dos Santos - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:107-123.
    El presente estudio intenta poner de relieve la posición filosófica de don Miguel frente a la “ciencia” y la “religión”. El insigne rector salmantino, al partir del hecho de que la “ciencia” no puede satisfacer las últimas inquietudes y aspiraciones vitales de la existencia humana, presentó la “religión” como único movimiento espiritual capaz de otorgar un sentido ultraterreno al hombre, irremediablemente abocado a la muerte terrenal. Su tesis podría ser condensada en la siguiente proposición: ninguna “sociedad perfecta”, sea entendida como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Unamuno religioso: la incapacidad de la ciencia para dar un sentido trascendente a la propia vida.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:107-123.
    El presente estudio intenta poner de relieve la posición filosófica de don Miguel frente a la “ciencia” y la “religión”. El insigne rector salmantino, al partir del hecho de que la “ciencia” no puede satisfacer las últimas inquietudes y aspiraciones vitales de la existencia humana, presentó la “religión” como único movimiento espiritual capaz de otorgar un sentido ultraterreno al hombre, irremediablemente abocado a la muerte terrenal. Su tesis podría ser condensada en la siguiente proposición: ninguna “sociedad perfecta”, sea entendida como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    Consciencia Planetaria y Insubordinación Profética en el movimiento neo-zapatista (Global consciousness and prophetic insubordination in the Neo-Zapatist Movement) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2009v7n14p21. [REVIEW]Luis Martínez Andrade - 2009 - Horizonte 7 (14):21-30.
    Resumen La sociología de lo religioso se encarga de buscar los signos y los símbolos que se encuentran en constante pulsión en la realidad social. Su tarea consiste en explicar las diversas manifestaciones y dinámicas del fenómeno religioso que se expresan a través de las prácticas sociales y cómo dicho fenómeno está participando en la construcción y en la transformación de los distintos discursos . La religión, el lenguaje y la visión de mundo no escapan a los conflictos políticos, sociales (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Platón y el orfismo: diálogos entre religión y filosofía.Alberto Bernabé Pajares - 2011 - Madrid: Abada Editores.
    En este libro tratamos de evaluar la veracidad y de determinar el peso real de los contenidos de la doctrina órfica en Platón, a través del examen exhaustivo de los textos antiguos de que disponemos sobre este movimiento religioso, textos que son, además, presentados y traudcidos en un apéndice final. La indagación pone de manifiesto que hay numerosos puntos del orfismo que inspiraron el pensamiento de Platón, pero que los sometió a una profunda modificación para acoplarlos a sus propias ideas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Epistemological conflation: Studies about Aymara pentecostalism in Chile.Wilson Muñoz & Miguel Mansilla - 2015 - Cinta de Moebio 52:1-16.
    The Aymara Pentecostalism is one of the most important religious movements in Chile. In the last decades it has been produced a considerable amount of sociological and anthropological research about this movement and this has resulted in the emergency of a particular field. However, these studies have not the thematized the relevance of the theoretical assumptions that underlie in their analysis. Due to this, our aim is to develop an epistemological analysis of the theoretical assumptions behind the studies about the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    Body-Soul Integration in Epicuro.Arturo Andrés Roig - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (2):11-15.
    Las nociones de alma y cuerpo propuestas por Epicuro deben ser entendidas en relación con su "teoría atómica", en las que se destaca la tesis del "Clinamen", y algunos postulados de su doctrina moral. El Jardín epicúreo abrió sus puertas para el ingreso de la mujer, siguiendo tal vez a los cínicos. Leontion, epicúrea, llegó a ser regente de estudios. Los rasgos comunes que son posibles de señalar entre cinismo y epicureísmo se explican por lo demás por el papel que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    ¿La sacerdotisa de Lucifer?: Maria de Naglowska y la Fraternidad de la Flecha Dorada.Miguel Pastor Pérez-Minayo - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85006.
    La Fraternidad de la Flecha Dorada, fundada por la ocultista Maria de Naglowska en el París de 1932, fue una de las distintas órdenes mágicas de la Edad Contemporánea sobre las que se ha investigado en contextos relacionados con el satanismo, aunque en un número muy reducido de obras y nunca con demasiada profundidad. La fraternidad, que destacó por su sacerdocio exclusivamente femenino y el gran protagonismo de la magia sexual, se basaba en la particular e integradora visión teológica de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Narración de experiencias espirituales para una toma de conciencia de la propia vida.Carlos Alberto Rosas-Jiménez - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-21.
    La persona humana es un libro abierto que en primer lugar debe ser leído por sí misma para luego ser leído por los demás. A lo largo de la historia se han visto numerosas narraciones orales y escritas en distintas partes del mundo que, además de tener un valor histórico, contribuyen al autoconocimiento viendo muchas veces reflejada la propia vida en la de quien la narra; entre muchas otras podríamos destacar las narraciones de experiencias espirituales, como las Confesiones de San (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Foguangshan en Chile: encuentro, adaptación e interacción cultural.María Elvira Ríos - 2022 - Aisthesis 71:11-24.
    En 2002 se inaugura el templo budista Foguangshan en la comuna de Talagante, Santiago, Chile. Con el objetivo de enseñar e introducir el Dharma que enseña el fundador de la corriente del Budismo Humanista en Taiwán, el maestro Xingyun, las monjas taiwanesas a cargo del templo llevan a cabo una serie de actividades budistas y culturales. La capacidad de adaptación de un budismo que se autodefine como globalizador será un factor fundamental para su inserción en la sociedad chilena. Sin embargo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Foguangshan en Chile: encuentro, adaptación e interacción cultural.María Elvira Ríos - 2022 - Aisthesis 71:11-24.
    En 2002 se inaugura el templo budista Foguangshan en la comuna de Talagante, Santiago, Chile. Con el objetivo de enseñar e introducir el Dharma que enseña el fundador de la corriente del Budismo Humanista en Taiwán, el maestro Xingyun, las monjas taiwanesas a cargo del templo llevan a cabo una serie de actividades budistas y culturales. La capacidad de adaptación de un budismo que se autodefine como globalizador será un factor fundamental para su inserción en la sociedad chilena. Sin embargo, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Modernización, romanticismo y mercado literario. Los inicios entrelazados de la espiritualidad flexible y del campo literario moderno.Camilo Andrés Salas Sandoval & Iván Pérez Daniel - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85502.
    La flexibilidad y la mercantilización de lo espiritual ¿son aspectos característicos de la cultura contemporánea? Centrado en los casos de Alemania, Inglaterra y Francia, el artículo detalla cómo el romanticismo literario se articula como un movimiento pionero de la espiritualidad flexible, proceso que se entrelaza con su rol seminal en la formación del campo literario moderno. El crecimiento económico y demográfico sostenidos en Europa desde el s. XV, así como la alfabetización impulsada por el protestantismo, construyen un moderno público lector (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    La religión del transhumanismo: ¿una nueva creencia para la humanidad?David Quevedo Martín - 2023 - Endoxa 52.
    Varios autores han realizado análisis sobre la relación entre la religión y la tecnología concluyendo diferentes interpretaciones, sin embargo el movimiento utópico transhumanista se presenta como un potencial desarrollo de nuestra empresa tecnocientífica que podría suponer una “superación” de la religión. En cambio atendiendo a la crítica que realizaron algunos pensadores al respecto, es posible observar una continuidad del proyecto transhumanista con ciertas corrientes herméticas y milenaristas. Para observar este fenómeno se investigan algunas de sus propuestas actuales y su posición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  1
    “El poema Escotida o vida del Doctor Sutil Escoto” (1744), de fray Gregorio Farías, un antecedente americano del dogma de la Inmaculada Concepción.Rodrigo Álvarez-Gutiérrez - 2024 - Teología y Vida 65 (1):71-83.
    Durante la época colonial, en algunos países de Iberoamérica, se desarrolló un movimiento teológico que tuvo como centro el pensamiento escotista. Si bien la complejidad de las ideas de este franciscano abarcó muchos aspectos de las verdades de fe, su impronta se manifestó claramente en un poema escrito por un religioso chileno: Gregorio Farías. Este, siguiendo los parámetros de la épica heroica de corte sacro, dio a luz una obra conocida como la “Scotida”. Allí puso en valor el tema de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El enigma de parménides: El fascinante pero terrible parménides.Gonzalo Soto - 2008 - Escritos 16 (37):558-577.
    El artículo intenta leer el poema parmenídeo en contra vía de la interpretación tradicional que ve en eléata al filósofo del ser, negador del devenir. Esta dicotomía tradicional opone la vía de la verdad y la vía de la opinión y descalifica el proemio como mero exordio poético, místico y religioso, sin ninguna importancia para el poema en sí. Se establece así la separación radical entre ser y devenir, ser y aparecer y el pensar sólo se ocupa del ser en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Tres acciones racionales Del antirracionalista lutero.Juan Pablo Jaime Nieto - 2022 - Revista de Filosofía 19 (2):45-58.
    Debido a sus aportaciones, Lutero representaría un personaje clave para entender el inicio de la modernidad, aunque las líneas religiosas de su pensamiento no corresponden con los principios de este movimiento, ya que su propuesta sometía toda facultad humana a la fe, rechazando la razón como principio rector de la voluntad. No obstante, en su alzamiento, el agustino no se percató de lo racional que fue su proceder a través de las acciones tomadas para impulsar su reforma, dejando ver que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Las implicaciones del deporte en Educación Física desde la perspectiva del materialismo filosófico de Gustavo Bueno.Manuel Ángel González Berruga - 2021 - Amauta 19 (38):7-15.
    El objetivo de este artículo es el de señalar las implicaciones del concepto de deporte a través del materialismo filosófico de Gustavo Bueno en su obra Ensayo de una definición filosófica de la Idea de Deporte. Desde esta perspectiva, Bueno llega a la conclusión de que no hay una idea unívoca de deporte, sino que nos encontramos ante un concepto sobre el que se han depositado diversas acepciones según el objetivo físico, político, social o religioso atribuido al deporte. Esta diversidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    La destrucción de la ciencia de la šarī‛a por Muḥammad b. Tūmart.Tilman Nagel - 1997 - Al-Qantara 18 (2):295-304.
    Primer avance de un trabajo en curso sobre la doctrina de Ibn Tūmart. Se pone de relieve la profunda originalidad del pensamiento jurídico y religioso del fundador del movimiento almohade tal y como se refleja en A‛azz mā yuṭlab. Su respuesta a la pregunta «¿De qué clase es y de dónde procede el conocimiento de la ley divina?» supone una crítica radical a las posturas de sus predecesores en los uṣūl al-fiqh, ya que Ibn Tūmart rechaza frontalmente la suposición como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    La dimensión religiosa de la vida cotidiana desde el proyecto filosófico de John Dewey.Martha Patiño - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):171-186.
    El artículo muestra cómo J. Dewey entiende “lo religioso”, no como experiencia sepa-rada, sino como intensidad de cada vivencia que realza y expande su cualidad estética. La vida cotidiana constituye el reino del hombre sobre la naturaleza que exige recobrar la relación originaria con esta y, desde allí, con Dios. Esto implica vivir de primera mano toda experiencia individual, toda vez que conlleva ser interpelado por las si-tuaciones problemáticas. Se explica la forma de dicho movimiento de la experiencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    The religious dimension of everyday life according to John Dewey.Martha Patino - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):171-186.
    RESUMEN El artículo muestra cómo J. Dewey entiende "lo religioso", no como experiencia separada, sino como intensidad de cada vivencia que realza y expande su cualidad estética. La vida cotidiana constituye el reino del hombre sobre la naturaleza que exige recobrar la relación originaria con esta y, desde allí, con Dios. Esto implica vivir de primera mano toda experiencia individual, toda vez que conlleva ser interpelado por las situaciones problemáticas. Se explica la forma de dicho movimiento de la experiencia. ABSTRACT (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Los usos de Foucault en la Argentina: Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días.Martín Miguel Pereira - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:85-86.
    En medio del constante replanteo que la filosofía y las ciencias humanas en general han venido haciendo de nociones básicas como la de 'existencia', un horizonte de planteo intercultural permitirá acoger mejor las demandas de las sociedades contemporáneas cruzadas por diferentes centros histórico-culturales y por el fenómeno común de los movimientos sociales exigiendo cada uno reconocimiento de sus propios derechos. Se concibe tal planteo como una 'odisea de la libertad', ya que intenta perseguir el difícil camino de la libertad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Existence and Interculturality.Dina Picotti - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:69-77.
    En medio del constante replanteo que la filosofía y las ciencias humanas en general han venido haciendo de nociones básicas como la de 'existencia', un horizonte de planteo intercultural permitirá acoger mejor las demandas de las sociedades contemporáneas cruzadas por diferentes centros histórico-culturales y por el fenómeno común de los movimientos sociales exigiendo cada uno reconocimiento de sus propios derechos. Se concibe tal planteo como una 'odisea de la libertad', ya que intenta perseguir el difícil camino de la libertad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Pospentecostalismo: del fundacionalismo al postfundacionalismo pentecostal chileno.Miguel Mansilla, Sandra Leiva & Wilson Muñoz - 2017 - Cinta de Moebio 59:172-185.
    Resumen: El objetivo de este artículo es describir y analizar cómo se han ido transformando históricamente los conceptos de comunidad y sujeto desde sus orígenes hasta la actualidad en el pentecostalismo. A partir del análisis de la literatura más significativa en Chile sobre de este movimiento socioreligioso, mostraremos cómo tanto la literatura especializada como el movimiento pentecostal mismo han pasado desde una concepción fundacionalista de la comunidad y los sujetos pentecostales, a una concepción postfundacionalista de los mismos. Metodológicamente hemos revisado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  35
    Presentacón - Minga-Mutirão de Revistas de Teología latinoamericanas - A los 40 años de la Teología de la Liberación: balance y futuro.José Maria Vigil - 2013 - Horizonte 11 (32):1670-1673.
    Índice del número colectivo Minga-Mutirão de Revistas Latinoamericanas de Teología 2013, «A los 40 años de la Teología de la Liberación: balance y futuro» VIGIL, José Maria. Presentación . BARROS, Marcelo; VIGIL, José Maria. Anunciaron su muerte, ¡pero está bien viva! Teología de la Liberación 40 años: balance y perspectivas . SUSIN, Luiz Carlos, Secretario Executivo do Foro Mundial de Teologia e Libertação, Porto Alegre, Brasil, Teologia da Libertação: de onde viemos, para onde vamos? ALMEIDA, Antonio José de , Teologia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Sagrada inutilidad.Félix Duque - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 2.
    A las puertas del segundo milenio de la era cristiana, o sea de la época que ha tomado la imagen teándrica de Jesucristo como bandera tras la que se esconden los intereses conjuntados de la economía liberal, la llamada «democracia representativa» de la sociedad de masas y la tecnociencia extendida planetariamente y cada vez más volcada a la comunicación de noticias y la industria del espectáculo, un fantasma parece recorrer este mundo desolado: el fantasma de lo sagrado. Testigos de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Contra la postmodernidad.Ernesto Castro Córdoba - 2011 - Barcelona: Alpha Decay.
    "Contra la postmodernidad" entabla una polémica con las principales contribuciones políticas, sociológicas y filosóficas de los últimos tiempos. Comparecen ante el tribunal pensadores como Zygmunt Bauman, Anthony Giddens, Agnes Héller, Toni Negri, Simon Critchley, Gianni Vattimo, Eloy Fernández Porta y Jean-François Lyotard, entre otros. Se discuten las falacias de la economía neoclásica, el fetichismo de la alteridad radical y la retórica de la diferencia. A esto se añade una ardua polémica con aquella forma de filosofía obsesionada con el suicidio de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Pluralismo, subjetivización y mundanización. El impacto de la secularización en el neopentecostalismo chileno.Miguel Ángel Mansilla Agüero - 2008 - Polis 19.
    El neopentecostalismo es una nueva etapa del pentecostalismo, el que después de casi un siglo de existencia en Chile, sufrió una rutinización del carisma; se trata de un reencantamiento del pentecostalismo clásico, que se transforma en un movimiento transversal, difícil de territorializar en determinadas congregaciones. Es un nuevo tipo de carisma, cuyo interés predicativo no sólo son los sectores populares, sino también sectores medios. El neopentecostalismo ha desviado su atención de los símbolos religiosos clásicos del pentecostalismo, adecuando su discurso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Canibalizar la biblioteca: Debates del campo literario y cultural puertorriqueño.Sofía Criach & María Eugenia Aguirre - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:81-84.
    En medio del constante replanteo que la filosofía y las ciencias humanas en general han venido haciendo de nociones básicas como la de 'existencia', un horizonte de planteo intercultural permitirá acoger mejor las demandas de las sociedades contemporáneas cruzadas por diferentes centros histórico-culturales y por el fenómeno común de los movimientos sociales exigiendo cada uno reconocimiento de sus propios derechos. Se concibe tal planteo como una 'odisea de la libertad', ya que intenta perseguir el difícil camino de la libertad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Búsqueda de salud y oferta de sanación. Estudio teológico de caso: Parroquia «Natividad del Señor».Virginia Raquel Azcuy - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-33.
    El foco de atención está puesto en la afluencia espontánea de una gran multitud de personas a la parroquia rosarina «Natividad del Señor» en busca de salud para sí mismos y/o sus familiares. El fenómeno manifiesta una de las principales motivaciones que acompañan las creencias y las prácticas religiosas actuales en la Argentina, sobre todo de quienes pertenecen a sectores sociales medios y bajos, aunque no exclusivamente. La explicación de por qué esta parroquia se ha constituido en un lugar de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  30
    El aborto en los países de la Subregión Andina: discursos, políticas y resistencias.Cristian A. Venegas Ahumada - 2013 - Aposta 56:3.
    El objetivo de la investigación es interpretar el discurso hegemónico (icónico-lingüístico) de los Fundamentalismos Religiosos de Iglesia Católica y grupos ligados a ella, respecto al aborto, junto a las protestas realizadas por movimientos de ciudadanas y ciudadanos por la defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres en países de la Subregión Andina. La metodología utiliza un análisis de discurso. En conclusión: El discurso y penalización del aborto es ideológico, dominación patriarcal que hace adoptar a las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Filmer, R. (2023). Patriarca. Una defensa del poder natural de los reyes contra la antinatural libertad del pueblo (J. Udi, Trad.). Universidad Nacional de Quilmes. [REVIEW]José Fernández Vega - 2024 - Praxis Filosófica 58:e30113511.
    Los orígenes del patriarcado se remontan a los comienzos del pensamiento filosófico, por no mencionar el religioso, y los cuestionamientos a esa noción vienen tomando cada vez más impulso a lo largo del mundo en los últimos años. Un reflejo académico de ese movimiento es la relectura crítica de los clásicos de la filosofía a la luz del avance de los feminismos y las consideraciones de género. Juliana Udi brinda en su introducción a Patriarca un análisis exhaustivo de un clásico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  30
    Finalidad en lo físico. El movimiento como concausalidad (una glosa a la continuación heurística de Aristóteles por Leonardo Polo).Como Concausalidad El Movimiento & Jorge Mario Posada - 2002 - Studia Poliana 4:81-111.
    La comprensión moderna del movimiento físico resulta insuficiente para tematizar la incidencia en él de la causalidad final. La confusión de la finalidad física con algún tipo de noción formal lastra incluso la física filosófica de Aristóteles. Se propone entender la causa final física como un principio real, no mental, que guía —induce o atrae— la variación formal, sólo actuante junto con las otras causas que el Estagirita sienta, y cuya influencia en las tricausalidades cinéticas es la razón última del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    ¿Movimiento humano o motricidad humana? Análisis de algunas perspectivas filosóficas.Felipe Nicolás Mujica Johnson - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):159-178.
    Las ideas filosóficas del ámbito de la actividad física suelen estar sustentadas en concepciones que trascienden la propia disciplina de estudio aludida, de modo que es importante estudiarlas en profundidad. Este ensayo tiene por objetivo comprender la interpretación de los términos movimiento humano y motricidad humana desde la mirada de tres corrientes filosóficas que han sido utilizadas por referentes de la actividad física, el deporte y la Educación Física. La primera corriente filosófica analizada es la de corte idealista, que entiende (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  8
    Movimiento feminista y políticas de género en el sistema universitario argentino.Vanesa Vazquez Laba & Mailén Pérez Tort - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:93-111.
    El presente artículo propone un análisis sobre el impacto del movimiento feminista universitario nucleado en la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE), del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en el sistema universitario argentino. Para ello se trabajó con datos cuantitativos provenientes de un diagnóstico sobre la implementación de políticas de género en las instituciones universitarias realizado por la RUGE en 2020. El diagnóstico relevó información de 60 universidades nacionales y provinciales sobre políticas de género y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Educación, movimientos sociales y comunicación popular:. Reflexiones a partir de experiencias en Uruguay.Pablo Leandro Díaz & Víctor Adrián Díaz - 2011 - Polis 28.
    Los movimientos sociales (MS) son acciones colectivas reiteradas, de confrontación o desborde de las instituciones, con expresiones más o menos organizadas en torno a una reivindicación. Acciones sostenidas de reclamos y demandas, que no se identifican con las instituciones que los generan. La comunicación desde la perspectiva del sujeto se convierte en vehículo de las demandas. La comunicación popular fortalece la acción colectiva interna, mientras que, por otro lado, los medios masivos desarticulan la imagen de los sujetos enfatizando sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Del movimiento de los entes naturales a la dinámica transpersonal del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción?Mariana Larison - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    _Phénoménologie de la perception _es, sin duda, una de las obras más potentes del pensamiento francés del siglo XX. Allí se plantea una pregunta antigua y novedosa al mismo tiempo, en el cruce de la filosofía fenomenológico-existencial con diversas disciplinas que se ocupan del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción? Merleau-Ponty responderá en esta obra ya clásica: el cuerpo vivido. Éste será, a su vez, caracterizado como un tipo particular de movimiento, que, en el camino de la fenomenología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Presencia religioso-agustiniana en Guipúzcoa.Luis Murugarren Zamora - 1994 - Revista Agustiniana 35 (106):77-85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    El movimiento estudiantil chileno del 2011 en intervenciones discursivas del Presidente Piñera.Claudio Araya Seguel & Miguel Farías Farías - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):51-65.
    Este artículo muestra evidencia lingüístico-discursiva del intento del Presidente Piñera por acallar las influencias sociales del movimiento estudiantil chileno del año 2011. Desde una mirada crítica se da cuenta del comportamiento discursivo de este hablante en el marco del primer conflicto social que enfrentó el nuevo gobierno de derecha en Chile. El valor teórico-metodológico de este estudio radica en la mirada triangular a las intervenciones discursivas. A través del análisis de un corpus de cuatro intervenciones presidenciales desde las perspectivas de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  27
    Pluralismo religioso.Faustino Teixeira - 2005 - Horizonte 3 (6):27-32.
    Tendo como base os dados colhidos no último Censo do IBGE (2000), percebe-se um novo declínio de adeptos da Igreja Católica, que agora somam 73,8%. Começa a ocorrer uma perda da hegemonia católica sobretudo em razão do crescimento pentecostal. Mas na verdade, o Brasil continua a ser um país com grande pertença cristã (em torno de 90%). Mas já se começa a vislumbrar uma situação nova, marcada pela destradicionalização e pela pluralização do campo religioso. A teologia cristã se vê convocada (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Assentimento religioso e Filosofia no Fasl al-maqal de Averróis.Arthur Klik - 2021 - Dois Pontos 18 (1).
    O Fasl al-maqal, umas das obras originais de Averróis, se destaca por seu caráter polêmico. Sendo redigida como um pronunciamento jurídico, tem como um de seus objetivos principais analisar o estatuto da filosofia em face da Lei islâmica, ao verificar qual é a atitude que deve ser adotada por todo aquele que travar contato com as obras da antiguidade grega. Em um cenário em que a legitimidade da filosofia se coloca em questão, o diagnóstico e a solução propostos por Averróis (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  24
    Trânsito religioso e reinvenções femininas do sagrado na modernidade.Sandra Duarte de Souza - 2006 - Horizonte 5 (9):21-29.
    O trânsito religioso é indicador de que os “modelos oficiais e religião” têm sido substituídos, ou coexistem com oferenciais religiosos cambiantes, respondendo à demanda dos sujeitos de fé. Os anseios de significação imediata dos sujeitos de fé encontram na “vagabundagem religiosa” sua atitude mais coerente. A vagabundagem semântica dos crentes infiéis é o elemento dinamizador do campo religioso moderno. No presente texto nos propomos a discutir o trânsito religioso de mulheres, suas motivações e as implicações dessa “andança religiosa” para (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    Turismo religioso, adventismo e lugares de memória.Rodrigo Follis - 2018 - Horizonte 16 (49):38-65.
    Halbwachs coloca três possibilidades de constituição da memória oficial de um grupo religioso, a saber 1) um evento; 2) uma pessoa; ou, 3) um local geográfico. Tal autor considera que o espaço geográfico sempre será a melhor das opções, devido a sua materialidade ao fornecer uma construção de memória menos efêmera. Assim, é possível enfatizar a importância das mais diversas denominações cristãs de focarem seus esforços em fortalecer o turismo religioso. Como estudo de caso, e a partir dessa base teórica, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  36
    Ensino Religioso na escola pública brasileira e a questão da laicidade.Paulo Agostinho Nogueira Baptista & Giseli do Prado Siqueira - 2020 - Horizonte 18 (55):33-33.
    A presença do componente curricular Ensino Religioso – ER na escola, de modo especial na escola pública, é marcada pela controvérsia. O Brasil viveu sob o manto da confessionalidade, mesmo depois do decreto n. 119A, e a separação legislativo-jurídica entre Igreja e Estado não pôs fim ao problema. A partir dessa perspectiva, o objetivo deste artigo é refletir sobre a configuração atual do Ensino Religioso na escola pública, a partir de breve referência inicial aos antecedentes históricos e aos aspectos filosóficos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  34
    Movimiento social, nuevas formas de hacer política y enclaves autoritarios. Los debates del Consejo Asesor para la Educación en el gobierno de Michelle Bachelet en Chile.Manuel Antonio Garretón, María Angélica Cruz, Félix Aguirre, Naim Bro, Elías Farías, Pierina Ferreti & Tamara Ramos - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    A partir de una investigación sobre los Consejos Asesores Presidenciales en el Gobierno de Michelle Bachelet, se desarrolla un marco teórico sobre movimientos sociales y las llamadas formas subpolíticas, que permite ver cómo el movimiento estudiantil secundario de 2006 desafió el enclave educacional y el tipo de respuesta que un gobierno que buscaba un sello ciudadano, dio a través de la formación de un Consejo Asesor con participación de diversos sectores. El análisis de los debates en el seno de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Movimientos sociales, política y hegemonía en Argentina.Martín Retamozo - 2011 - Polis 28.
    Este artículo tiene como objetivo analizar la relación entre los movimientos sociales y la dinámica política en la Argentina. Para ello se analizan primero las acciones de resistencia de los movimientos durante la hegemonía neoliberal, luego durante el período de crisis y finalmente en la etapa “posneoliberal”, donde aparecen nuevas condiciones de acción histórica. La mirada sobre las lógicas políticas imbricadas en los procesos nos permitirá aportar a la comprensión de los alcances de la acción de los (...) sociales en la configuración del orden político actual en Argentina, como parte de acontecimientos históricos de mayor alcance que tienen lugar en países de América Latina. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Movimientos populares y diálogo de saberes.Álvaro Javier Di Matteo - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-16.
    El artículo se estructura en torno de tres tópicos que se proponen como aportes a la agenda y los debates sobre extensión crítica. Por una parte, los movimientos populares, su papel en las nuevas realidades latinoamericanas, sus formas de construcción y su carácter de sujetos centrales para la extensión. En segundo lugar, se analizan las funciones sustantivas, a partir de lo que llamamos la densidad epistémica o los desafíos de conocimiento de los movimientos y se analiza la propuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000