Results for 'crisis de la democracia '

1000+ found
Order:
  1.  7
    El gobierno en tiempos tempestuosos. Escenas de la democracia ateniense y su relación con la crisis.Claudia Marsico - 2021 - Araucaria 23 (46).
    El presente trabajo está orientado al análisis de la relación entre democracia y crisis prestando atención a los antecedentes ajenos al contexto griego y el desarrollo del caso ateniense. Sobre esa base, se revisan dos tipos de fricción con otros modelos políticos. Por un lado, los elementos de tensión con la aristocracia, a través del testimonio de Tucídides y del Viejo Oligarca, y con los gobiernos unipersonales, a través del Hierón de Jenofonte, a los efectos de evaluar el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  38
    La crisis de la democracia en la era de la globalización.Luigi Ferrajoli - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:37-67.
    Una vez acabada la división del mundo en bloques, tras la caída, hace quince años, del régimen soviético, parecía que ya nada podría oponerse a la instauración de la paz en el mundo, y a la difusión y consolidación de la democracia en el nivel planetario. Y precisamente a partir de entonces se ha ido gestando, en los ordenamientos de los principales países occidentales y en las relaciones internacionales, una crisis no coyuntural que afecta a los dos niveles (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  36
    Sobre la crisis de la democracia.Nicolás Sartorius - 2015 - Isegoría 52:187-204.
    La democracia en el sentido contemporáneo del término, como autogobierno político de los seres humanos basado en la libertad y a igualdad, es de muy reciente implantación y cuenta con limitaciones geográficas y temáticas. Hoy, cuando la democracia representativa ha alcanzado nuevos espacios, en su marco tradicional del Estado-nación, las nuevas tecnologías y la globalización y la globalización de los procesos económicos la han puesto de nuevo en crisis. La expansión ilimitada del capital –semejante a la del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Adam Przeworski. Las crisis de la democracia ¿adónde pueden llevarnos el desgaste institucional y la polarización? [REVIEW]Oscar Morales - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:135-138.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    ADAM PRZEWORSKI. Las crisis de la democracia ¿Adónde pueden llevarnos el desgaste institucional y la polarización? Trad. Elena Odriozola, Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2022.Oscar Francisco Morales Bravo - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:135-138.
  6. Lara Amat y León, Joan (Ed). La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación.Vladimir Junior Sosa Sanchez - 2020 - In Miguel Ángel Polo (ed.), Cuadernos de ética y filosofía política. Lima: pp. 227-232.
    La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación es un texto provocador, que desafía directamente a las esferas de poder económico, político y social en el marco de la corrupción. Deja al descubierto las entrañas cancerígenas de una política enferma de poder, donde priman los intereses particulares o políticos sobre los intereses del pueblo. El libro es una lanza que atraviesa las profundidades que erosionan nuestra sociedad, realizando así un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Byung-Chul, Han, Infocracia, la digitalización y la crisis de la democracia.Rodolfo Marcone Lo Presti - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:299-308.
    Este artículo reseña: Byung-Chul, HAN, Infocracia, la digitalización y la crisis de la democracia., Editorial Taurus, Santiago de Chile, 2022. 91 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    El don como principio crítico democratizador. Una reflexión sobre la crisis de la democracia.Alessandro Caviglia - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:150-172.
    El texto versa sobre la crisis de la democracia y examina las posibilidades de la teoría de la reciprocidad para hacer frente a la misma. La teoría de la reciprocidad tiene un pie en el trabajo filosófico de Kant. Presentamos primero la relación entre crisis y crítica presente en su obra, para pasar a la rearticulación de la crítica en la teoría de la reciprocidad. Con ello, la democratización se presenta como un camino para hacer frente a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Crisis de los cuidados y crisis de la democracia.Camilo Sembler - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (1):37-58.
    The article discusses the political significance of the care crisis in its relation to the crisis of democracy. Firstly, based on the ethics of care and critical theory, care is characterized as a type of social and political practice. Then, it is examined the ethical and political problems which derive from a social organization of care according to market principles. Finally, the article addresses the question for a democratic solution to the current care crisis.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Rousseau y Carl Schmitt: afinidades metodológicas en la génesis del concepto de soberanía popular y de las ideas democráticas.Pablo de la Cruz Pérez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):249-259.
    Este estudio pretende demostrar el origen metodológico común del concepto de soberanía popular de Rousseau y Carl Schmitt, entendido como aquella autoridad política cuya legitimidad descansa en un principio democrático verdaderamente sustantivo. En primer lugar, se intentará probar cómo ambas obras serían la expresión de una común reacción al formalismo de una dogmática liberal que identifica metodológicamente la legalidad formal con la legitimidad política. Así, Rousseau critica un enunciado de la ley natural procedente de Locke que legitima la desigualdad social (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Byung-Chul Han. Infocracia: la digitalización y la crisis de la democracia.Alan Martin - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:209-210.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    La deuda interna de la democracia y su crisis en el estallido de octubre. Precios, salarios y deuda morosa en el Chile actual.Vicente Orellana Becerra - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e044.
    El artículo aborda el comportamiento de los precios, salarios y deuda morosa de las familias como una aproximación a la comprensión de las causas de la movilización social en Chile desde 2019. Si bien este país ha mostrado sólidos fundamentos macroeconómicos durante los últimos treinta años, estos han escondido importantes cuellos de botella para las familias como alzas de precios de bienes y servicios sensibles para la población, salarios estancados, una de las distribuciones del ingreso más desiguales del mundo, un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    «Votas, pero no eliges»: la democracia y la crisis de la deuda soberana en la eurozona.Sonia Alonso - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 15:21-53.
    El objetivo de este capítulo es analizar el presunto despliegue de la «democracia sin alternativas» en Europa y sus consecuencias para la calidad de las democracias nacionales, especialmente las de la periferia de la zona euro –giips: Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España. El argumento principal es que la falta de receptividad de los gobiernos nacionales de los países giips hacia los deseos de sus ciudadanos constituye el reverso de la moneda de un exceso de atención de los gobiernos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  14. Teorías de la democracia: Incertidumbres y separaciones.Colette Capriles Capriles - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):145-164.
    La democracia del siglo XXI se enfrenta a nuevas imposturas: prácticas comunes en los extintos autoritarismos del siglo XX aparecen ahora como atributos de gobiernos que se declaran democráticos. Se trata, en realidad, de una crisis de identidad de la idea de democracia, que le obliga a reconocer su carácter intrínsecamente abierto y por ello mismo, incierto, lo que remite a su fundamento moral. La revisión de las distintas familias de teorías de la democracia revela que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Auge y Declive de la “Democracia Ateniense” a través del Teatro Griego.Enrique Herrreras Maldonado - 2021 - Araucaria 23 (46).
    La idea nuclear de este artículo consiste en la consideración de que el teatro griego tiene una gran importancia para comprender el auge y el declive de la democracia ateniense. La base de esta tesis estriba en que el escenario participa en el discurso democrático mediante el uso del diálogo y el debate, y en él se esbozan conflictos de calado político que tienen un carácter claramente democrático. Son dichos conflictos los que iremos vislumbrando en este trabajo, sin dejar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Byung-Chul Han. Infocracia: la digitalización y la crisis de la democracia. Traducido por Joaquín Chamorro. Santiago: Taurus, 2022, 103 páginas. [REVIEW]Alan Martin - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:229-230.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Crisis de la ética pública en Chile.Patricio Orellana Vargas - 2007 - Polis 16.
    Esta crisis se expresa en una cultura fundada en la ideología de la corrupción dentro de los valores del neoliberalismo. Los dirigentes de la derecha participaron en la corrupción de la dictadura militar, en la democracia se siguió con la misma práctica argumentando que así se lograba mantenerla. El empresariado intenta eludir los impuestos.Las instituciones sociales fundamentales han participado de esta cultura: gobierno, partidos, iglesias, universidades, empresariado y ejército. El control ha fracasado y excepcionalmente hay un par de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    La crisis de la noción de legalidad y la defensa de la ley por Sócrates.Laura Sancho Rocher - 2023 - Isegoría 69:e21.
    Se plantea en este ensayo la discutida posición de Sócrates acerca de las leyes de Atenas: tanto la ley democrática y positiva, como la ley tradicional no-escrita. Se argumenta sobre las fuentes que tenemos, especialmente la Apología y el Critón de Platón, y los Memorabilia de Jenofonte. Se concluye que Sócrates no dejó nunca, a lo largo de su dilatada existencia, de intentar persuadir sobre la justicia, sosteniendo que, bajo ningún concepto, era justo hacer daño, ni incumplir las leyes o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    Reactivar la democracia, un desafío ético y educativo: reflexiones urgentes a partir de la obra de John Dewey.Antonio Luzón Trujillo & Juan Carlos González Faraco - 2019 - Arbor 195 (792):512.
    Este artículo plantea una relectura de John Dewey con la intención de analizar y dar algunas respuestas a la actual crisis de la democracia representativa o liberal. Esta crisis guarda relación con procesos globalizadores contradictorios que, de un lado, alimentan una utopía futurista confiada en el progreso tecnológico, y de otro, el regreso “retrotópico”, nostálgico y emocional, a lo tribal. Esta relectura se centra en obras fundamentales de Dewey, pero especialmente Democracia y Educación y otros textos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    El problema de la virtud como elemento esencial en las corrientes contraliberales de la democracia.Carlos Andrés Zambrano Sanjuán - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Las actuales sociedades de mercado han dado lugar a situaciones de extrema desigualdad y descontento social, lo que constituye una de las principales causas de la actual crisis de la democracia en casi todos los países de Occidente, en especial en Latinoamérica. Debido a lo anterior, han vuelto a cobrar vigencia las tesis que desde un principio hicieron frente a la concepción liberal de la libertad y la democracia. En este ensayo se examinan brevemente estas corrientes “contraliberales” (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    The Care for Life in Common in Times of Pandemic and Post-Pandemic.Consuelo de la Torre del Pozo - 2021 - Revista de Humanidades de Valparaíso 17:209-229.
    In this essay, I reflect on the way that the COVID-19 pandemic deepens the care crisis and the radical, democratic transformation this turning point demands. Beginning with an assessment of the status of the free-riding on care and the gender division of labor, I continue with an analysis of the hegemonic justifications that, as Wendy Brown has shown, underpin such unbalance. I conclude with some remarks on the imminent challenge to advance towards a model of state, society and citizenship (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Alexia de Tocqueville y Max Weber: la posibilidad de la democracia; entre el despotismo y la burocracia.Jorge Peñalver López - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:199-206.
    El propósito de esta intervención es realizar un análisis de la crisis de la democracia contemporánea a través de los estudios de Alexis de Tocqueville y de Max Weber. Nuestro punto de partida considera que el trabajo de ambos autores, no sólo puede ser entendido como el análisis sociológico de la naciente democracia de masas, sino que además presenta las tendencias que semejante sistema político desarrollará en el tiempo. De un lado una predisposición de los sistemas políticos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Precariedad y vulnerabilidad de la democracia.José Manuel Panea Márquez - 2021 - Isegoría 64:15-15.
    Precariousness is a concept which fundamentally refers to a lack of means. Thereafter, its nature is protean: it appears in multifarious aspects. But all of them share concepts such as scarcity, weakness, frailty, or vulnerability. At the political level, if we talk about democracy, or about the crisis of democracy, it would also be necessary to uncover, from its root, a process of progressive precarization of political life, with huge consequences for citizenry. My view is that these problems would, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    El conflicto y la armonización de los contrarios: el problema de la democracia en la filosofía política de María Zambrano.Pamela Soto García - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):85-93.
    La reflexión política de María Zambrano a partir de los años cincuenta integra la democracia a las relaciones de la vida cotidiana. El giro epistemológico y político de la propuesta de la filósofa se aborda a partir de un análisis crítico organizado en tres apartados. En el primer apartado se discute la disputa epistemológica que la filósofa establece entre Aristóteles y Pitágoras para abordar la armonización de los contrarios. En un segundo apartado se analiza el conflicto, como expresión de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    La democracia bajo el prisma de 2001. Antes y después.Diego Sztulwark - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e178.
    El artículo propone revisitar los significados del 2001 en la historia reciente, a partir de la atención sobre una temporalidad propia de la crisis. Esa temporalidad es la de las formas de un poder destituyente articulado en distintas organizaciones e iniciativas, como el movimiento piquetero, las asambleas, las formas de justicia de los escraches, las ollas populares, etc. Las preguntas que recorren el texto son, entre otras, qué pasó con las figuras comunitarias en los años de los gobiernos kirchneristas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  87
    Aproximación a una fundamentación ecológica de la democracia.Francisco Garrido - 2013 - Dilemata 12:63-74.
    En este trabajo abordo una aproximación ecológica a las bases de la democracia. Entendemos la democracia como un sistema político basado en la cooperación y la igualdad. Analizamos la robusta base evolutiva de las conductas cooperativa y la relación entre la cooperación y las instituciones democráticas. Finalmente sostengo que la democracia como sistema político más específicamente humano es el sistema óptimo para dirigir la gestión de la crisis ecológica.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    El populismo de extrema derecha en los Estados Unidos de la era Trump: De la democracia “sin rostro” a la reacción identitaria.Rosa María Almansa Pérez - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:157-181.
    El artículo aborda el fenómeno de la llamada derecha alternativa de Estados Unidos, que ha experimentado un auge considerable con la campaña y victoria electoral de Donald Trump en enero de 2017. A pesar de que se trata de un movimiento relativamente heterogéneo y no siempre bien definido ideológicamente, su búsqueda de una singularización identitaria de carácter excluyente permitiría abordarlo de forma unitaria. Al mismo tiempo, el artículo plantea la necesidad de entender la irrupción de esta nueva derecha a partir (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    El liberalismo autoritario y la crisis de la Unión Europea.Claudia Atzeni - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:111-138.
    El concepto de liberalismo autoritario formulado por Hermann Heller en 1932 se ha convertido en objeto de discusión en el debate contemporáneo. De hecho, la crisis política y económica europea de los últimos 10 años parece actualizar perfectamente la idea de un retroceso democrático del orden económico liberal. En este artículo voy a analizar el nivel teórico y conceptual del liberalismo autoritario para luego centrarme en la influencia que esto tuvo sobre algunas formas de liberalismo contemporáneo (como el ordoliberalismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Emociones y democracia: Acerca de la compasión y la ira en Nussbaum y Giannini.María José López Merino - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:115-134.
    En la deliberación pública de una democracia, ¿qué lugar tienen las emociones, especialmente las emociones de la compasión y la ira?; es la pregunta general que guía esta investigación. Para dar respuesta a ella nos centraremos en el pensamiento de dos pensadores que aunque pertenecen a espacios culturales y académicos diferentes guardan algunos puntos de contacto en sus perspectivas filosóficas: Marta Nussbaum y Humberto Giannini. Haciéndonos cargo del affective turn (Ahmed 2014) nos interesa indagar que impacto tienen las pasiones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    El análisis de Miguel Catalán en su ensayo La ética de la democracia. Sobre la política de John Dewey.Raquel Díaz Seijas - 2016 - Télos 20 (2):129-149.
    I have chosen this essay for this paper because it is an excellent research on ethical and cultural roots of democracy from the study of John Dewey’s thought, American philosopher and educator who developed his theory about participative democracy considering the consequences of the 1929 crash. The twenties and thirties of the XXth century are so much like this early XXIst century, that their democratic will can afford us to identify the conditions to exit from of the current crisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Dies irae: ¿Por qué las democracias liberales no logran domesticar la ira y la violencia?Iván Garzón Vallejo - 2023 - Araucaria 25 (52).
    El siglo XXI ha estado marcado por innumerables protestas callejeras en diferentes regiones del mundo desatadas a su vez por disímiles coyunturas políticas. El artículo tiene dos objetivos: primero, proponer las emociones políticas de la rabia, el resentimiento y el deseo de reconocimiento como categorías interpretativas de las expresiones de inconformidad ciudadanas frente a la política contemporánea. Segundo, advertir que la incapacidad de las democracias liberales para domesticar la violencia constituye uno de los mayores fracasos de la modernidad política. Así, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    ¿Hay que desmantelar la “democracia liberal”?Marcos Aguirre Silva - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):45-71.
    En este artículo se expone la crisis democrática contemporánea como una crisis de credibilidad desencadenada por la “solidificación burocrática de la política” en el modelo elitista imperante y la decepción de las expectativas cifradas en ella por parte de quienes en los ochenta pasaron de regímenes dictatoriales a regímenes democráticos, tanto en América Latina como en Europa del Este. Se exploran algunos rasgos del régimen político-administrativo democrático a la luz de los debates sobre el concepto de neutralidad valorativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Conspiraciones en la democracia.José Fernández Vega - 2023 - Dianoia 68 (90):75.
    La difusión de distintos tipos de teorías paranoicas parece tener una influencia creciente en la opinión pública de las democracias contemporáneas. Se intenta revisar aquí algunas fuentes clásicas que podrían explicar los orígenes y alcances de estas formas de pensar la política. A partir de la revisión de diversas aportaciones, como las de historiadores o teóricos como Freud, Popper y Canetti, se intentará desentrañar algunas características del pensamiento conspirativo sobre la sociedad. Para actualizar el tema se recurre también a reflexiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    Alexis de Tocqueville y Max Weber. La posibilidad de la democracia; entre el despotismo y la burocracia.Jorge Peñalver López - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:199-205.
    In this article we are concerned with an analysis of the modern crisis of democracy. This aim should be pursued through the related works of Alexis de Tocqueville and Max Weber. The study begins with the claim that both authors, not only are concerned with the analysis of the rising mass democracy, but furthermore they outline the main tendencies of this new form of society. On the one hand, there is a proclivity of the contemporary systems to enter into (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La democracia tras las reformas económicas en América Latina.Ludolfo Paramio Rodrigo - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:191-208.
    Contra lo que podría haberse esperado, el crecimiento de la pobreza y de las desigualdades en América Latina a consecuencia de las reformas económicas no ha provocado la quiebra de las democracias ni situaciones de ingobernabilidad. Los actuales problemas de la democracia en América Latina, en cambio, surgen de una crisis de la representación política, que en parte es consecuencia de la historia previa de los partidos como mecanismos de intercambio particularista, y en parte de su dificultad para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  30
    La democracia formal y el fantasma terrorista. Una mirada a la paranoia estatal y su goce superyoico en Chile.Dasten Julián - 2013 - International Journal of Žižek Studies 7 (2).
    En los últimos dos años hemos presenciado como el modelo neoliberal chileno se encuentra en amplio cuestionamiento. Los movimientos y las movilizaciones sociales, han marcado la agenda política del gobierno del Presidente de Chile Sebastián Piñera, exhibiendo un alto índice de conflictividad y protesta social, acompañada de la emergencia de distintos actores sociales y activistas de distintas esferas sociales, que han configurado un escenario histórico de organización de la sociedad civil. En ésta crisis de la matriz de dominación neoliberal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Demostración, democracia intermitente y sorteo. Tres respuestas de Rancière al problema de la participación política.Alfredo Sánchez Santiago - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):103-116.
    En algunas de sus intervenciones teóricas, Jacques Rancière ha puesto de manifiesto sus reticencias con respecto al tema de la participación política, frecuentemente movilizado en las teorías contemporáneas de la democracia como uno de los factores explicativos de la crisis de la representación o como un instrumento adecuado para repararla. En la base de esta reticencia parece subyacer la sospecha de que el tema de la participación acentúa la confusión entre democracia y representación, refrenda el sistema representativo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    La democracia y el futuro del socialismo.Manuel Fernández del Riesgo - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:219-264.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Sobre la democracia antigua como problema filosófico en Foucault, Castoriadis y Rancière.José Luis Moreno Pestaña - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:139-156.
    En este artículo me preguntaré por las razones que hicieron a Foucault, Castoriadis y Rancière ocuparse por la democracia antigua, básicamente a principios de los años 80 del siglo XX. Para dilucidar tales razones los vincularé con una tradición del helenismo francés–la Escuela de París–, con una trayectoria biográfica específica a cada uno de ellos y con los desafíos que representa la crisis del marxismo. Terminaré explicando por qué podemos aprender de nuestros tres autores gracias a un estudio (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    Reseña de La monarquía del miedo. Una mirada filosófica a la crisis política actual, de Martha Nussbaum. Traducción de Albino Santos. Barcelona, Paidós, 2019, 304 pp. [REVIEW]Antonio Mesa León - 2022 - Araucaria 24 (49).
    Martha C. Nussbaum es una figura de primer nivel en la filosofía actual. Sus contribuciones a la ética a partir del enfoque de las capacidades siguen constituyendo un hito en el pensamiento contemporáneo. Pero este libro no es una obra filosófica al uso. En lugar de edificar abstrusos esquemas teóricos o proponer ideas revolucionarias, el propósito de Nussbaum es, en apariencia, mucho más sencillo: reflexionar sobre las causas del desapego que amplias capas de la población sienten hacia el sistema político (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    ¿Cómo entender el estado de excepción? ¿Paradigma de gobierno o síntoma de la crisis de nuestras formas políticas?Nahuel Grinberg - 2023 - Revista Ethika+ 8:125-146.
    Este artículo realiza una aproximación crítica al concepto de estado de excepción. Su propósito es abordar el problemático límite entre democracia y dictadura, poniendo reparo a tesis como la de Giorgio Agamben que afirma la existencia de una zona de indeterminación entre democracia y absolutismo. La hipótesis es que, si ampliamos el análisis conceptual agambeniano, en lugar de ver al estado de excepción como una zona de anomia entre democracia y dictadura, podremos ver la necesidad de que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    Crisis y memoria: hacia una redefinición del concepto memoria histórica de la Ley 52/2007.Albert Noguera Fernández - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:249-271.
    El presente trabajo hace un análisis de los distintos usos que ha adoptado la memoria histórica en el Estado español desde la posguerra hasta la actualidad, diferenciando entre lo que denomina memoria como valor de cambio, propia del franquismo, y memoria como valor de uso, propia de la época que empieza desde finales de 1990 inicios de 2000, y cuyo texto de referencia es la vigente Ley 52/2007, de 26 de diciembre, de Memoria Histórica. El artículo hace un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  23
    Decidim: redes políticas y tecnopolíticas para la democracia participativa.Xabier Barandiaran, Antonio Calleja, Arnau Monterde, Pablo Aragón, Juan Linares, Carol Romero & Andrés Pereira - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:137-150.
    Decidim es una plataforma digital de democracia participativa desarrollada por el Ajuntament de Barcelona. Decidim es, además, un proyecto tecnopolítico que implica multitud de códigos más allá del informático. Distinguimos tres planos analíticos que sirven para conceptualizar de forma holística y sistemática el proyecto Decidim: un plano político, uno tecnopolítico, y un plano técnico. Decidim emerge como ejemplo de lo que denominamos “redes políticas” caracterizadas, frente a las “redes sociales”, por hacer del vínculo político y la construcción de inteligencia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  20
    Relativismo, verdad ycrisis de la epistemología.I. La Crisis de la Epistemología - 2005 - In Tobies Grimaltós & Julián Pacho (eds.), La Naturalización de la Filosofía: Problemas y Límites. Editorial Pre-Textos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Decidim: redes políticas y tecnopolíticas para la democracia participativa.Xabier Barandiaran, Antonio Calleja, Arnau Monterde, Pablo Aragón, Juan Linares, Carol Romero & Andrés Pereira - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:137-150.
    Decidim es una plataforma digital de democracia participativa desarrollada por el Ajuntament de Barcelona. Decidim es, además, un proyecto tecnopolítico que implica multitud de códigos más allá del informático. Distinguimos tres planos analíticos que sirven para conceptualizar de forma holística y sistemática el proyecto Decidim: un plano político, uno tecnopolítico, y un plano técnico. Decidim emerge como ejemplo de lo que denominamos “redes políticas” caracterizadas, frente a las “redes sociales”, por hacer del vínculo político y la construcción de inteligencia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Democracia em crise: biopolítica e governamento neoliberal de populações.André de Macedo Duarte - 2020 - Educação E Filosofia 33 (68):527-562.
    Resumo: Este texto discute a hipótese de que a crise das democracias contemporâneas é indissociável de dois fenômenos políticos distintos, porém correlatos, analisados a partir das teorizações de Michel Foucault sobre a biopolítica e o neoliberalismo: a) a crescente disseminação de atos e discursos de violência, de ódio e de preconceito contra populações vulneráveis, obedecendo à lógica biopolítica da proteção da vida de alguns ao custo da exposição à morte de vastas parcelas da população; b) a disseminação de políticas neoliberais (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La OEA y la democracia en el siglo XXI.Elsa Cardozo - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36).
    Estas páginas examinan la naturaleza del desafío presente a las democracias latinoamericanas desde la perspectiva de relevantes compromisos democráticos hemisféricos. A la luz de tales compromisos, la reciente crisis política hondureña puede ser considerada una grave regresión: no simplemente por la intervención militar en el derrocamiento de José Manuel Zelaya, sino por el abandono del concepto de que la democracia es un derecho humano y es deber de los gobiernos preservarla y defenderla. Palabras clave: OEA; Carta Democrática Interamericana; (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    La cuestión nacional: una propuesta desde la ecología política.Manuel González de Molina & Francisco Garrido Peña - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:101-110.
    Desde la ruptura con la visión liberal decimonónica del fenómeno nacionalista, los autores emprenden la difícil tarea de reconstruir, aunque sólo programáticamente, el sentimiento nacionalista desde un punto de vista emancipatorio. Este es el único camino posible para enlazar con los nuevos movimientos sociales que, como el texto señala, generalmente rechazan el fenómeno nacionalista. En efecto, existe ya un nuevo nacionalismo, con un fuerte potencial emancipatorio y que está llamado a caminar junto a la idea de Ecología politica. La ruptura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Una interpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis frente a la crisis económica: Autonomía, Política y Democracia.Carlos Tapia - 2017 - Isegoría 57:635.
    La crisis económica de la última década ha dejado al descubierto una crisis social profunda que refleja el progresivo desarraigo del individuo respecto de la sociedad, posibilitando el surgimiento de alternativas sociales que sacrifican la libertad a cambio de seguridad. Este artículo presenta una interpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis como una alternativa a la democracia liberal actual, capaz de hacer frente a la crisis social al situar a la propia sociedad como elemento central en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Sobre demos, cracias y gogias. Reflexiones sobre las democracias.Ramón A. Feenstra & Yanina Welp - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El problema se ha nombrado de muchas maneras: incapacidad de proveer políticas acertadas, corrupción, desencanto o abstención electoral, entre otros indicadores de la crisis de legitimidad que atraviesan al sistema. En la búsqueda de soluciones, se discute la viabilidad de mecanismos alternativos o complementarios a los representativos: ¿Es el referendo un buen instrumento para incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones? ¿Pueden los procesos deliberativos contrarrestar los efectos de las fake news? ¿Debería el gobierno de los expertos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000