Results for 'derecho a la propia imagen'

1000+ found
Order:
  1. De Antígona a la mujer correcta. La imagen de la mujer según Hegel en la tensión entre la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de 1820.Erzsébet Rózsa, Fernanda Medina & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 3 (3):7–24.
    Author: Erzsébet Rózsa. Translated by Fernanda Medina and Pedro Sepúlveda Zambrano. La mujer correcta es la protagonista en el pensamiento maduro de Hegel. A decir verdad, ella nunca lo atrajo tanto como Antígona. Con todo, lo cierto es que él rebajó a Antígona: vulneró la singularidad de la grandeza del carácter de Antígona en la Fenomenología, mezcló su imagen de Antígona con rasgos modernos burgueses, y transfirió con ello algunas características de su singularidad a la imagen de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Cartografía legal de la autodeterminación informativa digital: un derecho de construcción jurisprudencial.Laura Caballero Trenado - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 35:2-27.
    La arquitectura del derecho a la autodeterminación informativa, en su vertiente digital, está ahormada por la doctrina jurisprudencial. Ayuna de una regulación propia hasta la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos, el 25 de mayo de 2018, la autodeterminación informativa se ha ido conformando con el cincel de tres órganos jurisdiccionales (el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo) que han ido perfilando y delimitando su contenido y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  65
    ¿Cómo Es Que No Hay Un Derecho Humano a Tu Propia Cultura?Bartolomé Clavero - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:203-216.
    La palabra cultura tiene, por lo menos, un doble sentido, uno primario y otro suplementario. El primero hace referencia a habilidades básicas y el segundo a destrezas adquiridas. El presente trabajo se ocupa de la cultura en el primer sentido, de la cultura que adquirimos con sólo nacer y criarnos en un determinado medio humano, en el medio particular donde nos hacemos individuos y capacitamos como personas. Existe un derecho a la cultura propia. Los Estados amparan las culturas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  31
    Mapuche images of peoples as devices of critical thought.Pereira Covarrubias Andrés - 2017 - Alpha (Osorno) 44:51-65.
    Resumen: Dentro del movimiento sociopolítico mapuche por la autodeterminación que surge en Chile en la década de los noventa, una generación de mapuches de las ciudades comienzan a llevar a cabo proyectos de comunicación y cultura. Allí se vuelve relevante el desarrollo de producciones audiovisuales, estas han jugado un rol fundamental en la disputa por el derecho a la elaboración y circulación de sus propias imágenes y representaciones. El presente trabajo busca establecer el estatuto crítico de algunas de estas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Origen y desarrollo de la concepción del derecho de gentes en Kant. Reflexiones en torno a la Vorlesung Naturrecht Feyerabend y a los Elementa Iuris Naturae de Gottfried Achenwall.Eduardo Charpenel - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):383-405.
    Mi objetivo en este artículo es examinar la génesis y el desarrollo de la noción de derecho de gentes en el pensamiento de Kant. Para este propósito, reconstruyo, en un primer momento, las líneas principales del pensamiento de Gottfried Achenwall en su obra Elementa Iuris Naturae. En un segundo paso, analizo la Lección de derecho natural de 1784 en la cual Kant – sin todavía contar con su propia teoría legal de madurez – expone pero también discute (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  10
    La imagen barroca y la representación moderna.Javier de la Higuera - 2022 - Pensamiento 78 (300):1231-1257.
    En el presente trabajo se plantea el problema de la relación del barroco con la modernidad a través del estudio de un aspecto particular, que es el de la relación entre la imagen barroca y la representación analítica moderna. Se defiende que la procedencia religiosa de la imagen barroca da a ésta un importante papel en el dispositivo de refundamentación del mundo que el barroco pone en marcha, así como un especial carácter artístico y una enorme ambigüedad. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Filosofía de la imagen.Ana García Varas (ed.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    Recopilación de textos que reflejan el debate sobre la representación en imágenes: varios pensadores dan cuenta de las características propias del sentido de las imágenes, de su semántica y de su estructura epistemológica y de conocimiento.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    La aportación del Derecho y de las tradiciones jurídicas europeas a la construcción de la idea de Europa.José Manuel Rodríguez Muñoz - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:1 - 24.
    Hoy más que nunca, inmersa Europa en una preocupante crisis que cuestiona su propio devenir, conviene reflexionar sobre lo que mantiene unido a los Estamos miembros de la Unión Europea como proyecto político. Sostenemos que, en ausencia de una lengua, religión u otras señales identitarias, Europa es ante todo una Comunidad de Derecho. Reivindicamos en este trabajo, a través de un discurso diacrónico, el papel de primera línea que han jugado el Derecho y las tradiciones jurídicas europeas como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Los dos cuerpos de la Ley. Una des-lectura semiótica del derecho a partir de la ficción geminada.Marina Gorali - manuscript
    En “The King´s two bodies” Kantorowicz explora la ficción legal de los dos cuerpos del Rey: cuerpo mortal y cuerpo político. Ficción en la cual el rey, constituido como persona ficta, trasciende la temporalidad de cualquier cuerpo individual sobre la idea de “dignitas non moritur”. El presente trabajo pretende abordar la lectura de esa dualidad corporal encarnada en el derecho a través de un doble registro: cuerpo textual y cuerpo imaginario, explorando asimismo cómo el discurso jurídico se construye en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  33
    Por una teoría normativa de la comunicación a la altura de los tiempos: ¿más derecho, más política, más ética? (A propósito de la publicación de La agonía del cuarto poder de Carlos Ruiz).Hugo Aznar - 2010 - Dilemata 3.
    El artículo debate un ensayo recientemente publicado sobre la doctrina liberal de la libertad de prensa y sus retos actuales. En primer lugar, presenta brevemente el recorrido histórico de la doctrina liberal que hace el ensayo, así como los principales retos a los que se enfrenta hoy esta doctrina por los cambios en los medios. Y luego pasa a discutir con más detalle qué instancia normativa debería contribuir más a mejorar los medios. Mientras que el ensayo insiste en el papel (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  38
    El derecho a Una educación integral de calidad¿ utopía O posibilidad?Mery López de Cordero - 2005 - Dikaiosyne 8 (15).
    Axiological foundations of free speach. Belandria, Margarita y González R., Javier Voluntad, ausencias, y normas: el sustrato histórico del positivismo en el derecho. Will, absences and norms: the historical background of positivism in law. Carpintero Benítez, Francisco Nominalismo jurídico, escolástica española y tradición republicana. Juridical nominalism, spanish scholasticism and republican tradition. Casanova Guerra, Carlos El primer principio de la razón práctica en la teoría de la ley natural de John Finnis. The first principle of practical reason in John Finnis´s (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  48
    Carlos Nino y la titularidad del derecho a un ambiente sano.María Florencia Saulino - 2015 - Análisis Filosófico 35 (2):265-281.
    La mayoría de los derechos reconocidos tanto a nivel constitucional como en el derecho internacional de los derechos humanos están destinados a la protección de bienes privados. A diferencia de ellos, el derecho al ambiente sano asegura a los individuos el disfrute de un bien público. Las características propias de los bienes públicos generan profundos problemas de arquitectura jurídica para un sistema de derechos fundamentales que históricamente fue concebido para la protección de bienes privados y han dado lugar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    La incertidumbre jurídica como respuesta del derecho a los dilemas del avance biotecnológico ¿paradoja o única solución posible?Federico de Montalvo Jääskeläinen - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):689-736.
    En este complejo futuro que se nos predice, no solo se nos podrá superar en nuestras capacidades intelectuales o físicas, incorporando a nuestro entorno y a nuestro propio cuerpo un ingente aparataje tecnológico, sino que se nos podrá mejorar, y ello, incluso, antes de nacer, interviniendo directamente sobre el embrión. La naturaleza de lo humano se pone en cuestión, sobre todo, cuando la alteramos en su propia esencia, no solo en su entorno, y, además, desde su propio inicio. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    El derecho de las niñas y niños al trabajo: un derecho secuestrado por el adultismo y el capitalismo hegemónico.Matías Cordero Arce - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:87-127.
    Este artículo estudia y def iende el derecho de las niñas y niños al trabajo. Contra el desinformado/interesado “sentido común”, las niñas y niños han trabajado siempre, con normalidad e integrados a la sociedad. El escándalo que hoy produce el trabajo infantil surge hace poco más de un siglo en el mundo minoritario, y no precisamente por una pre- ocupación por el bienestar de niñas y niñas y niños en cuanto tales, sino por la presión del capitalismo y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    El Utilitarismo Clásico de Jeremy Bentham: Una discusión y revisión historiográfica alrededor del utilitarismo, su oposición a la filosofía de los derechos naturales y su postura frente a la redistribución de la riqueza.Felipe Murillo Carvajal - 2022 - Praxis Filosófica 55:169-188.
    El presente artículo tiene como propósito inicial exponer y analizar la oposición que representa el utilitarismo clásico propuesto por Jeremy Bentham frente a la visión deontológica propia de la filosofía de los derechos naturales. Se argumentará que el objetivo del teórico inglés radicaba en trascender los planteamientos netamente filosóficos y argüir por la necesidad de incluir elementos prácticos que permitieran generar acciones tangibles para el bienestar de la mayoría de los individuos. Una vez abordado lo anterior, se demostrará que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    La construcción de la imagen del derecho: un recorrido histórico.D. Ana Laura Nettel - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):431-447.
    The idea that guides this paper is that visual images of law have contributed in a very important way to the creation of a mental image of law that supports the belief in an obligation to obey the law. My purpose is: first, to identify and to analyse the visual representation of law and the messages they convey. Second, attempt to find out how they shape the mental image we have of law by following the construction of judicial space and, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Eutanasia, Autonomía y la Libre Disponibilidad de la Propia Vida.Elías Pérez Sánchez - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:303-333.
    Los argumentos tradicionales contrarios a la disponibilidad de la propia vida conservan alguna fuerza: en algunas sociedades, el intento de suicidio se considera todavía un delito y la colaboración —o complicidad— sigue siendo igualmente una conducta delictiva. No obstante, en los últimos años se ha llevado a cabo un creciente reconocimiento del llamado “derecho a una muerte digna”. De todos modos, ese derecho soporta ciertas condiciones que lo convierten, a mi entender, más en un eslogan pegadizo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    A orillas del Ems, de María Victoria Atencia: una biografía propia con imágenes ajenas.María Ema Llorente - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    En la poesía española contemporánea resulta cada vez más frecuente la relación de la poesía con otras disciplinas artísticas y, en especial, con las artes visuales. El poemario “A orillas del Ems”, de María Victoria Atencia, que combina lo fotográfico y lo poético, puede verse como un ejemplo de este tipo de interrelación. Tomando como punto de partida el libro de fotografías “Telgte in Erinnerung”, de Renate Kruchen, la autora realiza una recreación poética, sirviéndose del mecanismo compositivo de la “écfrasis”. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Imágenes de destrucción: actos iconoclastas en la cultura visual digital. Un episodio del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.Greta Winckler - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e139.
    Este trabajo toma como punto de partida un video difundido a modo de propaganda por el parlamento ucraniano en el marco del conflicto armado contra Rusia (2022). En él, se observa un falso ataque a la Torre Eiffel, entendida como ícono no solamente francés sino de relevancia internacional. De este modo, la destrucción (simulada) de este símbolo puede pensarse como un acto iconoclasta dentro de la cultura visual digital que permitirá reflexionar sobre el estatus de la imagen en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Notas sobre la efectividad del derecho y la seguridad internacional (enseñanzas de Ucrania).Fernando Arlettaz - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El artículo busca mostrar que, contrariamente a lo que puede afirmarse desde una posición realista en Teoría de las Relaciones Internacionales, el Derecho Internacional influencia de modo efectivo las conductas de los Estados, incluso en supuestos límite relacionados con su seguridad. El derecho no otorga una respuesta sustantiva prestablecida a cada situación de hecho, pero impone la realización de un proceso de justificación de las propias conductas. Las identidades e intereses de los Estados no están definidos de antemano, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Alberto Acosta y Esperanza Martínez (compiladores), La naturaleza con derechos: de la filosofía a la política, Ediciones Abya-Yala, Quito, 2011, 376 p. [REVIEW]Marcel André Thezá Manríquez - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    La reflexión sobre los derechos en cuanto a su naturaleza y límites nos instala habitualmente en un campo muy complejo. Podemos abordar esta reflexión ya sea afirmando la existencia de ciertas propiedades innatas de las personas o de ciertas cualidades morales que les son propias; o bien podemos simplemente limitarnos a señalar la presencia de un campo normativo que es el producto de un acuerdo social. En ambos casos los derechos se aplican a personas dotadas tanto de razón como de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    El derecho a la rebelión en diálogo con Tomás de Aquino.Francisco Javier Yate - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):39-62.
    ¿Puede Tomás de Aquino, pensador del siglo XIII, decirnos algo a nuestra realidad política latinoamericana actual? Un texto entre dos contextos es el pretexto para generar una reflexión en torno al derecho a la rebelión, desde la perspectiva de la no-violencia y el derecho a la desobediencia civil. Un camino desde la justicia y el buen gobierno en el Aquinate, seguido del bien común político y las virtudes políticas en el Angélico para desembocar en el derecho a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    La materialidad de la imagen: Notas al hilo de la obra de David Lynch.Aarón Rodríguez Serrano - 2023 - Endoxa 52.
    Exploramos las tensiones entre narración y materia en la obra de David Lynch. Partiendo de algunas investigaciones recientes -especialmente los trabajos de Català Domènech y Pacôme Thiellement-, proponemos una aproximación al problema de la materia lyncheana que tome como metodología el análisis formal del discurso. Comenzaremos preguntándonos por el uso mismo de la materia que el director aplica en sus creaciones en relación con el aura benjaminiana. En segundo lugar, propondremos un recorrido cronológico que nos permita explorar cómo ha sido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    La identidad de género en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.José María Martínez de Pisón Cavero - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    Este artículo describe y analiza la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la identidad de género de las personas transexuales. En el Convenio Europeo sobre Derechos Humanos (CEDH), como en otros tratados internacionales sobre derechos humanos, no existe un derecho que reconozca y proteja la situación del colectivo trans. Sin embargo, el Tribunal ha elaborado una doctrina propia a partir del artículo 8 del CEDH, el derecho al respeto a la vida privada y familiar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Gestión de bienes comunes: cooperación y reciprocidad.María Teresa La Valle - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:39-52.
    Este trabajo se centra en la gestión de los bienes naturales comunes, y desarrolla brevemente dos enfoques sobre el ambiente y su cuidado; destaca las ventajas de un enfoque interdisciplinario en la gestión comunal de los bienes naturales y en la consiguiente elaboración de políticas ambientales. Se analiza la gestión comunal de estos bienes comunes partiendo de la noción de responsabilidad fuerte, que cuestiona la concepción de las personas como agentes autointeresados, y se identifican requisitos ineludibles: adecuación a las condiciones (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Fernando de los Ríos: la construcción del estado laico.Carlos García de Andoin - 2023 - Valencia: Tirant Humanidades.
    En el socialismo de la transición, De los Ríos fue una figura a recuperar. Su sentido humanista del socialismo permitió al PSOE fundar en su propia historia republicana el nuevo compromiso del socialismo con la libertad. En el socialismo de los derechos civiles también tiene un lugar. De los Ríos apadrinó a Federico García Lorca, desde Granada a Nueva York y con La Barraca. El amor y el exilio acabó uniendo sus familias. También nombra a la primera mujer alto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Giro ético del normativismo humanitario: el derecho a ser llorado.Adriana María Ruiz Gutiérrez - 2022 - Co-herencia 19 (36):71-93.
    Nuestra deflación espiritual ante la muerte de los otros debido a nuestro deseo intenso por negar la propia muerte constituye, más que un obstáculo insalvable, una oportunidad ética y política para pensar y construir otros discursos y prácticas normativas frente a la destructividad de la que somos capaces y a la que estamos expuestos de manera irremediable. Sin duda, las normas de aprehensión y de reconocimiento de lo humano dependen, ante todo, de nuestras disposiciones afectivas ante la muerte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Imagen impactante, imagen rota: nota sobre el libro Striking Images, Iconoclasms Past and Present y la ambigüedad de la iconoclasia.Haris Ch Papoulias - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    Actualmente, la reflexión sobre la imagen se centra mayoritariamente sobre su masiva presencia y su interminable reproducción. En este trabajo nos centraremos, a la inversa, en cómo las imágenes se destruyen masiva y sistemáticamente. Si el examen interdisciplinar es una prerrogativa fundamental en los estudios visuales, el volumen Striking Images, Iconoclasms Past and Present (Ashgate 2013), compilado por excelentes históricos y arqueólogos, ofrece a los filósofos un modelo importante de colaboración a la hora de pensar qué son las imágenes. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    La filosofía del derecho de Schopenhauer en el debate de Carl Schmitt con Erich Jung (1912-1913).Héctor del Estal Sánchez - 2020 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23 (2):175-188.
    El objetivo de este ensayo es presentar de un modo coherente el sentido y significado del artículo polémico de Carl Schmitt La filosofía del derecho de Schopenhauer fuera de su sistema filosófico (1913) como respuesta a Das Problem des natürlichen Rechts (1912) de Erich Jung. Primero, ofreceremos una imagen contextualizada de esta última obra atendiendo a sus deudas con la filosofía del derecho de Arthur Schopenhauer y, después, presentamos los argumentos esgrimidos por Carl Schmitt en ese texto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    El derecho como bien de la cultura. Por qué es estéril el debate entre positivismo jurídico y iusnaturalismo.Joachim Lege - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):253-287.
    The old controversy between Legal Positivism and Natural Justice turns out to be fruitless, if we comprehend law as a phenomenon of culture. Then, law is neither mere will nor mere reason. Law, as it is understood in the Western tradition, is rather a contingent system of rules which guides decisions (politics, on the other hand, are guided by aims). Culture, as it is conceived since the age of Enlightenment, can be described as “what results from autonomy”. Law being a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Carl Schmitt, amigo de Weimar. Notas en torno a la Verfassungslehre como teoría y doctrina de la constitución.Tomás Wieczorek - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    El artículo aborda la Teoría de la Constitución de Carl Schmitt, atendiendo a su doble acepción de teoría general de la constitución moderna y cuerpo de doctrina acerca de la constitución de Weimar. El primer apartado presenta la sistemática de la teoría positiva de la constitución moderna, reponiendo sus dos elementos estructurantes: la forma política resultante de la aplicación de los principios político-formales de identidad y representación, y las formas de legislación y gobierno propias del Estado de derecho burgués. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Las humanidades en J. A. Comenio y E. Cassirer. Imagen y símbolo en la unidad de los fundamentos y los procesos formativos del ser humano. [REVIEW]Gustavo Esparza - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:59-83.
    En este trabajo se establece que el objetivo de las Humanidades es la forma-ción universal del ser humano acorde a su propia singularidad. Sin embargo, de la tensión entre el objetivo y la realidad surge el dilema de cómo se alcanza dicha finalidad. A partir del concepto de “imagen” y “símbolo” en la pedagogía de Comenio y en la filosofía de Cassirer, argumentaré –siguiendo al pedagogo– que la relación entre el singular y el universal es posible a través (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derecho.César Augusto Giraldo Ceballos - 2007 - Ratio Juris 2 (4):71-81.
    La sociología del derecho estudia las relaciones derecho, sociedad, en esa medida una de sus líneas de investigación es la que estudia la relación valores jurídicos, derecho y sociedad. La Constitución que entró en vigencia en 1991, encontró su fuente de inspiración en la igualdad y la libertad como valores jurídico-políticos para alcanzar la justicia, de ahí, que en materia de participación política traiga el concepto de democracia participativa dentro de su normatividad. Sin embargo, la realidad social (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  50
    Ontología y gnoseología en la Logica ingredientibus de Pedro Abelardo.Julio A. Castello Dubra - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:43-60.
    El trabajo se ocupa de la sección de las Glosas a la Isagogé de Porfirio de Pedro Abelardo dedicada a las tres cuestiones sobre los universales. La parte “destructiva”, en la que Abelardo somete a crítica las doctrinas realistas de Guillermo de Champeaux no tiene un sentido meramente negativo, sino que busca llegar al punto de partida de la propia posición de Abelardo: las cosas no sólo difieren por sus formas (accidentes), sino también por sus materias (esencias). Al hablar (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    El capitalismo monopólico durante la Alemania nazi y la violación a los derechos humanos.Milany Andrea Gómez & Jorge Iván Giraldo Ramírez - 2019 - Co-herencia 16 (30).
    Este artículo sostiene que la exacerbación autoritaria y totalitaria del capitalismo, en la primera mitad del siglo xx, tuvo su origen en la crisis experimentada por el capitalismo de libre mercado, debido a dinámicas propias de la sociedad liberal. El resultado fue una masiva violación de los derechos humanos liberales que habían posibilitado la consolidación y legitimación del propio capitalismo de libre mercado. De esta manera, en el texto se esboza que a la sociedad liberal moderna le es inherente una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    El populismo iliberal contra el Estado de Derecho: la defensa europea de la independencia judicial.Javier Tajadura Tejada - 2023 - Araucaria 25 (53).
    La Unión Europea es una Comunidad de Derecho. El Estado de Derecho es un valor europeo consagrado en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea. Su efectividad requiere de la existencia de un Poder Judicial independiente en la propia Unión y en todos y cada uno de los Estados miembros. Hoy en día está amenazado por un enemigo interior: el populismo iliberal que impugna las instituciones contramayoritarias del control de poder. En la primera parte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  83
    Derecho, Deber y Utilidad: de Bentham a Kant y de Mill a Aristóteles.José De Sousa E. Brito - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):91-105.
    Este trabajo analiza los intentos llevados a cabo por Jeremy Bentham y John Stuart Mill para hacer converger algunos de los principales modelos de fundamentación moral: las éticas de la felicidad, como la aristotélica, o la propia ética utilitarista, las éticas del deber de raíz kantiana y las éticas de los derechos.Si conseguimos “reducir”, en primer lugar, las éticas de los derechos al modelo de la ética del deber, podremos simplificar mucho la cuestión y limitarnos a contrastar este último (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Las ciencias de la naturaleza en la primera edición de la “Teoría pura del derecho” de Hans Kelsen.Fernando Beresñak - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 50:81-115.
    Hans Kelsen comienza su “Prólogo” a la Teoría pura del Derecho afirmando que tuvo como objetivo depurar al derecho de las intromisiones extrajurídicas provenientes de las ciencias de la naturaleza y de toda ideología política. A partir de esa consideración, el canon crítico posterior insistió principalmente en el segundo aspecto de la depuración. Es cierto que la pretensión de posicionar el análisis de la ciencia jurídica por fuera de toda ideología es sumamente problemática. Pero consideramos que, sin atender (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    El presente de la filosofía del derecho.Milagros Otero Parga - 2020 - Madrid: Reus Editorial.
    El presente de la Filosofía del Derecho es un libro concebido para mostrar la vitalidad actual de la Filosofía Jurídica. Está escrito en la madurez de su autora, y por lo mismo huye de cualquier extremismo más propio de la juventud. Como ella misma dice, no busca una sola respuesta correcta para las preguntas que en él se formulan, ni para las posiciones que en este libro se defienden. Muy al contrario, simplemente ofrece un punto de vista personal, sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    El derecho como creencia: una concepción de la filosofía del derecho.Xacobe Bastida Freixedo - 2000 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Análisis crítico de las diferentes concepciones que han dominado el universo jurídico y sus definiciones del derecho: iusnaturalismo, positivismo, realismo y posiciones eclécticas, las cuales han sido para el autor incapaces de descubrir el ser del derecho. Bastida propone aquí su propia solución al problema de la ontología del derecho y aborda el derecho como un tipo especial de creencia que desempeña el papel de "catalizador de obediencia" en el hombre.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    La Naturaleza Humana Como Sustrato de Los Derechos Humanos.Roland Minnerath - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 8:9-24.
    No todas las tradiciones religiosas o filosóficas dan respuesta a la cuestión relativa a la universalidad de la ética y de los derechos humanos. Toda la filosofía de los derechos humanos descansa en el supuesto de que los seres humanos comparten una misma humanidad. La tradición católica la llama naturaleza humana. La Revelación bíblica afirma que el hombre y la mujer son imagen de Dios y que son redimidos por el Hijo de Dios hecho hombre. Con la ayuda de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    Fundamento estético de las imágenes en la República de Platón.Ronald Zuleyman Rico Sandoval - 2020 - Metanoia 5:91-108.
    En el presente trabajo intentaremos demostrar cómo el ejercicio filosófico de Platón se sustenta en la utilización de imágenes. En este sentido partimos de la idea de que las imágenes utilizadas por el filósofo en la República dan forma al contenido del diálogo. A su vez, estas imágenes están en función de la teoría de la Línea expuesta hacia la mitad del diálogo y se articulan en tres ejes según un aspecto de la realidad que se quiere destacar. A estas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    La efectividad de los derechos sociales en el empleo de hogar y de cuidados en España desde la perspectiva del destinatario del derecho. Algunas innovaciones en la elaboración normativa y en los medios de tutela.David Vila-Viñas - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:191-223.
    El artículo analiza el sector de las empleadas de hogar y de cuidados en España. Muestra las dificultades de acceso a derechos sociales y el impacto de la crisis del covid sobre sus ingresos y acceso a una vivienda. Analiza la eficacia de las garantías sobre sus derechos sociales, tanto generales, como más específicos: subsidio extraordinario e ingreso mínimo vital. En ambos planos se identifican problemas de eficacia. Ello contrasta con la eficacia aportada por las estrategias de autotutela, desplegadas desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Entre la razón de estado y el estado de derecho: la racionalidad política.Eusebio Fernández - 1997 - Madrid: Librería-Editorial Dykinson.
    El Estado Moderno surge para garantizar la paz y el orden entre los hombres, para ello se hace con el monopolio de la fuerza aceptando someterse a las normas: es el Estado de Derecho; sin embargo también es el mal jugador que obvia o modifica las reglas cuando no le convienen. Así surge uno de los más complejos y polémicos asuntos de la Filosofía Política y Jurídica desde la Contrarreforma: la razón de Estado, que E. Fernández entiende como un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    “Escenografías del mal” De las estéticas del horror a las figuras de lo infame.Ivan Godoy Contreras - 2017 - Co-herencia 14 (26):59-86.
    Será la guerra, justamente, el escenario propicio para el abuso de cadáveres con fines políticos, en el que confluyen dos elementos consustanciales al Mal. El primero apunta a la negación del Otro como ser humano y sujeto de derecho, lo cual habilita al agresor para proceder con crueldad sobre su víctima. El segundo remite a la gradual “espectacularización” del cadáver, cuyas imágenes develan el ensañamiento con el Otro. Del arte a las imágenes digitales, las escenografías del Mal se despliegan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    John Singer Sargent: del lujo industrial a la transformación social.Angel Sánchez & Susana Silvia Zarza Villegas - 2023 - Valenciana 31:57-78.
    Condicionada por el modo económico de cada formación social, la pintura ha participado -y no en menor medida- de la adaptación; sus imágenes rectoras han dado cuerpo y forma a los engranajes ideológicos, y su valor funcional se ha reconducido a la mera relación fetichista; de esta manera, en el instante en que hay pintura, deja de haberla propiamente. Por otro lado, el arte tiene por condición autonomía y libertad, y en el artista no es decisiva la conciencia armónica, puesto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Implicaciones bioéticas derivadas del acceso de las parejas del mismo sexo a las tecnologías provenientes de la biomedicina y la biotecnología, para la conformación de familias homoparentales.Amparo de Jesús Zaraté Cuello & Luis Gustavo Celis Regalado - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    En este artículo se realiza una reflexión y una revisión, desde el ámbito de las ciencias básicas y del bioderecho, sobre los aspectos biológicos y genéticos de la homosexualidad, y sobre el impacto que tiene en la familia el acceso a las técnicas de reproducción asistida por parte de las parejas del mismo sexo. Lo anterior nos lleva al desarrollo de conceptos como la “violencia prenatal”, el derecho de los niños a crecer en el seno de una familia con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Filosofía del derecho: bases para una concepción onto-antropológica del Derecho.José de Faria Costa - 2022 - Madrid: Reus Editorial. Edited by Milagros Otero Parga.
    En este volumen José de Faria ofrece una muestra de los fundamentos que brindan una forma propia de pensar en cuanto pensamiento pensado, pero también en tanto que pensamiento pensante, con todo lo que esto acarrea de frágil, de nuevo, e incluso de ruptura a la filosofía del derecho a partir de un étimo onto-antropológico. -- En esta perspectiva es donde el derecho, en cuanto orden sumergido en la historia, se concibe como un enorme y genuino pedazo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    La patagonia ya nunca sería la misma : Del melodrama a la defensa Del medio ambiente.Sergio Mansilla Torres - 2018 - Alpha (Osorno) 46:33-47.
    Resumen En este trabajo se discute la imagen de la Patagonia -en este caso de aquella zona de Patagonia que corresponde a Aysén- que proyecta la novelaLa Patagonia ya nunca sería la mismadesde la mirada y comportamiento de los personajes protagonistas de la misma. Se estudia en particular el tópico de la naturaleza prístina, la que ejercería una especie de efecto purificador sobre las conductas, actitudes y espiritualidad incluso, de sujetos que en algún momento de sus vidas han sido (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Cine y filosofía: las entrevistas de Fata Morgana.Emilio Bernini, Roberto De Gaetano, Daniele Dottorini & Nuccio Ordine (eds.) - 2015 - Buenos Aires, Argentina: El Cuenco de Plata.
    Pensar en el cine como ocasión y potencia del pensamiento significa en efecto, en primer lugar, sustraer la imagen contemporánea del dominio de los estudios especializados y, en segundo lugar, pensar a partir de aquello que el cine crea (como recordaba Deleuze): esto es, las imágenes mismas. El cine redescubre su potencia a través de sus propias formas. Entrevistas de la revista italiana Fata Morgana con: Jacques Rancière, Roberto Esposito, Jean-luc Nancy, Slavoj Zizek, Julia Kristeva, Werner Herzog, Raúl Ruiz, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000