Results for 'ecocrítica urbana'

462 found
Order:
  1.  2
    La notion d'accident chez Aristote: logique et métaphysique.Alban Urbanas - 1988 - Paris: Les Belles Lettres.
  2.  26
    On the Alleged Impossibility of a Science of Accidents in Aristotle.Alban Urbanas - 1990 - Graduate Faculty Philosophy Journal 13 (2):55-78.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Violence: comoditización corporal y resistencia en la novela de Festus Iyayi.Ana Victoria Mazza - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:244-269.
    Publicada en 1979, Violence se desarrolla en la ciudad nigeriana de Benín, durante el boom petrolífero de la década de 1970. La narrativa se centra en dos matrimonios que representan ambos extremos del espectro social, cuyos caminos se cruzan mientras sortean diversos obstáculos. La novela de Iyayi constituye una crítica marxista de la violencia ejercida por la pobreza y la desigualdad extrema. Violence muestra cómo ciertos cuerpos humanos se cosifican y explotan de manera sistemática, a la vez que aquellos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Ecocrítica: algunos apuntes metametodológicos.Germán Bula - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 17:63-76.
    This text, a product of an investigation supported by the Universidad de La Salle entitled “Ecocrítica y Literatura: Aproximación a María y La Vorágine”, is a reflection upon the method (or metamethod) of ecocriticism, that is, literary criticism from ecological values, which uses the work of the aforementioned investigation as an example and object of analysis. The problem is examined from the perspective of a reconciliation between the humanities and the biological sciences. Finally, some pedagogical advantages of ecocriticism are (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Violencia urbana y Derecho Internacional Humanitario.Francisco Javier Gutiérrez Suárez - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:120-132.
    Con base en argumentos sociopolíticos, iusfilosóficos y jurídicos; el presente trabajo sostiene que es necesaria la aplicación de los principios y reglas básicas del Derecho Internacional Humanitario (DIH), en la violencia urbana, en la que se hace necesaria la aplicación de la fuerza por parte de la policía Estatal. La racionalidad sociopolítica se emplea para poner en cuestión la idea según la cual la violencia urbana está determinada por la ausencia de derechos; la aproximación iusfilosófica aborda la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Expansión Urbana y Segregación Socio-Espacial En la Ciudad de Córdoba (Argentina) Durante Los Años ‘80.Ana Lucía Cervio - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:360-392.
    Este artículo reflexiona sobre la segregación socio-espacial en contextos urbanos, comprendiéndola como una dimensión particular de los procesos de estructuración social en las ciudades capitalistas. Concretamente, se aborda el caso de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se parte del supuesto de que el crecimiento urbano por expansión que se registra durante la década del `80, es el resultado de un doble proceso de larga duración. Por un lado, políticas de desarrollo urbano que buscan incrementar la productividad y atraer inversiones privadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Cultura urbana y educación como desafíos a la teoría de Habermas del actuar comunicativo.Federico Altbach - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (3):85-105.
    Habermas realiza una contribución significativa a los estudios urbanos y a las ciencias de la educación. El mundo urbano representa un verdadero reto para la racionalidad comunicativa. La vida en las ciudades latinoamericanas parece ser, hasta cierto punto, un caos de códigos lingüísticos y de símbolos, donde mucha gente actúa de un modo individualista y apático. De ahí que sea difícil esperar que los habitantes urbanos sean capaces de cooperar mutuamente a fin de construir su sociedad sobre la base de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Cultura urbana y educación como desafíos a la teoría de Habermas del actuar comunicativo.Federico Altbach-Núñez - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (3):85-106.
    Resumen : Habermas realiza una contribución significativa a los estudios urbanos y a las ciencias de la educación. El mundo urbano representa un verdadero reto para la racionalidad comunicativa. La vida en las ciudades latinoamericanas parece ser, hasta cierto punto, un caos de códigos lingüísticos y de símbolos, donde mucha gente actúa de un modo individualista y apático. De ahí que sea difícil esperar que los habitantes urbanos sean capaces de cooperar mutuamente a fin de construi rsu sociedad sobre la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Seguridad urbana y miedo al crimen.María Naredo Molero - 2002 - Polis 2.
    Para la autora, a fin de dar respuesta a la demanda insatisfecha de seguridad, es preciso escapar del circuito inseguridad-represión-mayor inseguridad-mayor represión, y redefinir la seguridad de manera que desborde la esfera de lo criminal y se identifique con la libertad. Sostiene que las estrategias de gestión de la seguridad urbana deberían ser puentes para el encuentro de intereses ciudadanos enfrentados, a través de una mediación incansable. A lo largo del artículo recorre las principales reflexiones en el tema, tales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Ética urbana. La construcción de un êthos1ciudadano.Ignacio René Uribe López - 2011 - Escritos 19 (42):123-142.
    La construcción de una ética urbana que afiance la convivencia en una sociedad históricamente excluyente e inicua, que en sus distintos periodos de formación mantuvo límites y barreras insalvables entre los ciudadanos, que se manifestaron en una violencia cruel y recurrente que aun hoy padece en múltiples formas y que impide que las ciudades construyan una ciudadanía plural y participativa y una realidad justa. Esto se aprecia en la ausencia o la desvalorización del espacio público que se define, no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Fragmentação espacial e mobilidade urbana: um estudo sobre Montes Claros/MG.Tyellen Sany Cruz dos Reis & Iara Soares de França - 2022 - Ágora – Revista de História e Geografia 24 (2):96-117.
    No Brasil, a vida nas cidades, o habitar e as diversas formas de se relacionar e de produzir o espaço entre os citadinos vêm adquirindo novas configurações nas últimas décadas. A partir disso, a cidade na contemporaneidade apresenta-se como um importante elemento analítico pela dinâmica histórica, econômica, política, cultural e espacial que lhe é inerente. Como efeito dos processos espaciais, novas paisagens, formas, estruturas e conteúdos eclodem no tecido urbano, transformando e impactando a vida social em suas diversas escalas. Partindo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  26
    Heterotopias urbanas: Espaços de poder e estratégias sócio-espaciais dos Sem-Teto no Rio de Janeiro.Tatiana Tramontani Ramos - 2010 - Polis 27.
    O artigo é uma tentativa de aproximação entre das lutas travadas pelo movimento dos sem-teto no Rio de Janeiro e a idéia de heterotopia assim como foi elaborada e (pouco) desenvolvida por Michel Foucault. As estratégias desse movimento, suas formas de reapropriação e resignifiação dos espaços urbanos, poderiam ser identificadas, nesse quadro teórico, como contribuições para a criação e manutenção de enclaves insurgentes na cidade, isto é, heterotopias urbanas. Estes seriam espaços criados, definidos, reproduzidos a partir de relações de poder (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. ¿Qué es la ecocrítica?Germán Bula Caraballo - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:63-73.
    El siguiente texto es una introducción a la ecocrítica. Se trata el tema de la pertinencia de la ecocrítica, el problema de la división entre ciencias duras y ciencias blandas, el del antropocentrismo en la cultura occidental, el de la representación de la naturaleza en la literatura, y, finalmente, se habla del haikú para ilustrar las diferentes maneras en que hombre y naturaleza se relacionan y cómo la literatura las puede reflejar.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    red urbana de La Coruña y la dinámica del desarrollo metropolitano.José Antonio Díaz Fernández - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (6):1-17.
    El conocimiento del medio urbano de La Coruña constituye una temática básica para el estudio de la realidad territorial regional de Galicia. Así, el análisis del modelo de ciudad, su evolución histórica, su red urbana y sus características territoriales, nos facilitan la interpretación de la conformación evolutiva de la red urbana. Para ello, al estudiar mediante el manejo de las diferentes cartografías históricas de la ciudad podremos disponer de una relevante información sobre sus características físicas y territoriales; su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    URBANAS, Alban, La notion d'accident chez Aristote : logique et métaphysiqueURBANAS, Alban, La notion d'accident chez Aristote : logique et métaphysique.François Mottard - 1989 - Laval Théologique et Philosophique 45 (1):160-161.
  16.  7
    Resiliencia urbana en pandemia por COVID-19 y lecciones aprendidas post pandemia.Freddy Arana Velarde, Marilú Uribe Hinostroza & María Cristina Casas Vásquez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-22.
    El contexto de Pandemia inesperado y letal por Presencia de COVID-19 ocurrido en el presente milenio, pone en evidencia que la humanidad no estaba preparada para tamaño acontecimiento. El presente artículo evidencia que las ciudades como sistemas de hábitat humano, son precarios a nivel de organización, ordenamiento urbano, confort y seguridad; acompañado por entidades públicas y privadas ineficientes en la gestión urbana. En este contexto, el artículo expone el caso de la ciudad metropolitana de Huancayo, cuyas condiciones de ordenamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Imagem urbana: um olhar antropológico sobre o ambiente londrinense.Sergio Marilson Kulak & Ana Paula Silva Oliveira - 2014 - Logos: Comuniação e Univerisdade 1 (24).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Alban Urbanas, La notion d'accident chez Aristote. Logique et métaphysique.Jacques Follon - 1989 - Revue Philosophique De Louvain 87 (74):342-344.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Política urbana y hábitat popular. Nuevas dinámicas de gestión del suelo privado en Pehuajó, Argentina / Urban politics and popular habitat. New dynamics of private land management in Pehuajó, Argentina.María Angélica Ginieis - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):178-186.
    A fin del siglo XX, en Argentina, los procesos de reforma del Estado con la descentralización de competencias a provincias y municipios en áreas vinculadas a la salud, la educación y la vivienda, trajo consigo el problema de que la descentralización de las competencias no fue correspondida con el traslado de recursos. Hoy, se suman otros reclamos en los espacios locales relacionados con el acceso al suelo urbano y la vivienda digna, la sustentabilidad ambiental, la equidad de género, la disminución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Casas Urbanas en Altura.Matías Dalla Costa - 2006 - Polis 1 (9):72-73.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Teología urbana. Prácticas de espiritualidad popular.Ricardo M. Mauti - 2020 - Teología y Vida 61 (3):397-403.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Esbozos para una pedagogía urbana pertinente a los desarrollos educativos en las ciudades.Eusebio Nájera Martinez - 2008 - Polis 20.
    Las actuales condiciones de vida urbana en nuestros países y los problemas inscritos en la relación entre ciudad y educación, nos lleva a relevar la necesidad de construir una pedagogía que aporte a la formación de una cultura ciudadana democrática. En este documento, proponemos cartografiar algunos trayectos interrumpidos en la memoria pedagógica, desde la cultura de la calle, señalando las tensiones y desafíos que surgen del cruce entre lo urbano y lo educativo. Nos interesa además, reseñar la presencia de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    Cultura urbana e identità europea. Il programma "città europea della cultura".Monica Sassatelli - 2005 - Polis 19 (1):59-90.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    La ecopoesía etnocultural en Leonel Lienlaf: interpretaciones ecocríticas en algunas de sus poesías.Bogdan Groza - 2022 - Co-herencia 19 (37):145-159.
    Este artículo analiza la poesía de Leonel Lienlaf, poeta mapuche, desde una óptica ecocrítica. Para ello, se toman varias poesías del poemario Se ha despertado el ave de mi corazón (autotraducidas al español por el autor) con el fin de subrayar la importancia de la relación hombre-naturaleza. La dimensión simbólica utilizada por el autor se conecta directamente con la dimensión etnocultural del pueblo mapuche que, si bien no es el objeto principal del análisis, será igualmente importante considerarla. El artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Alban Urbanas, La notion d'accident chez Aristote. Collection Noêsis, Bellarmin, Montréal, 1988.Alban Urbanas, La notion d'accident chez Aristote. Collection Noêsis, Bellarmin, Montréal, 1988.Andrius Valevičius - 1990 - Philosophiques 17 (1):159-160.
  26.  22
    Desolación urbana y denigración simbólica en el hiperguetto.Loïc Wacquant - 2011 - Astrolabio: Nueva Época 6.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  32
    Sicurezza urbana e prevenzione della criminalità in Europa: alcune riflessioni comparate.Rossella Selmini - 1999 - Polis 13 (1):69-76.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  40
    Sicurezza urbana e prevenzione della criminalità: il caso italiano.Rossella Selmini - 1999 - Polis 13 (1):121-144.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    La tópica urbana de la ciudad contemporánea.Eduardo Sousa González & Jorge Alberto Álvarez Berrones - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):199-221.
    La explicación urbana, definida bajo conceptos psicoanalíticos trascendidos mediante el uso de tópicas complejas en la generación de los problemas urbanos, desarrolla la comprensión de las paradojas de la anti-ciudad en la ciudad, la identidad y la no-identidad, y la marginación y la inclusión. La ciudad es entendida desde el rapport del ámbito urbano, al descubrir su tópica urbana y subordinar su configuración esencial al urbanismo, en relación con la conciencia colectiva, para explicar y comprender los fenómenos que (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Las grandes regiones urbanas y el distanciamiento social impuesto por el COVID-19.Alicia Ziccardi - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:46-64.
    En este artículo, se analizan las desiguales condiciones de habitabilidad que ofrecen las viviendas en la gran región metropolitana de Ciudad de México, las cuales inciden en la forma como la población enfrenta el distanciamiento social impuesto por el Covid-19. En particular, se consideran tres procesos que caracterizan a estas zonas metropolitanas: una nueva arquitectura espacial, la amplificación de las desigualdades urbanas y los dos patrones de gobernanza local que coexisten conflictivamente. Estos procesos llevan a que amplios sectores populares vivan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  60
    Walter Benjamin, la embriaguez urbana y el despertar político de las masas.Nahuel Michalski - 2021 - Cuadernos de Filosofía 75.
    Partiendo de las tensiones conceptuales entre las obras tempranas y las de madurez de Walter Benjamin, el presente trabajo propone abordar sus reflexiones en torno a la crisis moderna de la experiencia política en el marco de la sociedad de masas a partir de dos perspectivas que involucran la noción de imagen, a saber: la corporal-perceptiva presente en sus referencias a la vida urbana y referida a afecciones psicofísicas como el olvido, el shock y la ensoñación, y la histórico-memoriosa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Escola, periodismo e vida urbana-notícia sobre um projeto de pesquisa.Luiz Carlos Barreira - 2002 - Quaestio: Revista de Estudos Em Educação 4 (2):p - 133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. A pesquisa em escolas urbanas.Howard S. Becker - 2013 - Enfoques: Sociologia e Antropologia da Universidade Federal do Rio de Janeiro 13 (1).
  34.  7
    XVII. Die legiones urbanae.Theodor Steinwender - 1880 - Philologus: Zeitschrift für Antike Literatur Und Ihre Rezeption 39 (1-4):527-540.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La proyección urbana de un creador. Víctor Jara y la canción “Las casitas del barrio alto”.Laura Y. Rodríguez - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Los fenómenos urbanos son objeto de complejos modelos cuantitativos que persiguen explicar la emergencia de futuras tendencias. De similar manera, la intuición opera en algunos visionarios, cuya propiedad de percibir lo que esta por venir, los acerca a la realidad de un modo distinto. Este es el caso de Víctor Jara, cuya canción “Las Casitas del Barrio Alto” es objeto de estudio a través de un análisis crítico del discurso. En el trabajo se aprecia que Víctor Jara tiene la capacidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    Paradigmas de producción urbana y sus resistencias: ciudad, metrópolis y postmetrópolis.Jorge León Casero & Julia Urabayen - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    Los fenómenos urbanos son modos concretos de reproducción social y, como toda reproducción, tienen un carácter histórico. En este artículo se defenderá que es posible identificar tres grandes paradigmas históricos en el desarrollo urbano del Occidente moderno —la ciudad, la metrópolis y la postmetrópolis— y que su forma de gobernanza coincide con los tres tipos de poder identificados por Foucault: el soberano, el disciplinar y el biopolítico. Además, se analizará cómo cada una de estas tres dobles configuraciones de la reproducción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  19
    La «cuestión urbana»: apuntes para un diagrama de la relación gobierno y policía en Michel Foucault.Juan Ignacio Arias Krause, Patricio Landaeta Mardones & Ricardo Espinoza Lolas - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:87-106.
    El artículo aborda la «cuestión urbana» en la modernidad desde el marco de los estudios de la gubernamentalidad desarrollado por Michel Foucault, tomando la siguiente hipótesis: la policía no solo es fundamento de la ciudad moderna, sino también de la proliferación de saberes y técnicas que proyectan y construyen a la par un orden social y espacial, que persigue paralelamente la «felicidad» de los ciudadanos y el «incremento del poder» del Estado. El fin es mostrar que el estrecho vínculo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Poesía, naturaleza y vanguardia en Colombia: una lectura ecocrítica de Suenan timbres, de Luis Vidales.Juan E. Villegas Restrepo - 2017 - Escritos 25 (55):465-483.
    Suenan timbres, by the Colombian poet Luis Vidales, is an urbanely rural work. The fact that flowers, spiders, cats and landscapes are found in these short poems-vignettes –all of which are a reflection of a city in the process of modernization–; confirms how interested was the author in the idea that his poetic project could erode the barrier separating the cultural and natural spheres. Bearing this in mind, the article attempts to show that the intersubjective dialogue between the two spheres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Políticas de la subjetividad urbana. Baudelaire Y Benjamin.Juan José Gómez Gutiérrez - 2018 - Alpha (Osorno) 46:277-286.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Teatralidad Mapuche Urbana : Tentativas Teoréticas sobre Estrategias Performativas de Identidad Cultural.Andrés Pereira - 2010 - Aisthesis 48:257-277.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Guía Para la Navegación Urbana.Iván Hernández Quintela - 2010 - Universidad Iberoamericana.
    "Esta guía se organiza a partir de ejercicios prácticos que estimulan la participación, interacción y curiosidad con y a partir de la ciudad; en donde cada ejercicio toma como referencia la manera enque algunos filósofos, cineastas, fotógrafos, artistas y arquitectos contemporáneos se han aproximado al espacio urbano. Cada ejercicio contiene un instructivo de cómo llevar a cabo las acciones de observación, registro ytoma de evidencia, cada uno ilustrado por el autor. Escrito con un estilo anecdótico, el libro se convierte en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Introducción a la revitalización urbana y operadores urbanos en la ciudad de Medellín.Juan Pablo Calvache Sepúlveda - 2021 - Ratio Juris 16 (33):379-408.
    El artículo a continuación es un proemio del urbanismo en la ciudad de Medellín desde la figura jurídica de los operadores urbanos y la realidad socio-espacial que impone una expresión particular del capital. Es un escrito que pretende incoar las discusiones y problemas que atrae la planeación de la ciudad de Medellín desde la realidad neoliberal. Para esto aludiré al entorno teórico de la renovación urbana, seguiré con la estructura conceptual de los operadores urbanos, proseguiré con el contexto político (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. University of Illinois at Urbana-Champaign, June 3–7, 2000.A. Pillay, D. Hallett, G. Hjorth, C. Jockusch, A. Kanamori, H. J. Keisler & V. McGee - 2000 - Bulletin of Symbolic Logic 6 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Organización social y estructura urbana en las ciudades ideales de Platón y Aristóteles.Roberto Goycoolea Prado - 2005 - A Parte Rei 40:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    La cultura política en Colombia. Una lectura desde la narrativa urbana de Álvaro Salom Becerra.Edgar Fernández Fonseca - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    Se rastrean algunas características de la cultura política de los colombianos, a través de las categorías de mito, autoritarismo, alienación y elitismo, a partir de un acercamiento a la narrativa urbana de Álvaro Salom Becerra. Se aborda el concepto de cultura política y se expone su recepción y desarrollo en América Latina, especialmente en Colombia. Luego se discute el potencial reflexivo de las confluencias entre filosofía y literatura para estudiar la cultura política, mediante un abordaje interpretativo a sus novelas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La condición urbana.Luis Müller - 1998 - Polis 1 (2):12.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Bioética urbana: conflictos urbanos y resistencias creativas al cuidado de la vitalidad colectiva.María Laura Sarmiento - 2017 - Córdoba, Argentina: UNC.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La Arquitectura Urbana.¿ Una Nueva Disciplina o un Híbrido Disciplinar de la Arquitectura y el Urbanismo?Jorge Sarquis - 2000 - Polis 1 (6):16-27.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Cine y experiencia urbana contemporánea.José Antonio Cerrillo Vidal - 2009 - Aposta 43:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Da patologização do humano à heterogênese urbana.Dimitri Marques Abramov & Paulo-de-Tarso de Castro Peixoto - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (2):70-83.
    O século XX trouxe uma ciência impossível: a ciência da mente. Esta ciência ignora os problemas semiológico, nosológico e sociocultural a ela inerentes e que a inviabilizam. Como resultado, observamos a criação de uma pandemia global de transtornos mentais, majoritariamente administrados através de psicofármacos. Em contraponto, o pensamento filosófico desafia esta logica desde Canguilhem, passando por Michel Foucault, Deleuze & Guattari, dentre tantos outros. E da Éticaespinosana dos afetos e afecções, nasceu a Heterogênese Urbana (HU), que tem como objeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 462