Results for 'historia de la medicina'

1000+ found
Order:
  1.  7
    Los alimentos en la Carta Filosófica Médico-Química de Juan de Cabriada.María Luisa de la Cámara - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:55-64.
    El presente trabajo proporciona una perspectiva epistemológica al tratamiento dado por Cabriada a los alimentos. Las referencias a los alimentos en la _Carta Filosófica, Médico-Química_ (1687) son escasas pero relevantes. El examen crítico de los pasajes donde se mencionan determinados productos pone de manifiesto cuál es su interés epistémico para una medicina moderna. El lenguaje tradicional, que distinguía los «alimentos fríos y húmedos» de los «alimentos calientes y secos», deja paso al nuevo lenguaje físico-químico donde se habla de propiedades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  36
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La historia de la medicina y su dimensión ético-antroplógica.Simona Giardina, Andrea Virdis & Antonio Spagnolo - 2012 - Medicina y Ética 23:127-147.
    El artículo pone en evidencia la dimensión ético-antropológica de la historia de la medicina. En el pasado podemos encontrar aquellos elementos de relevancia ética que están en estrecha continuidad con el presente. Desde los orígenes el médico ha experimentado el conflicto entre el mundo del deseo y el mundo del límite. El cuidado de los enfermos comienza desde ahí, de la consciencia de compartir el mismo deseo, el mismo límite, el mismo destino. El artículo mira la historia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Historia de la medicina en Espana. Garcia del Real, Eduardo.L. Guinet - 1924 - Isis 6 (4):568-569.
  6.  6
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Siglo XX.Breve Repaso de la Historia de & Del la Lingüística - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  25
    Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia. Agustín Albarracín TeulónDynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam. Esteban Rodríguez Ocaña.Michael R. McVaugh - 1991 - Isis 82 (2):319-320.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Diccionario de la Historia de la Medicina:(obra en preparación).Jorge Álvarez Vázquez - 2006 - Humanidades Médicas 6 (3):0-0.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    La lectio divina, praxis histórica y pastoral.Daniel de Pablo Maroto, Lectio Divina, Historia de la Iglesia, Vida Espiritual & Espiritualidad - 2002 - Salmanticensis 49 (3):433-462.
    La lectio divina es un ejercicio ascético y espiritual usado por la comunicad cristiana en las asambleas litúrgicas. Desde los Padres del Desierto su práctica nunca se ha extinguido como ejercicio espiritual. Ahora parece haber vuelto con fuerza como ejercicio de lectura de la Palabra de Dios. La primera parte del artículo recrea los datos históricos fundamentales, la segunda explica su validez para los cristianos y las comunidades de nuestro tiempo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    El individuo y la historia: antinomias de la herencia moderna.Roberto R. Aramayo, Javier Muguerza, Antonio Valdecantos, Fco Alvarez & Antinomias del Individuo/Antinomias de la Historia (eds.) - 1995 - Barcelona: Ediciones Paidos.
  13. Un diagnostico antropologico de la medicina cientifica.J. Avelino de la Pienda & N. Pachon Rebollo - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 21:139-165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Antropología transcendental de Karl Rahner: una teoría del conocimiento, de la evolución y de la historia.Jesús Avelino de la Pienda - 1982 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    El presente estudio intenta identificar el pensamiento filosófico que se esconde en la obra de K. Rahner. La filosofía de Rahner no es algo meramente ocasional, sino algo expresamente buscado y tenido constantemente en cuenta en la teología que desarrolla. El autor intenta hacer una exposición unitaria que la filosofía de Rahner desarrolla de una manera muy dispersa y casi siempre encajada bajo puntos de vista teológicos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  36
    José María López Piñero. La medicina en la historia. 717 pp., illus., bibl., index. Madrid: La Esfera de los Libros, 2002. [REVIEW]Ana Cecilia Rodríguez de Romo - 2004 - Isis 95 (4):683-684.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Resulta evidente que la medicina es una de las actividades humanas más ligadas al desarrollo de las tecnociencias y ello pudiera conducirnos a suponer que la práctica de la medicina, en virtud de sus fundamentos.Luis Felipe Abreu-Hernández, Gabriela de la Cruz-Flores & Gustavo Contreras-Mayén - 2010 - Ludus Vitalis 18 (33):203-215.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, tendremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Historia social de la medicina en la España de los siglos XIII al XVI. Volumen I: La minoría musulmana y morisca. Luis García Ballester.Michael McVaugh - 1978 - Isis 69 (2):292-292.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Mujer, salud y ciencia : Fondos bibliograficos sobre mujeres en la Seccion de Historia de la Medicina y de la Ciencia de la Biblioteca de la Universidad de Granada. Teresa Ortiz.Bonnie Ellen Blustein - 1994 - Isis 85 (2):367-368.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    J. L. Villacañas y R. Castro : "Foucault y la historia de la filosofía", Ediciones DADO, Madrid, 2018.Vicente Caballero de la Torre - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):765-767.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Enseñar historia y enseñar a investigar en Historia en el mundo de las Tecnologías de la Información y Comunicación.Enrique Gudín de la Lama - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    En esencia el proceso de enseñanza-aprendizaje e investigación en Historia sigue siendo el mismo de siempre, sin embargo la llegada de las nuevas tecnologías permite que puedan desarrollarse con más amplitud y profundidad algunos de los aspectos relacionados tanto con la adquisición de habilidades propias de la Historia como de una mayor extensión y profundización en las investigaciones históricas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    La caligrafía de la Historia.María Teresa López de la Vieja - 1993 - Isegoría 8:189-202.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  67
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano De la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  14
    Historia de las ideas filosóficas en Santo Domingo durante el siglo XVIII.Rosa Elena Pérez de la Cruz - 2000 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  25. Historia de la filosofia occidental.Bertrand Russell, Julio Gómez de la Serna & Antonio Dorta - 1947 - Espasa-Calpe.
    Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. En este primer volumen se analizan la filosofía presocrática, las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía helenística y a los Padres de la primera filosofía católica. Jesús Mosterín analiza en su Prólogo la trayectoria biográfica y la evolución (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  7
    Medicina del mejoramiento, ¿reto a los fines de la Medicina?María de la Luz Casas Martínez - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):589-626.
    La medicina del mejoramiento reta los fines tradicionales del acto médico basado en la terapéutica, y se acerca al pensamiento transhumanista. Actualmente se practican, con aval científico, diversas modalidades de medicina del mejoramiento, pero deben ser reflexionados sus extremos en sujetos sanos, a través del enhancement, a fin de no perder el sentido propio de la medicina y el cuidado de la beneficencia del paciente.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Bioética y buen gobierno en la Union Europea.María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENLa Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea contribuye a desarrollar la ciudadanía europea, basada en valores comunes, como la justicia y la dignidad. La Carta se refiere al consentimiento libre e informado en Medicina y Biología, prohibiendo la clonación reproductiva y las prácticas eugenesicas. El artículo considera el papel de los temas de Bioética en la expansión de los derechos de los ciudadanos; los debates recientes han demostrado que los derechos han de estar garantizados y, además, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria: Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia moral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Literatura e historia.Santiago GarcíaJalón de la Lama - 2005 - Salmanticensis 52 (3):421-447.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Gusto, belleza y arte: doce ensayos de historia de la estética y teoría de las artes.Román de la Calle - 2006 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    La obra pretende aunar la reflexión estética y el ejercicio de la crítica de arte a través de la mirada histórica. La primera parte tiene como hilo conductor cuestiones básicas relativas a la estética francesa del XVIII, entre el ámbito del gusto y el contexto de la belleza, entre la calificada como estética de la ratio y la estética de la "delicatesse". La segunda se centra en la teoría del arte, atendiendo a aspectos concretos del hecho artístico, matizados a su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Un príncipe radical. A propósito de la nueva edición de Gabriele Pedullà de Il príncipe de Machiavelli.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 16:59-66.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  59
    Para una teoría crítica de la sociedad en E. Fromm.Yolanda Ruano de la Fuente - 1987 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 22:107-140.
    Este artículo de homenaje a la Profesora Yolanda Ruano se divide en dos partes. En la primera discuto las críticas que ella realizara a mi libro sobre la diosa Fortuna en las que avanzaba su propio análisis de las complejas relaciones entre razón y fortuna en el pensamiento occidental. En la segunda parte, desde el punto de vista del “giro icónico” en humanidades y ciencias sociales, analizo el caso concreto del auge y desaparición de la diosa Fortuna en la iconografía (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  33
    Díez Macho, A., Historia de la salvación. [REVIEW]O. García de la Fuente - 1969 - Augustinianum 9 (1):162-163.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Díez Macho, A., Historia de la salvación. [REVIEW]O. García de la Fuente - 1969 - Augustinianum 9 (1):162-163.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  37
    Tiempo E historia en la fenomenología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):3-22.
    Resumen: En este artículo se presenta una interpretación de las tesis fundamentales de Hegel en la Fenomenología del Espíritu acerca de la relación entre tiempo, historia y filosofía especulativa o ciencia. Para Hegel la formación de la conciencia individual hacia la ciencia se conecta con la histor..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  24
    La distinción analítico/sintético en el argumento de René Descartes contra la idea de Espacio.Jorge León de la Vega - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):77-108.
    Acquaintance with the name of argument against the vacuum, the present syllogism in René Descartes’ The Principles of Philosophy of 1644 must be extended to any form of continuum space. This article studies it from the point of view of Logic, with the purpose of revealing its petitio principii in relation with the analytical judgments. Hereby, as a result of review the foremost historic sources from where Kant obtains his famous division of the judgments in analytical and synthetic, we will (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  29
    La ontología del amor en Pedro Laín y la idea de exterioridad.Javier De La Higuera - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    Interseccionalidad y nuevas lecturas de Marx, ¿un encuentro posible?Javier Llanos de la Guardia - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):223-232.
    Las formas de pensar la dominación social han cambiado durante las últimas décadas en la teoría política, dejando atrás esquemas diádicos con centros de poder definidos. En este artículo comparamos autores de la nueva lectura de Marx, la crítica del valor y la interseccionalidad, que han ayudado redefinir la dominación social durante las últimas décadas complejizando los paradigmas que las preceden, el marxismo tradicional y el feminismo negro, respectivamente. El artículo analiza el concepto de dominación social de estas nuevas lecturas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  47
    Suppes’ Methodology of Economics.Adolfo García De La Sienra - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (3):347-366.
    ABSTRACT: Even though Patrick Suppes has many important contributions in the logic, methodology, and philosophy of economics (not to mention economics itself) his work in this area is, surprisingly, not well known within the community of economic methodologists. The aim of the present paper is to contribute to ll this lacuna. After presenting his general views on philosophy of science, the paper discusses at length his important notion of model of data, in connection with his famous learning experiments. His views (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Biblioclasmo: una historia perversa de la literatura.Fernando R. De la Flor - 2004 - Sevilla [Spain]: Renacimiento.
    En estos tiempos de orgía cultural generalizada, Biblioclasmo es un texto producto de una tradición escéptica; un tratado de «filología negativa»; un ejercicio de controversia, plagado de consideraciones intempestivas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Estrategia curricular para la formación pedagógica en la carrera de Medicina.Cecilia Valdés de la Rosa, Hilda Elena Iglesias Carnot, Mayda Duran Matos, Aurea Gayol Irizar & Mercedes Hernández González - 2010 - Humanidades Médicas 10 (2):0-0.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Pierre Dardot. La memoria del futuro. Chile 2019-2021.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:305-308.
    Resumen:Pierre Dardot ha estudiado detenidamente la historia constitucional chilena de las últimas décadas. En este libro, examina el proceso constituyente iniciado después de la manifestación de octubre de 2019. Es un tema que nos toca de cerca, así que me permitiré hacer algunos alcances que rebasan el marco de una reseña. De hecho, intento esbozar una réplica a la tesis del libro: la continuidad del régimen instaurado con la Constitución del 80. “Lo que está en juego aquí, es la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  31
    Bioética: entre la medicina y la ética.López de la Vieja & Ma Teresa (eds.) - 2005 - Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    El retrato en Las meninas.Ana Maqueda de la Peña - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 14:35-41.
    Portrait painting is one of the most direct sources of study because of its challenge to temporal limits, since at first instance no effort is required to decode the image. This immediate connection between the observer and the painting itself is even more evident when studying baroque representations. The portraits in the painting Las meninas are an eloquent testimony of that willingness to begin a dialogue created in the past and continued in the present with a back drop acting as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Justo Arosemena y el Congreso americano de Lima, 1864-1865.Germán A. de la Reza - 2019 - Araucaria 21 (41).
    El presente artículo estudia la relación entre la obra latinoamericanista de Justo Arosemena y el Segundo Congreso americano de Lima de 1864-1865, por un lado, y el lugar que ocupa esta contribución en la doctrina constitucionalista del panameño. Ambos objetivos muestran la importancia de Arosemena para el logro de la asamblea americana, al tiempo que substancian la conjetura de su importancia para la comprensión de la obra de Arosemena en el bicentenario de su natalicio.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    F. Caballero, "Maquiavelo para el siglo XXI. El príncipe en la era del populismo", Barcelona, Ariel, 2017, pp. 152.Miguel Fernández de la Peña - 2019 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 13:121-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    Los principios políticos en Maquiavelo. Entre el arte del Estado y la moral.Miguel Fernández de la Peña - 2016 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 10:75-91.
    The studies of political philosophy about Machiavelli`s work seem to be marked by two trends. First, the autonomy of the politics from other spheres as morality seems to involve the emergence of some technical mechanisms alien to any values. Second, these studies usually focus exclusively on the political instruments belonging to the “art of the State”, laying aside most of his political subject-matter ideas. This article attempts to save these two limitations by trying to focus on the political principles inserted (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  42
    Fernando Serrano Larráyoz, Medicina y enfermedad en la corte de Carlos III, “El Noble” de Navarra (1387–1425). With a list of medicinal plants compiled by Fernando Serrano Larráyoz with Carlos Javier González Navarro. Indexes by Margarita Velasco Garro. Graphs, tables, and maps by Fernando Cañada Palacio. (Colección: Temas de Historia de la Medicina, 2.) Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Salud, 2004. Paper. Pp. 289; black-and-white and color figures, 3 tables, 5 graphs, and 2 maps. [REVIEW]Iona McCleery - 2006 - Speculum 81 (4):1252-1254.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  47
    JOSÉ Ma LÓPEZ PIÑERO et al. , Bibliographia Medica Hispanica, 1475–1950, Volumen V, Libros y Folletos, 1851–1900, Caudemos Valencianos de Historia de la Medicina y de la Ciencia, L. Valencia, Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Clencia Valencia: Universitat de València-C.S.I.C., 1996. Pp. 956. ISBN 84-370-2349-1. No price given. [REVIEW]Rosa Medina - 2000 - British Journal for the History of Science 33 (2):231-254.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000