Results for 'mujeres filósofas'

1000+ found
Order:
  1. La Filosofía desde sus silencios. Mujeres filósofas.Miriam Dolly Arancibia (ed.) - 2014 - Editorial Dunken.
    Este libro se propone rescatar la mirada de mujeres filósofas silenciadas a lo largo de la historia. Se busca reflexionar sobre los principales acontecimientos que señalaron la trayectoria del pensamiento filosófico occidental, tomando como punto de partida a las mujeres filósofas en su contexto histórico. No es un libro sobre biografías femeninas, ni pretende limitarse al esquema de pensamiento de cada una de aquellas filósofas excluyendo a los varones. Se busca repensar las mismas cuestiones que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  5
    Sobre cómo reescribir la historia de la filosofía “en clave feminista”. Comentarios al número especial: “Mujeres Filósofas”.María del Rosario Acosta López - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):343-350.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Mujer sobre mujer: El himen como excusa en Los relatos sexuales de Una filósofa.Raiza Andrade - 2008 - Alpha (Osorno) 26.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Cortesana, Hetaira: la heroína filósofa de Sade.Natalia L. Zorrilla - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):141-152.
    Este artículo se propone examinar la caracterización ficcional de la mujer filósofa durante el siglo XVIII, concentrándose en la novela Histoire de Juliette, ou les prospérités du vice de Donatien Alphonse François de Sade. Sostendremos como hipótesis que las heroínas filósofas de Histoire de Juliette se habrían construido a base de la exaltación de la figura de la hetaira de la Grecia Clásica. Analizaremos dos referencias a las hetairai que aparecen en la obra: la caracterización de Clairwil, una de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Review of Filosofas en con-texto. [REVIEW]Angela Boitano - 2018 - Journal Essays in Philosophy 19:1-6.
    En el prólogo del libro se señala: “Aquí se piensa en el Sur”. Y esa sentencia marca la lectura, al mismo tiempo que hace una promesa –no cumplida, como sostendré en este comentario-. De cualquier manera sí estoy segura de que habría mejor formulado como “suridad” (retorciendo el concepto de blanquitud de Bolivar Echeverria), porque no podemos delimitar tan claramente ese territorio: el sur, que ciertamente no es geográfico sino geopolítico. Los y las autoras de este libro piensan más allá (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Mujer y filosofía.Juana Sánchez-Gey Venegas - 1995 - Diálogo Filosófico 31:4-30.
    Un estudio sobre mujer y filosofía debe dar cuenta del fenimismo como la primera reflexión que se ha realizado acerca de la condición humana de la mujer. Tras detenernos en ello hemos visto otras propuestas que, sin ser feministas, reflexionan desde la conciencia y la sensibilidad de expresar una nueva mirada sobre el mundo. Por último, se expone brevemente la trayectoria intelectual de tres filósofas, reconocidas internacionalmente, en las que se percibe su creatividad y su compromiso religioso, Øtico y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Edith Stein: de la concepción de la persona humana a la comprensión de la mujer.Eva Reyes-Gacitúa - 2021 - Franciscanum 63 (175):1-23.
    Actualmente, «pensar la mujer» constituye una tarea inacabada y debatida. En pleno siglo XX, la fenomenóloga Edith Stein explora tal despliegue interrogándose por su naturaleza y valor propio. La presente investigación expone el itinerario que establece la filósofa desde la reflexión de la persona humana a la comprensión de la mujer. Para tal efecto, se articulan desde la obra steiniana los principales conceptos y matices que, mediante el análisis fenomenológico posibilita examinar las nociones constituyentes del sujeto en su dimensión corporal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    La vigencia del pensamiento de Simone de Beauvoir en torno a la vida de las mujeres.Juan José Láriz Durón - 2021 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 11 (21):44-90.
    En nuestros días se vuelve normal seguir observando comportamientos negativos y con recriminaciones hacia al sexo femenino, se sigue viviendo con una cierta desvalorización de la mujer en la sociedad actual, lo cual no debería ser así, esto por supuesto es un problema con el que se ha tenido que luchar por muchos años, desde Simone de Beauvoir y su visión feminista se ha logrado identificar cuáles han sido las principales bases en las que se ha basado el sistema patriarcal, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Ser sin esencia. Algunos apuntes wittgensteinianos para pensar el uso del término mujer en el debate trans.Isabel G. Gamero Cabrera - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:109-127.
    En este artículo desarrollo una crítica hacia posturas transexcluyentes, que niegan el reconocimiento como mujeres de las mujeres trans, bajo la óptica de la filosofía del lenguaje cotidiano del segundo Wittgenstein. Aunque este autor nunca se posicionó en ese tema, varias de sus intérpretes feministas, como Toril Moi, Cressida Heyes y Hilde Lindemann-Nelson, han elaborado una crítica antiesencialista para evitar el reduccionismo biológico del término «mujer» y ampliar su uso. Siguiendo a estas filósofas, mi tesis es que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Courtesan, Hetaira: Sade’s heroine philosopher.Natalia L. Zorrilla - 2021 - Alpha (Osorno) 53:141-152.
    Resumen: Este artículo se propone examinar la caracterización ficcional de la mujer filósofa durante el siglo XVIII, concentrándose en la novela Histoire de Juliette, ou les prospérités du vice de Donatien Alphonse François de Sade. Sostendremos como hipótesis que las heroínas filósofas de Histoire de Juliette se habrían construido a base de la exaltación de la figura de la hetaira de la Grecia Clásica. Analizaremos dos referencias a las hetairai que aparecen en la obra: la caracterización de Clairwil, una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Sexismo en los currículos universitarios de filosofía.Laura Patricia Bernal-Ríos - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    ¿Cuál es el estado de los debates académicos sobre el sexismo en los currículos universitarios de filosofía? La pregunta, así formulada, busca delimitar las principales disputas sobre la incorporación de enfoque de género en los currículos filosóficos en la literatura de la última década. Atendiendo a la revisión sistemática de literatura se realizaron búsquedas en Scopus, Web of Science, Springer, JSTOR, Taylor & Francis y Google Scholar, entre 2012-2022; la estrategia de análisis se centró en los debates recurrentes en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Arcangela Tarabotti: metafísica y política.Irati Santos Uriarte - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):47-66.
    La veneciana Arcangela Tarabotti (1604-1652) fue encerrada por su padre en un convento de clausura a la edad de once años y pasó allí toda su vida en contra de su voluntad. Este hecho, que marcó profundamente su obra, fue decisivo para que Tarabotti desarrollase un pensamiento filosófico que, en los inicios de la modernidad, intentaba pensar a las mujeres e incluirlas en tanto que sujetos racionales en los nuevos sistemas de pensamiento. Tomando como referencia dos de sus obras (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Ellas lo pensaron antes: filósofas excluidas de la memoria.María Luisa Femenías - 2019 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina: LEA.
    Las mujeres desafiaron la condición de "inferiores", "incapaces" o "dependientes" a que las destinaba su esencia femenina. Eligieron la literatura, la ciencia y la filosofía para expresarse. Incluso, en los períodos más adversos por la censura pública, algunas de ellas teorizaron en diarios íntimos o epístolas. Muchas veces se les prohibió el uso de la palabra y de la pluma, o simplemente fueron asesinadas por proseguir sus investigaciones. Durante largos períodos, no les fue permitido firmar con nombre propio sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Causas comunes.Isabella Duarte Salgado & Giovana Suárez Ortiz - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):157-177.
    Este artículo desafía la narrativa tradicional de la historia de las mujeres colombianas en la filosofía. Para ello se evita el recurso de la historia heroica de los “grandes pensadores” y se propone el método de pensar causas comunes. Como se trata de una apuesta del feminismo filosófico, se subraya la importancia de una ontología corporal y una política de posicionamiento, a partir del estudio de caso del IV Congreso Internacional femenino realizado en Bogotá (1930). En el cierre, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    En torno a la distinción sexo-género en Judith Butler: impasses de una ruptura.Viviana González Hincapié - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:213-228.
    La distinción sexo-género, introducida en la teorización feminista de los años setenta, habría puesto de manifiesto la pertinencia de distinguir entre el sexo y las representaciones socio-culturales e identitarias en las que aquel encontraría su despliegue. De la mano de Judith Butler, la teoría queer parece haber llevado esta distinción hasta el extremo, al sostener que existiría una discontinuidad radical entre los cuerpos sexuados y los géneros culturalmente construidos, y proponer una concepción performativa del género, que pondría de relieve el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Una nueva consciencia y un mal antiguo.James Addams, Ana Pérez & Lucas Céspedes - 2022 - Humanitas Hodie 5 (1):H51a6.
    Jane Addams (1860-1935), activista y pensadora feminista estadounidense, nos permite reencontrarnos con una perspectiva del feminismo de antaño. Su trabajo intelectual como escritora y filósofa pragmatista fue muy influyente para el sufragio en Estados Unidos y la creación de leyes que buscaban mejorar las condiciones laborales de las mujeres y poblaciones afrodescendientes. También fue cofundadora de la primera residencia social de Estados Unidos que apoyó la población inmigrante europea, conocida como la Hull-House. Además de ser la primera mujer en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  34
    Woman, Philosophy and Politics. Approach to the Thought of Maria Zambrano.Natalia Andrea Salinas-Arango & Conrado de Jesús Giraldo-Zuluaga - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 31:174-195.
    RESUMEN Se hace un breve recuento sobre la mujer en la filosofia y la crítica a la visión patriarcal predominante en la filosofía, en particular se resalta a la filósofa María Zambrano como filósofa del siglo XX y su pensamiento político, como un giro en la mirada de lo que hasta el momento se ha destacado en su obra. Se desarrolla el contenido a partir de una introducción y cuatro apartados, en los que se aborda una reflexión sobre el género (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Injusticia testimonial. Las circunstancias de la justicia transicional epistémica.Romina Rekers - 2020 - In Tratado Géneros, Derechos y Justicia, Tomo Franchi, A., Barrancos, D. (Coord.) Género, Justicia, Ciencia-Universidad, Rubinzal Culzoni. Santa Fe:
    Los movimientos #MeToo y #YoSiTeCreo sin dudas son el motor de una transición que se dirige a rectificar los males que sufren las mujeres en términos de violencia sexual. Aunque el contenido de aquello cuya experiencia es compartida colectivamente o que es creído como una decisión colectiva de las mujeres que se sumaron a las consignas refiere a la violencia sexual, ambos movimientos ponen de relieve la existencia de un mal adicional consistente en un déficit de credibilidad que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Lo otro persistente: lo femenino en la obra de María Zambrano.Maria Fogler - 2017 - Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    «Lo otro» persistente. Lo femenino en la obra de María Zambrano es un estudio que recorre los textos en los que Zambrano expone su concepción de las mujeres y de lo femenino de modo explícito, y que también aborda las obras en las que la autora remite a los personajes femeninos de las letras españolas. Además, este trabajo dedica un importante lugar a las figuras de Antígona y Diotima sobre las que la filósofa reflexiona, y que constituyen un significativo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Hannah Arendt lee a Kafka.Nicolás de Navascués - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (1):11-40.
    En las últimas décadas se ha prestado una gran atención a la obra de Hannah Arendt: de su teoría acerca del totalitarismo a su polémico análisis del juicio de Eichmann, las páginas de la literatura secundaria acerca de la filósofa hebrea han crecido enormemente. Sin embargo, aquellos textos marginales, secundarios, en los que la autora ensayaba retratos de grandes hombres y mujeres de su tiempo permanecen, en gran medida, ocultos. En este artículo nos ocupamos de desentrañar la lectura que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    La libertad reproductiva en disputa: gestación en venta como opresión.Miguel Ángel Torres Quiroga - 2021 - Arbor 197 (802):a631.
    Comprender los dilemas éticos en torno a la subrogación de útero exige un conocimiento preciso de los conceptos de libertad y autonomía reproductiva. Una aproximación pertinente debe reconocer la naturaleza de la opresión sexual, sobre todo de cómo influye en la autonomía de las mujeres, en sus elecciones, en la identidad propia y en las relaciones interpersonales. El objetivo de este ensayo es defender la relevancia de las críticas del feminismo radical a las corrientes liberales progresistas, que a menudo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    La madeja de Margaret Cavendish.Silvana Vignale - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:281-295.
    Este ensayo recupera aspectos del pensamiento monista y materialista de la filósofa y poeta Margaret Cavendish que, en el siglo XVII, debatía con la tradición filosófica que impuso su visión dualista y mecanicista. Contrariamente a lo que trazó la filosofía cartesiana mediante el recurso al cogito y a una reversión del dualismo entre mente y cuerpo, los textos de Cavendish nos permiten acercarnos a otra concepción del mundo en el que la materia, eterna e infinita, tiene propiedades mentales. Cavendish propone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Autonomia, racionalidade e liberdade: o feminismo liberal está falido?Rafaela Weber Mallmann - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):315-344.
    Resumo: A falência do feminismo liberal é apontada como uma realidade por filósofas feministas como Nancy Fraser. A partir disso, a presente pesquisa tem como objetivo esclarecer ideias centrais do feminismo liberal, as principais críticas direcionadas à teoria e a sua utilidade a um projeto feminista emancipador das mulheres, com base, principalmente, nos escritos de Martha Nussbaum. Autonomia, racionalidade e liberdade são as principais reivindicações do feminismo liberal, e por isso, busca-se demonstrar a interlocução entre essas questões e a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Vulnerabilidad Y Dignidad En la Teoría de la Justicia de Concepción Arenal.Maria Teresa Russo - 2022 - Agora 41 (2).
    La figura de Concepción Arenal es poliédrica: periodista, filósofa, pedagoga, abogada penalista, poeta y activista de los derechos civiles y sociales, se caracteriza por una decidida independencia política e ideológica. Su propuesta educativa y reformista dirigida a las categorías más vulnerables -el niño, el indigente, el preso, la mujer- es animada por una visión donde la cuestión social es entendida siempre como cuestión moral e incluso religiosa. Por esto, en sus escritos y en su acción, los ideales de justicia siempre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    As Filósofas do Pragmatismo Clássico.Laura Elizia Haubert - 2022 - Cognitio 23 (1):e56255.
    O renascimento do pragmatismo foi acompanhado por uma série de filósofas feministas que se esforçaram para resgatar do esquecimento as pensadoras que fizeram parte do movimento pragmatista clássico do final do século XIX e primeira metade do século XX. O presente trabalho visa introduzir aos leitores de língua portuguesa esse trabalho a partir de uma breve exposição das pensadoras Jane Addams, Mary Parker Follet, Charlotte Perkins Gilman, Mary Whiton Calkins e Ella Flagg Young.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Creencias y mitos sobre las mujeres que sufren violencia de género.Conchi San Martín Martínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-8.
    Se analizan las creencias y mitos de 30 jóvenes sobre los sentimientos de una mujer víctima de violencia de género. Se emplean como materiales los anuncios de una campaña gubernamental. Los resultados dibujan una víctima principalmente avergonzada o culpable; en segundo lugar triste e impotente, y en tercer lugar valiente y motivada. Además, sólo un 40% considera que los anuncios ayudan a la mujer. Se detecta una importante pervivencia del mito que responsabiliza a la víctima por ser incapaz de cambiar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Mujeres embarazadas como participantes en ensayos clínicos: dilemas, debates y la discusión ética.Verina Wild & Nikola Biller-Andorno - 2006 - In López de la Vieja & Ma Teresa (eds.), Bioética y feminismo: estudios multidisciplinares de género. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. pp. 131--144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  17
    Mujeres rurales colombianas como grupo vulnerabilizado en el marco de la ley de víctimas y restitución de tierras. Ley 1448 de 2011.Angie Valentina Arango Delgado - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:191-217.
    Este trabajo propone explicar, a partir de la metodología propuesta por la Comisión Europea en el “Manual para la Perspectiva de género”, por qué las mujeres rurales víctimas del conflicto armado en Colombia se constituyen como un grupo especialmente vulnerabilizado y cuáles son las principales barreras a las que se enfrentan al momento de reclamar su derecho a la restitución de tierras, específicamente en los programas que se vienen desarrollando en el marco de la Ley 1448 de 2011.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  26
    Mujeres migrantes fronterizas en Tarapacá a principios del siglo XXI. El cruce de las fronteras y las redes de apoyo.Marcela Tapia Ladino & Romina Ramos Rodríguez - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    La migración fronteriza es un fenómeno que cada día adquiere mayor importancia en el continente en un contexto de crisis de los países del Norte y del fortalecimiento económico de algunos países sudamericanos, como es el caso de Chile. En este sentido, interesa revisar el caso de la migración femenina a la región de Tarapacá en los últimos años, los motivos para migrar, la experiencia del cruce de la frontera y el lugar que ocupan las redes de apoyo en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    Filósofas pensando al mundo.Ángeles Eraña (ed.) - 2021 - Ciudad de Me?xico: Documentacio?n y Estudios de Mujeres.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Mujer y dictadura franquista.Manuel Ortiz Heras - 2006 - Aposta 28:1.
    Este texto describe y analiza el estatus social, político y económico de la mujer durante la dictadura de Franco. Las leyes impuestas por la dictadura, con el amparo moral de la Iglesia española, provocaron un fuerte retroceso en los derechos de las mujeres. La llegada de la democracia y el auge de los diversos movimientos feministas, unidos a los cambios de mentalidad que se habían ido produciendo, hicieron que poco a poco la discriminación se fuera erradicando y la situación (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Mujer y poder político. La desigualdad como norma.Salvador Ferrón Sánchez - 2006 - Aposta 25:1.
    Este estudio pretende poner de manifiesto la situación de desigualdad de la mujer frente al hombre, a la luz de la teoría del patriarcado que explica la constricción estructural sobre la mujer en la organización familiar, y social, y la manera en que se entienden e interpretan las relaciones sociales a la luz de la teoría de las representaciones de género. Acotamos al contexto español de las últimas décadas, aun cuando se haga alguna incursión en datos a otros niveles que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Mujer e histeria. El Real lacaniano como espacio de habitancia revolucionaria.Alicia Valdés - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:159-174.
    La relación entre el inconsciente y la revolución ha sido ampliamente estudiada por Skott-Myhre (2014). Este autor defiende la idea del inconsciente como el espacio potencial para la revolución, ergo, la subjetividad neoliberal ha de ser desafiada al nivel del deseo inconsciente. La presente conferencia tiene como objetivo seguir la línea de argumentación esgrimida por Bethany Morris (2017) en la que se define al sujeto mujer como un sujeto que posee un surplus de inconsciente, elemento que determina a la mujer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  29
    Mujeres y filosofía.Ignacio Ávila Cañamares - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):9-36.
    En los departamentos de filosofía del país existe una marcada disparidad entre la cantidad de hombres y mujeres que se dedican a la filosofía. En este ensayo esbozo algunas razones por las que considero que esta situación amerita una reflexión filosófica por parte de nuestra comunidad. En la primera parte intento delimitar el espacio en el que se sitúa mi reflexión. En la segunda presento dos modelos con los que en el entorno anglosajón se ha intentado dar cuenta de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Dochʹ filosofa Shpeta v filʹme Eleny I︠A︡kovich: Polnai︠a︡ versii︠a︡ vospominaniĭ Mariny Gustavovny Shtorkh.Elena I︠A︡kovich - 2014 - Moskva: Izdatelʹstvo AST.
    Marina Gustavovna Shtorkh is a daughter of Gustav Shpet (1879-1937), one of the most important Russian philosophers of the 20th century. He spent the last two years of his life (1935-1937) in exile in Siberia. M.G. Shtorkh shares her memories in a documentary film about her father and his circle, the intellectual leaders of the Silver Age, philosophers, actors, artists: A. Belyi, V. Kachalov, I. Moskvin, A. Shchusev, B. Pil`niak, etc. This book by Elena Iakovich is a transcript of the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Mujeres, biología, feminismos: un ensayo bibliográfico.María Jesús Santesmases - 2008 - Isegoría 38:169-178.
    En este artículo se repasan algunas de las líneas de investigación más influyentes en el área de los estudios sobre biología y género y libros publicados al respecto por un grupo creciente de autoras. Como es habitual entre los estudios de género, en este caso los referentes a la biología cuentan con estudios sobre investigadoras en el área de la biología, mujeres que participaron activamente en la generación de saberes y prácticas de esta disciplina, por una parte, y con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  12
    mujer campesina anarquista: estudio de los roles de género y estética en la revista Mujeres Libres (1936-1938).Noelia Ojeda Muñoz & María Dolores García Ramos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-17.
    Una de las cuestiones que más preocuparon a la organización anarquista Mujeres libres en la década de 1930 en España, destacando el contexto de la Guerra Civil, fue la situación de la mujer campesina. Esta contaba con un medio para la reflexión y difusión de sus ideales, la revista Mujeres Libres (1936-1938), dirigida a mujeres militantes y simpatizantes del movimiento libertario y a reflexionar sobre la situación de estas en todos sus ámbitos. El objetivo de este trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Mujeres indígenas: voces e imaginarios femeninos en la zona andina ecuatoriana.Javier Morocho & Fanny Tubay Zambrano - 2022 - Perseitas 11:57-88.
    Esta investigación reúne las voces y perspectivas de un grupo de mujeres indígenas en la zona sur andina ecuatoriana (Azuay, Cañar y Loja), y muestra la estructura social y las formas organizativas en los espacios que ocupan en el tejido social. Desde un enfoque intercultural y de género, y desde imaginarios esbozados a partir de la alteridad, la repetición y la reafirmación de estereotipos, el estudio analiza aspectos identitarios de la construcción femenina indígena en el territorio. La metodología utilizada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Mujeres con alma española/iberoamericana: vidas ejemplares con coraje.Luis Carlos Granja Escobar - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:271-275.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Mujeres, acción y diferencia. Esbozos para un feminismo crítico.Marina Gorali - 2020 - Revista Derechos En Acción - Universidad Nacional de La Plata 15:412.
    ¿Cómo pensar lo femenino? ¿Es posible ubicar allí algo del orden de lo identificable que permita inscribirnos como parte de un conjunto? ¿Cómo tramitar las diferencias? ¿Cómo articular una propuesta de acción que soporte lo inasible de la subjetividad misma? ¿Cómo impulsar las condiciones jurídicas que atribuyan un rol activo al Estado en la protección de los derechos de las mujeres frente a la violencia estructural? ¿Cómo desplazar esta esfera de inscripción moderna de la violencia sacrificial que produce día (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Mujeres en prisiones españolas.Margarita Aguilera Reija - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (973):44-48.
    Las mujeres presas son un colectivo poco conflictivo y pequeño (el 8% de la población penitenciaria), y por lo tanto olvidado e invisible. Sin embargo, se trata de un grupo muy castigado ya que cuando una mujer entra en prisión sufre una triple condena: social, personal y penitenciaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  43
    La mujer como sujeto , ¿utopía o realidad?María Novo - 2003 - Polis 6.
    La autora revisa el papel que las sociedades patriarcales han otorgado a las mujeres, para centrarse luego en la Modernidad,un tiempo cuyos valores dominantes están definidos desde la visión masculina y occidental del mundo, pretendiéndose como valores universales. Profundiza en la invisibilidad de la mujer y la naturaleza en el paradigma moderno y la predominancia del economicismo, y señala que el proceso emancipador de las mujeres anticipa la emergencia de un nuevo paradigma con valores femeninos como propuesta para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Mujeres y sistema de pensiones en Chile.Jaime Luis Rojas Castillo - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:133-148.
    La presente ponencia analiza las relaciones de opresión, en los términos de I. M. YOUNG, que se generan a partir de las principales disposiciones del Sistema de Pensiones chileno establecido por el Decreto Ley 3.500, de 1980 y la Ley Nº 20.255, de 2008, el cual al basarse en estereotipos de género, produce graves consecuencias para las mujeres en materia de pensiones al no abordar las estructuras que asignan a las mujeres determinadas tareas en la sociedad, repercute en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Las mujeres irrumpen en la política africana: el futuro de África en sus manos.María Cobos - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (963):8-11.
    Ha aumentado la presencia de mujeres en los parlamentos africanos, países como Ruanda, Mozambique, Sudáfrica y Burundi, tienen una mayor representación de mujeres en sus parlamentos en comparación con otros países de democracias más avanzadas: Ruanda, con el 56,3% de mujeres electas en 2008, alcanzó el porcentaje más alto del mundo en cuanto a la representación parlamentaria de las mujeres, aún mayor que el 47% alcanzado por Suecia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  28
    Mujeres migrantes cuidadoras en flujos migratorios sur-sur y sur-norte: expectativas, experiencias y valoraciones.Elaine Acosta González - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El artículo se aproxima a la problemática de la subjetividad y experiencia cotidiana de las mujeres migrantes que ejercen como cuidadoras domésticas en dos destinos migratorios altamente feminizados y con una alta concentración de mujeres inmigrantes en el sector doméstico de cuidados (España y Chile). Con ello se pretende indagar comparativamente en dos flujos migratorios (sur-norte y sur-sur) sobre las expectativas y motivaciones que configuran los modelos migratorios femeninos, el significado del trabajo de cuidado en la inserción laboral (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Mujeres y hombres, ¿los mismos miedos?Virginia Fernández Aguinaco - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (977):80-84.
    Se me ocurrió, al comenzar a pensar en este artículo, que sería bueno hacer una pequeña encuesta entre varones y mujeres. Nada científica pues no contaba con más de diez participantes de cada sexo y además no soy socióloga ni experta. Al menos, me dije, tendré algún dato real� ¿Real? Pues no, por una razón patentada por el "Doctor House": todos mienten. Y sospecho que ellos más que ellas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    La mujer fragmentada: historias de un signo.Lucía Guerra-Cunningham - 1994 - Ciudad de La Habana, Cuba: Casa de las Américas.
    Ejes de la territorialidad patriarcal -- Fronteras y antifaces del signo mujer -- En el flujo heterogéneo de la liberación.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La mujer y el holismo, o antropología de la urdimbre.Ester Guijarro - 2008 - Astrolabio 6:45-59.
    Los valores y actitudes tradicionalmente atribuidos a la mujer, que han configurado lo que hoy podemos llamar el �legado� femenino, han sido secularmente despreciados; valores como el cuidado o la cooperación se minusvaloraban en el patriarcalismo frente a la fuerza física, la fría razón y la competitividad. Este artículo se propone defender, desde el feminismo de la diferencia, cómo es precisamente el legado femenino (con su elementos varios que serán descritos como holísticos frente a las escisiones duales tradicionalmente masculinas) el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Abdo Ferez, Cecilia (2019): Contra las mujeres. (In)Justicia en Spinoza. Madrid, MD: Antígona. 115 páginas.Mair Williams - 2020 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 9 (17):321-326.
    El concepto de justicia aparece en la obra Spinoza de manera enigmática, bajo la forma de una aparente definición clásica o escolástica en una filosofía que no lo es: “justicia es el ánimo constante de dar a cada uno lo suyo”. A juzgar por esta definición que parece importada, el problema de la justicia podría leerse como uno de poco interés para Spinoza. En Contra las mujeres Justicia en Spinoza, Cecilia Abdo Ferez considera y argumenta que la justicia representa (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    Editorial Filósofas UFPR.Juliana Domingues de Campos - 2021 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 20 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000