Results for 'siglo de las Luces'

995 found
Order:
  1.  31
    Ibn Tufayl y el siglo de las Luces: la idea de razón natural en el filósofo andalusí.Rafael Ramón Guerrero - 1985 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 5:53-58.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Ernst Cassirer, Rousseau, Kant, Goethe. Filosofía y cultura en la Europa del Siglo de las Luces.Nuria Sánchez Madrid - 2015 - Dianoia 60 (75):171-175.
    Resumen: Spinoza afirma que las decisiones, elecciones y acciones de un agente son necesarias porque están determinadas causalmente. ¿Acaso los seres humanos no son agentes morales? ¿son sólo eslabones de una cadena de causas cuyo curso no pueden controlar y que los exime de las consecuencias de sus actos, así como de premios y castigos? ¿ser un individuo libre significa aceptar pasivamente lo que ocurre y abandonar la pretensión de modificarlo? Este artículo responde a estas preguntas mediante la distinción en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    “¿Saben los hombres apreciar la mujer que tienen? ” Las mujeres, la naturaleza y la escritura en el Siglo de las Luces [Apuntes para una lectura de La educación de las mujeres, de Chordelos de Laclos].Rocío Orsi Portalo - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:171-175.
    El libro de Chordelos de Laclos que se pretende comentar aquí ha sido indebidamente olvidado, pero ofrece algunos motivos de lectura que hacen de su reciente publicación un motivo de celebración. Yo propongo dos tipos de reflexiones: una, en el marco de la historia de las ideas, en la que muestro cómo la influencia rousseauniana del texto mejora en mucho las aspiraciones igualitarias del ginebrino; y la segunda, señalo el rendimiento teórico que el concepto de "mujer natural" que se ofrece (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Manuel-Reyes Garcia Hurtado (dir.) El siglo xviii en femenino. Las mujeres en el Siglo de las Luces.Laura Guinot Ferri - 2018 - Clio 48.
    Les études sur les femmes se sont depuis longtemps développées en Espagne, pays d’où nous viennent tous les travaux de cet ouvrage. Depuis les années 1970, ce courant historiographique a permis de poser des questions et d’introduire des sujets et des réalités antérieurement oubliés ou ignorés par l’historiographie traditionnelle. Ces approches, actuellement bien consolidées, ont ouvert sur de nouvelles façons d’étudier la monarchie, la noblesse, la famille ou l’écriture, quelques-uns des thèm...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Claro-oscuro de la Naturaleza en El siglo de las luces.Carmen Mataiz - 1997 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 31:9.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    ¿Ilustración en España?: contrastes entre el "Siglo de las Luces" español y la ilustración centroeuropea.José María García GómezHeras - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:291-306.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  31
    El contraluz de Vitoria en el Siglo de las Luces.Marcelino Ocaña García - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:247-262.
    A pesar de que el nombre de Francisco de Vitoria no aparece en los tratados y autores del siglo xvm, no por eso su doctrina fue ignorada. Muy por el contrario, sus tesis, no obstante ser atribuidas a Hugo Grocio, son mantenidas y aceptadaspor autores tan importantes y destacados como Locke o Kant.The fact that the name of Francisco de Vitoria does not appear in the treatises and among the authors of the 18th century does not mean that his (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    De la emoción al sentido: aplicación docente de la teoría de tópicos en musicología.Águeda Pedrero-Encabo & Miguel Díaz-Emparanza - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-18.
    Este proyecto de innovación tiene como objetivo subsanar las dificultades del alumnado del Grado en Historia y Ciencias de la Música para utilizar las herramientas de análisis musical. Está orientada a las competencias curriculares de la asignatura Música y pensamiento en el siglo de las luces (s. XVIII), que requiere un trabajo analítico del repertorio de música tonal Centroeuropea en conexión con las corrientes estilísticas y de pensamiento de la época. Se han desarrollado una serie de estrategias didácticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La niñez de Vico y la niñez en la filosofía de Vico.Humberto Aparecido de Oliveira Guido - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):149-162.
    La niñez es un tema que aparece a menudo en la filosofía de Vico. En la Sn44 la niñez del mundo es la barbarie de los sentidos y la niñez de la persona singular del siglo de las luces es la barbarie del intelecto. Deseamos en este artículo investigar en los primeros escritos de Vico las consideraciones que fueron hechas respecto a la niñez singular y que, más adelante, sirvieron de soporte para las investigaciones de los tiempos oscuros. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Filosofía de la ilustración.Ernst Cassirer - 1943 - México,: Fondo de cultura económica. Edited by Eugenio Imaz.
    Cuando se habla del Siglo de las Luces se ha rebasado toda indicación secular o centenaria, y se ha caracterizado con precisión una época histórica del pensamiento y la acción occidental. Kant, en sus últimos años, le coloca el colofón con su ensayo ¿Qué es la Ilustración?,descubriendo la raíz de la época en el ¡Sapere aude! (¡Atrévete a saber!) Es la historia de este atrevimiento la que nos cuenta Ernst Cassirer.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Los límites de la idea de “tolerancia” en los escritos de Voltaire (1760–1770).Adrián Ratto - 2018 - Praxis Filosófica 46:243-260.
    Entre 1760 y 1770, Voltaire desarrolló una serie de actividades en defensa de la idea de “tolerancia”. El objetivo de este artículo es evaluar, a la luz de las críticas que el filósofo dirige a Jean-Jacques Rousseau en el Sentiment des citoyens (1764), el alcance de dicho concepto en sus escritos durante esa década. Se demuestra que su posición con respecto al tema está atravesada por tensiones y que, en todo caso, de sus textos se desprende una idea de tolerancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Los límites del anti‒maquiavelismo: medicina y filosofía en los escritos tardíos de La Mettrie (1747‒1750).Adrián Ratto - 2020 - Praxis Filosófica 50:89-106.
    En L’ouvrage de Pénélope, ou Machiavel en médecine (1748‒1750), La Mettrie ataca el maquiavelismo de los médicos de su época y presenta los rasgos del médico ideal, una figura que en sus últimos escritos se confunde con la del filósofo materialista. El objetivo de este artículo es mostrar que la relación entre ambas figuras es menos simple de lo que puede parecer en un primer momento. Esto, por otra parte, pone de relieve los límites del anti‒maquiavelismo de los buenos médicos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Influencia del proceso de codificación del derecho penal de la ilustración europea, en la República de la Nueva Granada.Alejandro Tascón Montoya, Gloria Lucía Arango Pajón & Julián Esteban Beltrán Echeverri - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El lector se encontrará en el presente trabajo con dos capítulos en los cuales se aborda de manera clara e histórica el proceso de codificación europea en el periodo del iluminismo o siglo de las luces, sobre todo en lo que tiene que ver con la codificación en materia de Derecho Penal, en el segundo capítulo se aborda esa influencia del proceso de codificación europeo en el proceso de codificación en América Latina, haciendo énfasis en el impacto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    El siglo de la educación: formación evolucionista para el cambio social.Agustín de la Herrán Gascón - 2003 - Huelva, España: Hergué Editorial.
  15.  13
    Luces y sombras en el siglo X: Gerberto de Aurillac, año Mil.Mariano Brasa Díez - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:45-60.
    El recorrido de algunos momentos de la biografía de Gerberto de Aurillac nos muestra claramente al hombre que supo hermanar el pensamiento y la acción; el bien vivir con el bien decir, el trivium con el quadrivium; la enseñanza y la política; lo divino y lo humano. Estudiante de gramática en el monasterio de Aurillac y de matemáticas en la Marca Hispánica con el obispo Altón, como maestro, tenemos que asociarlo también a los emperadores Otón II y, sobre todo a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    La fascination: nouveau désir d'éternité.Luce Des Aulniers - 2009 - Québec: Presses de l'Université du Québec.
    Epoque de mille et une fascinations! C'est par le biais inusité de la fascination que cet essai envisage les rapports contemporains entre la vie et la mort. Traversant nos paysages quotidiens, l'idée que nous nous faisons de la mort imprègne nos manières de vivre et notre rapport au temps. La fascination y participerait, tant dans nos attitudes que dans nos liens, comme manière de ressentir le présent, d'habiter l'espace du corps et des identités, d'investir la mémoire et la culture, bref, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Historia de las ideas filosóficas en Santo Domingo durante el siglo XVIII.Rosa Elena Pérez de la Cruz - 2000 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  18. « Juan Jacobo Rousseau », a los 250 años de su nacimiento y a los dos siglos de la aparición del « Emilio » y « El contrato social ».Mario de La Cueva, Abelardo Villegas, Adolfo Sánchez Vázquez, Francisco Larroyo, Justino Fernández & Ernesto Mejia Sánchez - 1963 - Les Etudes Philosophiques 18 (4):466-467.
  19.  2
    Itinerario del ser en la filosofía de occidente, siglo XVIII: luces en la noche del ser.Homero Altesor - 1979 - Montevideo, Uruguay: Dirección General de Extensión Universitaria, División Publicaciones y Ediciones.
  20. Reflexiones sobre la reciente publicación de Montesquieu. Tutte le Opere, Milano: Bompiani, 2014, pp. CCLI + 2.683.Gaetano Antonio Gualtieri - 2016 - Araucaria 18 (36):497-509.
    Charles-Louis de Secondat, barón de La Brède y de Montesquieu, es uno de los personajes intelectuales más significativos del "siglo de las Luces". Todavía hoy, a doscientos cincuenta años de su muerte, son de gran actualidad algunas de sus fundamentales teorías y formulaciones, como el principio de la división de poderes dentro de un Estado, la concepción de la existencia de un "espíritu" característico de cada pueblo, el rechazo de la tortura y la necesidad de conmensurar las penas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    El neoepicureísmo y la concepción del placer en Charles de Saint-Évremond.Alejandro Pla Alfonso - 2022 - Pensamiento 78 (300):1455-1477.
    Analizaremos en este artículo cómo Charles de Saint-Évremond (1613-1703), sin renunciar a la religiosidad, propone una ética que no reniega del mundo terrenal, como preconizaba la Iglesia en la Francia de finales del siglo XVII. El filósofo no sólo rehabilita los placeres mundanos, sino que restablece como rasgo antropológico del hombre el carácter de zoon politikón que ya subrayó Aristóteles e influenciaría a Epicuro. Del Estagirita toma también su fórmula del término medio en una ética cotidiana: no caer en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    La crítica artística latinoamericana de fin de siglo y la cuestión de lo popular.José Luis de la Nuez Santana - 2012 - Aisthesis 52:199-220.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    La notion de « grammaire » chez W. von Humboldt.Luce Fontaine-De Visscher - 1977 - Revue Philosophique De Louvain 75 (27):436-452.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Métaphore et référence dans la poétique de Jakobson.Luce Fontaine-De Visscher - 1979 - Revue Philosophique De Louvain 77 (36):509-527.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Modernización de las Fuerzas Armadas durante el reinado de Juan Carlos I.Fernando Puell de la Villa - 2021 - Araucaria 23 (47).
    The main objective of the article will be to consider and analyze the process of modernization of the Armed Forces in the last decades of the twentieth century, as well as to highlight the obligatory interdependence between it and the changing political-social and international environment. To this end, attention will be paid to the four main milestones of this process: reorganization of the Spanish defence superstructure; reform of the organization of the armed forces and review of the functions entrusted to (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  59
    Para una teoría crítica de la sociedad en E. Fromm.Yolanda Ruano de la Fuente - 1987 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 22:107-140.
    Este artículo de homenaje a la Profesora Yolanda Ruano se divide en dos partes. En la primera discuto las críticas que ella realizara a mi libro sobre la diosa Fortuna en las que avanzaba su propio análisis de las complejas relaciones entre razón y fortuna en el pensamiento occidental. En la segunda parte, desde el punto de vista del “giro icónico” en humanidades y ciencias sociales, analizo el caso concreto del auge y desaparición de la diosa Fortuna en la iconografía (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    La pensée du langage chez Heidegger.Luce Fontaine-De Visscher - 1966 - Revue Philosophique De Louvain 64 (82):224-262.
  28.  11
    La pensée du langage comme forme. La « forme intérieure du langage » chez W. von Humboldt.Luce Fontaine-De Visscher - 1970 - Revue Philosophique De Louvain 68 (100):449-472.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  9
    La salvación del alma en Osuna durante los siglos XVIII y XIX.Carlos De la Puerta Lomelino - 2021 - Isidorianum 23 (46):343-397.
    Este trabajo analiza unos treinta documentos testamentarios de la familia de la Puerta de Osuna, que nos revelan que la salvación del alma era una de las grandes preocupaciones humanas en los siglos pasados. Además de la mentalidad de la época ante la llegada del momento trascendental de la muerte, se obtienen multitud de datos sobre las costumbres funerarias, el coste de los entierros y misas, las obras sociales y de caridad a la que los difuntos destinaban parte de sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Denis Mesland: el pensamiento cartesiano en la provincia de Santafé del siglo XVII.José Luis Jiménez Hurtado - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:129-147.
    La filosofía cartesiana tuvo sus orígenes en el espíritu de la época del siglo XVII y en el entorno y contexto del Collège La Flèche, durante la escolaridad de René Descartes en las aulas de mencionado recinto. Dirigida por los sacerdotes de la Compañía de Jesús, esta institución impartía educación a la luz de la Ratio Studiorum. El pensador francés abandona las enseñanzas del claustro al desencantarse del sistema y del contenido de los conocimientos transmitidos por la mayoría de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Las vidas de Janus. Jean Lurçat y el Museo de la Solidaridad.Josefina de la Maza Chevesich - 2020 - Aisthesis 68:47-62.
    En 1972 llegó a Chile un tapiz titulado Janus del artista francés Jean Lurçat. La donación de la obra, realizada probablemente por su viuda, respondía a la convocatoria emitida un año antes por la comisión organizadora de un proyecto destinado a apoyar la vía chilena al socialismo: el Museo de la Solidaridad. Janus es el único tapiz de la colección del museo. A partir de una breve revisión de la relevancia de la tapicería pictórica francesa de la primera mitad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    La linguistique et les sciences humaines.Luce Fontaine-De Visscher - 1988 - Revue Philosophique De Louvain 86 (3):378-392.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  74
    Análisis del discurso y sociopragmática histórica en un debate legal en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Intensificación y atenuación como recursos argumentales: Discourse analysis and historical sociopragmatics in a legal debate in Cartagena de Indias of the eighteenth century. Intensification and mitigation as argumentative resources.Micaela Carrera De La Red - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):11-45.
    Resumen Este trabajo consiste en un análisis histórico de textos que proceden de un expediente archivístico de Cartagena de Indias entre 1715 y 1717. Los autos son textos administrativos que poseen diversas funciones en las relaciones institucionales entre metrópoli y colonias, tal como la de “emitir opinión”. En la tipología textual indiana, esta función se denomina consulta o parecer, y se caracteriza por el uso de un predicado de tipo doxástico. Para el análisis hemos adoptado las perspectivas teóricas del análisis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Voltaire, Diderot Y la historia de rusia en el siglo XVIII.Adrián Ratto - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:316-340.
    RESUMEN En las primeras páginas de la Histoire de l'empire de Russie sous Pierre le Grand, publicada entre 1759 y 1763, Voltaire presenta una serie de reflexiones acerca del método que se debería seguir al escribir un trabajo histórico y de las características que debería tener un historiador ideal. El objetivo de este trabajo es evaluar en qué medida el texto se ajusta a la metodología que Voltaire se propone seguir. Se intenta mostrar que el autor se aleja por momentos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Principios de ética: en la ciudad sumergida.M. ª Teresa López de la Vieja de la Torre - 2023 - Isegoría 69:e24.
    A partir del comentario hecho por José L. L. Aranguren sobre «puede» y «debe» en ética, aquí se plantea el significado de los principios de ética en la situación de retroceso democrático del siglo XXI. Ha sido analizada por la filosofía y la teoría política recientes. En los años sesenta, las críticas de D. Sternberger al modelo de polis, de política cívica en las obras de H. Arendt, se apoyaban en la imagen de la ciudad hundida. Pero las preguntas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Benito Feijoo et les lu mières espag noles: aperçu historique d'un projet frustré.Aníbal Pineda Canabal - 2013 - Escritos 21 (47):369-394.
    A través de un largo excurso por la historia de España, el autor se propone descubrir la particularidad de la Ilustración en el país ibérico para desmontar la tesis según la cual, aquende los Pirineos, no hubo propiamente un Siglo de las Luces, y por lo tanto, tampoco una auténtica filosofía moderna. Presenta en un segundo momento la figura intelectual del padre Benito Feijoo como ejemplo paradigmático de lo que fue la Ilustración española y su diferencia con el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Ce qui vient en poème. Entre Heidegger et la nouvelle critique.Luce Fontaine-De Visscher - 1982 - Revue Philosophique De Louvain 80 (47):449-485.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Rasgos de la «Lebensphilosophie» en el pensamiento de María Zambrano.Cristina de la Cruz Ayuso - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (278):1015-1032.
    El artículo analiza los puntos de encuentro del pensamiento de María Zambrano con la «Lebensphilosophie», concepto bajo el que se reúnen diferentes corrientes filosóficas surgidas en Alemania y Francia en el siglo XIX, y de la cual Unamuno es considerado uno de sus máximos representantes en España, conjuntamente con Ortega y Gasset. Algunos rasgos de la «Lebensphilosophie» están presentes en algunas categorías del pensamiento de María Zambrano. La primera parte de este trabajo aborda esta cuestión y se detiene, en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Modos de la distancia : una versión actual del extrañamiento filosófico-literario en la Alhambra de Krasznahorkai.Javier de la Higuera - 2022 - In Azucena González Blanco (ed.), Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI. New York: Peter Lang.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Modos de la distancia : una versión actual del extrañamiento filosófico-literario en la Alhambra de Krasznahorkai.Javier de la Higuera - 2022 - In Azucena González Blanco (ed.), Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI. New York: Peter Lang.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  32
    Escribir como mujer en los albores del siglo XX: construcción de identidades de género y nación en la crítica de Inés Echeverría a las puestas en escena de teatro moderno de compañías europeas en Chile.María de la Luz Hurtado - 2008 - Aisthesis 44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Angel Ganivet y la teoría del conocimiento en la España de fin de siglo.Cecilio de la Flor Moya - 1982 - Granada: Excma. Diputación Provincial, Instituto Provincial de Estudios y Promoción Cultural.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Ce qui vient en poème. Entre Heidegger et la nouvelle critique.Luce Fontaine-De Visscher - 1982 - Revue Philosophique De Louvain 80 (46):252-281.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    F. Caballero, "Maquiavelo para el siglo XXI. El príncipe en la era del populismo", Barcelona, Ariel, 2017, pp. 152.Miguel Fernández de la Peña - 2019 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 13:121-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Pirámide de luz; pirámide de sombra: Barroco hispano y complejidad radical.Fernando R. de la Flor - 2022 - Pensamiento 78 (300):1203-1230.
    La conciencia de que existe un mundo sublunar y, al mismo tiempo, la de que existe un principio divino en ese mismo mundo, introduce al sistema barroco español (y a sus variadas cohortes de legitimadores) en una modernidad que viene a ser la de una época de radical complejidad. La metáfora de las pirámides, que se puede remontar hasta Nicolás de Cusa, expresa la doble constitución de lo humano y su dificultad extrema para desenvolverse en los mundos de la vida. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Los caminos profundos de la biología.Carlos Castrodeza Ruiz de la Cuesta - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico y Científico Del Siglo Xx. Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:388-390.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el siglo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    La estética de Kandinsky y el gnosticismo.David Alfonso Solís Nova & Valeria Burgos Ortiz - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    El presente artículo es un estudio teórico sobre las similitudes entre las doctrinas gnósticas, que florecieron alrededor del siglo ii de nuestra era, y el pensamiento estético del pintor ruso Vasili Kandinsky. El objetivo es analizar estos dos marcos de ideas filosóficas y espirituales para exponer sus similitudes y diferencias. De esta manera, se indagará si, pese a los siglos que las separan y la diferencia de contextos históricos que las rodean, pueden existir en los orígenes de ambas propuestas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Siglo XX.Breve Repaso de la Historia de & Del la Lingüística - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Justo Arosemena y el Congreso americano de Lima, 1864-1865.Germán A. de la Reza - 2019 - Araucaria 21 (41).
    El presente artículo estudia la relación entre la obra latinoamericanista de Justo Arosemena y el Segundo Congreso americano de Lima de 1864-1865, por un lado, y el lugar que ocupa esta contribución en la doctrina constitucionalista del panameño. Ambos objetivos muestran la importancia de Arosemena para el logro de la asamblea americana, al tiempo que substancian la conjetura de su importancia para la comprensión de la obra de Arosemena en el bicentenario de su natalicio.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 995