Results for 'sistema de justicia penal'

1000+ found
Order:
  1.  4
    Las niñas en el Sistema de Justicia Penal.Encarna Bodelón González & Marcela Aedo Rivera - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:219-236.
    El objetivo de este artículo es aportar elementos para construir una compresión de las menores en el sistema de justicia penal que atienda a las discriminaciones específ icas de las que son objeto y que tenga en cuenta los elementos particulares que se dan con relación a las infractoras más jóvenes. En la primera parte del artículo, se indica como la historia ha invisibilizado a las niñas y sus experiencias. El análisis histórico evidencia cómo el control ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    La dimensión subterránea del sistema penal: una mirada desde una epistemología jurídica feminista, interseccional y decolonial sobre el encarcelamiento de mujeres negras en el Brasil del siglo XXI.Soraia da Rosa Mendes - 2021 - Aisthesis 70:393-409.
    Las puertas de las cárceles no fueron, son o serán las únicas que definan el proceso de custodia de las mujeres negras dentro y fuera de las cárceles. Como en todos los aspectos de la vida social, política y económica, la experiencia de la cárcel no puede pensarse desde una perspectiva general y aislada de sus lazos con un sistema histórico de opresión. O sea, a partir de la idea, aparente o subliminal, de que allí se encuentran personas definidas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Vulneración del principio de no autoincriminación en el procedimiento abreviado contemplado en el código orgánico integral penal.Erika Ivanya Ruiz Fajardo & Gina Lucía Gómez de la Torre Jarrín - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240140.
    La presente investigación tuvo como objetivo realizar un análisis del procedimiento abreviado contemplado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), partiendo del criterio de que ciertos aspectos de este procedimiento vulneran derechos fundamentales del investigado. Se destaca particularmente el requisito para el procesado de admitir los hechos que se le imputan para acceder a este procedimiento, lo cual, según la opinión mayoritaria de doctrinarios, compromete el principio de no autoincriminación, la presunción de inocencia y el derecho a un juicio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    El jurado de conciencia.Héctor Ignacio Franco Jaramillo - 2007 - Ratio Juris 1 (1):65-71.
    Cada vez está más cerca el 1 de enero de 2005, fecha en la cual, según lo dispone el Acto Legislativo 03 de diciembre 19 de 2002, debe entrar a regir el nuevo sistema de procesamiento penal: el sistema acusatorio. En el acto legislativo y en el proyecto de Código de Procedimiento Penal que desarrolla dicho sistema de procesamiento, si bien es cierto el Jurado de Conciencia se enuncia como uno de los órganos llamados a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Las "Carceleras" y el krausofolclorismo andaluz (Etnología jurídica y Filosofía penal).José Calvo González - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:247-278.
    Se exploran materias inscribibles en el área de "Literatura y Derecho". En concreto, el estudio de determinadas formas poéticas populares presentes en el folclore andaluz del flamenco, como son las tonás de carceleras y coplas de presos, y varios aspectos de la preocupación y el interés propios de las doctrinas reformistas y de la Escuela positivista del Derecho penal en la España del s. XIX, de suyo relacionados con la política criminal, la imagen del sistema penitenciario y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Los sistemas de notificación y registro de eventos adversos desde la perspectiva jurídico-penal. consideraciones de Lege Lata.Asier Urruela Mora - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Acerca de la función de argumentar y juzgar a partir de “Los Teólogos”.Leonardo Pitlevnik - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:117-130.
    El relato “Los teólogos”, de Borges, puede ser leído a partir de un eje de contrarios que se confunden, de verdades que falseadas vuelven a ser consideradas tales, puestas al servicio del mantenimiento de un orden en el que los personajes varían de acusadores a víctimas. Esa perspectiva permite reflexionar acerca del modo en que se lleva a cabo una argumentación en juicio, las formas de resolver un litigio, el rol de los jueces y su lugar dentro del sistema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  35
    Implicación del enfoque restaurativo en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes: El caso del centro de atención especializada Carlos Lleras Restrepo.Carlos Mauricio Agudelo Gallego - 2017 - Ratio Juris 12 (25):117-130.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Aborto por motivos terapéuticos: artículo 86 inciso 1 del Código Penal Argentino.Florencia Luna, Martín Bohmer, Romina Faerman, Diana Maffía, Julieta Manterola, Raúl Mejía, Silvina Ramos, Natalia Righetti & Mariana Romero - 2006 - Buenos Aires, Argentina: FLACSO-CEDES.
    En este segundo documento nos ocupamos del aborto realizado por motivos terapéuticos o, dicho más brevemente, del aborto terapéutico. En la Argentina, el aborto plantea serios desafíos para la salud pública, ya que, pese a estar prohibido, se practica de forma clandestina y, muchas veces, insegura, poniendo en riesgo la vida y la salud de las mujeres. Por esta razón, creemos que la sociedad y el Estado deben debatir este problema y encontrar soluciones que resguarden los derechos de las mujeres. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Juicios en Ausencia: Visión y Aportes del Sistema Jurídico Judío.Fishel Szlajen - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (1):87-120.
    En la actualidad, y bajo los sistemas procesales penales inquisitivo, acusatorio y mixto, es indispensable la presencia del procesado y encausado al momento en que se le está juzgando, respetando de manera efectiva la garantía de la posibilidad, que sobre la base de la contradicción, el acusado pueda ejercer su derecho a la defensa. No obstante, la no comparecencia del encausado al juicio es un problema que se da con bastante frecuencia, agravándose en los casos donde quien es requerido por (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Un nuevo sistema del derecho penal: consideraciones sobre la teoría de la imputación de Günther Jakobs.Enrique Peñaranda Ramos - 1999 - Buenos Aires: Ad-Hoc. Edited by Carlos Suárez González & Manuel Cancio Meliá.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La responsabilidad penal de las personas privadas de la libertad víctimas de penas ilícitas. Análisis del caso García Tejerina en Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.Romina Rekers - 2018 - In Vol. 25 Hammurabi. Córdoba, Argentina: pp. 197-212.
    - Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación - EL ARCHIVO EN LA INSTRUCCIÓN. INTERVENCIONES TELEFÓNICAS. IDENTIDAD DEL JUZGADOR. ADICCIONES, CÁRCEL Y CONDENA CONDICIONAL. EXPULSIÓN DE MIGRANTES CONDENADOS. JUICIO POLiTICO, PÉRDIDA DE JUBILACIÓN Y SANCIÓN PENAL. ADMISIBILIDAD DEL RECURSO EXTRAORDINARIO. TRATA Y EXPLOTACIÓN LABORAL. RESPONSABILIDAD PENAL DE VICTIMAS DE PENAS ILICITAS.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Un nuevo sistema del derecho penal: consideraciones sobre la teoría de la imputación de Günther Jakobs.Enrique Peñaranda Ramos, Carlos Suárez González & Manuel Cancio Meliá - 1999 - Buenos Aires: Ad-Hoc. Edited by Carlos Suárez González & Manuel Cancio Meliá.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Ventajas y desventajas de la justicia restaurativa en la victimización infantil.Jessica Jullien de Asís - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 39:86-118.
    Pese al auge de la Justicia Restaurativa y la variedad de herramientas existentes, se encuentran pocas referencias de la participación de víctimas menores de edad en estas, salvando aquellos casos atendidos por el sistema de Justicia Juvenil. No se encuentran, sin embargo, prohibiciones en este sentido, salvo en violencia de género, lo que invita a reflexionar sobre sobre posibles bondades y obstáculos en la participación de víctimas menores de edad en estas prácticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Sistema penal máximo x cidadania mínima: códigos da violência na era da globalização.Vera Regina Pereira de Andrade - 2003 - Porto Alegre: Livraria do Advogado Editora.
    A obra pretende indicar a bipolaridade que constitui o objeto central da abordagem; por um lado, a problematização da funcionalidade do sistema penal e da expansão, sem precedentes, que experimenta na era da globalização; de outro, o problema dos déficits do conceito e da dimensão da cidadania, que experimentam ímpar minimização.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Justicia social y derecho a la salud de migrantes latinoamericanos en una Argentina con legados neoconservadores / Social Justice and the Right to Health of Latin American Migrants in Argentina under Neoconservative Legacies.María Graciela de Ortúzar - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):135-147.
    El derecho a migrar, como el derecho a la salud del migrante, se encuentran reconocidos en la Ley de Migraciones Nro. 25871/2003 de Argentina. Dicha ley constituye un avance legislativo en derechos humanos; resultado de un largo proceso constituyente, deliberativo, que dio lugar a un modelo inclusivo de migración sin precedentes internacionales en su momento. Sin embargo, recientemente asistimos a un giro en políticas migratorias (DNU 70/2017). Como consecuencia, se produce un retroceso en derechos sociales y políticos. En lo que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    La protección de los derechos humanos en la justicia penal internacional: el caso particular del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia en relación con el derecho consuetudinario y el principio de legalidad = The protection of human rights in international Criminal Justice: the particular case of the international criminal tribunal for the Former Yugoslavia in relation to customary law and the principle of legality.Elena C. Díaz Galán & Harold Bertot Triana - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:70-100.
    RESUMEN: La labor del Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia tuvo un momento importante en la compresión del principio de legalidad, como principio básico en la garantía de los derechos humanos, al enfrentar no sólo el derecho consuetudinario como fuente de derecho sino también diferentes modos o enfoques en la identificación de este derecho consuetudinario. Esta relación debe ser analizada a la luz de las limitaciones que tiene el derecho internacional y, sobre todo, de los procedimientos de creación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Posmodernidad y Sistemas Alternativos de Administración de Justicia.Eugenia Harris Bravo & Ana Julia Bozo - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 9 (3):391-403.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. ¿PUEDE HABLARSE DE JUSTICIA EN CASOS DE REDUCCIÓN DE PENAS POR PREACUERDOS? SOBRE EL CONCEPTO DE JUSTICIA EN LA JUSTICIA PREMIAL. ANÁLISIS FILOSÓFICO DESDE HABERMAS, DWORKIN Y ALEXY.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 206-236.
    Con la presente ponencia, analizamos el instituto de justicia procesal denominado justicia premial a la luz de lo establecido en la Ley 906 de 2004 colombiana, haciendo énfasis en la situación del capturado en flagrancia, regulado en el artículo 301 de la misma Ley, y del artículo 57 de la Ley 1453 de 2011. Seguidamente, analizamos esta institución procesal, a la luz del concepto de racionalidad dialógica de Habermas, para luego discutir dicho concepto con la idea del discurso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  51
    The conception of punishment in the current Magisterium.Gustavo Irarazabal - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 27 (27):193-220.
    La teología católica de la pena, que durante siglos se mantuvo prácticamente inalterada, ha experimentado en los últimos 20 años una profunda transformación, impulsada por la idea conciliar de la dignidad de la persona humana, una más cabal comprensión del concepto bíblico de justicia divina y una conciencia más aguda de las deficiencias e injusticias del sistema penal, en particular, de la pena carcelaria. El presente artículo, a través del estudio de diversos documentos magisteriales relevantes para este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Teoría del delito: sistema jurídico penal legal.Faustino Carrillo Ahumada - 2007 - Azcapotzalco, México, D.F.: Flores.
    El autor pretende desentrañar a través de la interpretación jurídica el o los sistemas jurídico penal que los legisladores tomaron en consideración para crear y dar vigencia a los Códigos Penal y de Procedimientos penales vigentes en el Estado Libre y Soberano de México, que fueron tomado como ejemplo, para demostrar que la ley no solo se crea de aspectos abstractos sino también de los criterios que han emitido los juristas en su trabajo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    La justicia económica global en el sistema internacional de estados.Francisco Cortés Rodas - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:215-241.
    En este artículo se discuten algunas de las propuestas planteadas en la discusión moderna y contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Se plantea si es posible demandar como un asunto de justicia la transformación de las relaciones de poder en el orden económico y político internacional entre las sociedades más ricas y las más pobres. Se exponen y critican cuatro diferentes modelos de orden estatal interno e interestatal. El modelo realista de un Estado absolutista que (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  9
    La justicia económica global en el sistema internacional de estados.Francisco Cortés Rodas - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:215-241.
    En este artículo se discuten algunas de las propuestas planteadas en la discusión moderna y contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Se plantea si es posible demandar como un asunto de justicia la transformación de las relaciones de poder en el orden económico y político internacional entre las sociedades más ricas y las más pobres. Se exponen y critican cuatro diferentes modelos de orden estatal interno e interestatal. El modelo realista de un Estado absolutista que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Biopoder, Biopolítica, Justicia Restaurativa y Criminología Crítica. Una perspectiva alternativa de análisis del sistema penitenciario colombiano.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Revista Utopía y Praxis 24 (2 Especial).
    En el presente trabajo, se efectúa un análisis cualitativo para identificar como el biopoder y la biopolítica inciden favorablemente en el sistema penitenciario colombiano, trayendo como caso de estudio la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres, como ejemplo de justicia restaurativa ante un escenario desolador de violación a las condiciones mínimas de supervivencia de la persona privada de libertad entendida bajo relación especial de sujeción ante el Estado.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Desigualdad intergeneracional y sistemas de pensiones.José Manuel Gragera Junco - 2021 - Isegoría 64:12-12.
    This paper examines the various theories of intergenerational justice and its implications in the practical context of pension systems. In this context the sustainability of the system appears to be compromised by demographic projections. This fact has an unquestionable relevance for the future of this very important public service and the intergenerational commitment that this implies. In this sense if a pension system wants to be fair it has to look in three directions: pensioners, workers and future generations. So, a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    El sistema penal normativista en el mundo contemporáneo: libro homenaje al profesor Günther Jakobs en su 70 aniversario.Günther Jakobs, Eduardo Montealegre Lynett, Caro John & José Antonio (eds.) - 2008 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    A diferencia de todos los demás sistemas de imputación, Jakobs ubica el acento de la relevancia jurídico-penal del hecho en su significado normativo, como algo que trasciende la mera causalidad exterior y la finalidad del autor, de manera que lo decisivo para la imputación jurídico-penal no es ni lo psíquicoreal querido por el autor, ni la causalidad desplegada por su conducta, sino el significado normativo de esa conducta como la expresión de un sentido objetivo de desautorización de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    A Política Educativa Para Mulheres Em Situação de Cárcere: Um Estudo de Caso No Conjuto Penal Nilton Gonçalves.Klyvia Larissa de Andrade Silva Vieira & Cristiane da Silva Santana - 2022 - Aprender-Caderno de Filosofia E Psicologia da Educação 28:148-160.
    O presente artigo apresenta um recorte de uma pesquisa de trabalho de conclusão de curso, cujo objetivo foi analisar as especificidades de como ocorre a Educação de Jovens e Adultos – EJA – de mulheres que vivem em situação carcerária, bem como as contribuições e limitações do processo educacional para a ressignificação e reinserção na sociedade. Especificamente a pesquisa se propõe a compreender como ocorre a Educação de Jovens e Adultos no sistema penitenciário feminino; apontar as contribuições da EJA (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Los retos de las pruebas periciales a partir del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales. Apuntes desde la epistemología jurídica.Carmen Vázquez Rojas - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    En este trabajo se examinan algunas cuestiones clave para la mejora de las pruebas periciales en el sistema penal mexicano a partir de las reformas que supone el Código Nacional de Procedimientos Penales, materia en la que éste es especialmente oscuro. La selección de los temas y, sobre todo, su abordaje, parte de la epistemología jurídica, asumiendo como objetivo de la institución probatoria la averiguación de la verdad y atendiendo a los diferentes sujetos en juego.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    El cuidado del derecho como administración de justicia en la Filosofía del derecho de Hegel.Pablo Pulgar Moya - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21072.
    El presente capítulo tiene como pretensión tanto ilustrar los momentos primordiales del apartado sobre administración de justicia al interior de los Lineamientos de la Filosofía del derecho, como exponer algunos elementos conflictivos en su comprensión. Este capítulo se separa en tres momentos: i) tematiza la tarea de la administración de justicia como salvaguardia del derecho; ii) caracteriza la cohesión narrativa de la administración de justicia al interior de la sociedad civil y su tensión con el concepto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Perspectiva pedagógica y filosófica de uniclaretiana desde el concepto de justicia educativa.Aura Smid Durán Téllez - 2018 - Ratio Juris 13 (26):231-254.
    El contexto actual de las desigualdades sociales en Latinoamérica cuestiona y, al mismo tiempo, desafía el escenario de la educación superior en la búsqueda de procesos de transformación social. Estos desafíos se comprenden, en el marco de esta ponencia, desde la justicia educativa, entendida como la posibilidad de acceso con calidad a la enseñanza-aprendizaje como consecuencia de prácticas individuales y acciones colectivas. A partir de este panorama, y desde una reflexión teórica, se intentan identificar los aportes que ofrece la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  38
    Aplicación de la inteligencia artificial en el Derecho Penal: problemas y desafios.María Paula Ávila Zea & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240142.
    La integración de la tecnología en el ámbito del derecho penal plantea desafíos significativos debido a la falta de regulación de la inteligencia artificial (IA), lo que podría comprometer los derechos fundamentales. Este estudio se centra en abordar estos desafíos y proponer soluciones mediante un análisis exhaustivo de la situación actual y las posibles implicaciones de la IA en el sistema jurídico penal. El objetivo principal de esta investigación es analizar los problemas, desafíos y oportunidades que surgen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  1
    Acceso a la justicia y violencia de género.Daniela Heim - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:107-129.
    El acceso a la justicia constituye uno de los ejes centrales de las teorías y movimientos críticos de las concepciones dogmático-formalistas del derecho y ha sido fuertemente debatido dentro de los proyectos jurídicos feministas. En los últimos años se lo ha catalogado como un derecho humano y se lo ha reconocido expresamente en algunas legislaciones internacionales. El acceso a la justicia no se ha hecho explícito en el lenguaje legal español, pero muchas de sus normas contemplan varios de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Mejoramiento humano y responsabilidad penal: nuevos retos en el tratamiento de la culpabilidad y la peligrosidad.Javier Gómez Lanz - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):761-776.
    El objeto de este análisis es examinar —naturalmente, de un modo introductorio— cuál puede ser la repercusión de los eventuales avances en los objetivos transhumanistas en el terreno de la responsabilidad criminal. A mi juicio, el análisis de las posibles consecuencias del transhumanismo en el dominio del Derecho penal afecta a dos ámbitos distintos: (i) en primer lugar, puede incidir en los factores que, hoy en día, vertebran la imputación de responsabilidad penal; (ii) por otro lado, es preciso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Félix Vacas Fernández, El estatuto jurídico internacional de las víctimas de crímenes internacionales. derechos de las víctimas, justicia de transición y Corte Penal Internacional.Javier Dorado Porras - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:317-325.
    Este artículo reseña: Félix Vacas Fernández, El estatuto jurídico internacional de las víctimas de crímenes internacionales. Derechos de las víctimas, justicia de transición y Corte Penal Internacional, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2023.283 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Justicia en los estados de América del sur.Diana Milagros Dueñas Roque - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-23.
    El problema radica en la imprecisión del tipo de justicia adoptado en las Constituciones Políticas de América del Sur; tal ausencia genera que el sistema de justicia y la igualdad social sean implementados de forma inadecuada. La finalidad es proponer la aplicación de la justicia conmutativa en la administración de justicia y la justicia distributiva en la igualdad. La metodología utilizada es el enfoque cuantitativo, diseño transeccional, descriptivo. Los resultados presentan desacuerdo y desconfianza en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    La dimensión subterránea del sistema penal: una mirada desde una epistemología jurídica feminista, interseccional y decolonial sobre el encarcelamiento de mujeres negras en el Brasil del siglo XXI.Soraia da Rosa Mendes - 2021 - Aisthesis 70:393-409.
    The doorways of prisons do not and will not be the sole ones to define the process of penal custody of black women within and outside these same prisons. As in all aspects of social, political, and economic lives, the experience of prison cannot be thought from a general and subliminal perspective, one that could be found in people generally defined as “woman” but whose race, social condition, and sexuality would have little or nothing to do with their life (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Relações Especiais de Sujeição e Direitos Fundamentais: A Liberdade de Expressão Dos Agentes Públicos Militares.Carlos Pinna de Assis Junior & Lucas Gonçalves da Silva - 2017 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 3 (1):82.
    O estudo analisa a compatibilidade das relações especiais de sujeição com os direitos fundamentais, examinando, em especial, o alcance da restrição à liberdade de expressão dos agentes públicos militares prevista no artigo 166 do Código Penal Militar. Defender-se-á que tal limitação justifica-se apenas quando efetivamente prevalentes interesses institucionais ou públicos, reforçando, assim, o sistema hierárquico e disciplinar com vistas à salvaguarda da própria sociedade. Para tanto, invoca-se a necessidade de utilização das técnicas da proporcionalidade e ponderação na análise (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Discursos de Agentes Estatales de Un Dispositivo de Control Social-Penal de la Provincia de Buenos Aires Sobre la Responsabilidad Penal Juvenil y El Diseño de Estrategias de Intervencion Alternativas a la Privacion de Libertad.Mariana Cecilia Fernández - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:45-68.
    El objetivo de este artículo es analizar el sentido producido por agentes estatales sobre la categoría socio-jurídica de responsabilidad penal juvenil, tanto como las acciones institucionales pertinentes que desarrollan en el contexto de ejecución de medidas alternativas a la privación de libertad. Ese análisis tiene lugar mediante un estudio de caso radicado en un dispositivo de control social-penal de la Provincia de Buenos Aires, entre 2014 y 2016. Dispositivo en el cual se elaboran estrategias de intervención orientadas a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    El pensamiento de Kant en algunas teorías recientes de justicia social.María Julia Bertomeu - 2000 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 45 (4):573-582.
    Neste artigo, a autora aborda a questão da possibilidade de uma teoria da justiça social que seja compatível com a totalidade do sistema kantiano, examinando diversas posições acerca dessa problemática, seguindo-se a essa parte a exposição de sua própria posição no tocante a essa questão.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  7
    Bases de un derecho al debido proceso tecnológico.Miguel de Asís Pulido - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 40:115-138.
    En este trabajo se lleva a cabo un estudio filosófico-jurídico del derecho al debido proceso reconocido en el artículo 24 de la Constitución Española, a fin de adaptarlo a la Era algorítmica. Para la consecución de este objetivo, el trabajo se divide en tres puntos. En el primero se hará un repaso por la historia y la fundamentación jurídica del debido proceso en el sistema jurídico español. En el segundo se considerarán las garantías y los principios que habrían de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Nuevas tendencias del perdón en Derecho penal: utilitarismo, justicia y concreción de la paz.Víctor Gabriel Rodríguez - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    La tendencia contemporánea que aspira a la superación de conflictos sociales pone de relieve la crueldad del Derecho penal. Pero más allá de la pretensión de legitimar las sanciones con teorías que indican sus finalidades, los penalistas intentan definir prácticas de perdón, creando hipótesis dentro de las cuales el Estado puede dejar de castigar.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    La justicia económica global ante la vuelta a la economía de la gran depresión.Francisco Cortés Rodas & Fernando Arbeláez Bolaños - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:9-34.
    En este artículo se critican algunas de las propuestas teóricas de justicia global por su incapacidad para señalar alternativas que permitan superar los agudos problemas de pobreza mundial y de aumento de las desigualdades en el mundo actual. La crítica central señala que las propuestas de justicia global, como las de Rawls, Habermas o Pogge, son insuficientes en la medida en reducen el problema de la justicia a un asunto meramente redistributivo. Al restringir el problema de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    ¿Un nuevo derecho para una sola justicia protectora del derecho laboral y de la seguridad social en Colombia?Alfonso Tito Mejia Restrepo - 2007 - Ratio Juris 1 (2):17-21.
    El interrogante que se hace, sobre si en Colombia nos estamos viendo abocados a tener dos sistemas de justicia diferentes, o, por el contrario, es sólo un sistema de justicia protectora de los derechos con una nueva interpretación de las disposiciones, dándole su verdadero sentido y alcance conforme con la Constitución Política a partir de 1991, tiene plena actualidad, y es de gran linportancia siempre que abotdemos cualquiera de los temas del derecho, en especial, los correspondientes al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  76
    La ética civil como factor de cohesión en la sociedad pluralista.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:195-205.
    La llamada "moral civil" tiene tres características principales: es una "ética de mínimos", es plenamente racional, y se establece por consenso. Sin embargo, la ética no se mide por el número de preceptos, y los sistemas éticos no pueden ser clasificados por un criterio de cantidad. Más aun, es un punto de partida falso considerarla como un pensamiento racional uniforme frente a una pluralidad de creencias religiosas. Y si el consenso es sólo el resultado de una votación, puede fácilmente convertirse (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Democracia y justicia procedimental.Diego Alejandro Otero Angelini - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):105-119.
    En este artículo analizo el concepto de la democracia como un sistema de justicia procedimental en contraste con la democracia como mecanismo de toma de decisión y ejercicio del poder político de Schumpeter. La idea de la democracia como un sistema de justicia procedimental que expongo está vinculada al pensamiento de John Rawls. Al final del artículo muestro cómo esta conceptualización, en el contexto de las sociedades plurales, garantiza en mejor medida las libertades y la igualdad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La responsabilidad en el derecho penal internacional: una aproximación desde la filosofía de John Searle. Reflexiones a partir del caso Lubanga.Rodrigo González & Soledad Krause - 2013 - Revista Tribuna Internacional 2 (3):33-54.
    En este trabajo examinamos el tópico de la responsabilidad en el derecho penal internacional a la luz de la filosofía de John Searle, y del fallo dictado por la Corte Penal Internacional en el caso de Thomas Lubanga. En el primer acápite analizamos la declaración de responsabilidad penal en función de la teoría de actos de habla de Austin y de Searle, tratándola como un acto ilocucionario cuyo significado es dependiente de un marco institucional específico. Luego, en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Epistemologías de la manigua: Pensamiento ribereño para la justicia epistémica.Jhonmer Hinestroza Ramírez - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    En este artículo se busca comprender las epistemologías de la manigua, entendidas como, un complejo sistema de conocimientos y vida, en diálogo con el monte y el agua en el Departamento de Chocó, Colombia. Las categorías de ‘conocimiento ancestral’ y ‘tradicional’ le asignan un carácter involutivo al ribereño; lo anclan al pasado. Las epistemologías de la manigua como metodología implican un diálogo interepistémico entre el método genealógico y las mañas de Tío Conejo, Ananse, Miguel Caicedo, Jaime Arocha, Sergio Mosquera, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    A ilegalidade de bens e direitos no sistema capitalista: uma análise a partir do pensamento de Michael Foucault.Márcio Bonini Notari - 2020 - Investigação Filosófica 10 (2):85.
    Michel Foucault embora não tenha sistematizado uma Teoria ou Filosofia do Direito em sentido estrito e, mesmo não sendo da área jurídica,construiu suas propostas em diversas obras, as quais acabam tecendo críticas e considerações acerca do Direito Penal e do Sistema de Justiça Criminal, a partir do modelo panóptico e das novas formas de punição no ambito do cárcere, envolvendo a transição do modelo feudal para o sistema capitalista de produção. Nesse sentido que se pode perguntar: qual (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  21
    Socialismo liberal y democracia de propietarios en la teoría de la justicia de John Rawls.Pablo Andrés Aguayo Westwood - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):99-116.
    En Teoría de la justicia Rawls no prestó suficiente atención a cómo sus principios podrían realizarse al interior de un régimen socioeconómico específico, por lo que entre sus críticos ha habido desacuerdo sobre cuál de dichos regímenes resulta más adecuado para llevar a cabo su concepción de la justicia. Con la finalidad de contribuir a esta discusión, en este artículo examino los argumentos que Rawls presentó a favor del socialismo liberal y de la democracia de propietarios como los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    El duodécimo camello, o la economía de la justicia.François Ost - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (7):185-215.
    The twelfth camel is a metaphor that has been used by authors such as Niklas Luhmann and Günter Teubner to demonstrate a version of the rationality of modern law. In this paper, François Ost exposes his own thoughts on the metaphor, and tries to go beyond paradoxes by providing twelve original readings, which in turn, give valuable insights for current debates about rationality, function and identity of legal systems. In sum, this paper is definitively an invitation to think about the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000