Results for 'Vicente Raga Rosaleny'

1000+ found
Order:
  1.  13
    Escepticismo y subjetividad en los umbrales de la modernidad. Sobre el futuro de algunas reflexiones del pasado renacentista europeo. Vicente Raga Rosaleny.Vicente Raga Rosaleny - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:41-47.
    There is an agreement between critics about the idea that Renaissance is the origin, or at least one key moment, of modern subjectivity. The recover of classical ideals brought together, at the same time, the statement of new concepts, or their intensification, as the idea of individual subject. It is a topic too that some key philosophical schools reappear at the Renaissance and that they have a very important paper in the humanities and science renewal, as the sceptical school. In (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Una ciencia admirable: filosofía y admiración en Descartes.Vicente Raga-Rosaleny - forthcoming - Filosofia Unisinos:1-12.
    Aunque Descartes pretende hablar de cuestiones morales en general, y de las pasiones en particular, como si nadie hubiera escrito antes sobre ellas, lo cierto es que, en el caso de la admiración, es clara su referencia al mundo antiguo. En concreto, en este caso el pensador francés se sitúa críticamente en contra de la postura aristotélica, que entiende la admiración como el inicio de la filosofía. Frente a la propuesta clásica, que convierte dicha emoción en el motor permanente de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  7
    Doubt and Disbelief in Modern European Thought.Vicente Raga Rosaleny (ed.) - 2021 - Springer.
    This volume examines modern scepticism in all main philosophical areas: epistemology, science, metaphysics, morals, and religion. It features sixteen essays that explore its importance for modern thought. The contributions present diverse, mutually enriching interpretations of key thinkers, from Montaigne to Nietzsche. -/- The book includes a look both at the relationship between Montaigne and Pascal and at Montaigne’s criticism of religious rationalism. It turns its attention to an investigation into the links between ancient scepticism and Bacon’s Doctrine of the Idols, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Ironía, conocimiento y subjetividad: Una lectura filosófica de los ensayos de Michel de Montaigne.Vicente Raga Rosaleny - 2011 - Discusiones Filosóficas 12 (19):257 - 273.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    Irony, knowledge and subjectivity: A philosophical reading of Michel de Montaigne's essays.Vicente Raga Rosaleny - 2011 - Discusiones Filosóficas 12 (19):257 - 273.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    La ironía se dice de muchas maneras.Vicente Raga Rosaleny - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Presentation: el escepticismo y sus máscaras.Vicente Raga-Rosaleny - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 60.
    Presentation of the issue 60: el escepticismo y sus máscaras.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Sceptical doubt and disbelief in modern European thought: a new pan-American dialogue.Vicente Raga Rosaleny & Plínio J. Smith (eds.) - 2020 - Cham: Springer.
    This volume examines modern scepticism in all main philosophical areas: epistemology, science, metaphysics, morals, and religion. It features sixteen essays that explore its importance for modern thought. The contributions present diverse, mutually enriching interpretations of key thinkers, from Montaigne to Nietzsche. The book includes a look both at the relationship between Montaigne and Pascal and at Montaigne’s criticism of religious rationalism. It turns its attention to an investigation into the links between ancient scepticism and Bacon’s Doctrine of the Idols, as (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    Similitudes entre el escepticismo de los Ensayos de Montaigne y las Notas de Nicolás Gómez Dávila.Salomón Verhelst Montenegro & Vicente Raga Rosaleny - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:218-254.
    Resumen: En este artículo se hará, en primer lugar, una breve revisión de las diferentes interpretaciones del escepticismo de Michel de Montaigne; en segundo lugar, una tentativa de unificación de dichas interpretaciones -utilizando la del profesor F. Brahami como referente heurístico- a partir de los rasgos más generales presentes en el escepticismo del bordolés; y, en tercer lugar, se identificarán estos rasgos en la obra Notas de Nicolás Gómez Dávila, que para los autores es un texto escéptico de corte montaigniano.: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  8
    Conocerse es errar. La aproximación escéptica a los afectos en Juan Luis Vives.Vicente Raga Rosaleny - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):469-481.
    En este artículo propondremos una lectura escéptica del tratamiento que Juan Luis Vives otorga a los afectos en la tercera parte de su libro _De Anima et Vita_. Para ello, en primer lugar, situaremos la obra mencionada en el contexto del tiempo y la vida de su autor. Posteriormente, realizaremos un pequeño recuento de las influencias principales de Vives a la hora de describir los afectos. En tercer lugar, rescataremos sus influencias escépticas, concretamente destacaremos el peso del escepticismo académico en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  29
    Cultura Y naturaleza: Montaigne en américa.Vicente Raga Rosaleny - 2013 - Alpha (Osorno) 37:91-104.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    El impenetrable silencio del corazón animal. A propósito de la concepción de los animales en la obra de Descartes.Vicente Raga Rosaleny - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):821-840.
    Tradicionalmente se le atribuye a Descartes la tesis del «animal-máquina». De acuerdo con ésta los animales carecen de capacidades cognitivas, emociones y, en general, de conciencia. Esta interpretación, que todavía sigue vigente, se apoya en los avances de la filosofía natural cartesiana, que rompió con la aristotélico-escolástica, de carácter cualitativo, proponiendo un modelo físico-matemático cuantitativo mucho más cercano al nuestro. Pero, la propuesta de Descartes en su vertiente fisiológica, que en el fondo supone una concepción del ser humano innovadora, dejaba (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Historia y filosofía: Sobre el carácter contingente o necesario de la historia para la filosofía.Vicente Raga Rosaleny - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:113-125.
    ¿Es necesaria la historia para la filosofía? En tiempos de especialización disciplinaria como los actuales, parecería ésta una pregunta obvia y la respuesta, casi innecesaria. Sin embargo, lo cierto es que en la actualidad asistimos a un debate y a una fragmentación del campo filosófico en relación precisamente con el carácter contingente o necesario de la historia para la filosofía. Por ello, tomando como modelos de relación con la historia tanto el ámbito del arte como el de la ciencia, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Is Montaigne a skeptic? Pascal's influence on our understanding of the essays.Vicente Raga Rosaleny - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):59-80.
    RESUMEN Michel de Montaigne, el reconocido autor de Los ensayos, ha sido interpretado como un escéptico y, más en concreto, como un defensor del fideísmo escéptico; lectura que tiene su origen principal en la interpretación de B. Pascal. El artículo pretende reexaminar tanto la cuestión del fideísmo como la del escepticismo presente en Los ensayos, para concluir que quizá la interpretación de Pascal, que todavía perdura, se basa en un "desvío" involuntario o intencionado, pero en todo caso creativo y fértil. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Los adversarios de la ficción. Una defensa de la literatura, de Gregory Jusdanis.Vicente Raga Rosaleny - 2015 - Co-herencia 12 (22):253-256.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    La ironía socrática como arte de vivir.Vicente Raga Rosaleny - 2007 - Endoxa 1 (22):69.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Nature and culture: montaigne in America.Vicente Raga Rosaleny - 2013 - Alpha (Osorno) 37:91-104.
    El examen que del Nuevo Mundo llevó a cabo el escritor francés del Renacimiento tardío Michel de Montaigne, en alguno de sus más famosos ensayos, proporcionó un retrato de la condición humana que rompía con el paradigma aristotélico mantenido por, entre muchísimos otros, el humanista español Juan Ginés de Sepúlveda. Montaigne, usando las mismas fuentes que la mayoría de estudiosos escolásticos de su tiempo, se distanció de la dominante visión peripatética (cristianizada a lo largo de Edad Media) del hombre, ofreciendo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Naturaleza y condición humanas: a propósito de Montaigne y el Nuevo Mundo.Vicente Raga Rosaleny - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl examen que del Nuevo Mundo llevó a cabo el renacentista Michel de Montaigne proporcionó un retrato de la condición humana que rompía con el paradigma aristotélico. En contraste con este diseño jerárquico de la naturaleza humana que reservaba al nativo americano el poco honroso lugar de la inferioridad y la esclavitud, la pintura montaniana de la condición humana permitía dar cuenta de la radical igualdad de los seres humanos, en el seno de la variedad de costumbres, hábitos y religiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    Passionate Descartes: A reinterpretation of the body's role in cartesian thought.Vicente Raga-Rosaleny - 2020 - Manuscrito 43 (2):54-94.
    The usual reading of Descartes' “anthropological” perspective classifies it as a radical dualism with a distinction between two substances, mind and body, which experience major interaction difficulties. Through a contextualization of Descartes' physiological and psychological thought as well as through a less fragmented reading of his work, we intend to review this traditional interpretation, thereby showing its distorted character. When we pay attention to passion, a new Descartes’ image as a sort of phenomenal monism appears, which is markedly different from (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    ¿Se atrapa antes a un mentiroso que a un cojo? Mentira, engaño, sinceridad y verdad en Los ensayos de Michel de Montaigne.Vicente Raga Rosaleny - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):153-171.
    RESUMEN Los estudios actuales sobre la mentira priman su lado epistémico y desatienden los aspectos morales. Tal distinción es clara en los intentos de diferenciar la mentira de la intención de engañar, y tienen como contrapartida una concepción de la verdad realista. Por ello, las interpretaciones que cuestionan o minimizan la existencia de la Verdad tienden a ser rechazadas, y parece que tampoco podrían abordar satisfactoriamente la mentira. En este artículo cuestionaremos dicha asunción, mostrando cómo un autor del Renacimiento, Michel (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Tentativas sobre Montaigne: Horkheimer y la función del escepticismo.Vicente Raga Rosaleny - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 54:82-102.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Una condición extraordinariamente corporal.Vicente Raga Rosaleny - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:141-155.
    Es ya un tópico, aquél que establece una relación entre la obra de Montaigne y la de Descartes, bien como adversarios, bien como precedente el uno del otro o como alternativas por relación al concepto de sujeto, que no llegaron a formular plenamente con sus características actuales. Sin embargo, al hilo del estudio del papel del cuerpo en ambos pensadores trataremos de mostrar, primero, su cercanía contextual y, luego, sus filiaciones conceptuales. Ambos autores están mucho más cerca de lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    Un secreto gozo: Descartes y la filosofía como forma de vida.Vicente Raga-Rosaleny - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Es tópica la interpretación de un Descartes desinteresado en temas morales. Así lo lee Foucault, para quien la Modernidad supuso la separación entre el nuevo tema central del conocimiento y el, ahora secundario, de la praxis. En este artículo defiendo que la obra de Descartes puede entenderse como una versión moderna del filosófico arte de vivir, en donde conocerse y cuidar de uno mismo siguen unidos por un eje central, el de la libre voluntad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Demasiada felicidad. Sobre la teoría de los afectos en Descartes y Leibniz.Vicente Raga Rosaleny - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):349-364.
    Descartes y Leibniz figuran como pensadores opuestos en el ámbito de la filosofía moderna. Tras un período de influencia inicial, el pensador alemán habría sido un crítico severo de las tesis filosóficas del filósofo francés. Sin embargo, una lectura cuidadosa de las dispersas declaraciones leibnizianas a propósito de los afectos y su dimensión moral nos permitirán hacernos cargo de la distancia y cercanía entre el pensamiento de ambos. Para Descartes la felicidad está ligada a la voluntad, mientras que Leibniz será (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Yo Es Otro. Descartes y la Confesión Filosófica.Vicente Raga Rosaleny - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    Descartes a menudo es visto como un pensador solitario, una suerte de Robinson Crusoe metafísico. En el origen cartesiano de la filosofía moderna se unirían la actitud teórica más radical y solipsista, con el desinterés por las cuestiones prácticas que tanto habían preocupado a los pensadores que le antecedieron. No obstante, la lectura canónica de Descartes como un teórico puro, desentendido de los otros, e incluso de sí mismo, es problemática. El meditador cartesiano en realidad emerge del diálogo con un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  23
    The sources of scepticism.Duncan Pritchard & Vicente Raga Rosaleny - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 60.
    It is claimed that the radical sceptical problem that is the focus of much of contemporary epistemological discussion in fact divides into two logically distinct subproblems --a formulation that turns on the closure principle, and a second formulation which turns on the underdetermination principle. The Wittgensteinian account of the structure of rational evaluation is set out, and it is shown how this proposal --at least when properly formulated--can deal with closure-based radical scepticism. It is also claimed, however, that this account (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Modernidad y Ars Vivendi.Vicente Raga Rosaleny - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:91-112.
    La interpretación usual de la Modernidad es la de una época de cambio radical por respecto a los modelos tradicionales de pensamiento, en la filosofía, en las ciencias o en las artes. En ese sentido, se habría producido una revolución, del Renacimiento en adelante, que dejó atrás los saberes de la Antigüedad, y esto parece claro en el caso de la concepción del pensamiento filosófico como ars vivendi que, supuestamente, se hundió en el olvido hasta prácticamente nuestros días. No obstante, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    What Happened to Civility: The Promise and Failure of Montaigne's Modern Project by Ann Hartle.Vicente Raga Rosaleny - 2022 - Review of Metaphysics 76 (2):351-352.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Reviewed by:What Happened to Civility: The Promise and Failure of Montaigne's Modern Project by Ann HartleVicente Raga RosalenyHARTLE, Ann. What Happened to Civility: The Promise and Failure of Montaigne's Modern Project. Notre Dame, Ind.: Notre Dame University Press, 2022. ix + 178 pp. Cloth, $100.00; paper, $30.00Why are we witnessing increasing social polarization in Western societies? What has happened to make our liberal democracies so ideologically charged? Professor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    A figura do filósofo: Ceticismo e subjetividade em Montaigne.Vicente Raga Rosaleny - 2011 - International Journal for the Study of Skepticism 1 (1):73-76.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. A propósito del multiculturalismo. Una mirada del Renacimiento sobre el ciudadano en una sociedad global.Vicente Raga Rosaleny - 2009 - Astrolabio 9:163-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Between certainty and doubt: on the origins of cogito in Descartes› work.Vicente Raga Rosaleny - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (4):21-46.
    RESUMEN: En la mayor parte de las interpretaciones de la obra de Descartes se destaca la originalidad de su propuesta escéptica, la radicalidad de las dudas que pone en juego, así como la importancia central del primer principio, sobre el que basa su fundamentación de una filosofía y una ciencia nuevas, el cogito, resultado de la refutación de esas mismas dudas hiperbólicas. Nuestra interpretación pasa por destacar a un autor olvidado, Pierre Charron, cuya obra influyó en la formación del pensamiento (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Bayod, J. (2022). La vida imperfecta: una introducció a Montaigne. Quaderns Crema.Vicente Raga Rosaleny - 2023 - Praxis Filosófica 56:273-280.
    ¿Por qué reseñar en español un libro publicado en catalán? ¿Acaso no existen más introducciones a la obra de Montaigne? Ciertamente sí, de hecho, puede decirse que los Ensayos del escritor renacentista Michel de Montaigne (1533-1592) han tenido un eco amplio y duradero en el curso del tiempo. Pues, este autor no sólo inauguró con su obra el género ensayístico contemporáneo, sino que escribir sobre Montaigne y su libro (único si no tuviésemos en cuenta el Diario del viaje a Italia) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    El dilema de la lechuza ¿Qué relación debe tener la filosofía con su historia?Vicente Raga Rosaleny - 2020 - Praxis Filosófica 51:11-30.
    La historia parece tener una importancia especial en el campo de la filosofía, en pocas disciplinas encontramos tantas referencias a los autores y problemas del pasado. Sin embargo, esto puede ser una simple cuestión de hecho: hasta ahora hemos creído que enseñar la historia de la filosofía era formativo para los futuros filósofos, pero tal creencia puede cambiar. También podría ser una cuestión de puro interés profesional: algunos estudiamos la historia de la disciplina, y tratamos de justificar esa dedicación alegando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Entre la certeza y la duda: a propósito de los orígenes del cogito en la obra de descartes.Vicente Raga Rosaleny - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (4):21-46.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Escepticismo y subjetividad en los umbrales de la modernidad: sobre el futuro de algunas reflexiones del pasado renacentista europeo.Vicente Raga Rosaleny - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:41-48.
    Existe un acuerdo entre los críticos a la hora de situar en el Renacimiento el origen, o al menos uno de los momentos clave, de la subjetividad moderna. La recuperación de los ideales clásicos trajo consigo, al mismo tiempo, la formulación de nuevos conceptos, o su intensificación, como la del sujeto individual. También es ya un tópico que en esa época reaparecen algunas corrientes de pensamiento clave para las humanidades y las ciencias actuales, como la corriente escéptica. A nuestro juicio (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  28
    Fuerza de la ley: sobre el poder y la violencia en Foucault y Hobbes.Vicente Raga Rosaleny - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40 (2):241-257.
    En este artículo pretendo realizar un breve análisis crítico de la noción de poder en la obra de Foucault, con especial atención a las lecciones impartidas por el autor en el Collegè de France en 1976, recogidas en castellano en un libro, Hay que defender la sociedad. En primer lugar delimitaré los rasgos principales de la noción del poder en Foucault, al hilo del contraste con la teoría de la soberanía, ejemplificada en Hobbes. En segundo lugar, propondré una relectura "forzada" (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Guerra, técnica y modernidad: sobre la muerte en la obra de Ernest Jünguer.Vicente Raga Rosaleny - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 40:69-80.
    Existen muchas meditaciones y estudios sobre la muerte, pero algunos son excesivamente generales y otros no tienen profundidad teórica. La obra Jünger, sus novelas, diarios y ensayos, logra equilibrar ambas perspectivas. Através de una meditación sobre el progreso de la técnica en la Modernidad, veremos como Jünger une la muerte en la guerra con el borrado del sujeto también en los tiempos de paz. La mirada entomológica de Jünger, que ha sido siempre injustamente criticada, puede mostrar la amenaza de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  28
    Historia y filosofía. Sobre el carácter contingente o necesario de la historia para la filosofía.Vicente Raga Rosaleny - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:113-125.
    ¿Es necesaria la historia para la filosofía? En tiempos de especialización disciplinaria como los actuales, parecería ésta una pregunta obvia y la respuesta, casi innecesaria. Sin embargo, lo cierto es que en la actualidad asistimos a un debate y a una fragmentación del campo filosófico en relación precisamente con el carácter contingente o necesario de la historia para la filosofía. Por ello, tomando como modelos de relación con la historia tanto el ámbito del arte como el de la ciencia, en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Historia y filosofía. Sobre el carácter contingente o necesario de la historia para la filosofía.Vicente Raga Rosaleny - 2015 - Revista de Filosofía 71:113-125.
    ¿Es necesaria la historia para la filosofía? En tiempos de especialización disciplinaria como los actuales, parecería ésta una pregunta obvia y la respuesta, casi innecesaria. Sin embargo, lo cierto es que en la actualidad asistimos a un debate y a una fragmentación del campo filosófico en relación precisamente con el carácter contingente o necesario de la historia para la filosofía. Por ello, tomando como modelos de relación con la historia tanto el ámbito del arte como el de la ciencia, en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Las "Ars Moriendi" en la modernidad.Vicente Raga Rosaleny - 2007 - Estudios Filosóficos 56 (162):311-326.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Las personas Del discurso: A propósito de Los orígenes Del sujeto en la modernidad.Vicente Raga Rosaleny - 2011 - Revista Aletheia Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt Vol. 1, Año 2011 1:131-144.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Libertad y determinismo: a propósito de la relevancia causal de lo mental.Vicente Raga Rosaleny - 2006 - Ludus Vitalis 14 (25):177-185.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  42
    ¿Montaigne fideísta?: a propósito de ciertos tópicos en el análisis del escepticismo de Michel de Montaigne.Vicente Raga Rosaleny - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:147-167.
    Michel de Montaigne ha sido considerado, desde la interpretación de Popkin, como el principal difusor del escepticismo clásico en el Renacimiento. El redescubrimiento del escepticismo a fines del siglo XVI habría coincidido con la ruptura protestante, por ello la cruz y la duda habrían formado pareja contra la amenaza de la Reforma y uno de los más insignes representantes de tal estrategia habría sido Montaigne entendido como pirrónico y católico. El expediente al que recurren la mayor parte de los historiadores (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Montaigne y escepticismo: la "skepsis" en los "essais".Vicente Raga Rosaleny - 2010 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 37:6-41.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  41
    Ningún hombre es una isla.* Meditación en torno a la (im)posibilidad de la responsabilidad moral.Vicente Raga Rosaleny - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30 (2):193-213.
    The Strawson’s Basic Argument is the stronger against moral responsibility in Philosophy of action. One should be responsible of his identity to be moral responsible of his actions, but then nobody could be never responsible. In this article I criticize orthodox solutions to Strawson’s sceptical challenge and show how they share with the Argument the same theological notion of monadical agent. A new solution needs a new conception of agent.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Observaciones en torno a la tolerancia y los derechos de las minorías culturales.Vicente Raga Rosaleny - 2005 - El Basilisco 36:85-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  80
    Schlegel and the Enemies of the Romantic Irony.Vicente Raga Rosaleny - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24 (2):155-170.
    Schlegel’s irony, which is the main author along with Solger, of irony in German romanticism, becomes a reinterpretation of the figure of the ironic Plato’s Socrates . Nevertheless, his proposal of a pragmatic irony was rejected in a violent way by Hegel and Kierkegaard, that reread Socrates and his irony in a different sense of Schlegel. For these the proposal of the romantic author was a challenge to the society that would end up destroying it, but, from our perspective such (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Sobre la muerte en la modernidad. Algunas reflexiones sobre Ernst Jünger desde la bioética.Vicente Raga Rosaleny - 2006 - In Michael Cheng-Teh Tai, Begoña Román & Cristian Palazzi (eds.), Hacia Una Sociedad Responsable: Reflexiones Desde Las Éticas Aplicadas. Prohom.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Schlegel y los enemigos de la ironía romántica.Vicente Raga Rosaleny - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:155-170.
    La ironía de Schlegel, máximo representante, junto con Solger, de la ironía en el romanticismo alemán supuso una reinterpretación de la figura del Sócrates irónico de Platón. Sin embargo, su propuesta de una ironía pragmática fue rechazada de manera violenta por Hegel y Kierkegaard, que releyeron a Sócrates y su ironía enfrentándola a la de Schlegel. Para estos la propuesta del autor romántico era un reto a la sociedad que acabaría destruyéndola, pero, desde nuestra perspectiva tal lectura semántica de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. The current debate about Montaigne's skepticism.Vicente Raga Rosaleny - 2009 - In Maia Neto, José Raimundo, Gianni Paganini & John Christian Laursen (eds.), Skepticism in the modern age: building on the work of Richard Popkin. Boston: Brill.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000