Results for ' Tesis de la dependencia'

988 found
Order:
  1.  55
    La preservación de la tesis de la localidad para los casos de doble prevención en la crítica de Ned Hall al análisis contrafactual.Pablo Melogno - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):47-66.
    Este trabajo discute una de las objeciones de N. Hall al análisis contrafactual de D. Lewis. Según Hall, los intentos de fortalecer el análisis contrafactual se apoyan en la aceptación de la transitividad, la localidad y el carácter intrínseco de las relaciones causales. Esto es problemático en cuanto el concepto de doble prevención evidencia tensiones entre estas tres tesis y el concepto de dependencia, central en el análisis de Lewis. Revisando uno de los ejemplos de Hall, se defiende (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    El contenido no-conceptual de la experiencia perceptual: Su fineza Y detalle Y la dependencia de la situación.Sean Kelly - 2006 - Discusiones Filosóficas 7 (10):77-87.
    En este artículo se critica la forma en quePeacocke defiende la tesis de que laexperiencia tiene un contenido noconceptual.En particular, se argumentaquela apelación de Peacocke a la idea dequeel contenido no-conceptual de laexperienciaes mucho más fino que elcontenidoconceptual, no funciona.Finalmente,se sostiene que ladependenciade un objeto percibido conrespectoal contexto perceptual en el cualsepercibe, y la dependencia de unapropiedadpercibida con respecto alobjetoen el cual es percibida son rasgosmásrelevantes para la tesis de que elcontenidoperceptual de la experiencia esno-conceptual.In this paper (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. La dependencia causal como exigencia del ser participado en el p. Cornelio Fabro.Andres Ayala - 2006 - Dissertation, Angelicum
    (Tesis de Licencia en Filosofía. Moderador Alessandro Salucci, OP. Angelicum, Roma, Febrero 2006) -/- El problema causal está íntimamente ligado y nos lleva necesariamente al problema del ser, finito e infinito. Por tanto, no es un problema más en la filosofía. En la larga discusión que se planteó en el último período escolástico (fines del s. XIX y primera mitad del s. XX) las líneas de solución más originales las ha dado el p. Cornelio Fabro -/- Por lo tanto, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  25
    Diez tesis sobre la crisis de la modernidad.Víctor M. Toledo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Se hace una apretada síntesis de lo que significa la crisis de la civilización industrial o moderna, a partir de una mirada histórica que contempla el paisaje completo del pasado humano y de la vida. Se plantea que el dilema central es entre tradición y modernidad, y que para remontar la crisis se requiere remontar el dominio del racionalismo, la dependencia de la energía fósil, el abandono al que se ha condenado al individuo y la fase corporativa del capitalismo. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    Prueba legítima y verdad en el proceso penal II: la dependencia epistémica de la prueba.Gabriel Pérez Barberá - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 52:31-62.
    En el presente trabajo intento demostrar que existe una relación de necesidad epistémica entre prueba y verdad. Esto quiere decir que no es posible, en el proceso, ni creer justificadamente ni aceptar que está probado que p si, por información pública pero extraprocesal, el juez sabe que p es falso. Con todo, ello es así bajo ciertas condiciones, a saber: en primer lugar, que se trate de un proceso penal legítimo en términos de Estado de derecho; y en segundo lugar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Heterogeneidad y dependencia sintética. Más sobre Kant y el (anti)conceptualismo.Efraín Lazos - 2018 - Praxis Filosófica 47:47-69.
    Este ensayo discute los vínculos entre dos tesis provenientes de la Doctrina trascendental de los elementos, en la Crítica de la razon pura, de Immanuel Kant. La primera es que las intuiciones y los conceptos son representaciones de naturaleza distinta, y se conoce como la tesis de la heterogeneidad. La segunda, llamada tesis de la dependencia sintética, es que las intuiciones dependen de la actividad sintética del entendimiento. La propuesta principal del ensayo es que ambas (...) solo son conciliables si se abandona el conceptualismo, posición sostenida, entre otros, por Pedro Stepanenko (2016), y según la cual las intuiciones solo tienen contenido representacional si están subordinadas al entendimiento. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El tiempo del logos. Consideraciones sobre el lugar sistemático de la historia de la filosofía en Hegel.Félix Duque - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:137-146.
    La Historia de la Filosofía se ubica en una tensión entre el tiempo y el logos, cuya adecuada comprensión decide en última instancia el papel que ésta cumple en la Filosofía. Esta tesis es desarrollada por el autor mediante el estudio del lugar que tal disciplina ocupa en la constitución del Sistema hegeliano. Según esto, la dependencia mutua del tiempo y del logos debe mostrarse por dos vías contrapuestas: de un lado, la necesidad de considerar la existencia (Dasein) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  45
    El papel de la imaginación en la refutación de Adam Smith a la tesis del homo economicus.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afec tiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un _homo economicus_, o de que el ser humano está motiva do a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana de (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Discusiones actuales acerca de la tesis de inconmensurabilidad.María de las Mercedes O'Lery - 2013 - Scientiae Studia 11 (2):437-442.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    La epistemología de Quine: un análisis de la reificación.María de la Esperanza Aguilar de la Morena - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):213-233.
    El objetivo de esta investigación es el de realizar un análisis de la epistemología de Quine. Para ello, comenzaré planteando la problemática filosófica del empirismo que nuestro autor critica en su obra. Continuaré realizando un análisis de la teoría del conocimiento de Quine desde su tesis pragmatista, con la que explicaré cómo se da el conocimiento según sus conceptos fundamentales: la reificación y el holismo. La tesis que defenderé es que los problemas que han caracterizado a la metafísica (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    El problema de la obediencia moral del derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa.Yezid Carrillo De la Rosa, Milton Pereira Blanco & Fernando Luna Salas - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):277-296.
    El presente artículo de reflexión es el resultado de una investigación que tuvo un enfoque metodológico cualitativo que se expresó en dos dimensiones: uno analítico-conceptual y otro crítico-hermenéutico, y está dirigido primordialmente a examinar el problema de la obediencia moral al derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa. Sosteniendo como tesis principal que la ética no puede equipararse a una moral aplicada, en la medida que esto implicaría confundir la ética con la moral y por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    El estructuralismo filosófico y los fundamentos de las matemáticas: el debate Hellman-Awodey.Luz Victoria De La Pava & Edgar Fernando Gálvez - 2018 - Praxis Filosófica:197-218.
    En el marco de la filosofía de las matemáticas contemporáneas, Hellman y Awodey sostienen un debate acerca del rol de la Teoría de Conjuntos de Zermelo-Fraenkel (ZF) y la Teoría de Categorías (TCat) en la perspectiva de una buena fundamentación estructuralista para las matemáticas. Según Hellman, ni ZF ni TCat constituyen un buen marco fundacional para las matemáticas; sin embargo, su punto central en este debate es que TCat no logra una autonomía, en sentido fuerte, respecto a ZF, y, además, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    ¿Crisis del estado o destrucción de lo público?: Consideraciones en torno a una tesis de Mario Góngora.Marcos García de la Huerta - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:105-118.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  36
    ¿Crisis del Estado o destrucción lo de público? Consideraciones en torno de una tesis de Mário Góngora.Marcos García de la Huerta - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:105-118.
    La crisis del Estado en Chile en el siglo XX es un problema crucial para una nación que, según la tesis de Mario Góngora, fue “creada por el Estado”. Este artículo analiza dos temas centrales de esta interpretación: 1) el significado de esa primacía estatal –si es, efectivamente, una propuesta descriptiva, sustentada en el uso empírico de la razón, o posee el mismo carácter de ficción constituyente de su inversa –; y 2) la crítica de las “planificaciones globales”, especialmente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La historia como memorial. Comentarios a la tesis sobre la filosofía de la historia de W. benjamín.María Teres de la Garza Camino - 1992 - Revista de Filosofía (México) 73:9-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  28
    La tolerancia liberal en la obra de John Rawls y de Friedrich A. Hayek.Paloma De la Nuez - 2014 - Isegoría 51:649-670.
    En la discusión actual sobre la tolerancia, la teoría política liberal predominante sigue muy ligada a los argumentos que ya se esgrimieron en el pasado en la discusión sobre la tolerancia religiosa. Como el desarrollo de la misma fue una de las raíces del liberalismo, muchos autores liberales asumen que la separación Iglesia/Estado proporciona el paradigma para abordar hoy otro tipo de diferencias. De hecho, eso es lo que ocurre en Liberalismo Político de J. Rawls en el que encontramos semejanzas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Pierre Dardot. La memoria del futuro. Chile 2019-2021.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:305-308.
    Resumen:Pierre Dardot ha estudiado detenidamente la historia constitucional chilena de las últimas décadas. En este libro, examina el proceso constituyente iniciado después de la manifestación de octubre de 2019. Es un tema que nos toca de cerca, así que me permitiré hacer algunos alcances que rebasan el marco de una reseña. De hecho, intento esbozar una réplica a la tesis del libro: la continuidad del régimen instaurado con la Constitución del 80. “Lo que está en juego aquí, es la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana. Un análisis de la “revolución de los pingüinos”.Fernando de la Cuadra - 2007 - Polis 16.
    El artículo a seguir es una reflexión en torno a la forma en que el gobierno chileno reaccionó frente al conflicto desencadenado por los estudiantes secundarios durante prácticamente todo el primer año de la administración Bachelet. Aparte de esbozar las causas que estarían tras de la respuesta errática de las autoridades, el presente estudio intenta comprender el posicionamento expresado por algunos sectores del gobierno y de la sociedad política ante la emergencia del conflicto social. A partir de lo anterior, sostenemos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Reflexiones acerca del tejido de tesis kripkeanas.Agustín Arrieta Urtizberea - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 20:23-40.
    En este trabajo analizamos las relaciones de dependencia entre algunas de las principales tesis kripkeanas. Se plantean algunas características generales de lo que sería una semántica de mundos posibles kripkeana en función de los argumentos presentados en Naming & Necessity: entre otras, no aceptación de la tesis del crecimiento de los dominios, no indexicalidad del mundo real. También tratamos de justificar la existencia de problemas cuya solución es más que difícil en el marco de la teoría kripkeana. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  23
    La involuntariedad de los actos según Francisco Suárez.Sanchez Lopez J. Carlos - 2022 - Patristica Et Mediaevalia 43 (1).
    El objetivo de este artículo es definir la concepción del acto involuntario de Francisco Suárez y mostrarla como un medio que permite comprender y profundizar en su teoría de la acción humana. En esta cuestión, el Doctor Eximio parte de presupuestos elaborados por Tomás de Aquino que amplía y adapta siguiendo sus propias tesis metafísicas y teológicas sobre la relación entre Dios y las creaturas. Mostraremos cómo Suárez vincula el verdadero involuntario con el _simpliciter_, lo forzado, necesario e indeseado, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Empatía y final de vida: su manifestación en la personalidad del profesional de la salud y sus efectos en la práctica clínica.Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2725.
    El presente estudio analiza la empatía como habilidad cognitivo-emocional-afectiva del médico que permite vivenciar la situación emocional del paciente y transformar el encuentro clínico en un acto solidario y responsable. Señala la importancia de cuidar abnegadamente al otro atendiendo su vulnerabilidad y dependencia, y subraya el valor de custodiar la vida humana hasta su cumplimiento natural, haciéndose cargo del otro, por medio del acompañamiento y de propiciar la renovación del sentido de la existencia, cuando esta está marcada por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    La involuntariedad de los actos según Francisco Suárez.José Carlos Sánchez-López - 2022 - Patristica Et Mediaevalia 43 (1).
    El objetivo de este artículo es definir la concepción del acto involuntario de Francisco Suárez y mostrarla como un medio que permite comprender y profundizar en su teoría de la acción humana. En esta cuestión, el Doctor Eximio parte de presupuestos elaborados por Tomás de Aquino que amplía y adapta siguiendo sus propias tesis metafísicas y teológicas sobre la relación entre Dios y las creaturas. Mostraremos cómo Suárez vincula el verdadero involuntario con el _simpliciter_, lo forzado, necesario e indeseado, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    La doctrina general de los trascendentales en Dietrich von Freiberg, y su filiación aristotélico-averroísta.Fernanda Ocampo - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):659-681.
    El texto aristotélico Metafísica IV, 2, y sus interpretaciones por parte de los filósofos musulmanes, Avicena y Averroes, constituyen el marco teórico en el que se han elaborado las doctrinas acerca de los trascendentales, de varios autores latinos de la segunda mitad del siglo XIII de la Universidad de París, que se han posicionado en torno a la cuestión de la ‘distinción real’ entre el esse y la essentia. Según esto, nuestro trabajo busca trazar la dependencia de la doctrina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    La empresa troyana y la pregunta por el quién en el pensamiento de Hannah Arendt.Scheherezade Pinilla Cañadas - 2016 - Isegoría 54:119-145.
    Este artículo pretende dar respuesta a toda esa crítica que sostiene que Hannah Arendt es una pensadora política con nostalgia de la pólis. Desde esta perspectiva, no resulta muy difícil concluir, no sólo que el pensamiento de Arendt es irrelevante en relación con los problemas contemporáneos; sino que estamos ante una auténtica reaccionaria cuando se trata de analizar las grandes cuestiones de las democracias representativas. Aquí se entiende que esta lectura es errónea y parcial y también que la obra sobre (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  14
    ¿Para qué una Historia de la Filosofía Medieval? John Marenbon y la tesis de lo "intempestivo".Pedro Mantas España - 2019 - Anuario Filosófico 52 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  13
    Lenguaje y reconocimiento: una perspectiva heideggeriana.Alfredo Rocha de la Torre - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:155-179.
    Como tesis de este artículo se plantea que la filosofía heideggeriana posibilita meditar en torno a la experiencia del reconocimiento del otro. Después de poner en cuestión algunas de las críticas dirigidas a Heidegger debido a su énfasis sobre el ámbito ontológico, se aborda el sentido del concepto de reconocimiento y su nexo con la noción de cercanía, para culminar en la identificación de la cercanía con el lenguaje. Esta identificación dará a la experiencia del reconocimiento un carácter particular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  5
    Las tesis de la filosofía de la historia en Benjamin: un compromiso con la memoria y la acción política.Luis Alfonso Zuñiga Herazo - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):193-214.
    Se muestra como las tesis de la filosofía de la historia de Benjamin, permiten que pensemos la historia y la acción política en forma distinta a como han sido concebidas en la historiografía y la política tradicional. Así mismo, en contra de lo que podría sugerir una lectura inicial de la tesis, lo que Benjamin denomina como la acción política revolucionaria, necesitaría de una acción desligada de la violencia para poder romper con el continuo de la historia. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  37
    Tiempo E historia en la fenomenología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):3-22.
    Resumen: En este artículo se presenta una interpretación de las tesis fundamentales de Hegel en la Fenomenología del Espíritu acerca de la relación entre tiempo, historia y filosofía especulativa o ciencia. Para Hegel la formación de la conciencia individual hacia la ciencia se conecta con la histor..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    La tesis de la postsecularización a la luz de la trayectoria intelectual de Jürgen Habermas.César OrtegaEsquembre & Marina GarcíaGranero - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:73-97.
    El presente trabajo reconstruye argumentativamente el sentido de la idea de una ciudadanía postsecular desde la perspectiva de Jürgen Habermas, a la luz de su trayectoria y producción bibliográfica. En primer lugar, ofrecemos una periodización de su trayectoria intelectual de acuerdo con la atención prestada y la consideración que juega la cuestión religiosa en cada una de las fases. Sobre la base de esta periodización y visión de conjunto, nos es posible apresar el sentido intrateórico del concepto normativo de postsecularización, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  42
    The Role of the Imagination in Adam Smith’s Refutation of the Homo Economicus Thesis.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afectiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un homo economicus, o de que el ser humano está motivado a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana de un estado (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    La "Imago Dei" como autoconocimiento y la libertad: su significado en Leonardo Polo y Nicolás de Cusa.María Jesús Soto Bruna - 2013 - Studia Poliana 15:179-189.
    Según L. Polo la libertad es un trascendental de carácter donal; esa índole donal significa que se ejerce entendiendo y aceptando el don recibido. Se reconoce entonces que ser libre implica saberse uno mismo enteramente dependiente de Dios. Desde estas tesis mantenidas al final de La libertad trascendental (2005, 147-149), se expondrá la concepción poliana de la criatura en consonancia con esa condición de la libertad. Se mostrará que la teoría poliana acerca de la libertad así entendida encuentra algunos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    La Debatida Tesis de la Ruptura En Descartes Entre Método y Espiritualidad, Entre Filosofía y Forma de Vida.Jorge Álvarez Yágüez - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    Es una tesis admitida y común la que sostiene que Descartes introdujo la forma moderna del método y del quehacer filosófico, caracterizados ambos por su desconexión del terreno de la espiritualidad, del cuidado de sí, de la ascesis y de toda una forma de vida. Se considera que Foucault compartía esa tesis, lo que en su momento criticaría Pierre Hadot. En el presente trabajo tratamos de mostrar que la forma en que Descartes elaboró su método y su propuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  7
    Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación.Andrés Tzeiman - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:232-257.
    El presente trabajo tiene como propósito indagar en un conjunto de discusiones producidas en el seno de las teorías de la dependencia, cuyo despliegue tuvo lugar en los años 1960 y 1970 en América Latina. El eje central del artículo reside en la pregunta acerca del lugar ocupado por lo político en las teorías de la dependencia, así como en una indagación de aquello que en múltiples trabajos dependentistas es abordado como los factores “internos” y “externos”, y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Ética de la dependencia. Bases morales, debates.Enrique Bonete Perales - 2009 - Dilemata 1:157-164.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La tesis de la mente extendida: Nuevas orientaciones.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Alfredo Martínez Sánchez School of Philosophy, Psychology and Language Sciences, Universidad de Edimburgo, UK, y Dept. De Filosofía, Universidad de … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    La "Imago Dei" como autoconocimiento y la libertad: su significado en Leonardo Polo y Nicolás de Cusa.María Jesús Soto Bruna - 2013 - Studia Poliana 15:179-189.
    Según L. Polo la libertad es un trascendental de carácter donal; esa índole donal significa que se ejerce entendiendo y aceptando el don recibido. Se reconoce entonces que ser libre implica saberse uno mismo enteramente dependiente de Dios. Desde estas tesis mantenidas al final de La libertad trascendental, se expondrá la concepción poliana de la criatura en consonancia con esa condición de la libertad. Se mostrará que la teoría poliana acerca de la libertad así entendida encuentra algunos antecedentes en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”?Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La tesis de la secularización.Hector Solsona Quilis - 2002 - A Parte Rei 22:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    La tesis de la constitución de los objetos y las variantes del realismo y del idealismo en la "Crítica de la razón pura".Alvaro López Fernández - 1993 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 28 (61):53-84.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    ¿Por qué hay un antes y un después? La posición de aristóteles en física IV 11, 219a10-19.Paloma Baño Henriquez - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (2):31.
    La referencia a un orden anterior-posterior es parte de la definición del tiempo ofrecida por Aristóteles. De ahí que sea razonable suponer que, además del habi­tual sentido temporal, el par conceptual anterior-pos­terior debe tener también un sentido distinto, del que pueda depender el sentido temporal. Tal idea parece corroborada por la tesis de Aristóteles según la cual el tiempo sigue al movimiento y el movimiento sigue a la magnitud recorrida. De acuerdo a ello, el orden an­terior-posterior del tiempo se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  25
    De los Aspectos Sociales del Desarrollo Económico a la Teoría de la Dependencia: Sobre la gestación de un pensamiento social propio en Latinoamérica.Juan Jesús Morales - 2012 - Cinta de Moebio 45:235-252.
    En el contexto de la discusión epistemológica sobre el examen de las transferencias y los intercambios científicos de las teorías, el objetivo de este artículo es señalar la presencia de categorías e ideas weberianas en la teoría de la dependencia formulada por Fernando Cardoso y Enzo Faletto. Aquí ..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    La Tesis de la Elección Divina de Lo Óptimo: Una Excepción En la Teoría Modal de Leibniz.Maximiliano Escobar Viré - 2015 - Manuscrito 38 (1):129-165.
    The proposition "God chooses the best" is for Leibniz an undeniable truth, as well as a fundamental premise in both his explanation of this world's existence and his theodicy. Leibniz thought it was necessary to clarify its modal status, in virtue of this matter's connection with God's freedom. Nevertheless, while dealing with this problem, he was led to violate his own modal theory's principles, in order to sustain the contingency of that proposition. This paper intends to show that Leibniz's main (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Dos argumentos a favor de la dependencia del pensamiento conceptual respecto del lenguaje.José Luis Bermúdez - 2015 - In Mariela Aguilera, Laura Danón, Carolina Scotto & Elisabeth Camp (eds.), Conceptos, lenguaje y cognición. [Córdoba, Argentina]: Editorial Universidad Nacional de Córdoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  38
    Desarrollo y dialéctica de la dependencia en el siglo del imperialismo.Marco A. Gandásequi - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (49):13-34.
    En 65 años América Latina tuvo dos experiencias de desarrollo capitalista asociado con el centro del sistema mundo capitalista y al neoliberalismo, considerados exitosos hasta la crisis mundial de 2008. Según el FMI, el 40 por ciento de la riqueza financiera latinoamericana se perdió como consecuenc..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Pierre Dardot. La memoria del futuro. Chile 2019-2021. Madrid: Gedisa, 2023, 235 pp. [REVIEW]Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:305-308.
    Pierre Dardot ha estudiado detenidamente la historia constitucional chilena de las últimas décadas. En este libro, examina el proceso constituyente iniciado después de la manifestación de octubre de 2019. Es un tema que nos toca de cerca, así que me permitiré hacer algunos alcances que rebasan el marco de una reseña. De hecho, intento esbozar una réplica a la tesis del libro: la continuidad del régimen instaurado con la Constitución del 80. “Lo que está en juego aquí, es la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Educational work workshops system for the Medicine degree guiding teacher training.Silvia de la Caridad Rodríguez Selpa, Sonia Socarrás Sánchez, Alberto Bujardón Mendoza & Norma Iglesias Morell - 2017 - Humanidades Médicas 17 (1):171-188.
    Se presentan los resultados obtenidos en la tesis de maestría Sistema de talleres de trabajo educativo para la capacitación del profesor guía de Medicina en Nuevitas con el objetivo de demostrar el impacto a partir de su implementación en la brigada estudiantil. Se exponen las definiciones elaboradas y las contextualizaciones. Se concluye que el sistema contribuyó al adecuado desempeño del profesor guía y al desarrollo del modo de actuación de los estudiantes. La rapidez y la calidad que implicó en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Sobre la noción de liquidez constitucional. Una idea cercana a la tesis de la cláusula alternativa tácita de Kelsen.Marcela Chahuán Zedan - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    En el presente trabajo examino la tesis de José María Sauca sobre la “liquidez constitucional” y las cláusulas de este tipo que identifica en la Constitución Española. Propondré analizarlas a la luz de la tesis de la cláusula alternativa tácita presentada por Kelsen.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    Enrique Bonete Perales, Ética de la dependencia. Bases morales, debates políticos e implicaciones médicas de la Ley de Dependencia, Tecnos, Madrid, 2009.Mario Toboso - 2009 - Dilemata 1 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988