Results for ' ciencias naturales'

1000+ found
Order:
  1.  7
    El currículo de las ciencias naturales y la educación en España.José Alsina Calvés - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 99:29-35.
    El currículo de las ciencias naturales y la educación en España.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ciencias naturales, metafísica y cristianismo en Leibniz.Ildefonso Murillo - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:67-78.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Ciencias naturales, metafísica y cristianismo en Leibniz.Ildefonso Murillo Murillo - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:67-77.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Las Ciencias Naturales como dispositivo de nuevos ambientes que inciden en el desarrollo social y ambiental.Alexander Mojica Ruiz - 2013 - Revista Aletheia 5 (2/1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Las ciencias naturales como humanidades.Ciriaco Morón Arroyo - 1992 - In Ciriaco Morón Arroyo (ed.), Ortega y Gasset: un humanista para nuestro tiempo. Erie, Pa.: ALDEEU.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Ciencias humanas y ciencias naturales, una relación ambigua desde la fenomenología.Javier San Martín - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12:13-22.
    A partir de la afirmación en la que Ortega dice que el científico se aloja en el ser humano, el texto pretende, por un lado y desde una perspectiva fenomenológica, abordar el vínculo entre las ciencias naturales y las ciencias humanas y sociales y, por otro lado, analizar las consecuencias de las maneras en las que estos dos grupos de ciencias se han relacionado a fin de imaginar la posición que tanto las ciencias naturales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    Las ciencias naturales y los valores.Alberto Cordero - 1982 - Critica 14 (40):35-59.
  8.  40
    Ciencias naturales, economía Y filosofía (natural sciences, economics, and philosophy).Ricardo F. Crespo - 1999 - Theoria 14 (2):275-289.
    En este trabajo se postula que se pueden establecer relaciones entre las diversas ‘visiones dei mundo’ (en sentido vulgar) y las teorías economicas, a través de las epistemologías subyacentes a las mismas. Se ilustra con las siguientes relaciones: entre la cosmovisión propia dei sistema de Aristóteles y su noción de economía, entre la matriz racionalista moderna y la economía clásica y neoclásica, a través del uso de analogías físicas y biologicas, y entre algunas posturas recientes y una vision post-moderna del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Ciencias naturales, economía y filosofía.Ricardo F. Crespo - 1999 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 14 (2):275-289.
    En este trabajo se postula que se pueden establecer relaciones entre las diversas ‘visiones dei mundo’ y las teorías economicas, a través de las epistemologías subyacentes a las mismas. Se ilustra con las siguientes relaciones: entre la cosmovisión propia dei sistema de Aristóteles y su noción de economía, entre la matriz racionalista moderna y la economía clásica y neoclásica, a través del uso de analogías físicas y biologicas, y entre algunas posturas recientes y una vision post-moderna del mundo. Se busca (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La experiencia en las Ciencias Naturales.Wilhelm Szilasi - 1949 - Cuadernos de Filosofía 2 (3):7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Etica y ciencias naturales según Leibniz.Ildefonso Murillo - 1998 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 25:89-99.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Ética y Ciencias Naturales según Leibniz.Ildefonso Murillo Murillo - 1998 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 25:89-99.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Fe religiosa y ciencias naturales. Pasado y presente.Juan Jose Sanguineti - 2015 - Estudios Filosóficos Polianos 2:6-19.
    The article presents the relationship between religious faith and natural sciences within a historical perspective. Three great periods are distinguished: classical, enjoying a substantial harmony between science and belief in God; modern period, characterized by a radical rationalism that can be seen as the root of the structural conflict between science and religion; contemporary phase, with the collapse of rationalism, notwithstanding the great prestige of natural science, often perceived within a secularist framework. It is argued that no objective reasons oppose (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    «La libertad de todos los seres vivos». Naturaleza, ciencias naturales y la imagen de España en la obra de Félix Rodríguez de la Fuente.Carlos Tabernero - 2016 - Arbor 192 (781):345.
    La ingente obra mediática de Félix Rodríguez de la Fuente en relación con las ciencias naturales nos permite explorar detenidamente los procesos de generación, circulación y gestión de conocimiento científico-tecnológico en un contexto particularmente convulso de la historia reciente de España, el final de la dictadura de Franco. Con un enfoque centrado en las relaciones entre los seres humanos y su entorno, el trabajo multidimensional de Rodríguez de la Fuente, como cetrero, naturalista, activista y comunicador, aportó un excepcional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  12
    La corona de las ciencias naturales: La medicina en el transito del siglo XVIII al XIX. Elvira Arquiola, Luis Montiel.Jorge Canizares - 1994 - Isis 85 (4):702-703.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Sapientia et Doctrina. Ciencias Naturales y poder académico en España durante la Edad de Plata.José María López Sánchez - 2011 - Arbor 187 (752):1209-1220.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  11
    Virtud de Enseñar y Aprender Las Ciencias Naturales En Tiempos Postmodernos: Una Aproximación Reflexiva.Pablo Lleral Lara Calderón - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-10.
    El presente artículo es un trabajo que tiene por objetivo revisar reflexivamente uno de los procesos más antiguos de la historia, como lo es la interacción entre maestro y estudiante dentro de los ritmos sociales, dinamizándose el análisis en los siguientes apartados las ciencias naturales en contexto, el aprendizaje desde la resiliencia y una mirada cosmopolita de la ética cimentada en el acto natural de educar, el enfoque utilizado es cualitativo, el método de análisis es deductivo, los resultados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    La moral en la era de las ciencias naturales. Una introducción herética a la crítica de la razón pura de Kant.Otfried Höffe - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16):9-22.
    In this article we emphasize the relevance of the Critique of Pure Reason for modern thought and proposes an unorthodox reading of this work that, apart from the ortodox reading that centers itself primarily on the theoretical problems relative to knowledge, priviliges the rol of morality as a det..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El rol del enfoque construtivista em la didactica de las ciencias naturales.R. Duit - 1992 - Paideia 17:51-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La MISIÓN de las Facultades de Ciencias Naturales y Exactas es la del cultivo y desarrollo de las respectivas disciplinas científicas docencia (pre y postgrado), de la investigación científica básica y aplicada y de la transferencia del conocimiento generado internacional.Jorge Plaza De Los Reyes Zapata - 2003 - Theoria 12:5-6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    La libertad y el imperativo categórico. Acerca de la moral en la época de las ciencias naturales.Otfried Höffe - 2006 - Signos Filosóficos 8 (15):9-24.
    This article puts into question the desire to prove the free existence of the will thru resources provided by neurobiology. To achieve this the author asks himself how morality is possible considering this view. The argumentation first resorts to kantian theory to make a distinction between the l..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    Relaciones recíprocas entre el Movimiento Ecología Profunda y las ciencias naturales.Alicia Irene Bugallo - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 23:175-182.
    We highlight the deep ecology movement, inspired on ecological knowledge but mainly on the life-style of the ecological and biological field-worker. Its creator, the Norwegian philosopher Arne Naess, stresses that human and no human beings have, at least, one kind of right in common: namely the ‘right’ to express its own nature, to live and blossom. This idea shows the inspiration from perseverare in suo esse, from Baruch Spinoza’s Ethics. But beyond this Spinozan influence, the striving for expression of one’s (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Microscopios del siglo XVIII del Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Dos piezas únicas de la Ilustración para la investigación naturalista.Julio González-Alcalde & Juan Antonio Sáez-Dégano - 2010 - Arbor 186 (745):983-991.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La profundidad de las explicaciones causales en las ciencias naturales y las ciencias sociales.Fernanda Samaniego Bañuelos - 2011 - In González de Luna, M. Eduardo, Mauricio Ávila Barba & Óscar Wingartz Plata (eds.), Problemas filosóficos interdisciplinarios de la ciencia, la tecnología y la sociedad. Santiago de Querétaro, Qro., México: Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Saberes docentes en la dimensión colectiva de la enseñanza en una clase de ciencias naturales.Marlen Olivia Angulo García - 2023 - Voces de la Educación 8 (16):3-26.
    Se analizan saberes docentes de una maestra al enseñar el tema, las aportaciones de Darwin: adaptación y selección natural, en grado primero de secundaria en una escuela rural en el estado de Tlaxcala- México. Es un estudio etnográfico, en él se describen y examinan fragmentos de clase y se encuentra que sus saberes se asocian con tres aspectos de la dimensión colectiva de la enseñanza, referidos a: cómo involucrar a los niños en el trabajo grupal, cómo recapitular contenidos en beneficio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La Ley y El Orden: Sobre Dos Sorprendentes (¡y Extendidos!) Errores En la Enseñanza de Las Ciencias Naturales.Claudio Cormick & Valeria Edelsztein - 2022 - Anales de la Asociación Química Argentina 109 (Número extra):223-229.
    It does not seem particularly daring to say that one objective of science education is to enable students to understand different phenomena in the world in their mutual relationship. This is roughly equivalent to promoting knowledge of scientific explanations, which involve resorting to regular relationships between certain phenomena and which, certainly, is different from knowledge of this or that type of event taken in isolation. In this text, we will draw attention to two opposing tendencies that, however, tend towards the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    Filosofía de la ciencia en Ortega y Gasset. Ciencias naturales y humanas. Hacia una demarcación.Mercedes Miquel - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 17:127-154.
  28.  22
    Estudio y composición de nueve estatuillas chinas y japonesas del Museo Nacional de Ciencias Naturales aportadas por D. Juan de Cuellar en el siglo XVIII.Javier García-Guinea, Julio González-Alcalde & Aurelio Nieto Codina - 2013 - Arbor 189 (762):a059.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Ciencia y tecnología. Física y química como ciencias naturales.Emilio López Devesa - 2000 - Dilema: Revista de Filosofía 4 (1):57-69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Referencias históricas del Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo: Trayectorias necesarias para entender su presente.Carlos Federico González Pérez - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):15 - 16.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Nueva teoría cósmica y su aplicación a las ciencias naturales.Mariano N. Ruiz - 1925 - Comitan, Chiapas (Mexico): Imprenta del asilo Particio Sanz.
  32. El problema de la objetividad en las modernas Ciencias Naturales.Thure Von Uexkull - 1949 - Cuadernos de Filosofía 2 (5=4):9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. A moral en la era de las ciencias naturales. U na introducción herética a la.Razón Pura de Kant - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Reivindicación de la Ciencia. La enseñanza de las Ciencias Naturales.Mercedes De Unamuno Adarraga - 2002 - Arbor 173 (681):165-181.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Mobiliario inédito de época ilustrada en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Mesa de Manila de D. Pedro Franco Dávila y librería Conde de Floridablanca. [REVIEW]Julio González-Alcalde - 2011 - Arbor 187 (749):639-648.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Santiago Aragón Albillos. El Zoológico del Museo de Ciencias Naturales de Madrid: Mariano de la Paz Graells , la Sociedad de Aclimatación y los animales útiles. 235 pp., figs., app., bibl. Madrid: Museo Nacional de Ciencias Naturales, 2005. [REVIEW]Jorge Cañizares‐Esguerra - 2007 - Isis 98 (4):841-842.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    R. Gaeta, N. Gentile, S. Lucero y N. Robles, Modelos de Explicación Científica: Problemas epistemológicos de las Ciencias Naturales y Sociales, Buenos Aires, EUDEBA, 1996, 126 pp. [REVIEW]Eleonora Baringoltz - 1998 - Análisis Filosófico 18 (2):185-188.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    El sistema de las ciencias de Kant.Mario Leonardo Calderón Rosas - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):189-206.
    En su obra principal “Crítica de la razón pura”, Kant deja clara su intención de no solo investigar las cualidades epistemológicas del ser humano, sino también de fundamentar las ciencias naturales. Principalmente la física y las matemáticas. El libro “Fundamentaciones metafísicas de las ciencias naturales” continua este proyecto. En su prólogo se excluye aún más a ambas ciencias, al catalogarlas como las únicas portadoras de conocimientos sintéticos a priori. Los problemas surgen con la “Crítica del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Relaciones entre los tiempos naturales y los tiempos humanos a través de las ciencias y la cultura.Juán José Sanguineti - 2010 - Studia Poliana 12:21-40.
    Following Polo’s philosophy, this paper deals with the relationship between human and physical times, through the mediation of culture and scientific knowledge. The analysis shows an inedited richness of the different senses of temporality , allowing to look for their unity and significance for human life.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  39
    "discamus naturales incurvationes rectificare”. "De ludo globi" I: un diálogo entre el hombre y la naturaleza.María Cecilia Rusconi - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):345-356.
    Como lo indica su título, el diálogo De ludo globi está construido en torno a un juego. Este juego consta de dos elementos: una bocha de madera levemente ahuecada y una superficie sobre la que están dibujados diez círculos concéntricos. El significado de cada uno de los círculos es detallado en el Libro II. Por su parte, el Libro I se ocupa de la forma de la bocha y su movimiento. El desafío al que se enfrenta el presente trabajo reside (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Epistemología y ciencia en la modernidad: el traslado de la racionalidad de las ciencias físico-naturales a las ciencias sociales.Luis F. Damiani - 1997 - Caracas, Venezuela: Ediciones FACES-UCV.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    El enfoque intencional en las ciencias sociales: Una mirada estructuralista de las teorías científicas intencionales.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2020 - Praxis Filosófica 50:141-160.
    Frente a los distintos modelos de explicación en las ciencias (nomológico-deductivo, genético, teleológico, disposicional…) la explicación intencional tiene especial relevancia en las ciencias sociales y en la explicación/predicción del comportamiento de algunas entidades artefactuales. Dicha explicación permite diferenciar las ciencias sociales de las naturales. En este escrito se propone presentar, en el contexto de la concepción del estructuralismo metateórico, dicha explicación intencional y presentar algunos casos de su aplicación en teorías como la Teoría de elección racional, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Algunas reflexiones sobre Clodomiro Picado Twight y su contribución al desarrollo de las ciencias médicas y naturales de Costa Rica.José María Gutiérrez - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 59:105-110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Documento I: Discurso leído por José Echegaray ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en su recepción pública el once de marzo de 1866.José Echegaray Y. Eizaguirre - 2004 - Arbor 179 (707/708):691-713.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Aniversario 150 del surgimiento de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.Jorge Álvarez VázquezI - 2011 - Humanidades Médicas 11 (2):243-245.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Una comprensión (in)material de las técnicas. A propósito de fomentar vínculos entre las humanidades y los Estudios de la Ciencia y la Tecnología.David Antolínez Uribe - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Los estudios de ciencia y tecnología (STS) han replanteado nuestra comprensión de la ciencia y sus implicaciones en el tejido social. Sin embargo, se ha evidenciado una marcada tendencia de explorar con mayor detalle las ciencias naturales y las grandes producciones tecnológicas, dejando de lado las ciencias sociales donde no abundan los artefactos técnicos. El objetivo de este artículo es hacer un recuento de la evolución de este campo disciplinar para mostrar el origen de sesgo y reflexionar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Literatura y ciencias sociales.Felipe Arocena - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):133-138.
    La literatura y la ciencia marcaron dos modelos de conocimiento alternativos entre los que se estableció una suerte de disputa de competencias sobre sus respectivas idoneidades, a fin de entender el nuevo contexto social que nacía con el siglo XIX europeo. En este artículo se analiza cómo precisamente el espacio de intersección entre ambos discursos, entre “las dos culturas”, es especialmente creativo para las ciencias sociales. En particular, la sociología se movió entre la inspiración en un modelo de narración (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    La Necesidad de Generalidad En Ciencias Sociales.Marta Cecilia Betancur - 2011 - Praxis Filosófica 27:195-222.
    El artículo pretende realizar el debate en relación con dos posiciones enciencias sociales: una posición reduccionista que pretende que para queuna disciplina sea científica debe seguir el modelo de las ciencias naturales,razón por la cual las sociales no lograrían ese estatus en cuanto no puedenconseguir la universalidad que ellas alcanzan.Adiferencia suya, pero sin laapropiada discusión a ese modelo, se ha generado en estas ciencias unaposición relativista que considera que efectivamente el conocimiento quealcanzan es solamente particular y relativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Notas sobre el papel de la Ciencia Social en los procesos de estructuración de hegemonía y contra-hegemonía.Albert Noguera Fernández - 2006 - Polis 14.
    Este artículo discute el papel que la ciencia social ha jugado en la evolución histórica de nuestras sociedades. La historia cíclica de las revoluciones es la historia cíclica de la deconstrucción-construcción de la Ciencia Social. En la actualidad, los acontecimientos ocurridos en el mundo durante la década de los ochenta e inicios de los noventa, pusieron al descubierto la debilidad de la ciencia social progresista para entender los interrogantes y problemáticas de nuestra realidad De este contexto surge un debate, que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    ¿Por qué los estados mentales no son clases naturales?Olbeth Hansberg - 1990 - Dianoia 36 (36):213.
    El que existan o no leyes psicofísicas tiene consecuencias para el problema mente-cuerpo en general y en particular para las diversas teorías de identidad de lo mental y lo físico, sobre todo en relación con la posibilidad de reducción de la psicología a alguna ciencia física. En este artículo me propongo examinar uno de los argumentos en contra de la existencia de leyes psicofísicas que se basa en la teoría de las clases naturales propuesta por Putnam y Kripke. El (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000